SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓRDOBA
ISLÁMICA
Trabajo realizado por Amparo Navas
1º Bachillerato C
Historia
Abd al-Rahman I (756-788) fue el artífice de una
creación política llamada a durar mucho tiempo y a
convertirse en un importante foco cultural. Al-Andalus
fue un Estado próspero, y su capital, Córdoba, una
de las ciudades más brillantes y celebradas de su
tiempo.
Pasaron por su reinado muchos sucesores como
Hisam I (788-796), al-Hakam I (796-821) y Abd alRahman II (821-852).

Amparo Navas

2
Pero fue Abd al-Rahman III (912-961) quien llevó al
Estado andalusí a su apogeo. Se convirtió en una
digna rival de Bagdad, como centro cultural,
comercial y religioso. Por entonces contaba con unos
250.000 habitantes y disponía de 3.000 mezquitas. Al
Hakam II (961-976), hijo y sucesor de Abd al-Rahman,
dotó a Córdoba con la mayor biblioteca del mundo
(unos 400.000 volúmenes).
Amparo Navas

3
En 1031 después de la muerte de Hisam III, un consejo
de notables decidió la abolición del califato, y su
sustitución por una especie de república islámica.
Pero la unidad territorial estaba destruida y los reinos
taifas fueron descomponiéndose hasta que estos
reinos fueron engullidos por el incontenible avance
de la Reconquista de los Cristianos para lograr lo que
llamaron <<devolución de España>>.

Amparo Navas

4
Descripción de la ciudad
Córdoba en el siglo X, en esa época, había un
población de casi un millón de habitantes encerrados
en un perímetro que medía doce kilómetros y en 21
arrabales; con 471 mezquitas, 600 baños públicos,
213.000 casas de clase media y obrera, 60.000
residencias oficiales y aristócratas y 4.000 tiendas y
comercios en una superficie de 2.690 hectáreas.

Amparo Navas

5
Un puente cruzaba el río, que aún lleva su nombre
árabe (wadi al-kabir: “el río grande”), y en ambos
lados se extendían los barrios de la dominante
población musulmana: árabes y bereberes de África,
muladíes…
Las calles estaban empedradas y alumbradas de
noche por la luz de los faroles callejeros junto a una
serie ininterrumpida de edificios.

Amparo Navas

6
Principales construcciones
islámicas
La mezquita, la tumba, el palacio y el fuerte; aunque
también se destacaron edificaciones de menor
importancia como los baños públicos, las fuentes y la
arquitectura doméstica.

Amparo Navas

7
Partes de la ciudad
• En primer lugar la medina, la zona noble de la
ciudad, que está amurallada y contiene el palacio
de los gobernantes y la Mezquita Aljama.
• En su perímetro corresponde a la que dejaron los
visigodos. Extramuros de la medina se encuentran
los arrabales o barrios no amurallados, donde vive
la gente humilde. Llegó a haber hasta veinte, de
entre los que destacan el arrabal de al-Sarquiyya
(hoy Axerquía) al este de la medina, el de al-Garbi
(“Algarbe”) al oeste y el de Saqunda (hoy Campo
de la Verdad), al sur, luego arrasado por el emir alHakam I.

Amparo Navas

8
•

La tercera parte está constituida por multitud
de almunias, casas de recreo y de explotación
agraria de los potentados, situadas en los
alrededores de la ciudad, bien en la vega, bien al
pie de la sierra. Podían ser tanto de propiedad real,
como al-Rusafa, como de propiedad privada.

Amparo Navas

9
Tipos de edificios
• La principal función es la religiosa, desempeñada
por la Mezquita Aljama, que es el
centro neurálgico de la ciudad. Además de esta
mezquita principal, existieron otras mezquitas de
barrio, de las que al-Maqqari contabilizó más de
3.800.
• Junto a la Aljama se levanta el Alcázar, de función
política.
• Entre las construcciones de función económica
destacan los zocos, las alcaicerías, las alhóndigas,
las cecas y el Tiraz.
Amparo Navas

10
• Existían también los maristanes u hospitales, e
incluso se creó uno específico dedicado a la lepra.
• La muralla ceñía a la medina y presentaba varias
puertas en sus cuatro puntos cardinales, como la
Puerta del Puente al sur, la de los Leones al norte, la
de Toledo al este o la de Sevilla al oeste.

Amparo Navas

11
La Mezquita
El edificio más destacable es la Mezquita Aljama,
iniciada en el 786 por el emir Abd al-Rhaman I sobre
el solar de la anterior basílica de San Vicente
visigoda, derruida para este fin tras ser adquirida a los
cristianos.
El edificio sufriría diversas ampliaciones en los dos
siglos siguientes hasta convertirse en uno de los
templos más grandes del mundo.

Amparo Navas

12
Formada por 8 naves perpendiculares al muro de la
quibla que constan de doce tramos que se apoyan
sobre 110 columnas de diferente procedencia:
romanas, paleocristianas, bizantinas..., que soportan
arcos de herradura policromados y pilares.
Para resolver el problema de la altura y conseguir
mayor luminosidad se superponen dos tipos de arcos
unos inferiores, de herradura, que actúan como
tirantes y los superiores de medio punto que soportan
los muros y el techo, creando una original arquería de
arcos de sillería blanca y ladrillo rojo.

Amparo Navas

13
Consta de un Alminar (torre), el Sahn (patio de los
naranjos), y el Haram (Sala de oración en cuyo
interior destaca la Catedral, el Mihrab y el muro de la
quibla).

Amparo Navas

14
• Datos extraídos de:
-El Islam La Meca y la Gran Expansión, Ediciones
Rueda.
-Urbanismo en la Córdoba Islámica, Susana Calvo.

-Varias páginas webs .

Amparo Navas

15
Amparo Navas

Fin

16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
Juan Martín Martín
 
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real ImaginariaDossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
miciudadreal
 
Ciudad medieval saia urbanismo
Ciudad medieval saia urbanismoCiudad medieval saia urbanismo
Ciudad medieval saia urbanismo
Leonardo Leon
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
sergio-quiros
 
Comentario del plano de Barcelona
Comentario del plano de BarcelonaComentario del plano de Barcelona
Comentario del plano de Barcelona
Carmen Hernandez Lopez
 
Historia mariale
Historia marialeHistoria mariale
Historia mariale
ayeluicci
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
Juan Martín Martín
 
Una visita a lyon
Una visita a lyonUna visita a lyon
Una visita a lyon
Enrique Posada
 
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Juan Martín Martín
 
Plano Irregular Valladolid
Plano Irregular ValladolidPlano Irregular Valladolid
Plano Irregular Valladolid
mariapradena
 
Urbanismo, madrid
Urbanismo, madridUrbanismo, madrid
Urbanismo, madrid
yguillermito
 
La Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
La Catedral, Centro De La Ciudad MedievalLa Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
La Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
Zorann
 
2. origen de las ciudades españolas
2. origen de las ciudades españolas2. origen de las ciudades españolas
2. origen de las ciudades españolas
nasanes
 
Lugo
LugoLugo
Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledo
luduvaa
 
Unidad iii evolución de las ciudades
Unidad iii  evolución de las ciudadesUnidad iii  evolución de las ciudades
Unidad iii evolución de las ciudades
maria gomez
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
moisesdbm
 
Cultura clasica
Cultura clasicaCultura clasica
Cultura clasica
sheila97
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2
PILAR L. Gª
 

La actualidad más candente (20)

Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
 
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real ImaginariaDossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
Dossier Arco del Torreón Ciudad Real Imaginaria
 
Ciudad medieval saia urbanismo
Ciudad medieval saia urbanismoCiudad medieval saia urbanismo
Ciudad medieval saia urbanismo
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
 
Comentario del plano de Barcelona
Comentario del plano de BarcelonaComentario del plano de Barcelona
Comentario del plano de Barcelona
 
Historia mariale
Historia marialeHistoria mariale
Historia mariale
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 
Una visita a lyon
Una visita a lyonUna visita a lyon
Una visita a lyon
 
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
 
Plano Irregular Valladolid
Plano Irregular ValladolidPlano Irregular Valladolid
Plano Irregular Valladolid
 
Urbanismo, madrid
Urbanismo, madridUrbanismo, madrid
Urbanismo, madrid
 
La Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
La Catedral, Centro De La Ciudad MedievalLa Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
La Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
 
2. origen de las ciudades españolas
2. origen de las ciudades españolas2. origen de las ciudades españolas
2. origen de las ciudades españolas
 
Lugo
LugoLugo
Lugo
 
Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledo
 
Unidad iii evolución de las ciudades
Unidad iii  evolución de las ciudadesUnidad iii  evolución de las ciudades
Unidad iii evolución de las ciudades
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Cultura clasica
Cultura clasicaCultura clasica
Cultura clasica
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2
 

Destacado

Profesorado eri
Profesorado eriProfesorado eri
Profesorado eri
Cie Formación
 
Castillos de córdoba v1
Castillos de córdoba   v1Castillos de córdoba   v1
Castillos de córdoba v1
mateocruz
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
Colegios El Valle
 
La sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-AndalusLa sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-Andalus
profeshispanica
 
Introducción al andalus
Introducción al andalusIntroducción al andalus
Introducción al andalus
profeshispanica
 
El Califato de Córdoba
El Califato de CórdobaEl Califato de Córdoba
El Califato de Córdoba
profeshispanica
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
Ana Rey
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ana Rey
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
Mónica Salandrú
 

Destacado (10)

Profesorado eri
Profesorado eriProfesorado eri
Profesorado eri
 
Castillos de córdoba v1
Castillos de córdoba   v1Castillos de córdoba   v1
Castillos de córdoba v1
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 
La sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-AndalusLa sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-Andalus
 
Introducción al andalus
Introducción al andalusIntroducción al andalus
Introducción al andalus
 
El Califato de Córdoba
El Califato de CórdobaEl Califato de Córdoba
El Califato de Córdoba
 
Mesquita de Còrdova
Mesquita de CòrdovaMesquita de Còrdova
Mesquita de Còrdova
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 

Similar a Córdoba Islámica

Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
José Ignacio Martín Bengoa
 
Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)
Joaquin Sanchez
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
marijose170
 
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAPresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
lopezjuan55
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
juanje79
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!
blogfrance
 
Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!
blogfrance
 
Trabajo De Lara
Trabajo De LaraTrabajo De Lara
Trabajo De Lara
guestb77e677
 
Almería musulmana
Almería musulmanaAlmería musulmana
Almería musulmana
mcarrec460
 
Islam!
Islam!Islam!
Islam!
Gustavo Bmx
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
mhdalattar
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
mhdalattar
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
mhdalattar
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
mhdalattar
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
mhdalattar
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
mhdalattar
 
Toledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturasToledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturas
Matarile Rock ChimPop
 
Legado_al_Andalus
Legado_al_AndalusLegado_al_Andalus
Legado_al_Andalus
carlos_alo_mar
 
al-Ándalus
al-Ándalusal-Ándalus
al-Ándalus
Conchagon
 

Similar a Córdoba Islámica (20)

Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
 
Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
 
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAPresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!
 
Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!
 
Trabajo De Lara
Trabajo De LaraTrabajo De Lara
Trabajo De Lara
 
Almería musulmana
Almería musulmanaAlmería musulmana
Almería musulmana
 
Islam!
Islam!Islam!
Islam!
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Toledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturasToledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturas
 
Legado_al_Andalus
Legado_al_AndalusLegado_al_Andalus
Legado_al_Andalus
 
al-Ándalus
al-Ándalusal-Ándalus
al-Ándalus
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Córdoba Islámica

  • 1. CÓRDOBA ISLÁMICA Trabajo realizado por Amparo Navas 1º Bachillerato C
  • 2. Historia Abd al-Rahman I (756-788) fue el artífice de una creación política llamada a durar mucho tiempo y a convertirse en un importante foco cultural. Al-Andalus fue un Estado próspero, y su capital, Córdoba, una de las ciudades más brillantes y celebradas de su tiempo. Pasaron por su reinado muchos sucesores como Hisam I (788-796), al-Hakam I (796-821) y Abd alRahman II (821-852). Amparo Navas 2
  • 3. Pero fue Abd al-Rahman III (912-961) quien llevó al Estado andalusí a su apogeo. Se convirtió en una digna rival de Bagdad, como centro cultural, comercial y religioso. Por entonces contaba con unos 250.000 habitantes y disponía de 3.000 mezquitas. Al Hakam II (961-976), hijo y sucesor de Abd al-Rahman, dotó a Córdoba con la mayor biblioteca del mundo (unos 400.000 volúmenes). Amparo Navas 3
  • 4. En 1031 después de la muerte de Hisam III, un consejo de notables decidió la abolición del califato, y su sustitución por una especie de república islámica. Pero la unidad territorial estaba destruida y los reinos taifas fueron descomponiéndose hasta que estos reinos fueron engullidos por el incontenible avance de la Reconquista de los Cristianos para lograr lo que llamaron <<devolución de España>>. Amparo Navas 4
  • 5. Descripción de la ciudad Córdoba en el siglo X, en esa época, había un población de casi un millón de habitantes encerrados en un perímetro que medía doce kilómetros y en 21 arrabales; con 471 mezquitas, 600 baños públicos, 213.000 casas de clase media y obrera, 60.000 residencias oficiales y aristócratas y 4.000 tiendas y comercios en una superficie de 2.690 hectáreas. Amparo Navas 5
  • 6. Un puente cruzaba el río, que aún lleva su nombre árabe (wadi al-kabir: “el río grande”), y en ambos lados se extendían los barrios de la dominante población musulmana: árabes y bereberes de África, muladíes… Las calles estaban empedradas y alumbradas de noche por la luz de los faroles callejeros junto a una serie ininterrumpida de edificios. Amparo Navas 6
  • 7. Principales construcciones islámicas La mezquita, la tumba, el palacio y el fuerte; aunque también se destacaron edificaciones de menor importancia como los baños públicos, las fuentes y la arquitectura doméstica. Amparo Navas 7
  • 8. Partes de la ciudad • En primer lugar la medina, la zona noble de la ciudad, que está amurallada y contiene el palacio de los gobernantes y la Mezquita Aljama. • En su perímetro corresponde a la que dejaron los visigodos. Extramuros de la medina se encuentran los arrabales o barrios no amurallados, donde vive la gente humilde. Llegó a haber hasta veinte, de entre los que destacan el arrabal de al-Sarquiyya (hoy Axerquía) al este de la medina, el de al-Garbi (“Algarbe”) al oeste y el de Saqunda (hoy Campo de la Verdad), al sur, luego arrasado por el emir alHakam I. Amparo Navas 8
  • 9. • La tercera parte está constituida por multitud de almunias, casas de recreo y de explotación agraria de los potentados, situadas en los alrededores de la ciudad, bien en la vega, bien al pie de la sierra. Podían ser tanto de propiedad real, como al-Rusafa, como de propiedad privada. Amparo Navas 9
  • 10. Tipos de edificios • La principal función es la religiosa, desempeñada por la Mezquita Aljama, que es el centro neurálgico de la ciudad. Además de esta mezquita principal, existieron otras mezquitas de barrio, de las que al-Maqqari contabilizó más de 3.800. • Junto a la Aljama se levanta el Alcázar, de función política. • Entre las construcciones de función económica destacan los zocos, las alcaicerías, las alhóndigas, las cecas y el Tiraz. Amparo Navas 10
  • 11. • Existían también los maristanes u hospitales, e incluso se creó uno específico dedicado a la lepra. • La muralla ceñía a la medina y presentaba varias puertas en sus cuatro puntos cardinales, como la Puerta del Puente al sur, la de los Leones al norte, la de Toledo al este o la de Sevilla al oeste. Amparo Navas 11
  • 12. La Mezquita El edificio más destacable es la Mezquita Aljama, iniciada en el 786 por el emir Abd al-Rhaman I sobre el solar de la anterior basílica de San Vicente visigoda, derruida para este fin tras ser adquirida a los cristianos. El edificio sufriría diversas ampliaciones en los dos siglos siguientes hasta convertirse en uno de los templos más grandes del mundo. Amparo Navas 12
  • 13. Formada por 8 naves perpendiculares al muro de la quibla que constan de doce tramos que se apoyan sobre 110 columnas de diferente procedencia: romanas, paleocristianas, bizantinas..., que soportan arcos de herradura policromados y pilares. Para resolver el problema de la altura y conseguir mayor luminosidad se superponen dos tipos de arcos unos inferiores, de herradura, que actúan como tirantes y los superiores de medio punto que soportan los muros y el techo, creando una original arquería de arcos de sillería blanca y ladrillo rojo. Amparo Navas 13
  • 14. Consta de un Alminar (torre), el Sahn (patio de los naranjos), y el Haram (Sala de oración en cuyo interior destaca la Catedral, el Mihrab y el muro de la quibla). Amparo Navas 14
  • 15. • Datos extraídos de: -El Islam La Meca y la Gran Expansión, Ediciones Rueda. -Urbanismo en la Córdoba Islámica, Susana Calvo. -Varias páginas webs . Amparo Navas 15