SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
1. Información General
2. Desarrollo conceptual
3. Desarrollo normativo
4. Ciclo de la protección integral
5. Protocolos y Rutas de
actuación frente a casos de
violencia
6. Anexos técnicos
7. Instructivos
Los subcontenidos pueden encontrarlo en la
edición integral
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de
violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág.
13
Unidad 1
1. Introducción General
• Introducción
• Ámbito y población objetivo
• Objetivos
a. General
b. Específico
• Enfoques
• Enfoque de derechos
• Enfoque de género
• Enfoque intergeneracional
• Enfoque intercultural
• Enfoque inclusivo
• Enfoque pedagógico
• Enfoque restaurativo
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o
cometidos en el sistema educativo
Introducción (síntesis)
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o
cometidos en el sistema educativo, pág. 9,10 y11
El Estado tiene como deber
garantizar el efectivo goce de los
derechos constitucionales
fundamentales de la ciudadanía,
poniendo mayor interés en los
grupos de atención prioritaria y en
doble condición de vulnerabilidad.
(…)El Ministerio de Educación ha
actualizado este documento (…) (…)
cuyo fin es guiar la actuación de la
comunidad educativa ante casos de
violencia.
El documento incluye, además de las
rutas y los protocolos a seguir en
casos de violencia, su mecanismo de
detección y un fuerte enfoque
preventivo.
En este contexto, la prevención
integral es entendida como toda
acción que evite que los eventos
riesgosos se presenten y que informe
a la comunidad educativa para tomar
decisiones de manera responsable.
Este instrumento ofrece una
perspectiva teórica sobre la violencia
y su categorización, con el fin de
orientar en la detección de
situaciones de riesgo.
Los protocolos también guían la
actuación de la comunidad educativa
frente a situaciones de violencia
entre estudiantes.
El documento define lineamientos de
actuación para acompañar a
estudiantes, familiares y equipo
docente ante la detección de un caso
de violencia, siempre en el marco de
la protección integral y la no
revictimización.
Ámbito y población objeto
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o
cometidos en el sistema educativo, pág. 12
Brinda lineamientos y acciones que deben implementar las autoridades de la institución educativa, el equipo
de profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), docentes, así como el personal
administrativoy de servicio.
Asimismo, será aplicable en todos los programas de educación especializada e inclusiva (domiciliaria y
hospitalaria), en las modalidades presencial, a distancia, semipresencial, oferta educativa extraordinaria y en
todos los programas educativos que genere el Ministerio de Educación.
El presente documento es de aplicación obligatoria para todas las instituciones educativas de sostenimiento
fiscal, municipal, fiscomisional y particular, en todos sus niveles: inicial, básica y bachilleratos (técnico,
técnico profesional y complementario en artes) del Sistema Nacional de Educación.
Objetivos
General
Establecer lineamientos de actuación para todas
las personas que conforman la comunidad
educativa, frente a situaciones de hechos de
violencia cometidos o detectados en el ámbito
educativo, mediante la aplicación de acciones y
directrices, con el fin de garantizar la prevención,
atención especializada y oportuna, protección y
restitución inmediata de los derechos vulnerados,
evitando la revictimización, fortaleciendo el
proceso de prevención y acompañamiento a la
persona agresora, cuando se trate de
estudiantes.
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o
cometidos en el sistema educativo, pág. 12
Objetivos
Informar a la comunidad educativa sobre la violencia en sus distintas manifestaciones, para
facilitar procesos adecuados de prevención, protección y reparación.
Definir lineamientos de actuación ante situaciones de violencia cometidas o detectadas en el
ámbito educativo, desde una perspectiva de protección integral.
Fortalecer la coordinación interinstitucional que facilite la investigación, sanción y restitución de
hechos de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes.
Proporcionar herramientas que permitan la protección integral a través de la prevención,
detección, intervención y derivación de situaciones de hechos de violencia.
Propiciar la convivencia escolar armónica y pacífica, y fortalecer las relaciones entre quienes
integran la comunidad educativa.
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de
violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág.
12 y 13
Enfoques
Con la finalidad de evitar la impunidad en
casos de violencia y brindar a la comunidad
educativa una herramienta teórico-técnica que
permita una atención adecuada e inmediata
de forma articulada, este documento sustenta
su abordaje en los siguientes enfoques.
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de
violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág.
13
Enfoque de derechos
Implica el reconocimiento de que todas las personas son titulares de
derechos, independientemente de su edad, sexo, género, identidad de
género, orientación sexual, condición de movilidad humana,
discapacidad, etnia, raza, condición socioeconómica o cualquier otra
distinción que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de derechos.
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 13
Enfoque de género
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o
cometidos en el sistema educativo, pág. 13
Promueve una cultura equitativa de
respeto hacia las personas y los
colectivos sociales. Se basa en el
principio de igualdad y no
discriminación, y en el ejercicio y la
garantía de los derechos humanos.
Este enfoque apunta a resaltar la
construcción sociocultural alrededor de
los géneros, proponiendo valoraciones
que promuevan la igualdad de
oportunidades y permitan la reflexión
sobre la influencia de los estereotipos
sociales en los procesos de desarrollo y
formación individual y cultural.
Enfoque
intergeneracional
Implica reconocer que las personas,
en todas las etapas de los ciclos de
vida (niñez, adolescencia, juventud,
adultez y vejez), son interlocutoras
válidas con opiniones concretas que
deben ser escuchadas y
consideradas.
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 14
Enfoque
intercultural
Hace un llamado a reconocer que el
Estado ecuatoriano es plurinacional e
intercultural. Resalta las distintas
formas de entender el mundo que se
expresan en lenguajes, lenguas,
costumbres, códigos e identidades.
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 14
Enfoque
inclusivo
Analiza las diferencias individuales y la riqueza
de la diversidad poblacional. Por lo tanto,
garantiza que las personas en diferentes
situaciones y condiciones —discapacidad,
movilidad humana, diversidad sexual,
diferencias étnicas y culturales, entre otras—
puedan ejercer de forma efectiva sus derechos.
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 15
Enfoque
pedagógico
Se fundamenta en el concepto de
una educación para la vida que
posibilite la formación y el desarrollo
humano desde una visión integral,
en la que el estudiantado viva
experiencias esenciales y afines a
sus intereses, aptitudes y actitudes,
y fortalezca la toma de decisiones
personales con conocimiento.
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 15
Enfoque restaurativo
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o
cometidos en el sistema educativo, pág. 13
Rompe con el esquema punitivo de gestión de la convivencia escolar y plantea la
transformación de los conflictos desde la aceptación de responsabilidad y la
reparación de daños; es decir, rechaza la violencia y hace efectiva la cultura de paz.
A partir de la actuación restaurativa es posible incorporar al resto de la comunidad
educativa, que también es parte de estos hechos aunque no sean las personas
agresoras ni las víctimas directas
Unidad 2
2. Desarrollo conceptual
Definición de violencia
Categorización de la violencia
a. Tipología según sus manifestaciones
b. Tipología según la relación entre la víctima y la persona agresora
c. Tipología según los motivos socioculturales y/o situaciones de vulnerabilidad
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o
cometidos en el sistema educativo,
DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o
cometidos en el sistema educativo, pág. 23
La violencia es un problema social y cultural que afecta al desarrollo
integral de las personas, pues vulnera su derecho a vivir en un entorno
libre de ella (Convención sobre los Derechos del Niño, 1989).
La violencia se origina en las relaciones de poder inequitativas y de
sometimiento a la víctima.
Cuando ocurra situaciones de
violencia, se deben considerar los
principios de:
Interés superior
Prioridad absoluta
No discriminación
Categorización
de la violencia
Al ser una problemática psicosocial y
multicausal, la violencia no tiene una
configuración homogénea.
La OMS ha propuesto una tipología en la que
clasifica los distintos tipos de violencia según un
doble criterio: la relación entre la persona agresora
y la víctima, y la naturaleza de la acción distinguir
tipos de violencia distintos entre sí.
Esta clasificación da lugar a más de treinta tipos
específicos de violencia, que surgen de combinar su
naturaleza.
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág.24
Tipos específicos de violencia
Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de
violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág.
24

Más contenido relacionado

Similar a RUTAS Y PROTOCOLOS

Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Ancizar González
 
Protocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violenciaProtocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violencia
GabrielitaGarcaGrani
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Wilfrido Chumbay
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Wilfrido Chumbay
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants
secretariat_hermitage
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
Julian Morales
 
marcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generomarcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de genero
Vianca Hernandez
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Estrategia Guerrero
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
Sulio Chacón Yauris
 
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógico
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógicoPoliticas de inclusion, apoyo psicopedagógico
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógico
tefaruiz
 
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolarCarpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Julio Mejia
 
Adi-adian - módulo educativo
Adi-adian - módulo educativo Adi-adian - módulo educativo
Adi-adian - módulo educativo
Irekia - EJGV
 
Pedagogia ley 1620
Pedagogia ley 1620Pedagogia ley 1620
Pedagogia ley 1620
Olga Lucia Martinez Suarez
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
Hector Martinez
 
TAREA 1.3.ppsx
TAREA 1.3.ppsxTAREA 1.3.ppsx
TAREA 1.3.ppsx
FranciscoJavierPolin
 
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJERGUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
jramoscaj
 

Similar a RUTAS Y PROTOCOLOS (20)

Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Protocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violenciaProtocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violencia
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
 
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
 
00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
 
marcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generomarcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de genero
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
 
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógico
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógicoPoliticas de inclusion, apoyo psicopedagógico
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógico
 
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolarCarpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
Carpeta informacionjuridicaatencionquejadenunciaescolar
 
Adi-adian - módulo educativo
Adi-adian - módulo educativo Adi-adian - módulo educativo
Adi-adian - módulo educativo
 
Pedagogia ley 1620
Pedagogia ley 1620Pedagogia ley 1620
Pedagogia ley 1620
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
 
TAREA 1.3.ppsx
TAREA 1.3.ppsxTAREA 1.3.ppsx
TAREA 1.3.ppsx
 
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJERGUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
GUIA-DE-ATENCION-DE-LOS-CEM CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

RUTAS Y PROTOCOLOS

  • 1. ÍNDICE 1. Información General 2. Desarrollo conceptual 3. Desarrollo normativo 4. Ciclo de la protección integral 5. Protocolos y Rutas de actuación frente a casos de violencia 6. Anexos técnicos 7. Instructivos Los subcontenidos pueden encontrarlo en la edición integral Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 13
  • 2. Unidad 1 1. Introducción General • Introducción • Ámbito y población objetivo • Objetivos a. General b. Específico • Enfoques • Enfoque de derechos • Enfoque de género • Enfoque intergeneracional • Enfoque intercultural • Enfoque inclusivo • Enfoque pedagógico • Enfoque restaurativo Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo
  • 3. Introducción (síntesis) Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 9,10 y11 El Estado tiene como deber garantizar el efectivo goce de los derechos constitucionales fundamentales de la ciudadanía, poniendo mayor interés en los grupos de atención prioritaria y en doble condición de vulnerabilidad. (…)El Ministerio de Educación ha actualizado este documento (…) (…) cuyo fin es guiar la actuación de la comunidad educativa ante casos de violencia. El documento incluye, además de las rutas y los protocolos a seguir en casos de violencia, su mecanismo de detección y un fuerte enfoque preventivo. En este contexto, la prevención integral es entendida como toda acción que evite que los eventos riesgosos se presenten y que informe a la comunidad educativa para tomar decisiones de manera responsable. Este instrumento ofrece una perspectiva teórica sobre la violencia y su categorización, con el fin de orientar en la detección de situaciones de riesgo. Los protocolos también guían la actuación de la comunidad educativa frente a situaciones de violencia entre estudiantes. El documento define lineamientos de actuación para acompañar a estudiantes, familiares y equipo docente ante la detección de un caso de violencia, siempre en el marco de la protección integral y la no revictimización.
  • 4. Ámbito y población objeto Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 12 Brinda lineamientos y acciones que deben implementar las autoridades de la institución educativa, el equipo de profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), docentes, así como el personal administrativoy de servicio. Asimismo, será aplicable en todos los programas de educación especializada e inclusiva (domiciliaria y hospitalaria), en las modalidades presencial, a distancia, semipresencial, oferta educativa extraordinaria y en todos los programas educativos que genere el Ministerio de Educación. El presente documento es de aplicación obligatoria para todas las instituciones educativas de sostenimiento fiscal, municipal, fiscomisional y particular, en todos sus niveles: inicial, básica y bachilleratos (técnico, técnico profesional y complementario en artes) del Sistema Nacional de Educación.
  • 5. Objetivos General Establecer lineamientos de actuación para todas las personas que conforman la comunidad educativa, frente a situaciones de hechos de violencia cometidos o detectados en el ámbito educativo, mediante la aplicación de acciones y directrices, con el fin de garantizar la prevención, atención especializada y oportuna, protección y restitución inmediata de los derechos vulnerados, evitando la revictimización, fortaleciendo el proceso de prevención y acompañamiento a la persona agresora, cuando se trate de estudiantes. Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 12
  • 6. Objetivos Informar a la comunidad educativa sobre la violencia en sus distintas manifestaciones, para facilitar procesos adecuados de prevención, protección y reparación. Definir lineamientos de actuación ante situaciones de violencia cometidas o detectadas en el ámbito educativo, desde una perspectiva de protección integral. Fortalecer la coordinación interinstitucional que facilite la investigación, sanción y restitución de hechos de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes. Proporcionar herramientas que permitan la protección integral a través de la prevención, detección, intervención y derivación de situaciones de hechos de violencia. Propiciar la convivencia escolar armónica y pacífica, y fortalecer las relaciones entre quienes integran la comunidad educativa. Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 12 y 13
  • 7. Enfoques Con la finalidad de evitar la impunidad en casos de violencia y brindar a la comunidad educativa una herramienta teórico-técnica que permita una atención adecuada e inmediata de forma articulada, este documento sustenta su abordaje en los siguientes enfoques. Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 13
  • 8. Enfoque de derechos Implica el reconocimiento de que todas las personas son titulares de derechos, independientemente de su edad, sexo, género, identidad de género, orientación sexual, condición de movilidad humana, discapacidad, etnia, raza, condición socioeconómica o cualquier otra distinción que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos. Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 13
  • 9. Enfoque de género Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 13 Promueve una cultura equitativa de respeto hacia las personas y los colectivos sociales. Se basa en el principio de igualdad y no discriminación, y en el ejercicio y la garantía de los derechos humanos. Este enfoque apunta a resaltar la construcción sociocultural alrededor de los géneros, proponiendo valoraciones que promuevan la igualdad de oportunidades y permitan la reflexión sobre la influencia de los estereotipos sociales en los procesos de desarrollo y formación individual y cultural.
  • 10. Enfoque intergeneracional Implica reconocer que las personas, en todas las etapas de los ciclos de vida (niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez), son interlocutoras válidas con opiniones concretas que deben ser escuchadas y consideradas. Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 14
  • 11. Enfoque intercultural Hace un llamado a reconocer que el Estado ecuatoriano es plurinacional e intercultural. Resalta las distintas formas de entender el mundo que se expresan en lenguajes, lenguas, costumbres, códigos e identidades. Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 14
  • 12. Enfoque inclusivo Analiza las diferencias individuales y la riqueza de la diversidad poblacional. Por lo tanto, garantiza que las personas en diferentes situaciones y condiciones —discapacidad, movilidad humana, diversidad sexual, diferencias étnicas y culturales, entre otras— puedan ejercer de forma efectiva sus derechos. Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 15
  • 13. Enfoque pedagógico Se fundamenta en el concepto de una educación para la vida que posibilite la formación y el desarrollo humano desde una visión integral, en la que el estudiantado viva experiencias esenciales y afines a sus intereses, aptitudes y actitudes, y fortalezca la toma de decisiones personales con conocimiento. Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 15
  • 14. Enfoque restaurativo Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 13 Rompe con el esquema punitivo de gestión de la convivencia escolar y plantea la transformación de los conflictos desde la aceptación de responsabilidad y la reparación de daños; es decir, rechaza la violencia y hace efectiva la cultura de paz. A partir de la actuación restaurativa es posible incorporar al resto de la comunidad educativa, que también es parte de estos hechos aunque no sean las personas agresoras ni las víctimas directas
  • 15. Unidad 2 2. Desarrollo conceptual Definición de violencia Categorización de la violencia a. Tipología según sus manifestaciones b. Tipología según la relación entre la víctima y la persona agresora c. Tipología según los motivos socioculturales y/o situaciones de vulnerabilidad Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo,
  • 16. DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 23 La violencia es un problema social y cultural que afecta al desarrollo integral de las personas, pues vulnera su derecho a vivir en un entorno libre de ella (Convención sobre los Derechos del Niño, 1989). La violencia se origina en las relaciones de poder inequitativas y de sometimiento a la víctima. Cuando ocurra situaciones de violencia, se deben considerar los principios de: Interés superior Prioridad absoluta No discriminación
  • 17. Categorización de la violencia Al ser una problemática psicosocial y multicausal, la violencia no tiene una configuración homogénea. La OMS ha propuesto una tipología en la que clasifica los distintos tipos de violencia según un doble criterio: la relación entre la persona agresora y la víctima, y la naturaleza de la acción distinguir tipos de violencia distintos entre sí. Esta clasificación da lugar a más de treinta tipos específicos de violencia, que surgen de combinar su naturaleza. Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág.24
  • 18. Tipos específicos de violencia Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, pág. 24