SlideShare una empresa de Scribd logo
01 06
02 05
03 04
"China e India comparten al menos dos
características: su población es grande y
sus economías han estado creciendo muy
rápido en los últimos 10 años"
India es una democracia liberal y China es
una régimen de Estado-Partido.
La aplicación de las reformas
liberales en cada país se dio por
distintos y múltiples factores.
India, la seguridad de la nación
no sólo se basa en armas sino
que "está basada en el nivel de
prosperidad económica y el
bienestar de la población" .
Con un Producto Interior Bruto de
13,6 billones de dólares y una
población de 1.400 millones de
habitantes, China se ha lanzado a la
carrera de alcanzar a Estados Unidos
como gran superpotencia.
REFORMAS ECONÓMICAS LIBERALES EN
CHINA E INDIA.
China comenzó su proceso de
reforma y apertura económica
a finales de 1978.
FACTORES QUE ANTICIPARON A CHINA FRENTE A INDIA EN LA
LIBERALIZACIÓN.
Elementos que pueden dar respuesta a la cuestión planteada:
1
India y China
Comparten diversos
organismos
multilaterales y
acuerdos regionales
2
Asumen un papel
protagónico
En el Grupo de los 77,
el Movimiento de
Países No Alineados
(MNOAL) y el Grupo
de los 15.
3
forman parte de:
ONU, la Organización
Mundial del Comercio
(OMC), el Fondo
Monetario Internacional
4
La apertura a la
inversión extranjera
Se ha desarrollado de
manera gradual y
experimental
5
En 1978
China se embarcó en un
proceso de reforma y
apertura de su economía
PRIMERA ETAPA DE REFORMAS
Las medidas reformistas se concretaron en dos
direcciones: las Cuatro Modernizaciones y la
Política de Puertas Abiertas.
Cuatro Modernizaciones:
Conjunto de medidas liberalizadoras en el campo de la agricultura, la industria, el ejército, y
la ciencia y tecnología.
CHINA ABANDONÓ SU TRADICIONAL AUTARQUÍA
Comenzó un proceso de apertura comercial y
financiera al exterior: la Política de Puertas Abiertas.
En el ámbito financiero
El principal objetivo era atraer capital y tecnología
foráneos, para financiar el proceso y para
modernizar el sector industrial.
“INDIAHAHECHO MÁS REFORMAS EN LOS ÚLTIMOS
CUATROAÑOS QUE EN 40”
En muchos países gobernados por fuerzas de la derecha,
se implementan una serie de grandes privatizaciones en
varios sectores, al aprovechar la oportunidad que brinda
la crisis causada por la Covid-19.
Las reformas sectoriales en la minería impulsarían el
crecimiento, el empleo y aportarían también tecnología de
vanguardia en el ámbito de la exploración nacional.
Ocurrieron dos hechos económicos bastante
negativos en 1991 para la India :una profunda crisis
fiscal y un déficit en la balanza de pagos.
A partir de 1991 inicia su proceso de transformación económica,
aumentando la capacidad de consumo de la clase media al 60% del
PBI total, de la inversión privada y de la pública, y la de carácter
extranjero.
. .
Ha contribuido al crecimiento del
PIB y a la creación de
oportunidades de empleo
y, con ello, al desarrollo del país.
El impacto económico de la
apertura china a la inversión
extranjera ha sido muy positivo.
SEGUNDA ETAPA DE REFORMAS
Modernización de su Ejército
desarrollando un nuevo misil
de ultra largo alcance, aviones
de combate de quinta
generación, portaviones y el
acorazado Type 55 cruiser.
Pekín ha asumido que el país
determinante en Asia es China
y no Estados Unidos.
Un megaproyecto económico, basado en
infraestructuras terrestres y marítimas,
ha permitido al país a buscar y ganar
socios por todo el mundo, no solo en
África sino también en Latinoamérica.
LAS 10 POTENCIAS MUNDIALES DE 2020
En un mundo confuso y lleno de
incertidumbre, Estados Unidos y
China se mantienen como los
grandes actores globales con
Rusia tratando de aumentar su
influencia exterior.
1. ESTADOS
UNIDOS
2. CHINA
3. RUSIA
Tiene uno de los mas grandes arsenales
nucleares y es la segunda potencia
armamentística tras EE UU.
PRIMERA SUPERPOTENCIA
Nación más poderosa en términos
económicos y militares.
Se ha lanzado a la carrera de
alcanzar a Estados Unidos como
gran superpotencia.
04
05
06
07
ALEMANIA:
REINO UNIDO
FRANCIA
JAPÓN
La gran potencia económica europea
Es el quinto país exportador de armas en el mundo y el
tercer país que más gasta en defensa en Europa.
Es la quinta economía por PIB que asciende a
2,6 billones de dólares.
Posee armas nucleares y es un pieza vital en
política exterior en Europa y África.
Es uno de los países más avanzados desde el
punto de vista tecnológico y con una población
altamente cualificada.
08
09
10
ISRAEL:
COREA DEL SUR
ARABIA SAUDÍ
Según Silva Michelena, una potencia es aquel estado que goza de la
potencialidad y voluntad para prevenir, o amenazar con la intervención,
militarmente y de forma decisiva, y de ejercer su influencia y hegemonía,
mediante intervenciones económicas, diplomáticas o ideológicas, en todo el
ámbito de una sociedad internacional.
Tiene un arsenal nuclear y de una economía
pujante y tecnológicamente avanzada.
Es la undécima economía mundial y la sexta exportadora,
hace cincuenta años era un país pobre.
El gigante de Oriente Medio posee las
mayores reservas de petróleo del mundo.
Se estima que esta crisis provocará que 28 millones de
latinoamericanos sean arrastrados a la pobreza..
CEPAL
AMENAZ
ASS:
LAS AMENAZAS A LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA
LATINA EXIGEN UNA CIUDADANÍA ACTIVA
La crisis sanitaria del COVID-19 ha puesto en evidencia la profunda
desigualdad que habita en América Latina.
La pobreza, la corrupción, la polarización social, la falta de
cobertura de la asistencia social, la falta de capacidad de
nuestros sistemas de salud, la fragilidad de nuestras
instituciones y el populismo.
¿Cómo mejorar la movilización ciudadana en
países donde los defensores de derechos
humanos son perseguidos y asesinados en una
nueva normalidad?
¿Cómo se puede reconstruir la confianza política?
¿Cómo la democracia puede garantizar la
inclusión política y la igualdad social en países
marcados por la pobreza?

Más contenido relacionado

Similar a S14REFORMAS ECONÓMICAS LIBERALES EN CHINA E INDIA-CCSS5.pptx

Economía Mundial de China
Economía Mundial de ChinaEconomía Mundial de China
Economía Mundial de China
JaqueeRoldann
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Belén Márquez
 
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.pptintroducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
ElmerEgusquiza
 
Ensayo Sobre Los BRICS
Ensayo Sobre Los BRICSEnsayo Sobre Los BRICS
Ensayo Sobre Los BRICS
Tonatiuh Villegas
 
Los Países Desarrollados y Sub-Desarrollados
Los Países Desarrollados y Sub-DesarrolladosLos Países Desarrollados y Sub-Desarrollados
Los Países Desarrollados y Sub-Desarrollados
Oscar Patricio Buezo de Manzanedo Ridoutt
 
China
ChinaChina
China
DHTIC1
 
Crisis y levantamientos
Crisis y levantamientos Crisis y levantamientos
Crisis y levantamientos
Aline Paredes Tobar
 
China presentacion
China presentacion China presentacion
China presentacion
jose tenorio
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 
imperialismo por Carmen Valencia
imperialismo por Carmen Valencia imperialismo por Carmen Valencia
imperialismo por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Brics
BricsBrics
Las_dos_eras_doradas_del_Mexico_independ.pdf
Las_dos_eras_doradas_del_Mexico_independ.pdfLas_dos_eras_doradas_del_Mexico_independ.pdf
Las_dos_eras_doradas_del_Mexico_independ.pdf
JC Díaz Herrera
 
Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales  Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales
Fausto Pantoja
 
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdfCHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
MACALUED
 
Potencias emergentes
Potencias emergentesPotencias emergentes
Potencias emergentes
Bryan_Acata
 
Resumen de cuentos chinos
Resumen de cuentos chinosResumen de cuentos chinos
Resumen de cuentos chinos
Christian López C.
 
Economia de mexico
Economia de mexicoEconomia de mexico
Economia de mexicoANALY24Q
 
Articles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacionArticles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacion
David Vasquez
 

Similar a S14REFORMAS ECONÓMICAS LIBERALES EN CHINA E INDIA-CCSS5.pptx (20)

Economía Mundial de China
Economía Mundial de ChinaEconomía Mundial de China
Economía Mundial de China
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.pptintroducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Ensayo Sobre Los BRICS
Ensayo Sobre Los BRICSEnsayo Sobre Los BRICS
Ensayo Sobre Los BRICS
 
Los Países Desarrollados y Sub-Desarrollados
Los Países Desarrollados y Sub-DesarrolladosLos Países Desarrollados y Sub-Desarrollados
Los Países Desarrollados y Sub-Desarrollados
 
China
ChinaChina
China
 
Crisis y levantamientos
Crisis y levantamientos Crisis y levantamientos
Crisis y levantamientos
 
China presentacion
China presentacion China presentacion
China presentacion
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
imperialismo por Carmen Valencia
imperialismo por Carmen Valencia imperialismo por Carmen Valencia
imperialismo por Carmen Valencia
 
Brics
BricsBrics
Brics
 
Las_dos_eras_doradas_del_Mexico_independ.pdf
Las_dos_eras_doradas_del_Mexico_independ.pdfLas_dos_eras_doradas_del_Mexico_independ.pdf
Las_dos_eras_doradas_del_Mexico_independ.pdf
 
Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales  Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdfCHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
 
Potencias emergentes
Potencias emergentesPotencias emergentes
Potencias emergentes
 
Resumen de cuentos chinos
Resumen de cuentos chinosResumen de cuentos chinos
Resumen de cuentos chinos
 
Economia de mexico
Economia de mexicoEconomia de mexico
Economia de mexico
 
Articles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacionArticles 68836 presentacion
Articles 68836 presentacion
 

Más de ANA MARIA PALOMINO CUETO

Qu sabemos de la II Guerra Mundial.pdf
Qu sabemos de la II Guerra Mundial.pdfQu sabemos de la II Guerra Mundial.pdf
Qu sabemos de la II Guerra Mundial.pdf
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
CONTEXTO MUNDIAL DESDE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD.potx
CONTEXTO MUNDIAL DESDE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD.potxCONTEXTO MUNDIAL DESDE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD.potx
CONTEXTO MUNDIAL DESDE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD.potx
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
REFORMAS ECONOMICAS LIBERALES CHINA-INDIA.pdf
REFORMAS ECONOMICAS LIBERALES CHINA-INDIA.pdfREFORMAS ECONOMICAS LIBERALES CHINA-INDIA.pdf
REFORMAS ECONOMICAS LIBERALES CHINA-INDIA.pdf
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
INFORMALIDAD.pptx
INFORMALIDAD.pptxINFORMALIDAD.pptx
INFORMALIDAD.pptx
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
CCSS RETROALIMENTACION 17 (1).pptx
CCSS RETROALIMENTACION 17 (1).pptxCCSS RETROALIMENTACION 17 (1).pptx
CCSS RETROALIMENTACION 17 (1).pptx
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.pptVALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
ESTADO Y CULTURA DE LA LEGALIDAD.pptx
ESTADO Y CULTURA DE LA LEGALIDAD.pptxESTADO Y CULTURA DE LA LEGALIDAD.pptx
ESTADO Y CULTURA DE LA LEGALIDAD.pptx
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptxPATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptxPARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
LEGITIMIDAD DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO SESION 18 DPCC.pptx
LEGITIMIDAD DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO SESION 18 DPCC.pptxLEGITIMIDAD DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO SESION 18 DPCC.pptx
LEGITIMIDAD DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO SESION 18 DPCC.pptx
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
LA CULTURA TRIBUTARIA BASE DEL DESARROLLO SOCIAL..pptx
LA CULTURA TRIBUTARIA BASE DEL DESARROLLO SOCIAL..pptxLA CULTURA TRIBUTARIA BASE DEL DESARROLLO SOCIAL..pptx
LA CULTURA TRIBUTARIA BASE DEL DESARROLLO SOCIAL..pptx
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 

Más de ANA MARIA PALOMINO CUETO (11)

Qu sabemos de la II Guerra Mundial.pdf
Qu sabemos de la II Guerra Mundial.pdfQu sabemos de la II Guerra Mundial.pdf
Qu sabemos de la II Guerra Mundial.pdf
 
CONTEXTO MUNDIAL DESDE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD.potx
CONTEXTO MUNDIAL DESDE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD.potxCONTEXTO MUNDIAL DESDE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD.potx
CONTEXTO MUNDIAL DESDE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD.potx
 
REFORMAS ECONOMICAS LIBERALES CHINA-INDIA.pdf
REFORMAS ECONOMICAS LIBERALES CHINA-INDIA.pdfREFORMAS ECONOMICAS LIBERALES CHINA-INDIA.pdf
REFORMAS ECONOMICAS LIBERALES CHINA-INDIA.pdf
 
INFORMALIDAD.pptx
INFORMALIDAD.pptxINFORMALIDAD.pptx
INFORMALIDAD.pptx
 
CCSS RETROALIMENTACION 17 (1).pptx
CCSS RETROALIMENTACION 17 (1).pptxCCSS RETROALIMENTACION 17 (1).pptx
CCSS RETROALIMENTACION 17 (1).pptx
 
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.pptVALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
 
ESTADO Y CULTURA DE LA LEGALIDAD.pptx
ESTADO Y CULTURA DE LA LEGALIDAD.pptxESTADO Y CULTURA DE LA LEGALIDAD.pptx
ESTADO Y CULTURA DE LA LEGALIDAD.pptx
 
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptxPATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptxPARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptx
 
LEGITIMIDAD DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO SESION 18 DPCC.pptx
LEGITIMIDAD DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO SESION 18 DPCC.pptxLEGITIMIDAD DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO SESION 18 DPCC.pptx
LEGITIMIDAD DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO SESION 18 DPCC.pptx
 
LA CULTURA TRIBUTARIA BASE DEL DESARROLLO SOCIAL..pptx
LA CULTURA TRIBUTARIA BASE DEL DESARROLLO SOCIAL..pptxLA CULTURA TRIBUTARIA BASE DEL DESARROLLO SOCIAL..pptx
LA CULTURA TRIBUTARIA BASE DEL DESARROLLO SOCIAL..pptx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

S14REFORMAS ECONÓMICAS LIBERALES EN CHINA E INDIA-CCSS5.pptx

  • 1. 01 06 02 05 03 04 "China e India comparten al menos dos características: su población es grande y sus economías han estado creciendo muy rápido en los últimos 10 años" India es una democracia liberal y China es una régimen de Estado-Partido. La aplicación de las reformas liberales en cada país se dio por distintos y múltiples factores. India, la seguridad de la nación no sólo se basa en armas sino que "está basada en el nivel de prosperidad económica y el bienestar de la población" . Con un Producto Interior Bruto de 13,6 billones de dólares y una población de 1.400 millones de habitantes, China se ha lanzado a la carrera de alcanzar a Estados Unidos como gran superpotencia. REFORMAS ECONÓMICAS LIBERALES EN CHINA E INDIA. China comenzó su proceso de reforma y apertura económica a finales de 1978.
  • 2. FACTORES QUE ANTICIPARON A CHINA FRENTE A INDIA EN LA LIBERALIZACIÓN. Elementos que pueden dar respuesta a la cuestión planteada: 1 India y China Comparten diversos organismos multilaterales y acuerdos regionales 2 Asumen un papel protagónico En el Grupo de los 77, el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y el Grupo de los 15. 3 forman parte de: ONU, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional 4 La apertura a la inversión extranjera Se ha desarrollado de manera gradual y experimental 5 En 1978 China se embarcó en un proceso de reforma y apertura de su economía
  • 3. PRIMERA ETAPA DE REFORMAS Las medidas reformistas se concretaron en dos direcciones: las Cuatro Modernizaciones y la Política de Puertas Abiertas. Cuatro Modernizaciones: Conjunto de medidas liberalizadoras en el campo de la agricultura, la industria, el ejército, y la ciencia y tecnología. CHINA ABANDONÓ SU TRADICIONAL AUTARQUÍA Comenzó un proceso de apertura comercial y financiera al exterior: la Política de Puertas Abiertas. En el ámbito financiero El principal objetivo era atraer capital y tecnología foráneos, para financiar el proceso y para modernizar el sector industrial.
  • 4. “INDIAHAHECHO MÁS REFORMAS EN LOS ÚLTIMOS CUATROAÑOS QUE EN 40” En muchos países gobernados por fuerzas de la derecha, se implementan una serie de grandes privatizaciones en varios sectores, al aprovechar la oportunidad que brinda la crisis causada por la Covid-19. Las reformas sectoriales en la minería impulsarían el crecimiento, el empleo y aportarían también tecnología de vanguardia en el ámbito de la exploración nacional. Ocurrieron dos hechos económicos bastante negativos en 1991 para la India :una profunda crisis fiscal y un déficit en la balanza de pagos. A partir de 1991 inicia su proceso de transformación económica, aumentando la capacidad de consumo de la clase media al 60% del PBI total, de la inversión privada y de la pública, y la de carácter extranjero.
  • 5. . . Ha contribuido al crecimiento del PIB y a la creación de oportunidades de empleo y, con ello, al desarrollo del país. El impacto económico de la apertura china a la inversión extranjera ha sido muy positivo. SEGUNDA ETAPA DE REFORMAS Modernización de su Ejército desarrollando un nuevo misil de ultra largo alcance, aviones de combate de quinta generación, portaviones y el acorazado Type 55 cruiser. Pekín ha asumido que el país determinante en Asia es China y no Estados Unidos. Un megaproyecto económico, basado en infraestructuras terrestres y marítimas, ha permitido al país a buscar y ganar socios por todo el mundo, no solo en África sino también en Latinoamérica.
  • 6. LAS 10 POTENCIAS MUNDIALES DE 2020 En un mundo confuso y lleno de incertidumbre, Estados Unidos y China se mantienen como los grandes actores globales con Rusia tratando de aumentar su influencia exterior. 1. ESTADOS UNIDOS 2. CHINA 3. RUSIA Tiene uno de los mas grandes arsenales nucleares y es la segunda potencia armamentística tras EE UU. PRIMERA SUPERPOTENCIA Nación más poderosa en términos económicos y militares. Se ha lanzado a la carrera de alcanzar a Estados Unidos como gran superpotencia.
  • 7. 04 05 06 07 ALEMANIA: REINO UNIDO FRANCIA JAPÓN La gran potencia económica europea Es el quinto país exportador de armas en el mundo y el tercer país que más gasta en defensa en Europa. Es la quinta economía por PIB que asciende a 2,6 billones de dólares. Posee armas nucleares y es un pieza vital en política exterior en Europa y África. Es uno de los países más avanzados desde el punto de vista tecnológico y con una población altamente cualificada.
  • 8. 08 09 10 ISRAEL: COREA DEL SUR ARABIA SAUDÍ Según Silva Michelena, una potencia es aquel estado que goza de la potencialidad y voluntad para prevenir, o amenazar con la intervención, militarmente y de forma decisiva, y de ejercer su influencia y hegemonía, mediante intervenciones económicas, diplomáticas o ideológicas, en todo el ámbito de una sociedad internacional. Tiene un arsenal nuclear y de una economía pujante y tecnológicamente avanzada. Es la undécima economía mundial y la sexta exportadora, hace cincuenta años era un país pobre. El gigante de Oriente Medio posee las mayores reservas de petróleo del mundo.
  • 9.
  • 10. Se estima que esta crisis provocará que 28 millones de latinoamericanos sean arrastrados a la pobreza.. CEPAL AMENAZ ASS: LAS AMENAZAS A LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA EXIGEN UNA CIUDADANÍA ACTIVA La crisis sanitaria del COVID-19 ha puesto en evidencia la profunda desigualdad que habita en América Latina. La pobreza, la corrupción, la polarización social, la falta de cobertura de la asistencia social, la falta de capacidad de nuestros sistemas de salud, la fragilidad de nuestras instituciones y el populismo. ¿Cómo mejorar la movilización ciudadana en países donde los defensores de derechos humanos son perseguidos y asesinados en una nueva normalidad? ¿Cómo se puede reconstruir la confianza política? ¿Cómo la democracia puede garantizar la inclusión política y la igualdad social en países marcados por la pobreza?