SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital Del Estado De México
Universidad ETAC
Sesión 4:
“Didáctica crítica”.
(Situación de aprendizaje)
Nombre Del Alumno: Alfredo Flores Cárdenas 00000160342
Nombre De La Materia: Modelos De Diseño Y Desarrollo De Estrategias Instruccionales.
Nombre Del Asesor: Mtra. Karla Gabriela Escalante Gómez.
Fecha De Entrega: 28 De Marzo Del 2017
INTRODUCCIÓN
Dentro de las estrategias educativas se encuentran algunas que nos llevan a comprender mejor la manera en como entender al alumno en el momento
de determinar un plan de estudios una de estos modelos que propone estrategias es la didáctica crítica.
Rojas Olaya (2012) comentan que la didáctica Crítica “establece la enseñanza y el aprendizaje como una dualidad inseparable para introducir a la
mujer y al hombre en un proceso de formación que le permitan solucionar sus problemas, haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la creatividad,
solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos”. Efectivamente se realiza en ello. De esta guisa, en el presente trabajo se presenta una situación
de aprendizaje con los tres momentos de la didáctica crítica que son la apertura, el desarrollo y el cierre de la materia de Práctica Forense de Derecho Procesal
por medio de una taller crítico en donde se desarrollará el programa, los momentos didácticos y las evaluaciones correspondientes, este modelo es propuesto
por Andrade Calderón y Muñoz Dagua,(2012) que fue el más interesante en esta propuesta que se presenta a continuación, el mismo que tendrá una duración
de un cuatrimestre en donde cada semana se dividirá en tres horas efectivas de una hora y media dos veces por semana .
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (TALLER CRÍTICO)
Unidad Tiempo Proceso educativo.
Introducción Dos semanas Conocer los conceptos
del derecho procesal.
Juicio Ordinario. Tres semanas Elaboraciones de escritos
de este tipo de juicios.
Juicios Especiales. Tres semanas Establecer características
de este tipo de juicios.
Juicios no contenciosos. Dos semanas Establecer características
de este tipo de juicios.
Recursos. Dos semanas Comentar el modo de
presentar un recurso.
Pruebas. Dos semanas Ver las particularidades
de las pruebas
evaluaciones Una semana Realizar la
retroalimentación de
curso.
Total Un cuatrimestre
APERTURA.
Por una parte la materia de Derecho Procesal es una materia en la
que se necesita las nociones y la práctica por ellos el objetivo general es el
alumno: Sepa en la práctica profesional del derecho saber establecer los
distintos tipos de escrito con técnica jurídica que se interponen en los
juzgados y son de conocimiento general en la materia de derecho civil.
Esta parte se dividirá en dos:
Primer parte.- Dar a conocer el tentativo programa al lado descrito,
como puede observarse puede dar variantes dependiendo de la critica de los
alumnos, en la primera unidad de introducción los alumnos investigarán los
conceptos propuestos por el docente, se reunirán en el salón de clases por 20
minutos en grupos de cinco y pasaran a exponer los conceptos de derecho
procesal a ocupar.
Segunda parte.- De la investigación a realizar los alumnos
propondrán que conceptos son importantes estudiar y para ello revisaran
grosso modo el Código civil para poder indicar algún concepto no propuesto
por el profesor.
DESARROLLO.
En esta etapa se dividirá en dos partes:
Primera parte de cada clase: como se tiene una duración por semana
de tres horas activas en las primeras tres horas se explicará como realizar los
escritos de demanda, contestación de la demanda, con las acciones y
defensas, realizando una practica entre los alumnos, una parte de los mismo
será el bufete de abogados de la parte actora, otro grupo el de la parte
demandada y el otro grupo los miembros del tribunal. El profesor indicará
en general su aspecto técnico de cada parte.
Segundo parte.- Después, en la siguiente hora y media de las tres
efectivas de la semana, los alumnos en otros diverso grupos de trabajo
desarrollarán un escrito de cada una de las etapas y sus singularidades, en el
caso de los procedimientos especiales y no contenciosos, establecerán las
diferencias en cada proceso con respecto al proceso ordinario.
Quedando el proceso de la siguiente manera:
Practica de los alumnos y
realización de escritos en
forma grupal.
Participación de los
alumnos.
Determinación
de diferencias
y críticas de
los alumnos.
Explicación de
cada escrito a
realizar.
CIERRE DEL PROCESO.
En cada etapa del proceso se tendrá un expediente el cual se revisará
de tres formas:
Autoevaluación.- El alumno desarrollará un cuestionario
proporcionado por el profesor sobre qué es lo que aprendió en el proceso y
cómo fue su interacción al trabajar en equipo, además de forma concreta los
artículos donde se encuentran los procedimientos que se estudiaron.
Heteroevaluación.- El momento de entregar el expediente, los
alumnos colocarán en una bitácora las conclusiones de todos los miembros
del grupo (quién funcionó como actor, demandado y juzgado) así mismo el
desempeño de los compañeros y se entregará al profesor junto con su
expediente.
Coevaluación.- Se hará un examen oral donde el alumno en forma de
plática con el profesor desarrollará los conocimientos que ha adquirido el
alumno y propondrá retroalimentación del mismo.
CONCLUSIONES.
Después de presentar una propuesta de trabajo en base a la didáctica
crítica es conveniente establecer en un primer momento como Andrade
Calderón y Muñoz Dagua (2012) nos lo comentan que “junto a la didáctica
activa, una didáctica crítica que permita motivar, valorar el contexto, el
sentido de aprender y el carácter personal del aprendizaje; activar las
competencias complejas para favorecer el cambio conceptual y evitar la
memorización” son lo momentos en los cuales se desarrolla esta propuesta
de llevar la materia que se ha comentado y esta unida la teoría con la
práctica, la cual en un abogado es esencial y que muchas veces se basa más
en la teoría que en la práctica misma.
Así mismo Rodríguez Espino (2009) comenta que “estos contenidos
necesariamente van a requerir de una relación entre este conocimiento
científico y la práctica para poder producir conocimiento, esto es una
coherencia entre método-contenido”, es por eso que en esta propuesta
existen los momentos de retroalimentación, teoría y realidad en la que el
profesor puede llegar a los alumnos con la confianza de nos sólo saber la
teoría, sino centrarse en la práctica profesional a la que esta llamado, por
ello parece que la didáctica crítica, como estrategia, satisface mejor la
realidad en la carrera de los licenciados en derecho.
REFERENCIAS.
Andrade Calderón, Martha Cecilia. Muñoz Dagua, Clarena La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy. Revista de investigaciones
UNAD Bogotá - Colombia No. 02. Julio – diciembre. Volumen 11. Número 2. Julio 2012. Recuperado el día 21 de marzo del 2017 en:
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen_11_numero%202%202012/6.%20La%20did%C3%A1ctica%
20cr%C3%ADtica.pdf.
Rodríguez Espino Mariela. Didáctica Crítica. Taller de didáctica. 2009. Recuperado el 21 de marzo del 2017 en: http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-
SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf.
Rojas Olaya, Alí Ramón. La Didáctica Crítica, critica la crítica educación bancaria
Integra Educativa Nº 4 / Vol. II No. 1, 2012. Recuperado el 21 de marzo del 2017 en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de curso
Plan de cursoPlan de curso
Plan de curso
Rolando Urbina
 
Criteris selectivitat i model pau
Criteris selectivitat  i model pauCriteris selectivitat  i model pau
Criteris selectivitat i model pau
Juan Escrivá Enguix
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
MIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 
Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Cuadro de-participacion word
Cuadro de-participacion  wordCuadro de-participacion  word
Cuadro de-participacion word
luis henrry gusqui cayo
 
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
 Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi... Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
Gregory Ivan Gomez
 
Didacticas de la ciencia
Didacticas de la cienciaDidacticas de la ciencia
Didacticas de la ciencia
yolandapabon
 
Comparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigo
Comparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigoComparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigo
Comparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigo
HistoriaSolano
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Sandy Morales Alarcón
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
halcon777k
 

La actualidad más candente (13)

Plan de curso
Plan de cursoPlan de curso
Plan de curso
 
Criteris selectivitat i model pau
Criteris selectivitat  i model pauCriteris selectivitat  i model pau
Criteris selectivitat i model pau
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014
 
Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013
 
Cuadro de-participacion word
Cuadro de-participacion  wordCuadro de-participacion  word
Cuadro de-participacion word
 
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
 Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi... Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
 
Didacticas de la ciencia
Didacticas de la cienciaDidacticas de la ciencia
Didacticas de la ciencia
 
Proyecto docente
Proyecto docenteProyecto docente
Proyecto docente
 
Comparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigo
Comparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigoComparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigo
Comparto fichas de_fuentes_historicas_4_contigo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 

Destacado

The flood final
The flood finalThe flood final
The flood final
mikewills101
 
3Com 150A0055-03
3Com 150A0055-033Com 150A0055-03
3Com 150A0055-03
savomir
 
3Com ISDN PRO TA
3Com ISDN PRO TA3Com ISDN PRO TA
3Com ISDN PRO TA
savomir
 
Historia cosmética- maquillaje ahora y luego
Historia cosmética- maquillaje ahora y luegoHistoria cosmética- maquillaje ahora y luego
Historia cosmética- maquillaje ahora y luego
Pandora Garcia
 
It to cut it and process costs
It to cut it and process costsIt to cut it and process costs
It to cut it and process costs
STAdcon
 
M·system vos2t-r (ing)
  M·system vos2t-r (ing)  M·system vos2t-r (ing)
M·system vos2t-r (ing)
biotech666
 
Presentación de servicios gl nuevo
Presentación de servicios gl nuevoPresentación de servicios gl nuevo
Presentación de servicios gl nuevo
willson lemus
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1
zahrasm
 
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociaciónEstrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
Alberto Gómez Torres
 
Aula 03 - Classes math e string - JAVA
Aula 03   - Classes math e string - JAVAAula 03   - Classes math e string - JAVA
Aula 03 - Classes math e string - JAVA
ULBRA
 

Destacado (11)

The flood final
The flood finalThe flood final
The flood final
 
3Com 150A0055-03
3Com 150A0055-033Com 150A0055-03
3Com 150A0055-03
 
3Com ISDN PRO TA
3Com ISDN PRO TA3Com ISDN PRO TA
3Com ISDN PRO TA
 
Historia cosmética- maquillaje ahora y luego
Historia cosmética- maquillaje ahora y luegoHistoria cosmética- maquillaje ahora y luego
Historia cosmética- maquillaje ahora y luego
 
It to cut it and process costs
It to cut it and process costsIt to cut it and process costs
It to cut it and process costs
 
M·system vos2t-r (ing)
  M·system vos2t-r (ing)  M·system vos2t-r (ing)
M·system vos2t-r (ing)
 
Presentación de servicios gl nuevo
Presentación de servicios gl nuevoPresentación de servicios gl nuevo
Presentación de servicios gl nuevo
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1
 
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociaciónEstrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
 
Aula 03 - Classes math e string - JAVA
Aula 03   - Classes math e string - JAVAAula 03   - Classes math e string - JAVA
Aula 03 - Classes math e string - JAVA
 
Roberto
RobertoRoberto
Roberto
 

Similar a S4 tarea4 flcaa

S4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbacS4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbac
Consuelo Ornelas
 
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterrey
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterreyEl estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterrey
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterreyPrepa_090
 
Tarea doc 2
Tarea doc 2Tarea doc 2
Tarea doc 2
narciza vivas
 
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDFestudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
SilviaAmador12
 
Casos mate
Casos mateCasos mate
Tarea 2 final
Tarea 2 finalTarea 2 final
Tarea 2 final
narciza vivas
 
S4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomejS4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomej
Jorge Mérida
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
71616044
7161604471616044
71616044
angelita22co
 
S4 tarea4 brrov
S4 tarea4 brrovS4 tarea4 brrov
43562055
4356205543562055
43562055
angelita22co
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Adry Barojas
 
43598070
4359807043598070
43598070
angelita22co
 
Casos en materia penal
Casos en materia penalCasos en materia penal
Casos en materia penal
Frank Guadalupe Mauricio
 
Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.
Sui Géneris
 
21852062
2185206221852062
21852062
angelita22co
 

Similar a S4 tarea4 flcaa (20)

S4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbacS4 tarea4 orbac
S4 tarea4 orbac
 
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterrey
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterreyEl estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterrey
El estudio de casos como tecnica didactica tec. de monterrey
 
Tarea doc 2
Tarea doc 2Tarea doc 2
Tarea doc 2
 
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDFestudio de casos como técnica didáctica.PDF
estudio de casos como técnica didáctica.PDF
 
Casos mate
Casos mateCasos mate
Casos mate
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
Tarea 2 final
Tarea 2 finalTarea 2 final
Tarea 2 final
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
S4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomejS4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomej
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De Inversion
 
71616044
7161604471616044
71616044
 
S4 tarea4 brrov
S4 tarea4 brrovS4 tarea4 brrov
S4 tarea4 brrov
 
43562055
4356205543562055
43562055
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
 
43598070
4359807043598070
43598070
 
Casos en materia penal
Casos en materia penalCasos en materia penal
Casos en materia penal
 
Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.Didáctica crítica, tarea 4.
Didáctica crítica, tarea 4.
 
21852062
2185206221852062
21852062
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

S4 tarea4 flcaa

  • 1. Universidad Digital Del Estado De México Universidad ETAC Sesión 4: “Didáctica crítica”. (Situación de aprendizaje) Nombre Del Alumno: Alfredo Flores Cárdenas 00000160342 Nombre De La Materia: Modelos De Diseño Y Desarrollo De Estrategias Instruccionales. Nombre Del Asesor: Mtra. Karla Gabriela Escalante Gómez. Fecha De Entrega: 28 De Marzo Del 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Dentro de las estrategias educativas se encuentran algunas que nos llevan a comprender mejor la manera en como entender al alumno en el momento de determinar un plan de estudios una de estos modelos que propone estrategias es la didáctica crítica. Rojas Olaya (2012) comentan que la didáctica Crítica “establece la enseñanza y el aprendizaje como una dualidad inseparable para introducir a la mujer y al hombre en un proceso de formación que le permitan solucionar sus problemas, haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos”. Efectivamente se realiza en ello. De esta guisa, en el presente trabajo se presenta una situación de aprendizaje con los tres momentos de la didáctica crítica que son la apertura, el desarrollo y el cierre de la materia de Práctica Forense de Derecho Procesal por medio de una taller crítico en donde se desarrollará el programa, los momentos didácticos y las evaluaciones correspondientes, este modelo es propuesto por Andrade Calderón y Muñoz Dagua,(2012) que fue el más interesante en esta propuesta que se presenta a continuación, el mismo que tendrá una duración de un cuatrimestre en donde cada semana se dividirá en tres horas efectivas de una hora y media dos veces por semana .
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (TALLER CRÍTICO) Unidad Tiempo Proceso educativo. Introducción Dos semanas Conocer los conceptos del derecho procesal. Juicio Ordinario. Tres semanas Elaboraciones de escritos de este tipo de juicios. Juicios Especiales. Tres semanas Establecer características de este tipo de juicios. Juicios no contenciosos. Dos semanas Establecer características de este tipo de juicios. Recursos. Dos semanas Comentar el modo de presentar un recurso. Pruebas. Dos semanas Ver las particularidades de las pruebas evaluaciones Una semana Realizar la retroalimentación de curso. Total Un cuatrimestre APERTURA. Por una parte la materia de Derecho Procesal es una materia en la que se necesita las nociones y la práctica por ellos el objetivo general es el alumno: Sepa en la práctica profesional del derecho saber establecer los distintos tipos de escrito con técnica jurídica que se interponen en los juzgados y son de conocimiento general en la materia de derecho civil. Esta parte se dividirá en dos: Primer parte.- Dar a conocer el tentativo programa al lado descrito, como puede observarse puede dar variantes dependiendo de la critica de los alumnos, en la primera unidad de introducción los alumnos investigarán los conceptos propuestos por el docente, se reunirán en el salón de clases por 20 minutos en grupos de cinco y pasaran a exponer los conceptos de derecho procesal a ocupar. Segunda parte.- De la investigación a realizar los alumnos propondrán que conceptos son importantes estudiar y para ello revisaran grosso modo el Código civil para poder indicar algún concepto no propuesto por el profesor.
  • 4. DESARROLLO. En esta etapa se dividirá en dos partes: Primera parte de cada clase: como se tiene una duración por semana de tres horas activas en las primeras tres horas se explicará como realizar los escritos de demanda, contestación de la demanda, con las acciones y defensas, realizando una practica entre los alumnos, una parte de los mismo será el bufete de abogados de la parte actora, otro grupo el de la parte demandada y el otro grupo los miembros del tribunal. El profesor indicará en general su aspecto técnico de cada parte. Segundo parte.- Después, en la siguiente hora y media de las tres efectivas de la semana, los alumnos en otros diverso grupos de trabajo desarrollarán un escrito de cada una de las etapas y sus singularidades, en el caso de los procedimientos especiales y no contenciosos, establecerán las diferencias en cada proceso con respecto al proceso ordinario. Quedando el proceso de la siguiente manera: Practica de los alumnos y realización de escritos en forma grupal. Participación de los alumnos. Determinación de diferencias y críticas de los alumnos. Explicación de cada escrito a realizar.
  • 5. CIERRE DEL PROCESO. En cada etapa del proceso se tendrá un expediente el cual se revisará de tres formas: Autoevaluación.- El alumno desarrollará un cuestionario proporcionado por el profesor sobre qué es lo que aprendió en el proceso y cómo fue su interacción al trabajar en equipo, además de forma concreta los artículos donde se encuentran los procedimientos que se estudiaron. Heteroevaluación.- El momento de entregar el expediente, los alumnos colocarán en una bitácora las conclusiones de todos los miembros del grupo (quién funcionó como actor, demandado y juzgado) así mismo el desempeño de los compañeros y se entregará al profesor junto con su expediente. Coevaluación.- Se hará un examen oral donde el alumno en forma de plática con el profesor desarrollará los conocimientos que ha adquirido el alumno y propondrá retroalimentación del mismo.
  • 6. CONCLUSIONES. Después de presentar una propuesta de trabajo en base a la didáctica crítica es conveniente establecer en un primer momento como Andrade Calderón y Muñoz Dagua (2012) nos lo comentan que “junto a la didáctica activa, una didáctica crítica que permita motivar, valorar el contexto, el sentido de aprender y el carácter personal del aprendizaje; activar las competencias complejas para favorecer el cambio conceptual y evitar la memorización” son lo momentos en los cuales se desarrolla esta propuesta de llevar la materia que se ha comentado y esta unida la teoría con la práctica, la cual en un abogado es esencial y que muchas veces se basa más en la teoría que en la práctica misma. Así mismo Rodríguez Espino (2009) comenta que “estos contenidos necesariamente van a requerir de una relación entre este conocimiento científico y la práctica para poder producir conocimiento, esto es una coherencia entre método-contenido”, es por eso que en esta propuesta existen los momentos de retroalimentación, teoría y realidad en la que el profesor puede llegar a los alumnos con la confianza de nos sólo saber la teoría, sino centrarse en la práctica profesional a la que esta llamado, por ello parece que la didáctica crítica, como estrategia, satisface mejor la realidad en la carrera de los licenciados en derecho.
  • 7. REFERENCIAS. Andrade Calderón, Martha Cecilia. Muñoz Dagua, Clarena La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy. Revista de investigaciones UNAD Bogotá - Colombia No. 02. Julio – diciembre. Volumen 11. Número 2. Julio 2012. Recuperado el día 21 de marzo del 2017 en: https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen_11_numero%202%202012/6.%20La%20did%C3%A1ctica% 20cr%C3%ADtica.pdf. Rodríguez Espino Mariela. Didáctica Crítica. Taller de didáctica. 2009. Recuperado el 21 de marzo del 2017 en: http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D- SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf. Rojas Olaya, Alí Ramón. La Didáctica Crítica, critica la crítica educación bancaria Integra Educativa Nº 4 / Vol. II No. 1, 2012. Recuperado el 21 de marzo del 2017 en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf.