SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLÓGICAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR
EVALUACIÓN EDUCATIVA
ALUMNA:
María Gabriela Viteri Albán.
DOCENTE:
Mgs. Patricio Tobar.
TEMA:
Monografía
FECHA:
 25 de Julio del 2016.
MONOGRAFÍA
Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma
argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en
los que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su
conclusión.
Una monografía debe ser:
Escrita.
Sistemática.
Completa.
Además debe responder a:
Un tema específico.
Estudios previos exhaustivos.
Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.
Tratamiento del tema en profundidad.
Un método específico de estudio.
Aporte del autor, original y personalizado.
LOS OBJETIVOS DE UNA MONOGRAFÍA
Son, además de una exposición de casos y una compilación de material, una investigación
sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan
información.
Precisamente es según este criterio donde se da la clasificación más importante entre las
monografías, de acuerdo a su intención principal:
La monografía de compilación:
Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se
utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con
toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener
criterios personales ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar
toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han
hecho.
La monografía de investigación:
Es más cercana a la experimentación o a la investigación científica,
puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas
sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la
investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser
cotejada.
La monografía de análisis de experiencias:
Es frecuente en situaciones que solo pueden ser demostradas a partir de
la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez
pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias
no relativas a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida
social de las personas.
PASOS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA
Una monografía, sin embargo, debe ser realizada siguiendo una secuencia ordenada de
pasos para obtener un buen resultado. En muchos casos los estudiantes tienen un
acercamiento a las monografías cuando están en la escuela primaria o secundaria, con
docentes que les piden que las realicen utilizando esta secuencia, buscando que se tome
como costumbre para toda la vida académica.
De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho, omitir
información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o haya demasiado)
para decir.
Los pasos son los siguientes:
1) La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe
responder a un interés del autor, si no que debe considerarse para elegir un tema que las
fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá tener
mucha más información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté obviando
datos imprescindibles.
2) El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al
autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía.
3) Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a
la primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción
deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de
informar las intenciones primeras del proyecto.
4) Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la
información más importante y cuales no, realizando un plan operativo. Ya estará más
esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto, con
una serie de pasos y tareas.
5) La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda
monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer en
una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera
introducción que se hizo, es bueno que coincida con el avance de los hechos.
6) Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las
citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy
importante académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran
los índices. La monografía estará lista para presentarse
Bibliografía
Española, R. A. (2014). Concepto . Recuperado el 25 de Julio de 2016, de
http://concepto.de/monografia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
Jessy Cepeda
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Sandy Morales Alarcón
 
La observación word
La observación wordLa observación word
La observación word
luis henrry gusqui cayo
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
Sandy Morales Alarcón
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Sandy Morales Alarcón
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Sandy Morales Alarcón
 
Refelxion unidad iii
Refelxion unidad iiiRefelxion unidad iii
Refelxion unidad iii
Soledad Flores
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Mariana Naranjo
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas wordPrueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
luis henrry gusqui cayo
 

La actualidad más candente (10)

LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
La observación word
La observación wordLa observación word
La observación word
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Refelxion unidad iii
Refelxion unidad iiiRefelxion unidad iii
Refelxion unidad iii
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas wordPrueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
 

Destacado

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Reporte
ReporteReporte
Vietnam traditional family meal
Vietnam traditional family mealVietnam traditional family meal
Vietnam traditional family meal
Best Time To Visit Asia
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluación Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
Sandy Morales Alarcón
 
Anexos sobre los grupos de exposiciones
Anexos sobre los grupos de exposicionesAnexos sobre los grupos de exposiciones
Anexos sobre los grupos de exposiciones
Sandy Morales Alarcón
 
Kelompok 12 ict
Kelompok 12 ictKelompok 12 ict
Kelompok 12 ict
restu sri rahayu
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
Sandy Morales Alarcón
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
AgusVicky GorchsLahuerta
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
Sandy Morales Alarcón
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
leonardo_dtr
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
jonatan millan
 
Fundamentos de mkt final - avaliação de aperfeiçoamento acadêmico - mai...
Fundamentos de mkt   final  - avaliação de aperfeiçoamento   acadêmico  - mai...Fundamentos de mkt   final  - avaliação de aperfeiçoamento   acadêmico  - mai...
Fundamentos de mkt final - avaliação de aperfeiçoamento acadêmico - mai...
Janauni
 

Destacado (16)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Vietnam traditional family meal
Vietnam traditional family mealVietnam traditional family meal
Vietnam traditional family meal
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluación Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
 
Anexos sobre los grupos de exposiciones
Anexos sobre los grupos de exposicionesAnexos sobre los grupos de exposiciones
Anexos sobre los grupos de exposiciones
 
CV Aidan 2016
CV Aidan 2016CV Aidan 2016
CV Aidan 2016
 
Kelompok 12 ict
Kelompok 12 ictKelompok 12 ict
Kelompok 12 ict
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
company profil
company profilcompany profil
company profil
 
mrityunjay_Tiwari
mrityunjay_Tiwarimrityunjay_Tiwari
mrityunjay_Tiwari
 
Fundamentos de mkt final - avaliação de aperfeiçoamento acadêmico - mai...
Fundamentos de mkt   final  - avaliação de aperfeiçoamento   acadêmico  - mai...Fundamentos de mkt   final  - avaliação de aperfeiçoamento   acadêmico  - mai...
Fundamentos de mkt final - avaliação de aperfeiçoamento acadêmico - mai...
 

Similar a Monografía word

Pasos para una monografìa
Pasos para una monografìaPasos para una monografìa
Pasos para una monografìa
BRITNEY CHAMPE HUAMÁN
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
AldoEdissonBorda
 
LA MONOGRAFIA II.pptx
LA MONOGRAFIA II.pptxLA MONOGRAFIA II.pptx
LA MONOGRAFIA II.pptx
carlossicha15
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
Jesus Montes Mulato
 
Investigación monográfica
Investigación monográficaInvestigación monográfica
Investigación monográfica
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
jesuseduardm
 
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?
jesuseduardm
 
Guia de protocolo
Guia de protocoloGuia de protocolo
Guia de protocolo
Ramiro Saborio
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
Gatito Traviezo
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
YustynLima
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografíaguestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAguestd42e1be
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
gregorioarapaquispe
 
Yovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografiaYovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografia
yoawy
 
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdfSEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
Keits1
 
La monografía 2°
La monografía 2°La monografía 2°
La monografía 2°
ANVEME VELA MEDINA
 

Similar a Monografía word (20)

Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
 
Pasos para una monografìa
Pasos para una monografìaPasos para una monografìa
Pasos para una monografìa
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
 
LA MONOGRAFIA II.pptx
LA MONOGRAFIA II.pptxLA MONOGRAFIA II.pptx
LA MONOGRAFIA II.pptx
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
 
Investigación monográfica
Investigación monográficaInvestigación monográfica
Investigación monográfica
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
 
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?
 
Guia de protocolo
Guia de protocoloGuia de protocolo
Guia de protocolo
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
 
Yovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografiaYovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografia
 
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdfSEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
SEPARATAS MIC 2022 (en construcción).docx.pdf
 
La monografía 2°
La monografía 2°La monografía 2°
La monografía 2°
 
Fo article-83829
Fo article-83829Fo article-83829
Fo article-83829
 

Más de Sandy Morales Alarcón

Conclusion de la unidad iii
Conclusion de la unidad iiiConclusion de la unidad iii
Conclusion de la unidad iii
Sandy Morales Alarcón
 
Conclusion de la unidad ii
Conclusion de la unidad iiConclusion de la unidad ii
Conclusion de la unidad ii
Sandy Morales Alarcón
 
Conclusion de la unidad i
Conclusion de la unidad iConclusion de la unidad i
Conclusion de la unidad i
Sandy Morales Alarcón
 
Word debate
Word debateWord debate
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamientoReactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Sandy Morales Alarcón
 
Verificacion
VerificacionVerificacion
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Sandy Morales Alarcón
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Sandy Morales Alarcón
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Sandy Morales Alarcón
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
Sandy Morales Alarcón
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
Sandy Morales Alarcón
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Sandy Morales Alarcón
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Encuesta
EncuestaEncuesta
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Fotos del debate
Fotos del debateFotos del debate
Fotos del debate
Sandy Morales Alarcón
 
Lista
ListaLista
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos

Más de Sandy Morales Alarcón (20)

Conclusion de la unidad iii
Conclusion de la unidad iiiConclusion de la unidad iii
Conclusion de la unidad iii
 
Conclusion de la unidad ii
Conclusion de la unidad iiConclusion de la unidad ii
Conclusion de la unidad ii
 
Conclusion de la unidad i
Conclusion de la unidad iConclusion de la unidad i
Conclusion de la unidad i
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamientoReactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
 
Verificacion
VerificacionVerificacion
Verificacion
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Fotos del debate
Fotos del debateFotos del debate
Fotos del debate
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Monografía word

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACIÓN EDUCATIVA ALUMNA: María Gabriela Viteri Albán. DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar. TEMA: Monografía FECHA:  25 de Julio del 2016.
  • 2. MONOGRAFÍA Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en los que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su conclusión. Una monografía debe ser: Escrita. Sistemática. Completa. Además debe responder a: Un tema específico. Estudios previos exhaustivos. Abordaje de varios aspectos y variantes del caso. Tratamiento del tema en profundidad. Un método específico de estudio. Aporte del autor, original y personalizado.
  • 3. LOS OBJETIVOS DE UNA MONOGRAFÍA Son, además de una exposición de casos y una compilación de material, una investigación sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan información. Precisamente es según este criterio donde se da la clasificación más importante entre las monografías, de acuerdo a su intención principal: La monografía de compilación: Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener criterios personales ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han hecho. La monografía de investigación: Es más cercana a la experimentación o a la investigación científica, puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser cotejada. La monografía de análisis de experiencias: Es frecuente en situaciones que solo pueden ser demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias no relativas a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida social de las personas.
  • 4. PASOS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA Una monografía, sin embargo, debe ser realizada siguiendo una secuencia ordenada de pasos para obtener un buen resultado. En muchos casos los estudiantes tienen un acercamiento a las monografías cuando están en la escuela primaria o secundaria, con docentes que les piden que las realicen utilizando esta secuencia, buscando que se tome como costumbre para toda la vida académica. De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho, omitir información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o haya demasiado) para decir. Los pasos son los siguientes: 1) La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe responder a un interés del autor, si no que debe considerarse para elegir un tema que las fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá tener mucha más información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté obviando datos imprescindibles. 2) El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía. 3) Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a la primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de informar las intenciones primeras del proyecto. 4) Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la información más importante y cuales no, realizando un plan operativo. Ya estará más esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto, con una serie de pasos y tareas.
  • 5. 5) La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer en una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera introducción que se hizo, es bueno que coincida con el avance de los hechos. 6) Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy importante académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran los índices. La monografía estará lista para presentarse Bibliografía Española, R. A. (2014). Concepto . Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://concepto.de/monografia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa