SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA N° 2081PERÚ – SUIZA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DOCENTE:
UNIDAD: “Cumpliendo mis deberes exijo mis derechos en la escuela, en el hogar y
la comunidad”
SESIÓN : Conocemos los tipos y las funciones de la familia
ÁREA: Personal
Social
GRADO Y
SECCIÓN:
5° FECHA: …… /11 /2023
Área,
competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
Construye su
identidad
 Se valora a sí
mismo.
 Autorregula sus
emociones.
 Reflexiona y
argumenta
éticamente.
5°GRADO
• Describe las prácticas culturales de
su familia, institución educativa y
comunidad señalando semejanzas y
diferencias.
• Explica las razones de por qué una
acción es correcta o incorrecta, a
partir de sus experiencias, y propone
acciones que se ajusten a las normas
y a los principios éticos.
• Describe situaciones que ponen en
riesgo su integridad, así como las
conductas para evitarlas o
protegerse.
- Explica cada
función de la
familia.
- Explica si su
familia cumple
con sus funciones,
por su bienestar.
- Se compromete
a agradecer a su
familia por
brindarle
seguridad.
Lista de
cotejo
Propósito Presentar en un esquema las funciones de la familia, ejemplificando cada
una de ellas.
Evidencia Esquema de las funciones de la familia
Enfoque
transversal
Actitudes o acciones observables
Enfoque de
derechos
-Los estudiantes participan en diversas situaciones que les permita
desarrollar competencias ciudadanas , articulando acciones con la familia
y comunidad en la búsqueda del bien común.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se saluda de manera cordial y afectuosa a los estudiantes.
Luego se inicia el diálogo , mencionando qué hemos desayunado cada uno , los hemos realizado solos
o estábamos acompañados de algún familiar. Luego se procede a mostrar las siguientes imágenes de
manera desordenada. ANEXO 1
Luego se les pide que observen atentamente y de manera voluntaria algunos estudiantes con ayuda
de otros van clasificando las imágenes de acuerdo al criterio que ellos crean conveniente.
Promuevo el diálogo en los estudiantes a través de la formulación de estas preguntas: ¿Qué ocurre
con estos niños? ¿En qué situación se encuentran cada grupo clasificado? ¿Cómo crees que se sienten
estos niños en cada grupo? ¿A qué crees que se deba esta situación?
¿Qué sucede con estos niños? ¿Qué diferencias encuentran entre las imágenes de ambos grupos?
¿Quiénes son los responsables de cuidar a los niños y adolescentes?
Las respuestas que dan los niños las registro en la pizarra.
Meta de
aprendizaje:
Educación para
la ciudadanía
5°: Reconoce sus características personales que lo identifican con su
familia y comunidad; y que lo hacen sentir valioso.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de
evaluación
Imágenes y anexos impresos
 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
INICIO ----------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
El propósito de hoy es: Hoy conoceremos los tipos de familia y presentaremos en un esquema las
funciones de la familia, ejemplificando cada una de ellas.
Recordamos los siguientes acuerdos:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
PROBLEMATIZACIÓN
Carlos observando el álbum familiar encuentra fotos familiares de sus padres , de sus tíos y nota
cierta diferencia en las fotos que observa. A continuación te muestro las imágenes que Carlos
encontró y él desea saber ¿Por qué su familia es diferente a las otras? ¿Qué tipo de familia tendrá
Carlos? ¿Qué funciones tienen las familias? ANEXO 2
 ¿Qué observas? ¿Qué integrantes tienen?
 ¿Cuál es la más grande?
 ¿Todas las familias son iguales?
 ¿En qué se diferencian?
 ¿Qué dificultades pueden presentar las familias?
 ¿Todas cumplen las mismas responsabilidades?
 ¿A cual se parece tu familia? ¿Sabes como se llama a ese tipo de familia?
 ¿Qué funciones tendrán las familias?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Se lee y socializa la siguiente información sobre los tipos de familia y se entrega el ANEXO 3 sobre
las funciones de la familia.
DESARROLLO --------------------------------------- Tiempo aproximado: 60
Carlos
TIPOS DE FAMILIA
a. Familia nuclear:
Está formada por el padre, madre e hijos.
b. Familia extensa:
Además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean
consanguíneos o afines.
c. Familia Monoparental: Familia integrada por uno de los progenitores y uno o varios hijos.
d. Familia compuesta:
Es solo padre o madre y los hijos, principalmente si son adoptados o si tienen un vínculo
consanguíneo con alguno de los padres.
TOMA DE DECISIONES
 Leen y analizan las respuestas generales a las siguientes preguntas: ¿Qué es la familia? ¿Qué
lazos une cada uno de sus miembros? ¿Qué función cumple cada uno de ellos?
 Planteo las siguientes interrogantes: ¿Qué funciones cumple la familia? ¿Por qué es importante
que los padres den seguridad a sus hijos? ¿A qué se refiere el desarrollo físico? ¿Cómo ayuda
a la familia, el vivir en armonía? ¿De qué manera tu familia te ayuda a que te sientas seguro?
¿Qué hace tu familia para que crezcas sano y fuerte?
 Entrego a cada estudiante una tarjeta y pido que en ella escriban el tipo de familia que tienen
y describan brevemente a su familia y luego lo ubican en un espacio del aula, formando un
collage.
 Desarrollan una ficha práctica demostrando la interiorización del tema.
Promuevo la reflexión y la validación de su participación a partir de las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron? ¿Qué acciones realizamos para trabajar el tema? ¿Para qué nos servirá el tema
tratado?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Expliqué cada función de la familia.
Expliqué si su familia cumple con sus funciones, por
su bienestar.
Me comprometí a agradecer a su familia por
brindarle seguridad.
LISTA DE COTEJO
DOCENTE FECHA
GRADO Y
SECCIÓN
ESTUDIANTES
CRITERIOS
Explica cada función
de la familia.
Explica si su familia
cumple con sus
funciones, por su
bienestar
Se
compromete a
agradecer a
su familia por
brindarle
seguridad.
Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
CIERRE ---------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
ANEXO 1
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
ANEXO 2
ANEXO 3
Están relacionadas al
FUNCIONES DE LA FAMILIA
Desarrollo físico Desarrollo social Desarrollo afectivo
 Brindar alimentación
balanceada.
 Educar en prácticas
de autocuidado
 Motivar el cumplimiento
de responsabilidades.
 Fortalecer valores como
la solidaridad y el
FUNCIONES DE LA FAMILIA
Función económica
Dentro de una familia, la función económica es de suma importancia, ya que se necesita tener la capacidad
de generar ingresos para el sustento de los miembros, además del pago de cuentas, los ahorros y otras
necesidades materiales.
Los padres deben dedicarse a laborar para acelerar su capacidad adquisitiva de manera que logren cubrir
los gastos primordiales del hogar. Aunque en algunas familias de la actualidad los hijos también pueden o
necesitan que generen ingresos. Sin embargo, la prosperidad económica de la familia estriba del esfuerzo
de todos los miembros.
Función biológica, esencial para comprender cuáles son las funciones de la familia. Esta es la función
básica orientada a garantizar la procreación de la descendencia con el propósito de preservar la especie
mediante la reproducción de sus miembros.
 Brindar amor y
atención
 Apoyar el esfuerzo y
valorar los logros de
sus hijos.
 Conservar y orientar
con respecto a los
cambios que se están
viviendo
Función de cuidado y cooperación. De esta función depende la seguridad y protección de la familia, donde
también colaboran otras instituciones sociales. Se debe cumplir con los roles protectores y generar
cooperación para el cuidado de los individuos.
Por este motivo, esta función se lleva a cabo en conjunto, especialmente entre los padres, hermanos
mayores y abuelos.
Función afectiva. El motor de una familia unida y feliz es el amor incondicional y la dedicación bajo
cualquier circunstancia. Cada persona debe sentirse querida, en especial los niños, pues es importante para
que logren su autorrealización.
Todos los miembros de la familia son responsables de esta función para evitar personalidades
insostenibles. Aunque, generalmente, la madre es el pilar que representa e infunde a mayor grado el amor
y el cariño.
Cabe destacar que el sujeto aprende a comunicar, expresar o reprimir los sentimientos en el hogar. No
obstante, cada linaje tiene diferentes maneras de reaccionar ante el afecto y manifestar sus emociones.
Función recreativa. La recreación es una de las funciones de la familia que pareciera de menos
importancia. Sin embargo, es indispensable para la unión en los miembros.
Por ejemplo, celebrar las fechas importantes, los logros de los integrantes, compartir experiencias o
viajar y jugar fortalece los lazos afectivos. Es por ello que hay que procurar generar tiempo de calidad
para reforzar este vínculo.
Función educativa y social. Es la ocupación de introducir a los hijos en la comunidad. Se deben inculcar
valores y enseñarles el comportamiento adecuado para convivir en armonía. El apoyo de los padres en el
ámbito de la conducta y a nivel emocional es fundamental
Es decir, la función educativa incluye ayudarles en su identidad y crecimiento. Por otro lado, la educación
de los hijos empieza desde que son muy pequeños con los conocimientos básicos, lo cual será reforzado a
través del aprendizaje escolar.
Función cultural-espiritual. La familia tiene el deber de educar en valores a los más pequeños mediante
el diálogo y la comunicación, de tal forma que estos sean practicados y respetados para fomentar aspectos
como: La tolerancia, respeto, honestidad, bondad, perdón, solidaridad, empatía, etc.
Por ende, aquellas familias que satisfacen su necesidad espiritual, es decir, educan en buenos valores a los
más pequeños practicando la religión que los fomente adecuadamente, alcanzan el éxito. Sin duda alguna,
es una de las funciones de la familia más importantes.

Más contenido relacionado

Similar a S6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx

seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
Florencia Lobos Scidà
 
4 grado de tutoria
4 grado de tutoria4 grado de tutoria
4 grado de tutoria
Katherine Yanqui
 
proyecto educativo doportado en las TICS. FORTALECIENDO LAS VIRTUDES EN LA FA...
proyecto educativo doportado en las TICS. FORTALECIENDO LAS VIRTUDES EN LA FA...proyecto educativo doportado en las TICS. FORTALECIENDO LAS VIRTUDES EN LA FA...
proyecto educativo doportado en las TICS. FORTALECIENDO LAS VIRTUDES EN LA FA...
Carolina Lozano
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.docCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
RocioAstoRamos1
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Mónica Diz Besada
 
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
ykiara
 
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptxOrientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
20089681
 
Disfuncional
DisfuncionalDisfuncional
Disfuncional
antoniereu
 
Dinámica familiq
Dinámica familiqDinámica familiq
Dinámica familiq
MimitaValladares
 
Educar con amor
Educar con amorEducar con amor
Educar con amor
silmaxmacre
 
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc
PerlitaMariyanLopez
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
las relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la saludlas relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la salud
ANTONIORIAO3
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Carla Ortiz
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Marta Martín Luengo
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
Virginia Blanco
 
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docxREFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
Mirta Velasquez Chuman
 
Padres y Madres con Consciencia
Padres y Madres con ConscienciaPadres y Madres con Consciencia
Padres y Madres con Consciencia
Julia de Miguel
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
hegonex
 

Similar a S6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx (20)

seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
 
4 grado de tutoria
4 grado de tutoria4 grado de tutoria
4 grado de tutoria
 
proyecto educativo doportado en las TICS. FORTALECIENDO LAS VIRTUDES EN LA FA...
proyecto educativo doportado en las TICS. FORTALECIENDO LAS VIRTUDES EN LA FA...proyecto educativo doportado en las TICS. FORTALECIENDO LAS VIRTUDES EN LA FA...
proyecto educativo doportado en las TICS. FORTALECIENDO LAS VIRTUDES EN LA FA...
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.docCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
 
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
REGISTRO-1-DE-OBSERVACION-DEL-DESARROLLO-Y-APRENDIZAJE-DE-LOS-NINOS-Y-NINAS-D...
 
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptxOrientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
Orientación para el trabajo con Familias PPT JUNÌN.pptx
 
Disfuncional
DisfuncionalDisfuncional
Disfuncional
 
Dinámica familiq
Dinámica familiqDinámica familiq
Dinámica familiq
 
Educar con amor
Educar con amorEducar con amor
Educar con amor
 
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
las relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la saludlas relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la salud
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
 
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docxREFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
 
Padres y Madres con Consciencia
Padres y Madres con ConscienciaPadres y Madres con Consciencia
Padres y Madres con Consciencia
 
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdfGuía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
Guía de apoyo a la crianza a madres, padres y/o cuidadores.pdf
 

Último

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

S6 U7 PS-CONOCEMOS LOS TIPOS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA.docx

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA N° 2081PERÚ – SUIZA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 DATOS INFORMATIVOS: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DOCENTE: UNIDAD: “Cumpliendo mis deberes exijo mis derechos en la escuela, en el hogar y la comunidad” SESIÓN : Conocemos los tipos y las funciones de la familia ÁREA: Personal Social GRADO Y SECCIÓN: 5° FECHA: …… /11 /2023 Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Construye su identidad  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente. 5°GRADO • Describe las prácticas culturales de su familia, institución educativa y comunidad señalando semejanzas y diferencias. • Explica las razones de por qué una acción es correcta o incorrecta, a partir de sus experiencias, y propone acciones que se ajusten a las normas y a los principios éticos. • Describe situaciones que ponen en riesgo su integridad, así como las conductas para evitarlas o protegerse. - Explica cada función de la familia. - Explica si su familia cumple con sus funciones, por su bienestar. - Se compromete a agradecer a su familia por brindarle seguridad. Lista de cotejo Propósito Presentar en un esquema las funciones de la familia, ejemplificando cada una de ellas. Evidencia Esquema de las funciones de la familia Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque de derechos -Los estudiantes participan en diversas situaciones que les permita desarrollar competencias ciudadanas , articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
  • 2.  PREPARACIÓN DE LA SESIÓN MOMENTOS DE LA SESIÓN Se saluda de manera cordial y afectuosa a los estudiantes. Luego se inicia el diálogo , mencionando qué hemos desayunado cada uno , los hemos realizado solos o estábamos acompañados de algún familiar. Luego se procede a mostrar las siguientes imágenes de manera desordenada. ANEXO 1 Luego se les pide que observen atentamente y de manera voluntaria algunos estudiantes con ayuda de otros van clasificando las imágenes de acuerdo al criterio que ellos crean conveniente. Promuevo el diálogo en los estudiantes a través de la formulación de estas preguntas: ¿Qué ocurre con estos niños? ¿En qué situación se encuentran cada grupo clasificado? ¿Cómo crees que se sienten estos niños en cada grupo? ¿A qué crees que se deba esta situación? ¿Qué sucede con estos niños? ¿Qué diferencias encuentran entre las imágenes de ambos grupos? ¿Quiénes son los responsables de cuidar a los niños y adolescentes? Las respuestas que dan los niños las registro en la pizarra. Meta de aprendizaje: Educación para la ciudadanía 5°: Reconoce sus características personales que lo identifican con su familia y comunidad; y que lo hacen sentir valioso. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Imágenes y anexos impresos  Fichas adaptadas de la actividad.  Cuaderno u hojas de reúso.  Lapicero, lápiz, colores, etc. INICIO ----------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
  • 3. El propósito de hoy es: Hoy conoceremos los tipos de familia y presentaremos en un esquema las funciones de la familia, ejemplificando cada una de ellas. Recordamos los siguientes acuerdos:  Escuchar y respetar la opinión de los demás.  Ser solidarios al trabajar en equipo.  Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden. PROBLEMATIZACIÓN Carlos observando el álbum familiar encuentra fotos familiares de sus padres , de sus tíos y nota cierta diferencia en las fotos que observa. A continuación te muestro las imágenes que Carlos encontró y él desea saber ¿Por qué su familia es diferente a las otras? ¿Qué tipo de familia tendrá Carlos? ¿Qué funciones tienen las familias? ANEXO 2  ¿Qué observas? ¿Qué integrantes tienen?  ¿Cuál es la más grande?  ¿Todas las familias son iguales?  ¿En qué se diferencian?  ¿Qué dificultades pueden presentar las familias?  ¿Todas cumplen las mismas responsabilidades?  ¿A cual se parece tu familia? ¿Sabes como se llama a ese tipo de familia?  ¿Qué funciones tendrán las familias? ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Se lee y socializa la siguiente información sobre los tipos de familia y se entrega el ANEXO 3 sobre las funciones de la familia. DESARROLLO --------------------------------------- Tiempo aproximado: 60 Carlos
  • 4. TIPOS DE FAMILIA a. Familia nuclear: Está formada por el padre, madre e hijos. b. Familia extensa: Además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines. c. Familia Monoparental: Familia integrada por uno de los progenitores y uno o varios hijos. d. Familia compuesta: Es solo padre o madre y los hijos, principalmente si son adoptados o si tienen un vínculo consanguíneo con alguno de los padres. TOMA DE DECISIONES  Leen y analizan las respuestas generales a las siguientes preguntas: ¿Qué es la familia? ¿Qué lazos une cada uno de sus miembros? ¿Qué función cumple cada uno de ellos?  Planteo las siguientes interrogantes: ¿Qué funciones cumple la familia? ¿Por qué es importante que los padres den seguridad a sus hijos? ¿A qué se refiere el desarrollo físico? ¿Cómo ayuda a la familia, el vivir en armonía? ¿De qué manera tu familia te ayuda a que te sientas seguro? ¿Qué hace tu familia para que crezcas sano y fuerte?
  • 5.  Entrego a cada estudiante una tarjeta y pido que en ella escriban el tipo de familia que tienen y describan brevemente a su familia y luego lo ubican en un espacio del aula, formando un collage.  Desarrollan una ficha práctica demostrando la interiorización del tema. Promuevo la reflexión y la validación de su participación a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué acciones realizamos para trabajar el tema? ¿Para qué nos servirá el tema tratado? Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios: Criterios Sí No Explico cómo lo logré Expliqué cada función de la familia. Expliqué si su familia cumple con sus funciones, por su bienestar. Me comprometí a agradecer a su familia por brindarle seguridad. LISTA DE COTEJO DOCENTE FECHA GRADO Y SECCIÓN ESTUDIANTES CRITERIOS Explica cada función de la familia. Explica si su familia cumple con sus funciones, por su bienestar Se compromete a agradecer a su familia por brindarle seguridad. Sí No Sí No SÍ NO 1 2 3 CIERRE ---------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
  • 8. ANEXO 3 Están relacionadas al FUNCIONES DE LA FAMILIA Desarrollo físico Desarrollo social Desarrollo afectivo  Brindar alimentación balanceada.  Educar en prácticas de autocuidado  Motivar el cumplimiento de responsabilidades.  Fortalecer valores como la solidaridad y el
  • 9. FUNCIONES DE LA FAMILIA Función económica Dentro de una familia, la función económica es de suma importancia, ya que se necesita tener la capacidad de generar ingresos para el sustento de los miembros, además del pago de cuentas, los ahorros y otras necesidades materiales. Los padres deben dedicarse a laborar para acelerar su capacidad adquisitiva de manera que logren cubrir los gastos primordiales del hogar. Aunque en algunas familias de la actualidad los hijos también pueden o necesitan que generen ingresos. Sin embargo, la prosperidad económica de la familia estriba del esfuerzo de todos los miembros. Función biológica, esencial para comprender cuáles son las funciones de la familia. Esta es la función básica orientada a garantizar la procreación de la descendencia con el propósito de preservar la especie mediante la reproducción de sus miembros.  Brindar amor y atención  Apoyar el esfuerzo y valorar los logros de sus hijos.  Conservar y orientar con respecto a los cambios que se están viviendo
  • 10. Función de cuidado y cooperación. De esta función depende la seguridad y protección de la familia, donde también colaboran otras instituciones sociales. Se debe cumplir con los roles protectores y generar cooperación para el cuidado de los individuos. Por este motivo, esta función se lleva a cabo en conjunto, especialmente entre los padres, hermanos mayores y abuelos. Función afectiva. El motor de una familia unida y feliz es el amor incondicional y la dedicación bajo cualquier circunstancia. Cada persona debe sentirse querida, en especial los niños, pues es importante para que logren su autorrealización. Todos los miembros de la familia son responsables de esta función para evitar personalidades insostenibles. Aunque, generalmente, la madre es el pilar que representa e infunde a mayor grado el amor y el cariño. Cabe destacar que el sujeto aprende a comunicar, expresar o reprimir los sentimientos en el hogar. No obstante, cada linaje tiene diferentes maneras de reaccionar ante el afecto y manifestar sus emociones. Función recreativa. La recreación es una de las funciones de la familia que pareciera de menos importancia. Sin embargo, es indispensable para la unión en los miembros. Por ejemplo, celebrar las fechas importantes, los logros de los integrantes, compartir experiencias o viajar y jugar fortalece los lazos afectivos. Es por ello que hay que procurar generar tiempo de calidad para reforzar este vínculo. Función educativa y social. Es la ocupación de introducir a los hijos en la comunidad. Se deben inculcar valores y enseñarles el comportamiento adecuado para convivir en armonía. El apoyo de los padres en el ámbito de la conducta y a nivel emocional es fundamental Es decir, la función educativa incluye ayudarles en su identidad y crecimiento. Por otro lado, la educación de los hijos empieza desde que son muy pequeños con los conocimientos básicos, lo cual será reforzado a través del aprendizaje escolar. Función cultural-espiritual. La familia tiene el deber de educar en valores a los más pequeños mediante el diálogo y la comunicación, de tal forma que estos sean practicados y respetados para fomentar aspectos como: La tolerancia, respeto, honestidad, bondad, perdón, solidaridad, empatía, etc. Por ende, aquellas familias que satisfacen su necesidad espiritual, es decir, educan en buenos valores a los más pequeños practicando la religión que los fomente adecuadamente, alcanzan el éxito. Sin duda alguna, es una de las funciones de la familia más importantes.