SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Informáticas
Desarrollo de Aplicaciones Web
Unidad 2 Programación web en el
servidor
PhD(c). Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
luis.aguas@utm.edu.ec
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Meta
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran
los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover
el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación
para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los
derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una
cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la
valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura
al desarrollo sostenible
El dinero no es la clave del éxito; la libertad para
poder crear lo es - Nelson Mandela
Resultado de Aprendizaje
• Diseñar un producto de
software en el que se
apliquen principios de
diseño, para que sea
robusto, fácil de mantener
y modificar
Contenido
• Unidad 2 Programación web en
el servidor
• 2.1 Modelo cliente-servidor.
• 2.1.1 Protocolo Hypertext
Transfer Protocol (HTTP)
Cliente-servidor
• La arquitectura del cliente servidor se divide
en dos partes
• Los promovedores de recursos o servicios
llamados servidores
• Los demandantes llamados clientes
Cliente
• Un cliente realiza peticiones a
otro programa, el servidor, que
le da respuesta.
• . Esta idea también se puede
aplicar a programas que se
ejecutan sobre una sola
computadora.
• Este es un ejemplo de una
petición de Cliente servidor en
una red, donde el Cliente le pide
el acceso a un programa y tiene
que esperar la respuesta del
Servidor.
La separación entre cliente y servidor
• Es una separación de tipo lógico, donde el servidor
no se ejecuta necesariamente sobre una sola
máquina ni es necesariamente un sólo programa.
Los tipos específicos de servidores incluyen los
servidores web, los servidores de archivo, los
servidores del correo, etc.
Mientras que sus propósitos varían de unos
servicios a otros, la arquitectura básica seguirá
siendo la misma.
Tipos de servidores
• Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que
procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones con
el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o
Aplicación del lado del cliente.
Servidor de archivos
• Permitir el acceso remoto a archivos almacenados en él o
directamente accesibles por este.
Servidor de correo
• Un servidor de correo es una aplicación de red ubicada en un
servidor en internet cuya función es parecida al Correo postal solo
que, por este medio solo se pueden enviar adjuntos de ficheros de
cualquier extensión
Peer to peer
• Es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos
funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que
se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan
simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás
nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de
información, en cualquier formato, entre los ordenadores
interconectados.
EL SERVIDOR* UNA MAQUINA POTENTE
*ACTUE DE DEPOSITO DE DATOS Y FUNCIONE COMO UN
SISTEMA.
CLIENTES* Envía un mensaje solicitado a un
determinado servicio
CARACTERISTICAS DEL
SERVIDOR.
*Al iniciarse espera que lleguen las
solicitudes.
*una solicitud la procesan y luego
envían la respuesta al cliente.
*por lo general aceptan conexiones
desde un gran numero de clientes
CARACTERISTICAS DEL
CLIENTE.
-QUIEN INICIA SOLICITUDES O PETICIONES
-ESPERA Y RECIBE LAS RESPUESTAS DEL
SERVIDOR.
-POR LO GENERAL PUEDE CONECTARSE A
VARIOS SERVIDORES
• Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio
• Servidor web: almacena documentos de HTML imágenes archivos de
textos escrituras y además material web…
• Servidor de reserva: tiene cantidades grandes de almacenamientos.
• Servidor de seguridad: tiene software especializado para detener
instrucciones maliciosas normal mente tienen antivirus para evitar
ataques
Servidor
ジProceso encargado de atender a
múltiples clientes que hacen
peticiones de algún recurso
administrativo.
Tipos de Servidores
ジServidor de la telefonía: Realiza
funciones relacionadas con la
telefonía.
ジServidor Proxy: Proporcionan
servicios de seguridad.
ジServicio del acceso remoto
(RAS): Controla las líneas de
módem de los monitores u otros
canales de comunicaciones.
La red cliente servidor
• Es una red de comunicaciones en las que
todos los clientes están conectados a un
servidor y los pone a disposición de los
clientes cada vez que estos son solicitados
El programa cliente
• Solicita un servicio y recibe los datos enviados
por aquél.
• Maneja la interfaz con el usuario, presenta
los datos en el formato adecuado y brinda las
herramientas y comandos necesarios para
que el usuario pueda utilizar las prestaciones
del servidor de forma sencilla.
W3C
¿Qué es el W3C?
• Creado en 1994, el W3C trabaja con especificaciones y directrices con
la intención de promover la evolución de la web. Su director Tim
Berners-Lee inventó la Web en 1989.
• Entre las especificaciones desarrolladas por el W3C destacan el HTML,
CSS, XHTML y el modelo de objetos de documento DOM entre otras
muchas.
¿Qué es ECMA?
• Entre otros organismos de estándares podemos
destacar el European Computer Manufacturers
Association, fundada en 1961.
• Son responsables entre otros del lenguaje ECMAScript,
que familiarmente se denomina JavaScript estándar.
Estándares HCI
Los estándares HCI están relacionados con la
usabilidad y se pueden categorizar en:
• El uso del producto.
• La interfaz de usuario y la interacción.
• El proceso utilizado para desarrollar un producto.
• La capacidad de una organización de aplicar diseño
centrado en el usuario.
¿Qué es la compatibilidad directa?
• Diseñando y creando correctamente,
cualquier documento que se publique en
Internet, puede funcionar en diferentes
navegadores, plataformas y dispositivos,
presentes y futuros.
• Los tres componentes - estructura,
presentación y comportamiento - son la
trinidad de los estándares.
CSS
JAVASCRIPT
(X)HTML
ACCESIBILIDAD
DOM
¿Por que usar estándares?
• El uso de estándares ayuda a que tu sitio web:
- Tenga mejor indexación en los buscadores.
- Portabilidad.
- Interoperabilidad.
- Accesible.
¿Para que un formato común?
• Proveer al usuario una interfaz común y fácil de
navegar.
• Proveer a los buscadores las facilidades necesarias
para una correcta indexación de nuestros sitios.
• Facilidad de mantenimiento.
LOS ESTÁNDARES PERMITEN:
• Que se puedan diseñar y crear sitios con un funcionamiento
duradero, aunque cambien los navegadores.
• Tener mayor control sobre el diseño visual.
• Admitir varios navegadores sin preocuparse de crear diferentes
versiones.
• Garantizar que los sitios diseñados de esta forma funcionarán
en los futuros navegadores y dispositivos.
ESTANDARES WEB: DEFINICION
• Son tecnologías establecidas por el W3C y otros grupos, y son
utilizadas para crear e interpretar el contenido web.
- XHTML
- CSS
- DOM (interfaz de programación de aplicaciones)
- ECMAScript
PROBLEMAS POR NO USAR ESTANDARES
• El visitante gasta mas tiempo en la descarga lo que en la mayoría de
ocasiones causa el abandono del sitio sin verlo.
• Gasta mas ancho de banda, lo que genera un costo adicional.
• Inaccesibilidad algunos usuarios.
• Se ve bien solo en los navegadores mas populares.
APLICACIONES WEB
Aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un
servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un
navegador.
Es una aplicación software que se codifica en un lenguaje
soportado por los navegadores web en la que se confía la
ejecución al navegador
Una aplicación Web es una extensión dinámica de la web o una
aplicación de servidor.
Existen 2 tipos de aplicaciones Web
• Orientada a la presentación
• Orientada al servicio
Orientada a la presentación
• Genera paginas web interactivas que contienen varios tipos de
lenguaje de marca (HTML, XML, etc.) y contenido dinámico en
respuesta a peticiones.
Orientada al servicio
• Estas paginas implementan el punto final del servicio web.
• Las aplicaciones orientadas a la presentación frecuentemente son
clientes de las aplicaciones web orientadas al servicio.
ARQUITECTURA DE DOS CAPAS
La WWW está basado en el modelo Cliente / Servidor.
• El Cliente principal en el WWW son los browsers o
navegadores que solicitan información al Servidor.
• El Servidor son los Servidores Web que proporcionan
documentos y contenidos multimedia a los clientes a
través de la red
Arquitectura en 3 capas
• Capa de datos
• Capa de negocios
• Capa de presentación
La WEB
• Al conectarnos a internet estamos navegando en 3 capas.
• Al abrir un formulario web de inscripción (capa de presentación)
• Después de enviar la información esta es verificada (capa de negocios).
• Finalmente la información es grabada en una base de datos (capa de
datos).
Ejemplo
Capa de datos
Capa de Negocio
Capa de Presentación
Capa de datos
• Base de datos
• Tablas
• Procedimientos almacenados
• Componentes de datos
Capa de datos Microsoft
• ADO .NET
• SQL SERVER 20000
• Procedimientos almacenados
• Componentes (c#, vb, c++, j#)
• XML
Capa de Negocio
• Reglas del negocios
• Validaciones
• Cálculos
• Flujos y procesos
Capa de Negocios Microsoft
• Lenguajes de Componentes (c#,
vb, c++, j#)
• Componentes Locales
• Componentes Web (Servicios web)
• Comunicación entre
componentes utilizando el SOAP
y XML
CONCLUSIONES
• Un sitio web basado en estándares es mas accesible, permitiendo a
personas con capacidades diferentes utilizar su contenido.
• Las empresas, instituciones académicas e instituciones
gubernamentales deben trabajar con estandarización
obligatoriamente.
• Todavía que mucho por hacer para «Guiar la web hasta hacia su
máximo potencial»
Gracias
Somos UTM

Más contenido relacionado

Similar a S6-DAW-2022S1.pptx

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
RONLAD MAMANI
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Fernando Solis
 
Arquitecturaclienteservidor
ArquitecturaclienteservidorArquitecturaclienteservidor
Arquitecturaclienteservidor
Fernando Solis
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
Fernando Solis
 
Diseño de aplicaciónes Web.pptx
Diseño de aplicaciónes Web.pptxDiseño de aplicaciónes Web.pptx
Diseño de aplicaciónes Web.pptx
romaldohuerta1
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
Diego Ortiz
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Instituto Tecnológico Stanford
 
c-s.pptx
c-s.pptxc-s.pptx
c-s.pptx
edgardo qo
 
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
Conceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuarioConceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuario
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuarioheliozwt
 
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Jomicast
 
Apuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidorApuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidor
Malteadas
 
3. Sis distribuidos - Arquitectura.pptx
3. Sis distribuidos - Arquitectura.pptx3. Sis distribuidos - Arquitectura.pptx
3. Sis distribuidos - Arquitectura.pptx
jarek35
 
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
JonathanAlvarado588453
 
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
AlbertoVelasquez25
 
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
AlbertoVelasquez25
 
15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB Contenidos: 4.1 Dao 4.2 Mv...
15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB  Contenidos:  4.1 Dao  4.2 Mv...15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB  Contenidos:  4.1 Dao  4.2 Mv...
15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB Contenidos: 4.1 Dao 4.2 Mv...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 

Similar a S6-DAW-2022S1.pptx (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Arquitecturaclienteservidor
ArquitecturaclienteservidorArquitecturaclienteservidor
Arquitecturaclienteservidor
 
cliente servidor
cliente servidorcliente servidor
cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Diseño de aplicaciónes Web.pptx
Diseño de aplicaciónes Web.pptxDiseño de aplicaciónes Web.pptx
Diseño de aplicaciónes Web.pptx
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
 
c-s.pptx
c-s.pptxc-s.pptx
c-s.pptx
 
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
Conceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuarioConceptos Basicos de Bases de DatosMultiusuario
Conceptos Basicos de Bases de Datos Multiusuario
 
servidor
servidorservidor
servidor
 
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
 
Apuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidorApuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidor
 
3. Sis distribuidos - Arquitectura.pptx
3. Sis distribuidos - Arquitectura.pptx3. Sis distribuidos - Arquitectura.pptx
3. Sis distribuidos - Arquitectura.pptx
 
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
 
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
 
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
 
UWE
UWEUWE
UWE
 
15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB Contenidos: 4.1 Dao 4.2 Mv...
15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB  Contenidos:  4.1 Dao  4.2 Mv...15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB  Contenidos:  4.1 Dao  4.2 Mv...
15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB Contenidos: 4.1 Dao 4.2 Mv...
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

S6-DAW-2022S1.pptx

  • 1. Facultad de Ciencias Informáticas Desarrollo de Aplicaciones Web Unidad 2 Programación web en el servidor PhD(c). Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft luis.aguas@utm.edu.ec
  • 2. Objetivos de Desarrollo Sostenible Meta 4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
  • 3. El dinero no es la clave del éxito; la libertad para poder crear lo es - Nelson Mandela
  • 4. Resultado de Aprendizaje • Diseñar un producto de software en el que se apliquen principios de diseño, para que sea robusto, fácil de mantener y modificar Contenido • Unidad 2 Programación web en el servidor • 2.1 Modelo cliente-servidor. • 2.1.1 Protocolo Hypertext Transfer Protocol (HTTP)
  • 5. Cliente-servidor • La arquitectura del cliente servidor se divide en dos partes • Los promovedores de recursos o servicios llamados servidores • Los demandantes llamados clientes
  • 6. Cliente • Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. • . Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora.
  • 7. • Este es un ejemplo de una petición de Cliente servidor en una red, donde el Cliente le pide el acceso a un programa y tiene que esperar la respuesta del Servidor.
  • 8. La separación entre cliente y servidor • Es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa.
  • 9. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.
  • 10. Tipos de servidores • Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente.
  • 11. Servidor de archivos • Permitir el acceso remoto a archivos almacenados en él o directamente accesibles por este. Servidor de correo • Un servidor de correo es una aplicación de red ubicada en un servidor en internet cuya función es parecida al Correo postal solo que, por este medio solo se pueden enviar adjuntos de ficheros de cualquier extensión
  • 12.
  • 13. Peer to peer • Es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
  • 14. EL SERVIDOR* UNA MAQUINA POTENTE *ACTUE DE DEPOSITO DE DATOS Y FUNCIONE COMO UN SISTEMA. CLIENTES* Envía un mensaje solicitado a un determinado servicio
  • 15. CARACTERISTICAS DEL SERVIDOR. *Al iniciarse espera que lleguen las solicitudes. *una solicitud la procesan y luego envían la respuesta al cliente. *por lo general aceptan conexiones desde un gran numero de clientes
  • 16. CARACTERISTICAS DEL CLIENTE. -QUIEN INICIA SOLICITUDES O PETICIONES -ESPERA Y RECIBE LAS RESPUESTAS DEL SERVIDOR. -POR LO GENERAL PUEDE CONECTARSE A VARIOS SERVIDORES
  • 17. • Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio • Servidor web: almacena documentos de HTML imágenes archivos de textos escrituras y además material web… • Servidor de reserva: tiene cantidades grandes de almacenamientos. • Servidor de seguridad: tiene software especializado para detener instrucciones maliciosas normal mente tienen antivirus para evitar ataques
  • 18. Servidor ジProceso encargado de atender a múltiples clientes que hacen peticiones de algún recurso administrativo.
  • 19. Tipos de Servidores ジServidor de la telefonía: Realiza funciones relacionadas con la telefonía. ジServidor Proxy: Proporcionan servicios de seguridad. ジServicio del acceso remoto (RAS): Controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicaciones.
  • 20. La red cliente servidor • Es una red de comunicaciones en las que todos los clientes están conectados a un servidor y los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados
  • 21. El programa cliente • Solicita un servicio y recibe los datos enviados por aquél. • Maneja la interfaz con el usuario, presenta los datos en el formato adecuado y brinda las herramientas y comandos necesarios para que el usuario pueda utilizar las prestaciones del servidor de forma sencilla.
  • 22. W3C ¿Qué es el W3C? • Creado en 1994, el W3C trabaja con especificaciones y directrices con la intención de promover la evolución de la web. Su director Tim Berners-Lee inventó la Web en 1989. • Entre las especificaciones desarrolladas por el W3C destacan el HTML, CSS, XHTML y el modelo de objetos de documento DOM entre otras muchas.
  • 23. ¿Qué es ECMA? • Entre otros organismos de estándares podemos destacar el European Computer Manufacturers Association, fundada en 1961. • Son responsables entre otros del lenguaje ECMAScript, que familiarmente se denomina JavaScript estándar.
  • 24. Estándares HCI Los estándares HCI están relacionados con la usabilidad y se pueden categorizar en: • El uso del producto. • La interfaz de usuario y la interacción. • El proceso utilizado para desarrollar un producto. • La capacidad de una organización de aplicar diseño centrado en el usuario.
  • 25. ¿Qué es la compatibilidad directa? • Diseñando y creando correctamente, cualquier documento que se publique en Internet, puede funcionar en diferentes navegadores, plataformas y dispositivos, presentes y futuros. • Los tres componentes - estructura, presentación y comportamiento - son la trinidad de los estándares. CSS JAVASCRIPT (X)HTML ACCESIBILIDAD DOM
  • 26. ¿Por que usar estándares? • El uso de estándares ayuda a que tu sitio web: - Tenga mejor indexación en los buscadores. - Portabilidad. - Interoperabilidad. - Accesible.
  • 27. ¿Para que un formato común? • Proveer al usuario una interfaz común y fácil de navegar. • Proveer a los buscadores las facilidades necesarias para una correcta indexación de nuestros sitios. • Facilidad de mantenimiento.
  • 28. LOS ESTÁNDARES PERMITEN: • Que se puedan diseñar y crear sitios con un funcionamiento duradero, aunque cambien los navegadores. • Tener mayor control sobre el diseño visual. • Admitir varios navegadores sin preocuparse de crear diferentes versiones. • Garantizar que los sitios diseñados de esta forma funcionarán en los futuros navegadores y dispositivos.
  • 29. ESTANDARES WEB: DEFINICION • Son tecnologías establecidas por el W3C y otros grupos, y son utilizadas para crear e interpretar el contenido web. - XHTML - CSS - DOM (interfaz de programación de aplicaciones) - ECMAScript
  • 30. PROBLEMAS POR NO USAR ESTANDARES • El visitante gasta mas tiempo en la descarga lo que en la mayoría de ocasiones causa el abandono del sitio sin verlo. • Gasta mas ancho de banda, lo que genera un costo adicional. • Inaccesibilidad algunos usuarios. • Se ve bien solo en los navegadores mas populares.
  • 31. APLICACIONES WEB Aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. Es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador
  • 32. Una aplicación Web es una extensión dinámica de la web o una aplicación de servidor. Existen 2 tipos de aplicaciones Web • Orientada a la presentación • Orientada al servicio
  • 33. Orientada a la presentación • Genera paginas web interactivas que contienen varios tipos de lenguaje de marca (HTML, XML, etc.) y contenido dinámico en respuesta a peticiones.
  • 34. Orientada al servicio • Estas paginas implementan el punto final del servicio web. • Las aplicaciones orientadas a la presentación frecuentemente son clientes de las aplicaciones web orientadas al servicio.
  • 35. ARQUITECTURA DE DOS CAPAS La WWW está basado en el modelo Cliente / Servidor. • El Cliente principal en el WWW son los browsers o navegadores que solicitan información al Servidor. • El Servidor son los Servidores Web que proporcionan documentos y contenidos multimedia a los clientes a través de la red
  • 36.
  • 37. Arquitectura en 3 capas • Capa de datos • Capa de negocios • Capa de presentación
  • 38. La WEB • Al conectarnos a internet estamos navegando en 3 capas. • Al abrir un formulario web de inscripción (capa de presentación) • Después de enviar la información esta es verificada (capa de negocios). • Finalmente la información es grabada en una base de datos (capa de datos).
  • 39. Ejemplo Capa de datos Capa de Negocio Capa de Presentación
  • 40. Capa de datos • Base de datos • Tablas • Procedimientos almacenados • Componentes de datos
  • 41. Capa de datos Microsoft • ADO .NET • SQL SERVER 20000 • Procedimientos almacenados • Componentes (c#, vb, c++, j#) • XML
  • 42. Capa de Negocio • Reglas del negocios • Validaciones • Cálculos • Flujos y procesos
  • 43. Capa de Negocios Microsoft • Lenguajes de Componentes (c#, vb, c++, j#) • Componentes Locales • Componentes Web (Servicios web) • Comunicación entre componentes utilizando el SOAP y XML
  • 44. CONCLUSIONES • Un sitio web basado en estándares es mas accesible, permitiendo a personas con capacidades diferentes utilizar su contenido. • Las empresas, instituciones académicas e instituciones gubernamentales deben trabajar con estandarización obligatoriamente. • Todavía que mucho por hacer para «Guiar la web hasta hacia su máximo potencial»