SlideShare una empresa de Scribd logo
4. INTRODUCCION A LAS
ARQUITECTURASWEB
4.1 Dao
4.2 Mvc
4.3 N-capas
4.4 Pruebas Unitarias
Autor(es):
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas
Plataformas de Desarrollo 1
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Aguaszoft@Outlook.es
•Tener éxito no es cuestión de suerte, es
el resultado del esfuerzo más arduo
• (Anónimo)
Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Sistemas de Información
Plataformas de Desarrollo 1
Resultado de Aprendizaje
• Analizar metodologías y herramientas tecnológicas, que mejor
se ajusten a las necesidades de las organizaciones..
Contenidos
• Introducción
• Objetivos
• Desarrollo de Contenidos
• Conclusiones
• Bibliografía
Objetivos
• Adquirir los conceptos básicos relacionados con NET.
• Reconocer las características de .NET.
• Conocer la historia de .NET.
APLICACIONES WEB
Aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un
servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un
navegador.
Es una aplicación software que se codifica en un lenguaje
soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución
al navegador
Orientada a la presentación
• Genera paginas web interactivas que contienen varios tipos de
lenguaje de marca (HTML, XML, etc.) y contenido dinámico en
respuesta a peticiones.
Orientada al servicio
• Estas paginas implementan el punto final del servicio web.
• Las aplicaciones orientadas a la presentación frecuentemente son
clientes de las aplicaciones web orientadas al servicio.
La iteración entre un clienteWeb y una aplicaciónWeb.
1. cliente envía una petición HTTP al servidor web
2. Las tecnologías Java server convierten la petición un objeto
HTTPServetRequest
3. Esta petición es deliberada a un componenteWeb, el cual puede
interactuar con JavaBeans y otros para generar un contenido
dinámico
4. El componente web puede generar un objeto HTTPServletResponse
5. El servidor web convierte este objeto en una respuesta HTTP y es
enviada a su cliente.
ARQUITECTURA DE DOS CAPAS
LaWWW está basado en el modelo Cliente / Servidor.
• El Cliente principal en elWWW son los browsers o
navegadores que solicitan información al Servidor.
• El Servidor son los ServidoresWeb que proporcionan
documentos y contenidos multimedia a los clientes a
través de la red
• Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza
peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.
Arquitectura en 3 capas
• Capa de datos
• Capa de negocios
• Capa de presentación
LaWEB
• Al conectarnos a internet estamos navegando en 3 capas.
• Al abrir un formulario web de inscripción (capa de presentación)
• Después de enviar la información esta es verificada (capa de negocios).
• Finalmente la información es grabada en una base de datos (capa de
datos).
Ejemplo
Capa de datos
Capa de Negocio
Capa de Presentación
• Un entorno de desarrollo integrado (IDE- Integrated Development
Environment -) es una aplicación de software que ofrece servicios
integrales a los programadores de computadoras para el desarrollo
de software
Un IDE normalmente se compone de:
•Un editor de texto
•Un compilador.
•Un intérprete.
•Herramientas de automatización.
•Un depurador.
•Posibilidad de ofrecer un sistema de control de versiones.
•Factibilidad para ayudar en la construcción de interfaces
gráficas de usuario.
Para PHP se tienen las siguientes herramientas
• Zend Studio
• Open Komodo Project
• Eclipse + phpEclipse
• etc
Dreamweber es una herramienta que permite
trabajar con
•ASP JavaScript
•ASPVBScript
•ASP.NET C#
•ASP.NETVB
•COLDFUSION
•JSP
•PHP MySQL
Joomla es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) que le
ayuda a construir sitios web y otras aplicaciones online potentes.
Entre los diferentes usos que la gente da a Joomla!
están:
•Webs corporativas o portales
•Comercio electrónico
•Pequeños sitios de negocios
•Webs de organizaciones o ONGs
•Aplicaciones gubernamentales
•Intranets y extranets corporativas
•Webs de escuelas o agrupaciones
•Páginas personales o familiares
•Portales de comunidades
•Revistas y periódicos
•WordPress es un sistema de gestión de contenido
enfocado a la creación de blogs (sitios web
periódicamente actualizados). Desarrollado en PHP y
MySQL.
Las aplicacionesWeb exigen funcionalidad, confiabilidad,
usabilidad y eficiencia entre otras características de calidad.
La utilidad y crecimiento de las aplicacionesWeb genera grandes
desafíos como son los de controlar y mejorar su calidad.
Aunque las aplicaciones Web están creciendo
rápidamente tanto en uso como en aceptación, son
las mismas metodologías de desarrollo las que no
tratan de manera adecuada y profunda los atributos
de calidad. Estas situaciones traen como
consecuencia que los atributos de calidad de los
sistemas basados en la Web tales como la
funcionalidad, confiabilidad, mantenibilidad,
usabilidad y portabilidad no se les da la debida
consideración que se merecen durante el proceso de
desarrollo.
• En la ingeniería software se denomina aplicación web a aquellas
aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un
servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un
navegador.
• IngenieríaWeb es el proceso utilizado para crear, implantar y
mantener aplicaciones y sistemasWeb de alta calidad
Control y garantía de la calidad
• Usabilidad
• Funcionabilidad
• Fiabilidad
• Seguridad
• Eficiencia
• Mantenibilidad
Las actividades que forman parte del proceso son:
• Formulación identifica objetivos y establece el
alcance.
•Planificación genera la estimación del costo general
del proyecto, la evaluación de riesgos y el calendario
del desarrollo y fechas de entrega.
•Análisis especifica los requerimientos e identifica el
contenido.
•Modelado se compone de dos secuencias paralelas de
tareas. Una consiste en el diseño y producción del
contenido que forma parte de la aplicación. La otra, en el
diseño de la arquitectura, navegación e interfaz de
usuario.
•Generación de páginas se integra contenido,
arquitectura, navegación e interfaz para crear estética o
dinámicamente el aspecto más visible de las aplicación,
las páginas.
•Prueba busca errores a todos lo niveles: contenido,
funcional, navegacion, rendimiento, etc.
•Finalmente, el resultado es sometido a la evaluación del
cliente.
Hay cuatro aspectos importantes a tener en cuenta en el
desarrollo de tácticas de control de configuración para la
Web.
•Contenido: Considerando la dinamicidad con la que el
contenido se genera, es tarea compleja organizar
racionalmente los objetos que forman la configuración y
establecer mecanismos de control.
•Personal: Cualquiera realiza cambios. Hay mucho
personal no especializado que no reconoce la importancia
que tiene el control del cambio.
•Escalabilidad: Es común encontrar aplicaciones
que de un día para otro crecen
considerablemente. Sin embargo, las técnicas
de control no escalan de forma adecuada.
•Política: ¿Quién posee la información? ¿Quién
asume la responsabilidad y coste de
mantenerla?
La Gestión del Proceso
En un proceso tan rápido como es el proceso de
IngenieríaWeb, donde los tiempos de desarrollo y los
ciclos de vida de los productos son tan cortos por la
gestión es impresindible. Entre los aspectos que
añaden dificultad a la gestión destacamos:
•Alto porcentaje de contratación a terceros
•El desarrollo incluye una gran variedad de personal
técnico y no técnico trabajando en paralelo
•El equipo de desarrollo debe dominar aspectos
tan varidos como, software basado en
componentes, redes, diseño de arquitectura y
navegación, diseño gráfico y de interfaces,
lenguajes y estándares en Internet, test de
aplicaciones Web, etc, lo que hace que el
proceso de búsqueda y contratación de personal
sea arduo.
•¿Qué marca la diferencia?
A modo de breve resumen enumeramos las
siguientes diferencias:
•Confluencia de disciplinas: Sistemas de información,
ingeniería software y diseño gráfico que requiere
equipos multidisciplinares y polivalentes. Ciclos de
vida y tiempo de desarrollo muy cortos
•Cambio continuo:
• Necesidad de soluciones que permitan flexibilidad y adaptación
conforme el proyecto cambia.
• Requisitos fuertes de seguridad, rendimiento y usabilidad.
Las aplicacionesWeb están más expuestas a ataques.
Se pueden tener ataques en tres niveles:
• A la computadora del usuario.
• Al servidor.
• A la información en tránsito.
La seguridad en Web tiene 3 etapas primarias:
– Seguridad de la computadora del usuario.
– Seguridad del servidorWeb y de los datos almacenados ahí.
– Seguridad de la información que viaja entre el servidor Web y el
usuario
Seguridad de la computadora del usuario
• Los usuarios deben contar con navegadores y plataformas seguras,
libres de virus y vulnerabilidades.También debe garantizarse la
privacidad de los datos del usuario.
Seguridad del servidor Web y de los datos almacenados ahí
• Se debe garantizar la operación continua del servidor, que los datos
no sean modificados sin autorización (integridad) y que la
información sólo sea distribuida a las personas autorizadas (control
de acceso).
• Seguridad de la información que viaja entre el servidor Web y el
usuario.
Garantizar que la información en tránsito no sea leída
(confidencialidad), modificada o destruida por terceros.También es
importante asegurar que el enlace entre cliente y servidor no pueda
interrumpirse fácilmente (disponibilidad).
Recomendaciones de seguridad.
Recomendaciones: Asegurar el
servidor
Se deben considerar los siguientes puntos:
• Asegurar el servidor en una forma fundamental: el sistema
operativo, ya sea por medio de actualizaciones (parches) y
habilitando los mecanismos propios de la plataforma.
• Garantizar la seguridad del servidorWeb propiamente (IIS,Apache,
etc.)
• Auditar las aplicaciones que interactúan en las dos capas
anteriores (módulos, bibliotecas).
Recomendaciones: Asegurar la
información en tránsito
Esto se puede lograr por diversos medios:
• Asegurando la red físicamente (switches en lugar de hubs).
• Esconder la información (esteganografía).
• Cifrar la información (criptografía) por medio de algoritmos
diversos (SSL,VPNs).
Recomendaciones: Asegurar el
equipo del usuario
Vulnerar el equipo del usuario quizás no tenga el impacto de vulnerar
el servidor, sin embargo es un problema más difícil de erradicar (1
servidor, 5000 clientes):
• Aplicar actualizaciones (parches) al sistema
operativo.
• Uso de antivirus, firewalls personales.
• Educación de los usuarios.
Fallas de seguridad mas comunes
• Cross Site Scripting (XSS). Las vulnerabilidades de XSS
originalmente abarcaban cualquier ataque que permitiera ejecutar
código de "scripting” en el contexto de otro sitio web
• Injection Flaws
• Insecure Remote File Include
• Insecure Direct Object Reference
• Cross Site Request Forgery (CSRF)
• Information Leakage and Improper Error Handling
• Broken Authentication and Session Management
• Insecure Cryptographic Storage
• Insecure Communications
• Failure to Restrict URL access
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a 15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB Contenidos: 4.1 Dao 4.2 Mvc 4.3 N-capas 4.4 Pruebas Unitarias

UWE
UWEUWE
Dasbd metodolog-a das-paraeldesarrollodeaplicacionesweb_uwe
Dasbd metodolog-a das-paraeldesarrollodeaplicacionesweb_uweDasbd metodolog-a das-paraeldesarrollodeaplicacionesweb_uwe
Dasbd metodolog-a das-paraeldesarrollodeaplicacionesweb_uwe
Jeroan Castillo
 
Software de tipo web
Software de tipo webSoftware de tipo web
Software de tipo web
janioxavierbunshe
 
S6-DAW-2022S1.pptx
S6-DAW-2022S1.pptxS6-DAW-2022S1.pptx
S6-DAW-2022S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Diseño de aplicaciónes Web.pptx
Diseño de aplicaciónes Web.pptxDiseño de aplicaciónes Web.pptx
Diseño de aplicaciónes Web.pptx
romaldohuerta1
 
Ingenieria Web
Ingenieria WebIngenieria Web
Ingenieria Web
Liszeth
 
Ingenieria Web
Ingenieria WebIngenieria Web
Ingenieria Web
Karen Rangel
 
Arquitectura web EXPOSICION KAREN ANDRADE, EFRAIN SARANSIG
Arquitectura web  EXPOSICION KAREN ANDRADE, EFRAIN SARANSIGArquitectura web  EXPOSICION KAREN ANDRADE, EFRAIN SARANSIG
Arquitectura web EXPOSICION KAREN ANDRADE, EFRAIN SARANSIG
Efrain Criss
 
Formulario de implementación de componentes de software transaccional de amb...
Formulario de implementación de  componentes de software transaccional de amb...Formulario de implementación de  componentes de software transaccional de amb...
Formulario de implementación de componentes de software transaccional de amb...
Victor Aravena
 
Tema 9 IngenieriaWeb_ParaImprimir.pdf
Tema 9 IngenieriaWeb_ParaImprimir.pdfTema 9 IngenieriaWeb_ParaImprimir.pdf
Tema 9 IngenieriaWeb_ParaImprimir.pdf
NinoskaChuraLlojlla1
 
Arquitectura- Programacion WEB
Arquitectura- Programacion WEBArquitectura- Programacion WEB
Arquitectura- Programacion WEB
Yael_21
 
Modulo taller progwebaa2
Modulo   taller progwebaa2Modulo   taller progwebaa2
Modulo taller progwebaa2
Pabel Lopez
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
GermnAurelioOrtizBal
 
Desarrollo de softwareweb romero
Desarrollo de softwareweb romeroDesarrollo de softwareweb romero
Desarrollo de softwareweb romero
Alexa Romero
 
Desarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la webDesarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la web
Uniandes
 
Programación web
Programación webProgramación web
Programación web
eric291285
 
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Jomicast
 
La Ingeniería Web
La Ingeniería WebLa Ingeniería Web
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptxPROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
juan gonzalez
 
Presentación ITILmobile
Presentación ITILmobilePresentación ITILmobile
Presentación ITILmobile
Universidad CEU Cardenal Herrera
 

Similar a 15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB Contenidos: 4.1 Dao 4.2 Mvc 4.3 N-capas 4.4 Pruebas Unitarias (20)

UWE
UWEUWE
UWE
 
Dasbd metodolog-a das-paraeldesarrollodeaplicacionesweb_uwe
Dasbd metodolog-a das-paraeldesarrollodeaplicacionesweb_uweDasbd metodolog-a das-paraeldesarrollodeaplicacionesweb_uwe
Dasbd metodolog-a das-paraeldesarrollodeaplicacionesweb_uwe
 
Software de tipo web
Software de tipo webSoftware de tipo web
Software de tipo web
 
S6-DAW-2022S1.pptx
S6-DAW-2022S1.pptxS6-DAW-2022S1.pptx
S6-DAW-2022S1.pptx
 
Diseño de aplicaciónes Web.pptx
Diseño de aplicaciónes Web.pptxDiseño de aplicaciónes Web.pptx
Diseño de aplicaciónes Web.pptx
 
Ingenieria Web
Ingenieria WebIngenieria Web
Ingenieria Web
 
Ingenieria Web
Ingenieria WebIngenieria Web
Ingenieria Web
 
Arquitectura web EXPOSICION KAREN ANDRADE, EFRAIN SARANSIG
Arquitectura web  EXPOSICION KAREN ANDRADE, EFRAIN SARANSIGArquitectura web  EXPOSICION KAREN ANDRADE, EFRAIN SARANSIG
Arquitectura web EXPOSICION KAREN ANDRADE, EFRAIN SARANSIG
 
Formulario de implementación de componentes de software transaccional de amb...
Formulario de implementación de  componentes de software transaccional de amb...Formulario de implementación de  componentes de software transaccional de amb...
Formulario de implementación de componentes de software transaccional de amb...
 
Tema 9 IngenieriaWeb_ParaImprimir.pdf
Tema 9 IngenieriaWeb_ParaImprimir.pdfTema 9 IngenieriaWeb_ParaImprimir.pdf
Tema 9 IngenieriaWeb_ParaImprimir.pdf
 
Arquitectura- Programacion WEB
Arquitectura- Programacion WEBArquitectura- Programacion WEB
Arquitectura- Programacion WEB
 
Modulo taller progwebaa2
Modulo   taller progwebaa2Modulo   taller progwebaa2
Modulo taller progwebaa2
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
 
Desarrollo de softwareweb romero
Desarrollo de softwareweb romeroDesarrollo de softwareweb romero
Desarrollo de softwareweb romero
 
Desarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la webDesarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la web
 
Programación web
Programación webProgramación web
Programación web
 
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
 
La Ingeniería Web
La Ingeniería WebLa Ingeniería Web
La Ingeniería Web
 
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptxPROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
 
Presentación ITILmobile
Presentación ITILmobilePresentación ITILmobile
Presentación ITILmobile
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB Contenidos: 4.1 Dao 4.2 Mvc 4.3 N-capas 4.4 Pruebas Unitarias

  • 1. 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB 4.1 Dao 4.2 Mvc 4.3 N-capas 4.4 Pruebas Unitarias Autor(es): Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas Plataformas de Desarrollo 1 Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec Aguaszoft@Outlook.es
  • 2. •Tener éxito no es cuestión de suerte, es el resultado del esfuerzo más arduo • (Anónimo) Ciencias de la Ingeniería Carrera de Sistemas de Información Plataformas de Desarrollo 1
  • 3. Resultado de Aprendizaje • Analizar metodologías y herramientas tecnológicas, que mejor se ajusten a las necesidades de las organizaciones..
  • 4. Contenidos • Introducción • Objetivos • Desarrollo de Contenidos • Conclusiones • Bibliografía
  • 5. Objetivos • Adquirir los conceptos básicos relacionados con NET. • Reconocer las características de .NET. • Conocer la historia de .NET.
  • 6. APLICACIONES WEB Aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. Es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador
  • 7. Orientada a la presentación • Genera paginas web interactivas que contienen varios tipos de lenguaje de marca (HTML, XML, etc.) y contenido dinámico en respuesta a peticiones.
  • 8. Orientada al servicio • Estas paginas implementan el punto final del servicio web. • Las aplicaciones orientadas a la presentación frecuentemente son clientes de las aplicaciones web orientadas al servicio.
  • 9. La iteración entre un clienteWeb y una aplicaciónWeb. 1. cliente envía una petición HTTP al servidor web 2. Las tecnologías Java server convierten la petición un objeto HTTPServetRequest 3. Esta petición es deliberada a un componenteWeb, el cual puede interactuar con JavaBeans y otros para generar un contenido dinámico 4. El componente web puede generar un objeto HTTPServletResponse 5. El servidor web convierte este objeto en una respuesta HTTP y es enviada a su cliente.
  • 10.
  • 11. ARQUITECTURA DE DOS CAPAS LaWWW está basado en el modelo Cliente / Servidor. • El Cliente principal en elWWW son los browsers o navegadores que solicitan información al Servidor. • El Servidor son los ServidoresWeb que proporcionan documentos y contenidos multimedia a los clientes a través de la red
  • 12.
  • 13. • Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.
  • 14. Arquitectura en 3 capas • Capa de datos • Capa de negocios • Capa de presentación
  • 15. LaWEB • Al conectarnos a internet estamos navegando en 3 capas. • Al abrir un formulario web de inscripción (capa de presentación) • Después de enviar la información esta es verificada (capa de negocios). • Finalmente la información es grabada en una base de datos (capa de datos).
  • 16. Ejemplo Capa de datos Capa de Negocio Capa de Presentación
  • 17. • Un entorno de desarrollo integrado (IDE- Integrated Development Environment -) es una aplicación de software que ofrece servicios integrales a los programadores de computadoras para el desarrollo de software
  • 18. Un IDE normalmente se compone de: •Un editor de texto •Un compilador. •Un intérprete. •Herramientas de automatización. •Un depurador. •Posibilidad de ofrecer un sistema de control de versiones. •Factibilidad para ayudar en la construcción de interfaces gráficas de usuario.
  • 19. Para PHP se tienen las siguientes herramientas • Zend Studio • Open Komodo Project • Eclipse + phpEclipse • etc
  • 20. Dreamweber es una herramienta que permite trabajar con •ASP JavaScript •ASPVBScript •ASP.NET C# •ASP.NETVB •COLDFUSION •JSP •PHP MySQL
  • 21. Joomla es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) que le ayuda a construir sitios web y otras aplicaciones online potentes.
  • 22. Entre los diferentes usos que la gente da a Joomla! están: •Webs corporativas o portales •Comercio electrónico •Pequeños sitios de negocios •Webs de organizaciones o ONGs •Aplicaciones gubernamentales •Intranets y extranets corporativas •Webs de escuelas o agrupaciones •Páginas personales o familiares •Portales de comunidades •Revistas y periódicos
  • 23. •WordPress es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados). Desarrollado en PHP y MySQL.
  • 24. Las aplicacionesWeb exigen funcionalidad, confiabilidad, usabilidad y eficiencia entre otras características de calidad. La utilidad y crecimiento de las aplicacionesWeb genera grandes desafíos como son los de controlar y mejorar su calidad.
  • 25. Aunque las aplicaciones Web están creciendo rápidamente tanto en uso como en aceptación, son las mismas metodologías de desarrollo las que no tratan de manera adecuada y profunda los atributos de calidad. Estas situaciones traen como consecuencia que los atributos de calidad de los sistemas basados en la Web tales como la funcionalidad, confiabilidad, mantenibilidad, usabilidad y portabilidad no se les da la debida consideración que se merecen durante el proceso de desarrollo.
  • 26. • En la ingeniería software se denomina aplicación web a aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. • IngenieríaWeb es el proceso utilizado para crear, implantar y mantener aplicaciones y sistemasWeb de alta calidad
  • 27. Control y garantía de la calidad • Usabilidad • Funcionabilidad • Fiabilidad • Seguridad • Eficiencia • Mantenibilidad
  • 28.
  • 29. Las actividades que forman parte del proceso son: • Formulación identifica objetivos y establece el alcance. •Planificación genera la estimación del costo general del proyecto, la evaluación de riesgos y el calendario del desarrollo y fechas de entrega. •Análisis especifica los requerimientos e identifica el contenido.
  • 30. •Modelado se compone de dos secuencias paralelas de tareas. Una consiste en el diseño y producción del contenido que forma parte de la aplicación. La otra, en el diseño de la arquitectura, navegación e interfaz de usuario. •Generación de páginas se integra contenido, arquitectura, navegación e interfaz para crear estética o dinámicamente el aspecto más visible de las aplicación, las páginas. •Prueba busca errores a todos lo niveles: contenido, funcional, navegacion, rendimiento, etc. •Finalmente, el resultado es sometido a la evaluación del cliente.
  • 31. Hay cuatro aspectos importantes a tener en cuenta en el desarrollo de tácticas de control de configuración para la Web. •Contenido: Considerando la dinamicidad con la que el contenido se genera, es tarea compleja organizar racionalmente los objetos que forman la configuración y establecer mecanismos de control. •Personal: Cualquiera realiza cambios. Hay mucho personal no especializado que no reconoce la importancia que tiene el control del cambio.
  • 32. •Escalabilidad: Es común encontrar aplicaciones que de un día para otro crecen considerablemente. Sin embargo, las técnicas de control no escalan de forma adecuada. •Política: ¿Quién posee la información? ¿Quién asume la responsabilidad y coste de mantenerla?
  • 33. La Gestión del Proceso En un proceso tan rápido como es el proceso de IngenieríaWeb, donde los tiempos de desarrollo y los ciclos de vida de los productos son tan cortos por la gestión es impresindible. Entre los aspectos que añaden dificultad a la gestión destacamos: •Alto porcentaje de contratación a terceros •El desarrollo incluye una gran variedad de personal técnico y no técnico trabajando en paralelo
  • 34. •El equipo de desarrollo debe dominar aspectos tan varidos como, software basado en componentes, redes, diseño de arquitectura y navegación, diseño gráfico y de interfaces, lenguajes y estándares en Internet, test de aplicaciones Web, etc, lo que hace que el proceso de búsqueda y contratación de personal sea arduo.
  • 35. •¿Qué marca la diferencia? A modo de breve resumen enumeramos las siguientes diferencias: •Confluencia de disciplinas: Sistemas de información, ingeniería software y diseño gráfico que requiere equipos multidisciplinares y polivalentes. Ciclos de vida y tiempo de desarrollo muy cortos •Cambio continuo:
  • 36. • Necesidad de soluciones que permitan flexibilidad y adaptación conforme el proyecto cambia. • Requisitos fuertes de seguridad, rendimiento y usabilidad.
  • 37. Las aplicacionesWeb están más expuestas a ataques. Se pueden tener ataques en tres niveles: • A la computadora del usuario. • Al servidor. • A la información en tránsito.
  • 38. La seguridad en Web tiene 3 etapas primarias: – Seguridad de la computadora del usuario. – Seguridad del servidorWeb y de los datos almacenados ahí. – Seguridad de la información que viaja entre el servidor Web y el usuario
  • 39. Seguridad de la computadora del usuario • Los usuarios deben contar con navegadores y plataformas seguras, libres de virus y vulnerabilidades.También debe garantizarse la privacidad de los datos del usuario.
  • 40. Seguridad del servidor Web y de los datos almacenados ahí • Se debe garantizar la operación continua del servidor, que los datos no sean modificados sin autorización (integridad) y que la información sólo sea distribuida a las personas autorizadas (control de acceso).
  • 41. • Seguridad de la información que viaja entre el servidor Web y el usuario. Garantizar que la información en tránsito no sea leída (confidencialidad), modificada o destruida por terceros.También es importante asegurar que el enlace entre cliente y servidor no pueda interrumpirse fácilmente (disponibilidad).
  • 43. Recomendaciones: Asegurar el servidor Se deben considerar los siguientes puntos: • Asegurar el servidor en una forma fundamental: el sistema operativo, ya sea por medio de actualizaciones (parches) y habilitando los mecanismos propios de la plataforma. • Garantizar la seguridad del servidorWeb propiamente (IIS,Apache, etc.) • Auditar las aplicaciones que interactúan en las dos capas anteriores (módulos, bibliotecas).
  • 44. Recomendaciones: Asegurar la información en tránsito Esto se puede lograr por diversos medios: • Asegurando la red físicamente (switches en lugar de hubs). • Esconder la información (esteganografía). • Cifrar la información (criptografía) por medio de algoritmos diversos (SSL,VPNs).
  • 45. Recomendaciones: Asegurar el equipo del usuario Vulnerar el equipo del usuario quizás no tenga el impacto de vulnerar el servidor, sin embargo es un problema más difícil de erradicar (1 servidor, 5000 clientes): • Aplicar actualizaciones (parches) al sistema operativo. • Uso de antivirus, firewalls personales. • Educación de los usuarios.
  • 46. Fallas de seguridad mas comunes • Cross Site Scripting (XSS). Las vulnerabilidades de XSS originalmente abarcaban cualquier ataque que permitiera ejecutar código de "scripting” en el contexto de otro sitio web • Injection Flaws • Insecure Remote File Include • Insecure Direct Object Reference • Cross Site Request Forgery (CSRF) • Information Leakage and Improper Error Handling • Broken Authentication and Session Management • Insecure Cryptographic Storage • Insecure Communications • Failure to Restrict URL access