SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Investigación documental y de campo
Informe final
Rescate de Zona Piel León
Miryam Lizette Escobedo Várelas
Septiembre 2017
pág. 2
Índice
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................3
METODOLOGÍA........................................................................................................................................4
1. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:............................................................................................................ 4
1.1 Información directa ................................................................................................................. 4
1.2 Obtener Documentación:....................................................................................................... 4
2. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE DOCUMENTOS E INFORMACIÓN: ............................................................. 4
2.1 Reglamento de Mercados Públicos: ....................................................................................... 5
2.2 Reglamento de Tránsito Municipal:......................................................................................... 5
2.3 Reglamento de protección civil Municipal.............................................................................. 5
3 BÚSQUEDA EN SITIOS WEB:.................................................................................................................. 5
4 RECURSOS ADICIONALES ..................................................................................................................... 6
5 ENCUESTA: ........................................................................................................................................... 6
6 SISTEMA DE INFORMACIÓN:.................................................................................................................. 6
7 INVESTIGACIÓN DE CAMPO:.................................................................................................................. 6
a. Diario de campo ........................................................................................................................... 6
b. Entrevista:...................................................................................................................................... 7
RESULTADOS ..........................................................................................................................................8
DE LA EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DE MERCADOS (COMERCIO Y CONSUMO) .................................... 9
DE LA EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL................................................................. 10
DE LA EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DE TRÁNSITO MUNICIPAL ............................................................ 11
OBSERVATORIO TURÍSTICO DEL ESTADO DE GUANAJUATO...................................................................... 12
RESULTADOS DEL DIARIO DE CAMPO: ....................................................................................................... 14
RESULTADOS DE LA ENCUESTA:................................................................................................................. 15
RESULTADOS DE LA ENTREVISTA: .............................................................................................................. 15
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................ 16
CONCLUSIONES:.......................................................................................................................................... 16
Las Autoridades competentes: ....................................................................................................... 16
Los locatarios:..................................................................................................................................... 16
RECOMENDACIONES.................................................................................................................................... 16
Plan de acción No. 1 .......................................................................................................................... 16
Plan de acción No. 2: ......................................................................................................................... 17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .................................................................................................... 18
ANEXOS: ................................................................................................................................................. 23
DIARIO DE CAMPO: ...................................................................................................................................... 23
FORMULARIO ENCUESTA GOOGLE DRIVE URL: ......................................................................................... 26
GUION DE LA ENTREVISTA: ......................................................................................................................... 29
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA ........................................................................................................................... 30
pág. 3
Introducción
Zona piel es una área comercial situada en la ciudad de León, Guanajuato que abarca
geográficamente del Blvd. Adolfo López Mateos hasta la calle Fray Daniel Mireles y del
Blvd. Vasco de Quiroga a la calle Plan de San Luis, por lo que es una zona muy importante
de la ciudad de León, Guanajuato.
En esta importante zona comercial es considerada como el pulmón económico de la ciudad
de león Guanajuato, cuenta con un ubicación privilegiada en el centro de un área muy
importante de la ciudad entre el corredor poli fórum-centro histórico, rodeada de hoteles,
restaurantes, el estadio león, la central de autobuses, la biblioteca pública, el teatro
bicentenario, el museo de arte contemporáneo de león y con una importante cercanía con
el arco de la calzada y el parque de ciencias explora, todos estos lugares son importantes
iconos de nuestra ciudad, lo cual puede parecer como una ventaja para “Zona Piel” por la
cantidad de visitantes que transitan en esta zona.
Zona Piel alberga aproximadamente 5000 locales comerciales de los cuales en los últimos
5 años han cerrado 2000 dejando activos únicamente 3000 locales comerciales entre ellos
30 plazas comerciales, en esta zona se comercializan diferentes productos en su mayoría
de piel, sintético y textil, como calzado, chamarra, bolsa, cartera, cinturón, billetera y es
considerada por los tres niveles de gobierno como el pulmón económico de la ciudad de
león.
Elegí este tema porque he estado involucrada directa e indirectamente en esta zona desde
hace muchos años como trabajadora y como consumidora y considero alarmante el declive
de las ventas para los locatarios, los locales cerrados, las plazas comerciales abandonadas
o solas, la falta de obras y apoyos así como la preocupación de muchas personas de perder
su fuente de ingresos y su empleo, por lo que considero que el declive y ruina de una zona
tan importante como esta es sin duda, un factor de riesgo social que la autoridad
competente no ha previsto y no han sido capaces de regular, apoyar y prevenir todos los
conflictos, riesgos sociales y económicos que puede representar el que esta zona comercial
muera, mi objetivo en esta investigación es conocer y dar a conocer las deficiencias
detectadas tanto de los comerciantes como de las autoridades competentes y pensar en
algún plan de acción que pueda cambiar el rumbo de las condiciones que hoy se viven en
Zona Piel y buscar en posibles soluciones y propuestas para rescatarla.
pág. 4
Metodología
1. Investigación Documental:
Como primer paso dirigí mi investigación en obtener información documental que me
aportara datos certeros y verídicos del tema que elegí para investigar y el lugar indicado
para comenzar mi búsqueda fue las dependencias gubernamentales que están
involucradas en la operación del comercio y el orden en la vía pública.
1.1 Información directa: Acudí a presidencia municipal y asesorarme sobre a qué
dependencias debía acudir y pregunte si las mismas me podían facilitar algún tipo
de documento o informe impreso, posteriormente me dirigí a las oficinas de dos
dependencias la Dirección de Economía y la Dirección de Comercio y Consumo
y no recibí respuestas ni atención de sus funcionarios, por lo que decidí investigar
en la web y encontré que a través de la ley de transparencia todos los
reglamentos, acuerdos, proyectos y documentos oficiales de gobierno municipal,
estatal y federal están al alcance de los ciudadanos por lo que mis fuentes fueron
muy confiables.
1.2 Obtener Documentación: Descargue los reglamentos de las dependencias
involucradas en el tema que estaba investigando, los encontré en formato PDF en
la página de orden jurídico http://www.ordenjuridico.gob.mx/ en esta página
descargue del diario oficial de la federación los siguientes documentos:
 Reglamento de Tránsito Municipal para la ciudad de León, Guanajuato.
(Documento en formato PDF)
 Reglamento de Mercados Públicos de León, Guanajuato. (Documento en
formato PDF)
 Reglamento de Protección Civil de la ciudad de León, Guanajuato.
(Documento en formato PDF)
2. Evaluación y análisis de documentos e información: Estos documentos incluyen
todo lo aplicable para la ciudad de León Guanajuato, por lo cual me di a la tarea de
leerlos completos y subrayar los artículos que eran aplicables para Zona Piel.
pág. 5
2.1 Reglamento de Mercados Públicos: Los artículos que señalan la regulación del
comercio establecido, del comercio en vía pública, condiciones y limitantes para
ejercer el comercio en vía pública.
2.2 Reglamento de Tránsito Municipal: Los artículos que señalan lo aplicable para el
orden de banquetas, el orden de las vialidades la seguridad de los conductores y
transeúntes.
2.3 Reglamento de protección civil Municipal. Los artículos de regulan la seguridad
de las personas en áreas comerciales como locatarios, clientes, visitantes y
empleados, las condiciones de seguridad para los centros comerciales, las
condiciones de seguridad para puestos ambulantes en vía pública, las
condiciones de seguridad para los comercios fijos o semifijos en la vía pública que
tengan sustancias peligrosas o inflamables.
3 Búsqueda en sitios web: Investigue en las web páginas gubernamentales en las
cuales pudiera tener acceso a la información de León, Guanajuato. Como destino
turístico encontrando la página del observatorio turístico del estado
http://www.observatorioturistico.org/ y encontré un estudio reciente que se realizó
a la ciudad de león como turismo de compras, lo analice y encontré que tenía
datos muy interesantes para mi investigación, pues en este estudio se refleja la
importancias de las zonas comerciales para la ciudad de león, reafirmando que
ZONA PIEL representa un pulmón económico muy importante para nuestra
ciudad, esta página actualiza los datos de manera constante y es un factor
indispensable para conocer el número de visitantes que llegan a la ciudad, el
motivo que los trae si es de negocios, compras, eventos, descanso, etc. La
cantidad de noches que permanecen en la ciudad, encuestas de satisfacción,
cantidades que dejan como derrama económica en la ciudad etc., por lo que
considero que es una página que me fue de mucha utilidad para mi investigación
así como que es completamente confiable pues es una página que se mantiene
actualizada y es de una instancia gubernamental. También me di a la tarea de
investigar programas que apoyen a pymes para su capacitación y crecimiento
comercial y encontré información confiable y veras en la página web
http://sde.guanajuato.gob.mx/ en la cual se puede acceder a gran información
pág. 6
sobre programas, créditos, capacitación, becas etc para todos los pequeños
empresarios, esta búsqueda la realice enfocándome en posibles alternativas de
solución para mi tema de investigación.
4 Recursos adicionales en este paso me di a la tarea de investigar en otros medios
como videos, notas periodísticas, infografías, diagramas, mapas, fichas
informativas, entre otros para documentarme sobre la problemática de la zona, en
voz de los afectados, clientes o involucrados directamente en el problema.
5 Encuesta: Otro elemento que utilice en mi investigación fue una encuesta para
usuarios y clientes de zona piel a través del Formulario Google Drive para
consultar al público en general su opinión sobre el comercio informal en la vía
pública, de esta encuesta obtuve datos veraces y fidedignos de terceras personas
que brindaron su opinión sobre esta problemática, aportando para mi
investigación un panorama mucho más amplio.
6 Sistema de Información: Para poder concentrar toda la información documental
obtenida de mi tema de investigación, alimente con los datos el sistema de
información en el formato proporcionado por la UnADM.
7 Investigación de campo:
a. Diario de campo: En este punto de la investigación realice dos recorridos
por la zona que abarca ZONA PIEL recorrí todas las calles anotando las
irregularidades y factores de riesgo que observaba que podían ser un
factor para el declive de esta importante zona comercial, entre al interior
de las plazas comerciales analizando los detalles que considere
importantes y anote todo en mi diario de campo, contacte a tres personas
que me brindaron información certera y veras y vi los problemas que ellos
me señalaban ya que cada área vive problemas diferentes, a continuación
menciono las personas con las que tuve acercamiento y me brindaron
información:
pág. 7
 Sr. Jesús González Presidente del Consejo Directivo del tianguis CTM (Centro
comercial que tiene 100 locales establecidos y viven de manera muy importante
la problemática).
 Sr. Juan Francisco Romo Hernández Presidente del Consejo Directivo de Unión
de comerciantes de Plaza California y Secretario del Consejo Directivo de Plaza
Calzar y Vestir. (Centros comerciales que entre los dos suman 250 locales
comerciales)
 Lic. Jorge Ulises Serna Hernández Administrador de Centro Comercial Plaza
Manelly (centro comercial que tiene 120 locales comerciales) esta última
persona fue con la que acorde realizar mi entrevista.
b. Entrevista: En este punto de la investigación lleve a cabo la entrevista con
el Lic. Jorge Ulises Serna Hernández Administrador de Centro Comercial
Plaza, en la cual trate de enfocarme en conocer cómo percibe la
problemática que se tiene con el comercio informal que impera fuera de su
centro comercial, que consecuencias ha tenido con esto y las condiciones
de sus locatarios.
pág. 8
Resultados
El objetivo primordial de mi investigación era conocer los factores que han provocado el
declive de esta importante zona comercial sus causas, efectos y consecuencias.
Después de realizar en análisis de los diferentes documentos que obtuve por parte de las
dependencias gubernamentales, videos, mapas, páginas web, formulario de encuesta en
google drive, entrevista y en conjunto con mi investigación de campo, llegue al siguiente
resultado.
Hay un importante número de locales que han cerrado de 3 años a la fecha ya que en el
año 2014 que se presentó el programa “Renueva tu Piel” impartido por Gobierno Federal
con recursos del INADEM en el cual se apoyó a 25 empresas de 5000 existentes en la zona
comercial, se ha visto un gran número de locales que han cerrado, también se obtuvo en
las entrevistas del diario de campo la opinión de los comerciantes en lo que refieren que ha
habido un incremento del 30% de la rotación de locatarios ¿qué significa esto? Que ha
habido un considerable número de personas que inician un negocio invirtiendo su capital y
fracasando ya que no llegan a prosperar y antes de los 6 meses cierran sus locales, también
proporcionaron información del funcionamiento de sus locales compartiendo que muchos
de los que siguen activos y en pie es gracias a los clientes de base así como a que los
locatarios han buscado otra mecánica de venta a través de las redes sociales, WhatsApp y
pagina web.
pág. 9
De la evaluación del Reglamento de Mercados (Comercio y Consumo)
Analizando todo el reglamento de Mercados para la ciudad de León, Guanajuato,
concluí que hay una grave omisión de la aplicación del Reglamento en la vía pública
de esta importante zona comercial ya que todo el comercio informal que se
encuentra en banquetas, entradas de plazas, arroyo vehicular, bancas de descanso
etc. Violan el propio Reglamento de la Dirección de Mercados y no tendría razón de
ser el otorgamiento de permisos para trabajar en esas condiciones en la vida
pública, a continuación señalo los artículos a los que hago referencia en mi
conclusión.
Artículo 7- El Ayuntamiento tiene la facultad de negar la concesión del servicio
público de mercados y la Dirección de negar el permiso para ejercer el comercio en vía
pública, cuando exista el número suficiente que satisfaga la demanda de los productos que
se venden o existan riesgos de crearse conflictos entre los comerciantes.
Resultado de la evaluación: Este articulo hace referencia a que un factor para negar
un permiso en vía pública será si se provoca “Un conflicto entre los comerciantes” en el
caso de la mayoría de los puestos ambulantes de zona piel cae en contradicción con este
articulo pues se les otorgo permiso de trabajar a fuera de locales que venden la misma
mercancía que el comerciante establecido, provocando esto una competencia desleal y un
conflicto generalizado pues el comerciante establecido está en una importante desventaja.
Artículo 93.- El comercio semi-fijo en vía pública, deberá de ocupar el espacio
necesario de tal manera que no afecte el área correspondiente al uso peatonal, asimismo
no obstruirá la visibilidad de la calle ni el acceso a las fincas inmediatas. Del mismo modo
no se deberá entorpecer el tránsito vehicular, por lo que atendiendo a esto, la Dirección no
autorizará el permiso cuando la ubicación del puesto sea sobre vialidades donde no se
autorice a los vehículos estacionarse.
Resultado de la evaluación: En este artículo se nos señala que el comercio
ambulante no deberá obstruir los espacios públicos que son destinados para el peatón, y
en mi diario de campo pude comprobar que es totalmente lo contrario ya que los puestos
están instalados en las banquetas con dimensiones que obligan en muchos puntos al
peatón a bajar de la banqueta y poner en riesgo su integridad y de los que lo acompañan.
Artículo 143- Queda prohibido el comercio semi-fijo en los lugares
siguientes:II.Vialidades primarias como avenidas y bulevares; V. Al exterior y 100 metros
a la redonda de cualquier plaza comercial.
pág. 10
Resultado de la evaluación: La dirección de Mercados a violado completamente
este artículo en su propio reglamento pues en la Av. Hilario Medina que es una avenida
primaria de la ciudad tiene otorgados permisos para puestos semi-fijos y se señala que no
podrán otorgarse permisos a 100 metros de las plazas comerciales, en este caso no solo
están a menos de 100 metros de las plazas comerciales están en las entradas en las aceras
alrededor de todas las plazas comerciales de la zona.
De la evaluación del Reglamento de Protección Civil.
Analizando el Reglamento para la ciudad de León para el plan de protección civil, concluí
lo siguiente en base a la evaluación de sus propios artículos.
Articulo 53.- Los giros y actividades Industriales, comerciales y de servicios
señalados en el anexo uno del presente ordenamiento serán considerados como
actividades de alto riesgo.
Resultado de la evaluación: analizando este artículo incluí esto en mi bitácora del
recorrido de campo y pregunte a los responsables de las plazas comerciales si contaban
con plan de contingencias, evacuación y el visto bueno de bomberos y protección civil y en
un 100% la respuesta fue negativa, también me informaron que nunca han acudido
funcionarios de la dirección a orientar, supervisar o regular las instalaciones de sus centros
comerciales, por lo que muchas de estas plazas, pasillos, portales que albergan un gran
número de locales comerciales no están adecuados ni cuentan con lo más elemental como
extintores, señalética, rutas de evacuación etc., para prevenir siniestros ante una
contingencia.
Artículo 66.- Los puestos ubicados en la vía pública y en los tianguis, que cuenten
con instalaciones eléctricas o de cualquier combustible, deberán de mantenerlas en
perfectas condiciones, a fin de evitar riesgos para las personas o sus bienes.
Resultado de la evaluación: No puedo determinar si los puestos ambulante que
están en vía pública cuentan con regulación de esta dependencia, pero dada la ausencia
de la misma en las plazas comerciales y locales particulares, puedo suponer que no hay
ningún tipo de regulación para este tipo de comercio, muchos de estos puestos que son de
comida transportan tanques de gas, parrillas, se conectan a los cables de luz de postes y
dado manejan alimentos considero un foco alarmante de riesgo este tipo de comercio, en
mi bitácora de recorrido de campo observe poca higiene, cables de luz, bancas para los
pág. 11
comensales en el arroyo vehicular, entre otras deficiencias, no tuve acercamiento con estas
personas pues no lo considere prudente, me limite a observar.
Articulo 73.- Para determinar la conveniencia del otorgamiento de la conformidad,
la Unidad podrá solicitar la elaboración de estudios, peritajes o dictámenes técnicos que
sobre las condiciones y medidas de seguridad del lugar estime conveniente, tomando en
consideración la naturaleza de la actividad que se pretenda desarrollar.
Resultado de la evaluación: se entiende en este artículo que para el otorgamiento
de un permiso en vía pública o establecido para un comercio primero se tendrá el dictamen
de la dependencia lo cual es completamente falso en el caso de zona piel, pues nunca fue
regulado ningún centro comercial, plaza, local o comercio en vía pública por esta
dependencia de acuerdo a la versión otorgada por los responsables de plazas que
entreviste.
Artículo 104.- La Unidad podrá ordenar visitas de inspección en inmuebles, con el
fin de verificar el cumplimiento del reglamento.
Resultado de la evaluación: Este artículo no se ejecuta de acuerdo a las
indicaciones de los responsables de plazas entrevistados no hay tales inspecciones de la
unidad.
Artículo 117.- Las medidas de seguridad son las disposiciones encaminadas a evitar
los daños que se puedan causar a la vida del ser humano y sus bienes, la planta productiva,
el medio ambiente y a los servicios públicos.
Resultado de la evaluación: Al no haber regulación alguna está latente alguna
contingencia o siniestro porque en la zona no existe una capacitación, planes de prevención
o evacuación que pudieran llegar a ocuparse, por lo que considero un alto factor de riesgo
para la seguridad de las personas.
De la evaluación del Reglamento de Tránsito Municipal.
Analizando el Reglamento para la ciudad de León de tránsito municipal el cual está a cargo
de mantener el orden vehicular así como el libre tránsito de los conductores y seguridad de
los peatones, concluí lo siguiente en base a la evaluación de sus propios artículos
pág. 12
Artículo 14.- Fracción IV a) Realizar las acciones necesarias para garantizar que
las banquetas o las zonas destinadas para el tránsito de peatones se encuentren libres de
obstáculos que impidan el tránsito peatonal.
Resultado de la evaluación: Este articulo tampoco se aplica pues las banquetas
están obstruidas así como las salidas y rampas de los centros comerciales por los puestos
ambulantes a los que la autoridad les otorgo permiso de laborar en la vía publica en mi
recorrido de campo me llamo la atención ver señoras con carriolas caminando por debajo
de la banqueta ya que esta estaba obstruida por el comercio informal y considero esto un
factor de riesgo para los transeúntes.
Artículo 18.- En las vías públicas está prohibido: II. Colocar señalamientos o
cualquier otro objeto que obstaculice o afecte la vialidad.
Resultado de la evaluación: La obstrucción de la vía pública con diablos de carga,
botes, cajas a los ojos de los elementos de tránsito municipal los cuales no toman acciones
en esta zona como lo harían en cualquier otro punto de la ciudad provocando esto una
afectación directa a las vialidades provocando esto caos y congestión vial todos estos
puntos pude observarlos en mis recorridos del estudio de campo en zona piel.
Observatorio Turístico del estado de Guanajuato.
En este portal web de Gobierno Estatal enfocado al turismo de todo el estado en el cual
pude ver presentaciones, graficas e información muy precisa sobre el turismo en la ciudad
de León, Guanajuato.
Por qué considerar este punto importante para mi investigación?
Considere que el tener un conocimiento amplio de las personas que visitan a la ciudad y la
zona para el turismo de compras nos puede ayudar en futuros planes de promoción que
impulsen el incremento de las ventas de los comerciantes así como el crecimiento comercial
de la zona y por ende la ciudad.
Anexo ejemplos del material que se incluye en este portal que considere de suma
importancia para mi investigación.
pág. 13
Los datos que en este portal web de Gobierno del estado son confiables, veraces y
fidedignos además de que se actualizan por periodos, por lo cual considero que es el
principal termómetro que tendremos para conocer las características de los clientes que
vienen a zona piel y así crear una estrategia que pueda resolver la falta de ventas en los
comercios y plazas establecidas.
pág. 14
En esta grafica el observatorio turístico nos informa que el 22% de los visitantes
internacionales que visitan a la ciudad de león Guanajuato vienen de compras y el 18% son
de México y también vienen de compras a nivel estatal nos visitan 32% por lo cual considero
datos elementales para dirigir los esfuerzos publicitarios de la ZONA PIEL y buscar una
reactivación económica basándonos en información confiable.
También ingrese a la página de desarrollo económico del estado de Guanajuato y pude
observar que existen programas a los que pueden acceder los pequeños empresarios para
buscar un crecimiento y fortalecimiento económico, tales como capacitaciones, créditos,
plan de negocios, consultoría, cursos, asesorías, etc. Por lo que considero que puede haber
un gran panorama positivo de apoyos que los pymes pueden aprovechar y todo está en
tener conocimiento de ellos.
Resultados del Diario de Campo: En este punto de mi investigación realice dos
recorridos por el área que abarca Zona Piel recorridos de los cuales lleve a cabo
una bitácora detallada y realice un diario campo, donde pude resaltar detalles muy
significativos e importantes para la afectación de esta zona comercial, a
continuación señalo los más relevantes.
pág. 15
 Falta de Ordenamiento de parte de la autoridad en vía pública.
 Falta de espacios públicos para los transeúntes.
 Banquetas obstruidas con puestos, objetos, cajas, mercancías etc.
 Falta de mobiliario en áreas públicas como luminarias, bancas de descanso
y cestos de basura.
 Las banquetas en mal estado y a diferentes niveles sin áreas especiales para
personas con capacidades diferentes.
 Falta de señalética en general, de estacionamientos, baños, áreas de
servicios o emergencias.
 En el recorrido al interior de algunas plazas comerciales pude comprobar
que no se llevan a cabo las vistas de regulación de bomberos y protección
civil.
 Muchas de las plazas comerciales no cuentan con página web, redes
sociales, terminales bancarias etc. por lo cual considero que hay una
importante falta de modernización.
 Que existe una competencia desleal que afecta directamente al comerciante
establecido.
Resultados de la encuesta: Dentro de mi investigación realice una encuesta en
formulario Google Drive para conocer la opinión de los consumidores sobre los
artículos de piel, las preferencias de compra, la percepción de la situación de ZONA
PIEL, las necesidades de los consumidores entre otras, así como la experiencia
que desean en el momento de realizar una compra, arrojando resultados claros
para mi investigación.
Resultados de la entrevista: La entrevista realizada en nuestra investigación me
arrojo como resultados conocer el funcionamiento interno de los centros
comerciales, la legalidad de los mismos ya que el comerciante establecido que
pertenece a una plaza o centro comercial está dado de alta ante la SHCP así como
ante el Instituto Mexicano del Seguro Social ya que las empleadas de los locales
cuentan con las prestaciones de ley y también pude conocer las afectaciones que
sufren por la competencia desleal que hay fuera de los centros y plazas
comerciales, en este caso específico Plaza Manelly con el Lic. Jorge Ulises Serna
Hernández.
pág. 16
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones:
Una vez analizados todos los elementos de mi investigación tanto documentales como de
campo, puedo concluir que la falta de ventas que ha llevado a ZONA PIEL a estar en punto
crítico en el cual se han perdido fuentes de empleo importantes y se han cerrado muchos
locales comerciales y talleres familiares ha sido provocada por dos actores principales:
Las Autoridades competentes:
No se están aplicando los reglamentos ni en vía publica ni dentro de los
centros comerciales, por lo que considero que hay una total apatía de la
autoridad en hacer su trabajo y nos enfrentamos con un grave problema
de corrupción que ha sido el principal causante del desorden y caos que
se vive en ZONA PIEL.
Los locatarios:
Al no modernizar sus negocios y contar con herramientas de venta que
vayan más allá de un mostrador están afectando directamente su negocio
e impiden el crecimiento del mismo, también pude concluir que el locatario
no se capacita ni busca opciones de crecimiento que están a su alcance
en las instancias gubernamentales como apoyo a las pymes.
Recomendaciones:
Considero que para poder revertir el daño causado se deberá trabajar en dos principales
canales de acción de manera conjunta todos los actores que integran la “ZONA PIEL”
realizando dos planes estratégicos de trabajo uno enfocado hacia el exterior de zona piel y
el otro hacia el interno de la misma.
Plan de acción No. 1 deber estar enfocado en la atención de lo externo e involucra
principalmente a las autoridades e instancias de Gobierno, en este deberán hacerse
estrategias donde se atiendan cuatro puntos importantes como son:
pág. 17
 Economía.
 Infraestructura.
 Viabilidad.
 Seguridad y Orden.
Plan de acción No. 2: El segundo canal de acción seria directamente de ZONA PIEL
trabajando hacia el interior primero realizando una campaña de concientización con los
propios locatarios para mantener el orden, limpieza y legalidad de las áreas públicas y
privadas donde ejercen el comercio y posteriormente un trabajo hacia lo externo que aplique
a todo el crecimiento y promoción de la “ZONA PIEL” en el cual se atacarían 4 puntos
estratégicos importantes:
 Agenda de trabajo.
 Comunicación
 Promoción
 Página web y aplicación (Modernización)
Zona
Piel
Agenda
interna y
externa
Comunicación
Promocion
Aplicación y
pagina web
Estrategias
Economia
Infraestructura
Seguridad
y orden
Viabilidad
pág. 18
Referencias Bibliográficas:
(Reglamento de Mercados Públicos., 2010)
H. Ayuntamiento de León, Guanajuato.
Hoy en día, la economía del municipio necesita normas a la altura de las necesidades de la
ciudadanía que permitan desarrollar un intenso comercio y por ende que la prestación del
servicio público de mercados sea eficiente facilitando su desenvolvimiento con los
consumidores con el mejor nivel de servicio posible. Ello en razón de que los mercados
públicos son una importante forma de contribuir al desarrollo económico y social de la
entidad, además de que constituyen una singular vinculación con la historia, tradiciones y
cultura de la sociedad. Reglamento de Mercados Públicos y uso de la vía pública para la
actividad comercial en el municipio de León, Guanajuato para lo aplicable en la Zona Piel
León. Recuperado de:
http://compilacion.ordenjuridico.gob.mx/fichaOrdenamiento2.php?idArchivo=39935&ambito=MUNIC
IPAL
(Reglamento del Sistema Municipal de Protección Civil, 2001)
H. Ayuntamiento de León, Guanajuato.
Este Reglamento tiene por objeto establecer y regular el Sistema Municipal de Protección
Civil; las acciones y políticas en esa materia; la salvaguarda en casos de emergencia,
siniestro o desastre, de las personas, sus bienes y el entorno; así como el funcionamiento
de los servicios públicos vitales. Reglamento de Sistema Municipal de Protección Civil de
León, Guanajuato para Lo aplicable en la Zona Piel Recuperado de:
http://compilacion.ordenjuridico.gob.mx/fichaOrdenamiento2.php?idArchivo=39972&ambit
o=MUNICIPAL
(Reglamento de Transito Municipal, 2009)
H. Ayuntamiento de León, Guanajuato Artículo 1.- Las disposiciones de este reglamento
son de orden público e interés social y de observancia obligatoria y tiene por objeto
preservar la vida, la integridad física y el patrimonio de las personas, estableciendo las
pág. 19
normas que rigen el tránsito de peatones y de vehículos en las vías públicas del Municipio
de León, Guanajuato. Este reglamento no tendrá aplicación en los caminos de jurisdicción
federal o estatal. Reglamento de Tránsito Municipal de León, Guanajuato para lo aplicable
en la Zona Piel Recuperado de:
http://compilacion.ordenjuridico.gob.mx/fichaOrdenamiento2.php?idArchivo=39943&ambito=MUNIC
IPAL
(Sectur, 2016)
Perfil del visitante León 2016
Es un estudio cuantitativo descriptivo que suministra información: ‣Sociodemográfica
‣Planeación de Viaje ‣Satisfacción y Lealtad ‣Recordación Publicitaria ‣Gasto y Estadía
para definir estrategias que atraigan más visitantes al estado, que generan impacto social
y económico en 1. Fórum Cultural Guanajuato 2. Zona Piel 3. Aeropuerto Internacional del
Bajío 4. Zona centro 5. Outlets 6. Centro comercial 7. Templo Expiatorio 8. Campo de Golf
9. Parque y Museo de Ciencias Explora. Recuperado de:
http://www.observatorioturistico.org/cenDoc/9a5dc-Perfil-LEO-2016_OT.pdf
(Comunicación Social Gobierno del estado de Guanajuato, 2014)
León, Gto; 08 de Agosto del 2014.- Con el objetico de impulsar la competitividad y desarrollo
del pulmón comercial más importante de León, el gobernador del Estado, Miguel Márquez
Márquez, presentó el Programa de Reactivación Económica de la Zona PIEL. Comerciantes
y autoridades de los tres niveles de gobierno, destacó el Ejecutivo, aplicarán recursos
concurrentes por 5.6 millones de pesos en 152 acciones, todo esto con el objetivo de
incrementar las ventas, atraer clientes, fortalecer las empresas, crear un entorno fértil para
negocios y mejorar la infraestructura Presenta el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, el
Programa de Reactivación Económica de la Zona PIEL. Recuperado de:
http://noticias.guanajuato.gob.mx/2014/08/presenta-el-gobernador-miguel-marquez-marquez-el-
programa-de-reactivacion-economica-de-la-zona-piel/
pág. 20
Otras fuentes de información
Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable
Descripción: Pagina Gubernamental que proporciona información para los pymes sobre
apoyos, programas, capacitación en función del crecimiento económico de los
Guanajuatenses.  Criterios de Selección: Es una página oficial por (gob.mx) Completa y
confiable que me proporcionara información actual y veras sobre programas de crecimiento
comercial que se pueden aplicar a los locatarios de la Zona Piel para buscar un crecimiento
y mejora así como el objetivo principal que es el Rescate de la misma.  Fundamento:
Obtener datos específicos para los programas de apoyo a PYMES así como a la Zona Piel
como ente importante de la ciudad de León, Guanajuato. URL.
http://sde.guanajuato.gob.mx/
ZONA PIEL (Zona Franca)
Descripción: Video en el que se habla desde un punto de visa periodístico del programa
lanzado por Gobierno Municipal y Gobierno del Estado de Guanajuato, sobre el programa
Renueva tu Piel lanzado en el año 2014 para apoyar con fondos del INADEM a 125
empresarios, en esta nota se evaluaron algunos datos proporcionados por el Gobierno así
como los pocos resultados que genero ese programa para el crecimiento de la Zona. 
Criterios de Selección: Zona Franca es un portal de noticias críticas que buscan información
veraz y de primera mano de los involucrados, y en esa nota nos da un panorama resumido
y claro del programa aplicado en 2014 para la reactivación de esta importante Zona
comercial. Fundamento: Busque obtener información de los apoyos realizados por gobierno
para conocer la contraparte de la problemática, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=UCjTozGeXPY
RIESGO EN ZONA PIEL (Denuncia Bajío Noticias)
 Descripción: Este video es un pequeño ejemplo de las condiciones de las calles y el peligro
que estas condiciones representan para los turistas, compradores locales, trabajadores y
locatarios.  Criterios de Selección: Denuncia de Bajío Noticias, es un apartado de Bajío
Noticias una televisora local importante a nivel nacional, en la cual dan oportunidad a los
usuarios de denunciar problemas.  Fundamento: Busque algún video que evidenciara las
condiciones de la mala infraestructura de la zona, recuperado
https://www.youtube.com/watch?v=3mEtXbFFXmg
pág. 21
RECIBIRAN APOYO 125 EMPRESAS DE ZONA PIEL
(Bajío Noticias)
Descripción: En este video se presenta una pequeña reseña de lo que represento el último
programa de apoyo de los tres niveles de gobierno para zona piel en el año 2014, solo para
125 empresas (pymes) de un total de 5,000.  Criterios de Selección: considere que es una
fuente fidedigna ya que se entrevista a un empresario líder de la zona, y se explica de
manera breve los apoyos que recibieron los comerciantes en ese programa así como la
insuficiencia del mismo para la dimensión de las necesidades.  Fundamento: Conocer
brevemente el último programa de Gobierno para apoyar al crecimiento de esta zona
comercial recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WyIm72OEvh0
MAPA ZONA PIEL
 Descripción: Mapa Grafico de la Zona Piel que incluye ubicaciones, descripciones
y datos de Centros Comerciales, Hoteles, Restaurantes, Servicios y
Estacionamientos así como delimitación de la misma. Criterios de Selección:
Considere importante conocer de forma gráfica lo que significa la ZONA PIEL en
manera geográfica y conocer la gran variedad de servicios y ramos comerciales que
la integran. Fundamento: Pagina confiable y oficial de ZONA PIEL no actualizada
pero es la última de la que se tiene conocimiento y es de una fuente fidedigna por
ser la página oficial, recuperada de: http://zonapiel.com.mx/img/MapaZonaPiel.pdf
GRAFICO INFORMATIVO DEL PROGRAMA RENUEVA TU PIEL 2014.
 Descripción: Ficha informativa para los clientes sobre medidas a considerar al
comprar bolsas de piel.  Criterios de Selección: este elemento grafico fue parte del
último programa de apoyo a Zona Piel “Renueva tu piel” con recursos del INADEM
y Gobiernos Municipal y Estatal. Fundamento: Pagina Confiable que desarrollo
varios gráficos con relación a lo positivo y el producto que se vende dentro de Zona
Piel, recuperada de: http://zonapiel.com.mx/img/MapaZonaPiel.pdf
GRAFICO INFORMATIVO DEL PROGRAMA RENUEVA TU PIEL 2014.
 Descripción: Ficha informativa para los clientes sobre medidas a considerar al
comprar Chamarras de piel.
pág. 22
Criterios de Selección: este elemento grafico fue parte del último programa de apoyo
a Zona Piel “Renueva tu piel” con recursos del INADEM y Gobiernos Municipal y
Estatal.
Fundamento: Pagina Confiable que desarrollo varios gráficos con relación a lo
positivo y el producto que se vende dentro de Zona Piel.
Estas últimas dos fuentes las escogí del mismo sitio debido a que fue un programa
que se realizó en beneficio de la Zona en el año 2014, pero que quedo corto para la
magnitud de las necesidades de la misma, fue un programa con recursos de
Gobierno Federal, Estatal y Municipal que apoyo a 125 pymes pero que sus
esfuerzos se vieron mermados por la falta de orden y trabajo en infraestructura en
vía pública por parte de las autoridades municipales, recuperada de:
https://www.facebook.com/ZonaPielLeon/photos/pcb.459850610847813/45985039
7514501/?type=3&theater
pág. 23
Anexos:
Diario de campo:
URL file:///C:/Users/usuario/Downloads/S6_Escobedo_Miryam_Diario.pdf
pág. 24
pág. 25
pág. 26
Formulario encuesta google drive URL:
https://docs.google.com/forms/d/1-
UUeXU1OSq_rjGi6soZrv93MJIsalNgwzLKpy0j5g_w/edit
pág. 27
pág. 28
pág. 29
Guion de la Entrevista:
Tema: “Rescate Zona Piel”
Entrevistado: Lic. Jorge Ulises Serna Hernández
Puesto: Administrador de Centro Comercial “Plaza Manelly” (99 Locales comerciales dentro
de Zona Piel León)
Dirección: Calle Españita esquina con Blvd. Hilario Medina Col. Coecillo, León, Gto.
Tel: 01(477)3116986 Correo Electrónico: plazamanelly@hotmail.com
URL: https://soundcloud.com/user-280560778/entrevista-zona-piel-leon
1. ¿Describe que es la Zona Piel?
2. ¿Cuantos locales establecidos tiene la plaza que administras?
3. ¿Los locatarios de tu plaza están dados de alta ante la SHCP?
4. ¿Los locatarios de tu plaza ofrecen prestaciones de ley a las empleadas?
5. ¿Consideras que te perjudica el comercio ambulante que tienes fuera de tu plaza?
6. ¿Cuantos comerciantes ambulantes tienes en las inmediaciones de tu centro comercial?
7. ¿Ha habido algún plan de acción de parte de las autoridades para mejorar este
problema?
8. ¿Crees que el comercio informal perjudica las ventas de los locatarios establecidos?
9. ¿Consideras que el trabajo de las autoridades en la Zona Piel es satisfactorio?
10. ¿Ha habido algún plan de acción de parte de las autoridades para apoyar con el
crecimiento de los comerciantes de tu plaza?
11. ¿El gobierno ha apoyado a tu centro comercial o a la Zona para promocionarla a nivel
nacional?
12. ¿Cómo plaza comercial tienes algún plan de acción para promocionar a tus locatarios?
13. ¿Actualmente consideras que las ventas son mejores que el año pasado?
pág. 30
14. Buscando una mejora para las condiciones de la vía publica en esta zona comercial,
¿Qué propondrías como responsable de una plaza comercial que se ve directamente
perjudicada?
Evidencia fotográfica
pág. 31

Más contenido relacionado

Similar a S8 miryam escobedo_informe

Trabajo Escrito F
Trabajo Escrito FTrabajo Escrito F
Trabajo Escrito F
fersamaniego
 
InformeFinal
InformeFinalInformeFinal
InformeFinal
Anastasia Belikow
 
Dt dinamización empresarial de la candelaria
Dt   dinamización empresarial de la candelariaDt   dinamización empresarial de la candelaria
Dt dinamización empresarial de la candelaria
Hypnos Stan
 
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdfANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
AccesoriesAguilar
 
S8.a1 1
S8.a1 1S8.a1 1
S8.a1 1
monica servin
 
“PERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉD...
“PERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉD...“PERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉD...
“PERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉD...
Milagritos Cruz
 
Demanda y uso del Gobierno Abierto en España
Demanda y uso del Gobierno Abierto en EspañaDemanda y uso del Gobierno Abierto en España
Demanda y uso del Gobierno Abierto en España
Iclaves SL
 
Sector y competencia
Sector y competenciaSector y competencia
Sector y competencia
iBabies
 
INAI publica Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los...
INAI publica Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los...INAI publica Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los...
INAI publica Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los...
BGBG Abogados
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
Doctora Edilicia
 
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre ProfesionalesInforme de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Valeria Ml
 
Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2
Ana De Zoete
 
FUSAGASUGA
FUSAGASUGAFUSAGASUGA
FUSAGASUGA
Marialu2017
 
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en LíneaCartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
Alejandro Gb
 
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
Heidy Ortega
 
Demanda y uso_de_gobierno_abierto_en_espana
Demanda y uso_de_gobierno_abierto_en_espanaDemanda y uso_de_gobierno_abierto_en_espana
Demanda y uso_de_gobierno_abierto_en_espana
Mª Angeles Vallejo Bernal
 
Auditoría de Cumplimiento
Auditoría de CumplimientoAuditoría de Cumplimiento
Auditoría de Cumplimiento
Manuel Tapia Rabelo
 
Boletín de Prensa 2015
Boletín de Prensa  2015Boletín de Prensa  2015
Boletín de Prensa 2015
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe finalS8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
J. Alfonso D. Hdez
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS- ACT- #3 (1).docx
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS- ACT- #3 (1).docxINVESTIGACIÓN DE MERCADOS- ACT- #3 (1).docx
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS- ACT- #3 (1).docx
AngieMarcelaOspinoRe
 

Similar a S8 miryam escobedo_informe (20)

Trabajo Escrito F
Trabajo Escrito FTrabajo Escrito F
Trabajo Escrito F
 
InformeFinal
InformeFinalInformeFinal
InformeFinal
 
Dt dinamización empresarial de la candelaria
Dt   dinamización empresarial de la candelariaDt   dinamización empresarial de la candelaria
Dt dinamización empresarial de la candelaria
 
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdfANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
ANALISIS -SOBOCE.xlsx (1).pdf
 
S8.a1 1
S8.a1 1S8.a1 1
S8.a1 1
 
“PERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉD...
“PERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉD...“PERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉD...
“PERFIL Y FUNCIONES DEL GERENTE DE RIESGOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉD...
 
Demanda y uso del Gobierno Abierto en España
Demanda y uso del Gobierno Abierto en EspañaDemanda y uso del Gobierno Abierto en España
Demanda y uso del Gobierno Abierto en España
 
Sector y competencia
Sector y competenciaSector y competencia
Sector y competencia
 
INAI publica Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los...
INAI publica Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los...INAI publica Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los...
INAI publica Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los...
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
 
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre ProfesionalesInforme de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre Profesionales
 
Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2
 
FUSAGASUGA
FUSAGASUGAFUSAGASUGA
FUSAGASUGA
 
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en LíneaCartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
 
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
Ficha Del Proyecto, Galeria De Arte.1
 
Demanda y uso_de_gobierno_abierto_en_espana
Demanda y uso_de_gobierno_abierto_en_espanaDemanda y uso_de_gobierno_abierto_en_espana
Demanda y uso_de_gobierno_abierto_en_espana
 
Auditoría de Cumplimiento
Auditoría de CumplimientoAuditoría de Cumplimiento
Auditoría de Cumplimiento
 
Boletín de Prensa 2015
Boletín de Prensa  2015Boletín de Prensa  2015
Boletín de Prensa 2015
 
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe finalS8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS- ACT- #3 (1).docx
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS- ACT- #3 (1).docxINVESTIGACIÓN DE MERCADOS- ACT- #3 (1).docx
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS- ACT- #3 (1).docx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

S8 miryam escobedo_informe

  • 1. pág. 1 Investigación documental y de campo Informe final Rescate de Zona Piel León Miryam Lizette Escobedo Várelas Septiembre 2017
  • 2. pág. 2 Índice INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................3 METODOLOGÍA........................................................................................................................................4 1. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:............................................................................................................ 4 1.1 Información directa ................................................................................................................. 4 1.2 Obtener Documentación:....................................................................................................... 4 2. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE DOCUMENTOS E INFORMACIÓN: ............................................................. 4 2.1 Reglamento de Mercados Públicos: ....................................................................................... 5 2.2 Reglamento de Tránsito Municipal:......................................................................................... 5 2.3 Reglamento de protección civil Municipal.............................................................................. 5 3 BÚSQUEDA EN SITIOS WEB:.................................................................................................................. 5 4 RECURSOS ADICIONALES ..................................................................................................................... 6 5 ENCUESTA: ........................................................................................................................................... 6 6 SISTEMA DE INFORMACIÓN:.................................................................................................................. 6 7 INVESTIGACIÓN DE CAMPO:.................................................................................................................. 6 a. Diario de campo ........................................................................................................................... 6 b. Entrevista:...................................................................................................................................... 7 RESULTADOS ..........................................................................................................................................8 DE LA EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DE MERCADOS (COMERCIO Y CONSUMO) .................................... 9 DE LA EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL................................................................. 10 DE LA EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DE TRÁNSITO MUNICIPAL ............................................................ 11 OBSERVATORIO TURÍSTICO DEL ESTADO DE GUANAJUATO...................................................................... 12 RESULTADOS DEL DIARIO DE CAMPO: ....................................................................................................... 14 RESULTADOS DE LA ENCUESTA:................................................................................................................. 15 RESULTADOS DE LA ENTREVISTA: .............................................................................................................. 15 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................ 16 CONCLUSIONES:.......................................................................................................................................... 16 Las Autoridades competentes: ....................................................................................................... 16 Los locatarios:..................................................................................................................................... 16 RECOMENDACIONES.................................................................................................................................... 16 Plan de acción No. 1 .......................................................................................................................... 16 Plan de acción No. 2: ......................................................................................................................... 17 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .................................................................................................... 18 ANEXOS: ................................................................................................................................................. 23 DIARIO DE CAMPO: ...................................................................................................................................... 23 FORMULARIO ENCUESTA GOOGLE DRIVE URL: ......................................................................................... 26 GUION DE LA ENTREVISTA: ......................................................................................................................... 29 EVIDENCIA FOTOGRÁFICA ........................................................................................................................... 30
  • 3. pág. 3 Introducción Zona piel es una área comercial situada en la ciudad de León, Guanajuato que abarca geográficamente del Blvd. Adolfo López Mateos hasta la calle Fray Daniel Mireles y del Blvd. Vasco de Quiroga a la calle Plan de San Luis, por lo que es una zona muy importante de la ciudad de León, Guanajuato. En esta importante zona comercial es considerada como el pulmón económico de la ciudad de león Guanajuato, cuenta con un ubicación privilegiada en el centro de un área muy importante de la ciudad entre el corredor poli fórum-centro histórico, rodeada de hoteles, restaurantes, el estadio león, la central de autobuses, la biblioteca pública, el teatro bicentenario, el museo de arte contemporáneo de león y con una importante cercanía con el arco de la calzada y el parque de ciencias explora, todos estos lugares son importantes iconos de nuestra ciudad, lo cual puede parecer como una ventaja para “Zona Piel” por la cantidad de visitantes que transitan en esta zona. Zona Piel alberga aproximadamente 5000 locales comerciales de los cuales en los últimos 5 años han cerrado 2000 dejando activos únicamente 3000 locales comerciales entre ellos 30 plazas comerciales, en esta zona se comercializan diferentes productos en su mayoría de piel, sintético y textil, como calzado, chamarra, bolsa, cartera, cinturón, billetera y es considerada por los tres niveles de gobierno como el pulmón económico de la ciudad de león. Elegí este tema porque he estado involucrada directa e indirectamente en esta zona desde hace muchos años como trabajadora y como consumidora y considero alarmante el declive de las ventas para los locatarios, los locales cerrados, las plazas comerciales abandonadas o solas, la falta de obras y apoyos así como la preocupación de muchas personas de perder su fuente de ingresos y su empleo, por lo que considero que el declive y ruina de una zona tan importante como esta es sin duda, un factor de riesgo social que la autoridad competente no ha previsto y no han sido capaces de regular, apoyar y prevenir todos los conflictos, riesgos sociales y económicos que puede representar el que esta zona comercial muera, mi objetivo en esta investigación es conocer y dar a conocer las deficiencias detectadas tanto de los comerciantes como de las autoridades competentes y pensar en algún plan de acción que pueda cambiar el rumbo de las condiciones que hoy se viven en Zona Piel y buscar en posibles soluciones y propuestas para rescatarla.
  • 4. pág. 4 Metodología 1. Investigación Documental: Como primer paso dirigí mi investigación en obtener información documental que me aportara datos certeros y verídicos del tema que elegí para investigar y el lugar indicado para comenzar mi búsqueda fue las dependencias gubernamentales que están involucradas en la operación del comercio y el orden en la vía pública. 1.1 Información directa: Acudí a presidencia municipal y asesorarme sobre a qué dependencias debía acudir y pregunte si las mismas me podían facilitar algún tipo de documento o informe impreso, posteriormente me dirigí a las oficinas de dos dependencias la Dirección de Economía y la Dirección de Comercio y Consumo y no recibí respuestas ni atención de sus funcionarios, por lo que decidí investigar en la web y encontré que a través de la ley de transparencia todos los reglamentos, acuerdos, proyectos y documentos oficiales de gobierno municipal, estatal y federal están al alcance de los ciudadanos por lo que mis fuentes fueron muy confiables. 1.2 Obtener Documentación: Descargue los reglamentos de las dependencias involucradas en el tema que estaba investigando, los encontré en formato PDF en la página de orden jurídico http://www.ordenjuridico.gob.mx/ en esta página descargue del diario oficial de la federación los siguientes documentos:  Reglamento de Tránsito Municipal para la ciudad de León, Guanajuato. (Documento en formato PDF)  Reglamento de Mercados Públicos de León, Guanajuato. (Documento en formato PDF)  Reglamento de Protección Civil de la ciudad de León, Guanajuato. (Documento en formato PDF) 2. Evaluación y análisis de documentos e información: Estos documentos incluyen todo lo aplicable para la ciudad de León Guanajuato, por lo cual me di a la tarea de leerlos completos y subrayar los artículos que eran aplicables para Zona Piel.
  • 5. pág. 5 2.1 Reglamento de Mercados Públicos: Los artículos que señalan la regulación del comercio establecido, del comercio en vía pública, condiciones y limitantes para ejercer el comercio en vía pública. 2.2 Reglamento de Tránsito Municipal: Los artículos que señalan lo aplicable para el orden de banquetas, el orden de las vialidades la seguridad de los conductores y transeúntes. 2.3 Reglamento de protección civil Municipal. Los artículos de regulan la seguridad de las personas en áreas comerciales como locatarios, clientes, visitantes y empleados, las condiciones de seguridad para los centros comerciales, las condiciones de seguridad para puestos ambulantes en vía pública, las condiciones de seguridad para los comercios fijos o semifijos en la vía pública que tengan sustancias peligrosas o inflamables. 3 Búsqueda en sitios web: Investigue en las web páginas gubernamentales en las cuales pudiera tener acceso a la información de León, Guanajuato. Como destino turístico encontrando la página del observatorio turístico del estado http://www.observatorioturistico.org/ y encontré un estudio reciente que se realizó a la ciudad de león como turismo de compras, lo analice y encontré que tenía datos muy interesantes para mi investigación, pues en este estudio se refleja la importancias de las zonas comerciales para la ciudad de león, reafirmando que ZONA PIEL representa un pulmón económico muy importante para nuestra ciudad, esta página actualiza los datos de manera constante y es un factor indispensable para conocer el número de visitantes que llegan a la ciudad, el motivo que los trae si es de negocios, compras, eventos, descanso, etc. La cantidad de noches que permanecen en la ciudad, encuestas de satisfacción, cantidades que dejan como derrama económica en la ciudad etc., por lo que considero que es una página que me fue de mucha utilidad para mi investigación así como que es completamente confiable pues es una página que se mantiene actualizada y es de una instancia gubernamental. También me di a la tarea de investigar programas que apoyen a pymes para su capacitación y crecimiento comercial y encontré información confiable y veras en la página web http://sde.guanajuato.gob.mx/ en la cual se puede acceder a gran información
  • 6. pág. 6 sobre programas, créditos, capacitación, becas etc para todos los pequeños empresarios, esta búsqueda la realice enfocándome en posibles alternativas de solución para mi tema de investigación. 4 Recursos adicionales en este paso me di a la tarea de investigar en otros medios como videos, notas periodísticas, infografías, diagramas, mapas, fichas informativas, entre otros para documentarme sobre la problemática de la zona, en voz de los afectados, clientes o involucrados directamente en el problema. 5 Encuesta: Otro elemento que utilice en mi investigación fue una encuesta para usuarios y clientes de zona piel a través del Formulario Google Drive para consultar al público en general su opinión sobre el comercio informal en la vía pública, de esta encuesta obtuve datos veraces y fidedignos de terceras personas que brindaron su opinión sobre esta problemática, aportando para mi investigación un panorama mucho más amplio. 6 Sistema de Información: Para poder concentrar toda la información documental obtenida de mi tema de investigación, alimente con los datos el sistema de información en el formato proporcionado por la UnADM. 7 Investigación de campo: a. Diario de campo: En este punto de la investigación realice dos recorridos por la zona que abarca ZONA PIEL recorrí todas las calles anotando las irregularidades y factores de riesgo que observaba que podían ser un factor para el declive de esta importante zona comercial, entre al interior de las plazas comerciales analizando los detalles que considere importantes y anote todo en mi diario de campo, contacte a tres personas que me brindaron información certera y veras y vi los problemas que ellos me señalaban ya que cada área vive problemas diferentes, a continuación menciono las personas con las que tuve acercamiento y me brindaron información:
  • 7. pág. 7  Sr. Jesús González Presidente del Consejo Directivo del tianguis CTM (Centro comercial que tiene 100 locales establecidos y viven de manera muy importante la problemática).  Sr. Juan Francisco Romo Hernández Presidente del Consejo Directivo de Unión de comerciantes de Plaza California y Secretario del Consejo Directivo de Plaza Calzar y Vestir. (Centros comerciales que entre los dos suman 250 locales comerciales)  Lic. Jorge Ulises Serna Hernández Administrador de Centro Comercial Plaza Manelly (centro comercial que tiene 120 locales comerciales) esta última persona fue con la que acorde realizar mi entrevista. b. Entrevista: En este punto de la investigación lleve a cabo la entrevista con el Lic. Jorge Ulises Serna Hernández Administrador de Centro Comercial Plaza, en la cual trate de enfocarme en conocer cómo percibe la problemática que se tiene con el comercio informal que impera fuera de su centro comercial, que consecuencias ha tenido con esto y las condiciones de sus locatarios.
  • 8. pág. 8 Resultados El objetivo primordial de mi investigación era conocer los factores que han provocado el declive de esta importante zona comercial sus causas, efectos y consecuencias. Después de realizar en análisis de los diferentes documentos que obtuve por parte de las dependencias gubernamentales, videos, mapas, páginas web, formulario de encuesta en google drive, entrevista y en conjunto con mi investigación de campo, llegue al siguiente resultado. Hay un importante número de locales que han cerrado de 3 años a la fecha ya que en el año 2014 que se presentó el programa “Renueva tu Piel” impartido por Gobierno Federal con recursos del INADEM en el cual se apoyó a 25 empresas de 5000 existentes en la zona comercial, se ha visto un gran número de locales que han cerrado, también se obtuvo en las entrevistas del diario de campo la opinión de los comerciantes en lo que refieren que ha habido un incremento del 30% de la rotación de locatarios ¿qué significa esto? Que ha habido un considerable número de personas que inician un negocio invirtiendo su capital y fracasando ya que no llegan a prosperar y antes de los 6 meses cierran sus locales, también proporcionaron información del funcionamiento de sus locales compartiendo que muchos de los que siguen activos y en pie es gracias a los clientes de base así como a que los locatarios han buscado otra mecánica de venta a través de las redes sociales, WhatsApp y pagina web.
  • 9. pág. 9 De la evaluación del Reglamento de Mercados (Comercio y Consumo) Analizando todo el reglamento de Mercados para la ciudad de León, Guanajuato, concluí que hay una grave omisión de la aplicación del Reglamento en la vía pública de esta importante zona comercial ya que todo el comercio informal que se encuentra en banquetas, entradas de plazas, arroyo vehicular, bancas de descanso etc. Violan el propio Reglamento de la Dirección de Mercados y no tendría razón de ser el otorgamiento de permisos para trabajar en esas condiciones en la vida pública, a continuación señalo los artículos a los que hago referencia en mi conclusión. Artículo 7- El Ayuntamiento tiene la facultad de negar la concesión del servicio público de mercados y la Dirección de negar el permiso para ejercer el comercio en vía pública, cuando exista el número suficiente que satisfaga la demanda de los productos que se venden o existan riesgos de crearse conflictos entre los comerciantes. Resultado de la evaluación: Este articulo hace referencia a que un factor para negar un permiso en vía pública será si se provoca “Un conflicto entre los comerciantes” en el caso de la mayoría de los puestos ambulantes de zona piel cae en contradicción con este articulo pues se les otorgo permiso de trabajar a fuera de locales que venden la misma mercancía que el comerciante establecido, provocando esto una competencia desleal y un conflicto generalizado pues el comerciante establecido está en una importante desventaja. Artículo 93.- El comercio semi-fijo en vía pública, deberá de ocupar el espacio necesario de tal manera que no afecte el área correspondiente al uso peatonal, asimismo no obstruirá la visibilidad de la calle ni el acceso a las fincas inmediatas. Del mismo modo no se deberá entorpecer el tránsito vehicular, por lo que atendiendo a esto, la Dirección no autorizará el permiso cuando la ubicación del puesto sea sobre vialidades donde no se autorice a los vehículos estacionarse. Resultado de la evaluación: En este artículo se nos señala que el comercio ambulante no deberá obstruir los espacios públicos que son destinados para el peatón, y en mi diario de campo pude comprobar que es totalmente lo contrario ya que los puestos están instalados en las banquetas con dimensiones que obligan en muchos puntos al peatón a bajar de la banqueta y poner en riesgo su integridad y de los que lo acompañan. Artículo 143- Queda prohibido el comercio semi-fijo en los lugares siguientes:II.Vialidades primarias como avenidas y bulevares; V. Al exterior y 100 metros a la redonda de cualquier plaza comercial.
  • 10. pág. 10 Resultado de la evaluación: La dirección de Mercados a violado completamente este artículo en su propio reglamento pues en la Av. Hilario Medina que es una avenida primaria de la ciudad tiene otorgados permisos para puestos semi-fijos y se señala que no podrán otorgarse permisos a 100 metros de las plazas comerciales, en este caso no solo están a menos de 100 metros de las plazas comerciales están en las entradas en las aceras alrededor de todas las plazas comerciales de la zona. De la evaluación del Reglamento de Protección Civil. Analizando el Reglamento para la ciudad de León para el plan de protección civil, concluí lo siguiente en base a la evaluación de sus propios artículos. Articulo 53.- Los giros y actividades Industriales, comerciales y de servicios señalados en el anexo uno del presente ordenamiento serán considerados como actividades de alto riesgo. Resultado de la evaluación: analizando este artículo incluí esto en mi bitácora del recorrido de campo y pregunte a los responsables de las plazas comerciales si contaban con plan de contingencias, evacuación y el visto bueno de bomberos y protección civil y en un 100% la respuesta fue negativa, también me informaron que nunca han acudido funcionarios de la dirección a orientar, supervisar o regular las instalaciones de sus centros comerciales, por lo que muchas de estas plazas, pasillos, portales que albergan un gran número de locales comerciales no están adecuados ni cuentan con lo más elemental como extintores, señalética, rutas de evacuación etc., para prevenir siniestros ante una contingencia. Artículo 66.- Los puestos ubicados en la vía pública y en los tianguis, que cuenten con instalaciones eléctricas o de cualquier combustible, deberán de mantenerlas en perfectas condiciones, a fin de evitar riesgos para las personas o sus bienes. Resultado de la evaluación: No puedo determinar si los puestos ambulante que están en vía pública cuentan con regulación de esta dependencia, pero dada la ausencia de la misma en las plazas comerciales y locales particulares, puedo suponer que no hay ningún tipo de regulación para este tipo de comercio, muchos de estos puestos que son de comida transportan tanques de gas, parrillas, se conectan a los cables de luz de postes y dado manejan alimentos considero un foco alarmante de riesgo este tipo de comercio, en mi bitácora de recorrido de campo observe poca higiene, cables de luz, bancas para los
  • 11. pág. 11 comensales en el arroyo vehicular, entre otras deficiencias, no tuve acercamiento con estas personas pues no lo considere prudente, me limite a observar. Articulo 73.- Para determinar la conveniencia del otorgamiento de la conformidad, la Unidad podrá solicitar la elaboración de estudios, peritajes o dictámenes técnicos que sobre las condiciones y medidas de seguridad del lugar estime conveniente, tomando en consideración la naturaleza de la actividad que se pretenda desarrollar. Resultado de la evaluación: se entiende en este artículo que para el otorgamiento de un permiso en vía pública o establecido para un comercio primero se tendrá el dictamen de la dependencia lo cual es completamente falso en el caso de zona piel, pues nunca fue regulado ningún centro comercial, plaza, local o comercio en vía pública por esta dependencia de acuerdo a la versión otorgada por los responsables de plazas que entreviste. Artículo 104.- La Unidad podrá ordenar visitas de inspección en inmuebles, con el fin de verificar el cumplimiento del reglamento. Resultado de la evaluación: Este artículo no se ejecuta de acuerdo a las indicaciones de los responsables de plazas entrevistados no hay tales inspecciones de la unidad. Artículo 117.- Las medidas de seguridad son las disposiciones encaminadas a evitar los daños que se puedan causar a la vida del ser humano y sus bienes, la planta productiva, el medio ambiente y a los servicios públicos. Resultado de la evaluación: Al no haber regulación alguna está latente alguna contingencia o siniestro porque en la zona no existe una capacitación, planes de prevención o evacuación que pudieran llegar a ocuparse, por lo que considero un alto factor de riesgo para la seguridad de las personas. De la evaluación del Reglamento de Tránsito Municipal. Analizando el Reglamento para la ciudad de León de tránsito municipal el cual está a cargo de mantener el orden vehicular así como el libre tránsito de los conductores y seguridad de los peatones, concluí lo siguiente en base a la evaluación de sus propios artículos
  • 12. pág. 12 Artículo 14.- Fracción IV a) Realizar las acciones necesarias para garantizar que las banquetas o las zonas destinadas para el tránsito de peatones se encuentren libres de obstáculos que impidan el tránsito peatonal. Resultado de la evaluación: Este articulo tampoco se aplica pues las banquetas están obstruidas así como las salidas y rampas de los centros comerciales por los puestos ambulantes a los que la autoridad les otorgo permiso de laborar en la vía publica en mi recorrido de campo me llamo la atención ver señoras con carriolas caminando por debajo de la banqueta ya que esta estaba obstruida por el comercio informal y considero esto un factor de riesgo para los transeúntes. Artículo 18.- En las vías públicas está prohibido: II. Colocar señalamientos o cualquier otro objeto que obstaculice o afecte la vialidad. Resultado de la evaluación: La obstrucción de la vía pública con diablos de carga, botes, cajas a los ojos de los elementos de tránsito municipal los cuales no toman acciones en esta zona como lo harían en cualquier otro punto de la ciudad provocando esto una afectación directa a las vialidades provocando esto caos y congestión vial todos estos puntos pude observarlos en mis recorridos del estudio de campo en zona piel. Observatorio Turístico del estado de Guanajuato. En este portal web de Gobierno Estatal enfocado al turismo de todo el estado en el cual pude ver presentaciones, graficas e información muy precisa sobre el turismo en la ciudad de León, Guanajuato. Por qué considerar este punto importante para mi investigación? Considere que el tener un conocimiento amplio de las personas que visitan a la ciudad y la zona para el turismo de compras nos puede ayudar en futuros planes de promoción que impulsen el incremento de las ventas de los comerciantes así como el crecimiento comercial de la zona y por ende la ciudad. Anexo ejemplos del material que se incluye en este portal que considere de suma importancia para mi investigación.
  • 13. pág. 13 Los datos que en este portal web de Gobierno del estado son confiables, veraces y fidedignos además de que se actualizan por periodos, por lo cual considero que es el principal termómetro que tendremos para conocer las características de los clientes que vienen a zona piel y así crear una estrategia que pueda resolver la falta de ventas en los comercios y plazas establecidas.
  • 14. pág. 14 En esta grafica el observatorio turístico nos informa que el 22% de los visitantes internacionales que visitan a la ciudad de león Guanajuato vienen de compras y el 18% son de México y también vienen de compras a nivel estatal nos visitan 32% por lo cual considero datos elementales para dirigir los esfuerzos publicitarios de la ZONA PIEL y buscar una reactivación económica basándonos en información confiable. También ingrese a la página de desarrollo económico del estado de Guanajuato y pude observar que existen programas a los que pueden acceder los pequeños empresarios para buscar un crecimiento y fortalecimiento económico, tales como capacitaciones, créditos, plan de negocios, consultoría, cursos, asesorías, etc. Por lo que considero que puede haber un gran panorama positivo de apoyos que los pymes pueden aprovechar y todo está en tener conocimiento de ellos. Resultados del Diario de Campo: En este punto de mi investigación realice dos recorridos por el área que abarca Zona Piel recorridos de los cuales lleve a cabo una bitácora detallada y realice un diario campo, donde pude resaltar detalles muy significativos e importantes para la afectación de esta zona comercial, a continuación señalo los más relevantes.
  • 15. pág. 15  Falta de Ordenamiento de parte de la autoridad en vía pública.  Falta de espacios públicos para los transeúntes.  Banquetas obstruidas con puestos, objetos, cajas, mercancías etc.  Falta de mobiliario en áreas públicas como luminarias, bancas de descanso y cestos de basura.  Las banquetas en mal estado y a diferentes niveles sin áreas especiales para personas con capacidades diferentes.  Falta de señalética en general, de estacionamientos, baños, áreas de servicios o emergencias.  En el recorrido al interior de algunas plazas comerciales pude comprobar que no se llevan a cabo las vistas de regulación de bomberos y protección civil.  Muchas de las plazas comerciales no cuentan con página web, redes sociales, terminales bancarias etc. por lo cual considero que hay una importante falta de modernización.  Que existe una competencia desleal que afecta directamente al comerciante establecido. Resultados de la encuesta: Dentro de mi investigación realice una encuesta en formulario Google Drive para conocer la opinión de los consumidores sobre los artículos de piel, las preferencias de compra, la percepción de la situación de ZONA PIEL, las necesidades de los consumidores entre otras, así como la experiencia que desean en el momento de realizar una compra, arrojando resultados claros para mi investigación. Resultados de la entrevista: La entrevista realizada en nuestra investigación me arrojo como resultados conocer el funcionamiento interno de los centros comerciales, la legalidad de los mismos ya que el comerciante establecido que pertenece a una plaza o centro comercial está dado de alta ante la SHCP así como ante el Instituto Mexicano del Seguro Social ya que las empleadas de los locales cuentan con las prestaciones de ley y también pude conocer las afectaciones que sufren por la competencia desleal que hay fuera de los centros y plazas comerciales, en este caso específico Plaza Manelly con el Lic. Jorge Ulises Serna Hernández.
  • 16. pág. 16 Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones: Una vez analizados todos los elementos de mi investigación tanto documentales como de campo, puedo concluir que la falta de ventas que ha llevado a ZONA PIEL a estar en punto crítico en el cual se han perdido fuentes de empleo importantes y se han cerrado muchos locales comerciales y talleres familiares ha sido provocada por dos actores principales: Las Autoridades competentes: No se están aplicando los reglamentos ni en vía publica ni dentro de los centros comerciales, por lo que considero que hay una total apatía de la autoridad en hacer su trabajo y nos enfrentamos con un grave problema de corrupción que ha sido el principal causante del desorden y caos que se vive en ZONA PIEL. Los locatarios: Al no modernizar sus negocios y contar con herramientas de venta que vayan más allá de un mostrador están afectando directamente su negocio e impiden el crecimiento del mismo, también pude concluir que el locatario no se capacita ni busca opciones de crecimiento que están a su alcance en las instancias gubernamentales como apoyo a las pymes. Recomendaciones: Considero que para poder revertir el daño causado se deberá trabajar en dos principales canales de acción de manera conjunta todos los actores que integran la “ZONA PIEL” realizando dos planes estratégicos de trabajo uno enfocado hacia el exterior de zona piel y el otro hacia el interno de la misma. Plan de acción No. 1 deber estar enfocado en la atención de lo externo e involucra principalmente a las autoridades e instancias de Gobierno, en este deberán hacerse estrategias donde se atiendan cuatro puntos importantes como son:
  • 17. pág. 17  Economía.  Infraestructura.  Viabilidad.  Seguridad y Orden. Plan de acción No. 2: El segundo canal de acción seria directamente de ZONA PIEL trabajando hacia el interior primero realizando una campaña de concientización con los propios locatarios para mantener el orden, limpieza y legalidad de las áreas públicas y privadas donde ejercen el comercio y posteriormente un trabajo hacia lo externo que aplique a todo el crecimiento y promoción de la “ZONA PIEL” en el cual se atacarían 4 puntos estratégicos importantes:  Agenda de trabajo.  Comunicación  Promoción  Página web y aplicación (Modernización) Zona Piel Agenda interna y externa Comunicación Promocion Aplicación y pagina web Estrategias Economia Infraestructura Seguridad y orden Viabilidad
  • 18. pág. 18 Referencias Bibliográficas: (Reglamento de Mercados Públicos., 2010) H. Ayuntamiento de León, Guanajuato. Hoy en día, la economía del municipio necesita normas a la altura de las necesidades de la ciudadanía que permitan desarrollar un intenso comercio y por ende que la prestación del servicio público de mercados sea eficiente facilitando su desenvolvimiento con los consumidores con el mejor nivel de servicio posible. Ello en razón de que los mercados públicos son una importante forma de contribuir al desarrollo económico y social de la entidad, además de que constituyen una singular vinculación con la historia, tradiciones y cultura de la sociedad. Reglamento de Mercados Públicos y uso de la vía pública para la actividad comercial en el municipio de León, Guanajuato para lo aplicable en la Zona Piel León. Recuperado de: http://compilacion.ordenjuridico.gob.mx/fichaOrdenamiento2.php?idArchivo=39935&ambito=MUNIC IPAL (Reglamento del Sistema Municipal de Protección Civil, 2001) H. Ayuntamiento de León, Guanajuato. Este Reglamento tiene por objeto establecer y regular el Sistema Municipal de Protección Civil; las acciones y políticas en esa materia; la salvaguarda en casos de emergencia, siniestro o desastre, de las personas, sus bienes y el entorno; así como el funcionamiento de los servicios públicos vitales. Reglamento de Sistema Municipal de Protección Civil de León, Guanajuato para Lo aplicable en la Zona Piel Recuperado de: http://compilacion.ordenjuridico.gob.mx/fichaOrdenamiento2.php?idArchivo=39972&ambit o=MUNICIPAL (Reglamento de Transito Municipal, 2009) H. Ayuntamiento de León, Guanajuato Artículo 1.- Las disposiciones de este reglamento son de orden público e interés social y de observancia obligatoria y tiene por objeto preservar la vida, la integridad física y el patrimonio de las personas, estableciendo las
  • 19. pág. 19 normas que rigen el tránsito de peatones y de vehículos en las vías públicas del Municipio de León, Guanajuato. Este reglamento no tendrá aplicación en los caminos de jurisdicción federal o estatal. Reglamento de Tránsito Municipal de León, Guanajuato para lo aplicable en la Zona Piel Recuperado de: http://compilacion.ordenjuridico.gob.mx/fichaOrdenamiento2.php?idArchivo=39943&ambito=MUNIC IPAL (Sectur, 2016) Perfil del visitante León 2016 Es un estudio cuantitativo descriptivo que suministra información: ‣Sociodemográfica ‣Planeación de Viaje ‣Satisfacción y Lealtad ‣Recordación Publicitaria ‣Gasto y Estadía para definir estrategias que atraigan más visitantes al estado, que generan impacto social y económico en 1. Fórum Cultural Guanajuato 2. Zona Piel 3. Aeropuerto Internacional del Bajío 4. Zona centro 5. Outlets 6. Centro comercial 7. Templo Expiatorio 8. Campo de Golf 9. Parque y Museo de Ciencias Explora. Recuperado de: http://www.observatorioturistico.org/cenDoc/9a5dc-Perfil-LEO-2016_OT.pdf (Comunicación Social Gobierno del estado de Guanajuato, 2014) León, Gto; 08 de Agosto del 2014.- Con el objetico de impulsar la competitividad y desarrollo del pulmón comercial más importante de León, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presentó el Programa de Reactivación Económica de la Zona PIEL. Comerciantes y autoridades de los tres niveles de gobierno, destacó el Ejecutivo, aplicarán recursos concurrentes por 5.6 millones de pesos en 152 acciones, todo esto con el objetivo de incrementar las ventas, atraer clientes, fortalecer las empresas, crear un entorno fértil para negocios y mejorar la infraestructura Presenta el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, el Programa de Reactivación Económica de la Zona PIEL. Recuperado de: http://noticias.guanajuato.gob.mx/2014/08/presenta-el-gobernador-miguel-marquez-marquez-el- programa-de-reactivacion-economica-de-la-zona-piel/
  • 20. pág. 20 Otras fuentes de información Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable Descripción: Pagina Gubernamental que proporciona información para los pymes sobre apoyos, programas, capacitación en función del crecimiento económico de los Guanajuatenses.  Criterios de Selección: Es una página oficial por (gob.mx) Completa y confiable que me proporcionara información actual y veras sobre programas de crecimiento comercial que se pueden aplicar a los locatarios de la Zona Piel para buscar un crecimiento y mejora así como el objetivo principal que es el Rescate de la misma.  Fundamento: Obtener datos específicos para los programas de apoyo a PYMES así como a la Zona Piel como ente importante de la ciudad de León, Guanajuato. URL. http://sde.guanajuato.gob.mx/ ZONA PIEL (Zona Franca) Descripción: Video en el que se habla desde un punto de visa periodístico del programa lanzado por Gobierno Municipal y Gobierno del Estado de Guanajuato, sobre el programa Renueva tu Piel lanzado en el año 2014 para apoyar con fondos del INADEM a 125 empresarios, en esta nota se evaluaron algunos datos proporcionados por el Gobierno así como los pocos resultados que genero ese programa para el crecimiento de la Zona.  Criterios de Selección: Zona Franca es un portal de noticias críticas que buscan información veraz y de primera mano de los involucrados, y en esa nota nos da un panorama resumido y claro del programa aplicado en 2014 para la reactivación de esta importante Zona comercial. Fundamento: Busque obtener información de los apoyos realizados por gobierno para conocer la contraparte de la problemática, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UCjTozGeXPY RIESGO EN ZONA PIEL (Denuncia Bajío Noticias)  Descripción: Este video es un pequeño ejemplo de las condiciones de las calles y el peligro que estas condiciones representan para los turistas, compradores locales, trabajadores y locatarios.  Criterios de Selección: Denuncia de Bajío Noticias, es un apartado de Bajío Noticias una televisora local importante a nivel nacional, en la cual dan oportunidad a los usuarios de denunciar problemas.  Fundamento: Busque algún video que evidenciara las condiciones de la mala infraestructura de la zona, recuperado https://www.youtube.com/watch?v=3mEtXbFFXmg
  • 21. pág. 21 RECIBIRAN APOYO 125 EMPRESAS DE ZONA PIEL (Bajío Noticias) Descripción: En este video se presenta una pequeña reseña de lo que represento el último programa de apoyo de los tres niveles de gobierno para zona piel en el año 2014, solo para 125 empresas (pymes) de un total de 5,000.  Criterios de Selección: considere que es una fuente fidedigna ya que se entrevista a un empresario líder de la zona, y se explica de manera breve los apoyos que recibieron los comerciantes en ese programa así como la insuficiencia del mismo para la dimensión de las necesidades.  Fundamento: Conocer brevemente el último programa de Gobierno para apoyar al crecimiento de esta zona comercial recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WyIm72OEvh0 MAPA ZONA PIEL  Descripción: Mapa Grafico de la Zona Piel que incluye ubicaciones, descripciones y datos de Centros Comerciales, Hoteles, Restaurantes, Servicios y Estacionamientos así como delimitación de la misma. Criterios de Selección: Considere importante conocer de forma gráfica lo que significa la ZONA PIEL en manera geográfica y conocer la gran variedad de servicios y ramos comerciales que la integran. Fundamento: Pagina confiable y oficial de ZONA PIEL no actualizada pero es la última de la que se tiene conocimiento y es de una fuente fidedigna por ser la página oficial, recuperada de: http://zonapiel.com.mx/img/MapaZonaPiel.pdf GRAFICO INFORMATIVO DEL PROGRAMA RENUEVA TU PIEL 2014.  Descripción: Ficha informativa para los clientes sobre medidas a considerar al comprar bolsas de piel.  Criterios de Selección: este elemento grafico fue parte del último programa de apoyo a Zona Piel “Renueva tu piel” con recursos del INADEM y Gobiernos Municipal y Estatal. Fundamento: Pagina Confiable que desarrollo varios gráficos con relación a lo positivo y el producto que se vende dentro de Zona Piel, recuperada de: http://zonapiel.com.mx/img/MapaZonaPiel.pdf GRAFICO INFORMATIVO DEL PROGRAMA RENUEVA TU PIEL 2014.  Descripción: Ficha informativa para los clientes sobre medidas a considerar al comprar Chamarras de piel.
  • 22. pág. 22 Criterios de Selección: este elemento grafico fue parte del último programa de apoyo a Zona Piel “Renueva tu piel” con recursos del INADEM y Gobiernos Municipal y Estatal. Fundamento: Pagina Confiable que desarrollo varios gráficos con relación a lo positivo y el producto que se vende dentro de Zona Piel. Estas últimas dos fuentes las escogí del mismo sitio debido a que fue un programa que se realizó en beneficio de la Zona en el año 2014, pero que quedo corto para la magnitud de las necesidades de la misma, fue un programa con recursos de Gobierno Federal, Estatal y Municipal que apoyo a 125 pymes pero que sus esfuerzos se vieron mermados por la falta de orden y trabajo en infraestructura en vía pública por parte de las autoridades municipales, recuperada de: https://www.facebook.com/ZonaPielLeon/photos/pcb.459850610847813/45985039 7514501/?type=3&theater
  • 23. pág. 23 Anexos: Diario de campo: URL file:///C:/Users/usuario/Downloads/S6_Escobedo_Miryam_Diario.pdf
  • 26. pág. 26 Formulario encuesta google drive URL: https://docs.google.com/forms/d/1- UUeXU1OSq_rjGi6soZrv93MJIsalNgwzLKpy0j5g_w/edit
  • 29. pág. 29 Guion de la Entrevista: Tema: “Rescate Zona Piel” Entrevistado: Lic. Jorge Ulises Serna Hernández Puesto: Administrador de Centro Comercial “Plaza Manelly” (99 Locales comerciales dentro de Zona Piel León) Dirección: Calle Españita esquina con Blvd. Hilario Medina Col. Coecillo, León, Gto. Tel: 01(477)3116986 Correo Electrónico: plazamanelly@hotmail.com URL: https://soundcloud.com/user-280560778/entrevista-zona-piel-leon 1. ¿Describe que es la Zona Piel? 2. ¿Cuantos locales establecidos tiene la plaza que administras? 3. ¿Los locatarios de tu plaza están dados de alta ante la SHCP? 4. ¿Los locatarios de tu plaza ofrecen prestaciones de ley a las empleadas? 5. ¿Consideras que te perjudica el comercio ambulante que tienes fuera de tu plaza? 6. ¿Cuantos comerciantes ambulantes tienes en las inmediaciones de tu centro comercial? 7. ¿Ha habido algún plan de acción de parte de las autoridades para mejorar este problema? 8. ¿Crees que el comercio informal perjudica las ventas de los locatarios establecidos? 9. ¿Consideras que el trabajo de las autoridades en la Zona Piel es satisfactorio? 10. ¿Ha habido algún plan de acción de parte de las autoridades para apoyar con el crecimiento de los comerciantes de tu plaza? 11. ¿El gobierno ha apoyado a tu centro comercial o a la Zona para promocionarla a nivel nacional? 12. ¿Cómo plaza comercial tienes algún plan de acción para promocionar a tus locatarios? 13. ¿Actualmente consideras que las ventas son mejores que el año pasado?
  • 30. pág. 30 14. Buscando una mejora para las condiciones de la vía publica en esta zona comercial, ¿Qué propondrías como responsable de una plaza comercial que se ve directamente perjudicada? Evidencia fotográfica