SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SABIAS QUE?
El término matemáticas aplicadas se refiere a aquellos métodos y
herramientas matemáticas que pueden ser utilizados en el análisis o
resolución de problemas pertenecientes al área de las ciencias
básicas o aplicadas.
Muchos métodos matemáticos han resultado efectivos en el estudio
de problemas en física, química, biología, medicina, ciencias sociales,
administración, ingeniería, economía, finanzas, ecología entre otras.
Sin embargo una posible diferencia es que en matemáticas aplicadas
se procura el desarrollo de las matemáticas "hacia afuera", es decir su
aplicación o transferencia hacia el resto de las áreas. Y en menor
grado "hacia dentro" o sea, hacia el desarrollo de las matemáticas
mismas.
¿SABIAS QUE?
Las derivadas en economía son una herramienta muy útil puesto
que por su misma naturaleza permiten realizar cálculos marginales,
es decir hallar la razón de cambio cuando se agrega una unidad
adicional al total, sea cual la cantidad económica que se esté
considerando: costo, ingreso, beneficio o producción.
En otras palabras la idea es medir el cambio instantáneo en la
variable dependiente por acción de un pequeño cambio
(infinitesimal) en la segunda cantidad o variable.
Tal línea de pensamiento fue posible desde la economía neoclásica,
primero con Carnot, y luego con León Walras, Stanley Jevons y
Alfred Marshall; por ello se conoce a estainnovación analítica como
la revolución marginalista.
De hecho las funciones de costo, ingreso, beneficio o producción
marginal son las derivadas de las funciones de costo, ingreso,
beneficio, producción total.
¿SABIAS QUE?
La utilización explícita de las matemáticas en economía data de hace más de un siglo. Igual de
antiguo es el debate sobre las contribuciones de dicho instrumento. La viva polémica sobre el
papel de las matemáticas en economía la desataron presumiblemente el aumento de la
cantidad de escritos económicos en forma matemática, y la diversidad de teorías y conceptos
matemáticos introducidos en economía. Las matemáticas son beneficiosas para la economía
en varios aspectos, hacen más explícitos los supuestos y las premisas, hacen más concisa y más
precisa la presentación de la teoría económica y permiten al economista tratar con mayor
facilidad los problemas económicos con más de dos dimensiones. Las matemáticas son un
medio auxiliar para la investigación. Como tal, su utilidad está ampliamente comprobada y el
economista que sabe usarlas enese sentido encontrará en ellas una valiosa ayuda para
simplificar, aclarar y verificar su razonamiento o para construir modelos que le podrán llevar a
interesantes conclusiones. Los recientesavances en la aplicación de los métodos matemáticos
¿SABIAS QUE?
Los matemáticos y economistas Alvin E. Roth y Lloyd Shapley han sido
galardonados por la Academia Sueca de las Ciencias con el Premio Nobel de
Economía de 2012, por sus estudios sobre los mercados económicos y sus
posibles “rediseños” mediante cálculos económicos. “El premio de este año
se otorga a un ejemplo sobresaliente de ingeniería económica”, de acuerdo
con el fallo de la Academia, quien destaca que sus estudios abordan un
“problema económico central”, la optimización de las asignaciones entre
oferta y demanda.
¿SABIAS QUE?
El teólogo y matemático escocés John Napier, quien murió el 4 de abril de
1617, es recordado por sus aportes al desarrollo de los logaritmos, método
matemático ideado para simplificar el cálculo numérico utilizado en las
matemáticas aplicadas.
¿SABIAS QUE?
Cuando se trabaja en una empresa y se brindan préstamos o créditos a los
clientes se deben utilizar las formulas de interés compuesto, calculo de
amortizaciones. También se calculan los futuros pagos que deben realizar los
deudores.
También para calcular los intereses de los fondos de las empresas depositados
en las entidades financieras.
a la teoría económica y el desarrollo de ordenadores de alta velocidad permiten trabajar con
modelos de mucha mayor complejidad, alcance y detalle que lo que hubiésemos podido
pensar hasta hace poco. El principal argumento para la formalización (matematización) de la
economía es que ésta no puede llegar a ser verdaderamente científica hasta que no sea lo
rigurosa y completa que debe ser una ciencia; en otras palabras, hasta que sus proposiciones
fundamentales hayan sido contrastadas y probadas. Los economistas favorables al uso de las
matemáticas argumentan que un mayor respeto por la economía como disciplina científica e
independiente, sólo se conseguirá por medio de la aplicación de rigurosos instrumentos
matemáticos y estadísticos. Algunos críticos argumentan que la naturaleza de la ciencia social,
de la que la economía es una parte, hace imposible la formulación y verificación exactas.
Mantienen que la cantidad y calidad de los datos económicos son a menudo insuficientes para
la tarea que debe desarrollarse.

Más contenido relacionado

Destacado

linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
coraluz
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juegosolaggi
 
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEYLagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Thair Farhat Narvaez
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
lectoescrituraups
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científicoJairo Melo
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
Comfamiliar Risaralda
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
Giseferdiaz
 

Destacado (8)

linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
 
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEYLagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 

Similar a Sabias que..2

Plan de matemáticas 1 ciencias económicas rdlr 2015
Plan de matemáticas 1 ciencias económicas rdlr 2015Plan de matemáticas 1 ciencias económicas rdlr 2015
Plan de matemáticas 1 ciencias económicas rdlr 2015
Rubén Darío Lozano
 
Plan de matemáticas 1 cp universidad libre rdlr
Plan de matemáticas 1 cp universidad libre rdlrPlan de matemáticas 1 cp universidad libre rdlr
Plan de matemáticas 1 cp universidad libre rdlr
Rubén Darío Lozano
 
Matematica aplicada
Matematica aplicadaMatematica aplicada
Matematica aplicada
silviamtl
 
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  IIIPropósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
PROMEIPN
 
Econometria ppt
Econometria pptEconometria ppt
Econometria ppt
kelly1953
 
Asignacion 1
Asignacion 1Asignacion 1
Asignacion 1
raidimarrivas1
 
Monografia de relaciones y funciones
Monografia de relaciones y funcionesMonografia de relaciones y funciones
Monografia de relaciones y funciones
Ybilder Vasquez
 
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productoresIntegral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Yoyner Valdez Valdiviano
 
Matematica aplicada mayrialis freitez
Matematica aplicada mayrialis freitezMatematica aplicada mayrialis freitez
Matematica aplicada mayrialis freitez
MayrialisFreitez
 
Econometria
EconometriaEconometria
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Carlos Rivera
 
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA  CIENCIA DE LA INFORMÁTICAIMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA  CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Stefany duin matematica unidad i
Stefany duin matematica unidad iStefany duin matematica unidad i
Stefany duin matematica unidad i
StefanyDuin
 
Econometría - Macroeconomia
Econometría - MacroeconomiaEconometría - Macroeconomia
Econometría - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Matemática aplícada pdf
Matemática aplícada pdfMatemática aplícada pdf
Matemática aplícada pdf
dianavaron1509
 
Matemática aplicada.docx
Matemática aplicada.docxMatemática aplicada.docx
Matemática aplicada.docx
javieralderete3
 

Similar a Sabias que..2 (20)

Plan de matemáticas 1 ciencias económicas rdlr 2015
Plan de matemáticas 1 ciencias económicas rdlr 2015Plan de matemáticas 1 ciencias económicas rdlr 2015
Plan de matemáticas 1 ciencias económicas rdlr 2015
 
Plan de matemáticas 1 cp universidad libre rdlr
Plan de matemáticas 1 cp universidad libre rdlrPlan de matemáticas 1 cp universidad libre rdlr
Plan de matemáticas 1 cp universidad libre rdlr
 
Los modelos econométricos y el realismo económico
Los modelos econométricos y el realismo económicoLos modelos econométricos y el realismo económico
Los modelos econométricos y el realismo económico
 
Matematica aplicada
Matematica aplicadaMatematica aplicada
Matematica aplicada
 
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  IIIPropósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado  III
Propósitos, didáctica y contenido de cálculo aplicado III
 
Econometria ppt
Econometria pptEconometria ppt
Econometria ppt
 
Asignacion 1
Asignacion 1Asignacion 1
Asignacion 1
 
Monografia de relaciones y funciones
Monografia de relaciones y funcionesMonografia de relaciones y funciones
Monografia de relaciones y funciones
 
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productoresIntegral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
 
Matematica aplicada mayrialis freitez
Matematica aplicada mayrialis freitezMatematica aplicada mayrialis freitez
Matematica aplicada mayrialis freitez
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Clase1 unidad1
Clase1 unidad1Clase1 unidad1
Clase1 unidad1
 
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
Trabajo práctico didáctica de la aritmética (542)
 
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA  CIENCIA DE LA INFORMÁTICAIMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA  CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA EN LA CIENCIA DE LA INFORMÁTICA
 
Actividad De Repaso 3
Actividad De Repaso 3Actividad De Repaso 3
Actividad De Repaso 3
 
Epistemologia Contable
Epistemologia ContableEpistemologia Contable
Epistemologia Contable
 
Stefany duin matematica unidad i
Stefany duin matematica unidad iStefany duin matematica unidad i
Stefany duin matematica unidad i
 
Econometría - Macroeconomia
Econometría - MacroeconomiaEconometría - Macroeconomia
Econometría - Macroeconomia
 
Matemática aplícada pdf
Matemática aplícada pdfMatemática aplícada pdf
Matemática aplícada pdf
 
Matemática aplicada.docx
Matemática aplicada.docxMatemática aplicada.docx
Matemática aplicada.docx
 

Sabias que..2

  • 1. ¿SABIAS QUE? El término matemáticas aplicadas se refiere a aquellos métodos y herramientas matemáticas que pueden ser utilizados en el análisis o resolución de problemas pertenecientes al área de las ciencias básicas o aplicadas. Muchos métodos matemáticos han resultado efectivos en el estudio de problemas en física, química, biología, medicina, ciencias sociales, administración, ingeniería, economía, finanzas, ecología entre otras. Sin embargo una posible diferencia es que en matemáticas aplicadas se procura el desarrollo de las matemáticas "hacia afuera", es decir su aplicación o transferencia hacia el resto de las áreas. Y en menor grado "hacia dentro" o sea, hacia el desarrollo de las matemáticas mismas. ¿SABIAS QUE? Las derivadas en economía son una herramienta muy útil puesto que por su misma naturaleza permiten realizar cálculos marginales, es decir hallar la razón de cambio cuando se agrega una unidad adicional al total, sea cual la cantidad económica que se esté considerando: costo, ingreso, beneficio o producción. En otras palabras la idea es medir el cambio instantáneo en la variable dependiente por acción de un pequeño cambio (infinitesimal) en la segunda cantidad o variable. Tal línea de pensamiento fue posible desde la economía neoclásica, primero con Carnot, y luego con León Walras, Stanley Jevons y Alfred Marshall; por ello se conoce a estainnovación analítica como la revolución marginalista. De hecho las funciones de costo, ingreso, beneficio o producción marginal son las derivadas de las funciones de costo, ingreso, beneficio, producción total.
  • 2. ¿SABIAS QUE? La utilización explícita de las matemáticas en economía data de hace más de un siglo. Igual de antiguo es el debate sobre las contribuciones de dicho instrumento. La viva polémica sobre el papel de las matemáticas en economía la desataron presumiblemente el aumento de la cantidad de escritos económicos en forma matemática, y la diversidad de teorías y conceptos matemáticos introducidos en economía. Las matemáticas son beneficiosas para la economía en varios aspectos, hacen más explícitos los supuestos y las premisas, hacen más concisa y más precisa la presentación de la teoría económica y permiten al economista tratar con mayor facilidad los problemas económicos con más de dos dimensiones. Las matemáticas son un medio auxiliar para la investigación. Como tal, su utilidad está ampliamente comprobada y el economista que sabe usarlas enese sentido encontrará en ellas una valiosa ayuda para simplificar, aclarar y verificar su razonamiento o para construir modelos que le podrán llevar a interesantes conclusiones. Los recientesavances en la aplicación de los métodos matemáticos ¿SABIAS QUE? Los matemáticos y economistas Alvin E. Roth y Lloyd Shapley han sido galardonados por la Academia Sueca de las Ciencias con el Premio Nobel de Economía de 2012, por sus estudios sobre los mercados económicos y sus posibles “rediseños” mediante cálculos económicos. “El premio de este año se otorga a un ejemplo sobresaliente de ingeniería económica”, de acuerdo con el fallo de la Academia, quien destaca que sus estudios abordan un “problema económico central”, la optimización de las asignaciones entre oferta y demanda. ¿SABIAS QUE? El teólogo y matemático escocés John Napier, quien murió el 4 de abril de 1617, es recordado por sus aportes al desarrollo de los logaritmos, método matemático ideado para simplificar el cálculo numérico utilizado en las matemáticas aplicadas. ¿SABIAS QUE? Cuando se trabaja en una empresa y se brindan préstamos o créditos a los clientes se deben utilizar las formulas de interés compuesto, calculo de amortizaciones. También se calculan los futuros pagos que deben realizar los deudores. También para calcular los intereses de los fondos de las empresas depositados en las entidades financieras.
  • 3. a la teoría económica y el desarrollo de ordenadores de alta velocidad permiten trabajar con modelos de mucha mayor complejidad, alcance y detalle que lo que hubiésemos podido pensar hasta hace poco. El principal argumento para la formalización (matematización) de la economía es que ésta no puede llegar a ser verdaderamente científica hasta que no sea lo rigurosa y completa que debe ser una ciencia; en otras palabras, hasta que sus proposiciones fundamentales hayan sido contrastadas y probadas. Los economistas favorables al uso de las matemáticas argumentan que un mayor respeto por la economía como disciplina científica e independiente, sólo se conseguirá por medio de la aplicación de rigurosos instrumentos matemáticos y estadísticos. Algunos críticos argumentan que la naturaleza de la ciencia social, de la que la economía es una parte, hace imposible la formulación y verificación exactas. Mantienen que la cantidad y calidad de los datos económicos son a menudo insuficientes para la tarea que debe desarrollarse.