SlideShare una empresa de Scribd logo
La negociación y la teoria de juegos
Teoria de la negociación - introducción a la
teoría dejuegos.
1
Video: Teoría de juegos y la
negociación
tiempo: (10:06)
Objetivo: sensibilizar al estudiante
sobre la aplicación de la teoría de
juegos y su utilidad en los procesos
de negociación.
Teoría de Juegos
Antecedentes
Monsalve & Arévalo,2005
Cournot (1838)-Edgeworth (1881).
1944: Theory of games and
economic behavior. Autores: John
von Neumann – Oskar Morguensten.
1950/60/70: Teoría clásica de juegos.
•Robert Aumann, Johnn Harsanyi, Jhon Nash ,
Lord Shapley, Reinhard Selten.
Teoria de la negociación - introducción a la
teoría dejuegos.
3
Teoria de la negociación - introducción a la
teoría dejuegos.
4
Cual es la aplicación de una teoría
económica en la NEGOCIACION?
• “Es un sistema de referencia para el estudio de las
interacciones, descrito en términos simples.”
• “Se interesa en el comportamiento estratégico de los
individuos en diferentes ambientes, del diseño de
instituciones, la distribución de la información,
influencia expectativas y las creencias en la toma de
decisiones, tensión entre equilibrio y eficiencia, diseño
de contratos, etc”
• “Muestra comportamientos contrarios a los que la
intuición esperaría”.
Teoria de la negociación - introducción a la
teoría dejuegos.
5
La teoría de juegos
Teoría clásica :
El objetivo es analizar
parámetros de la
racionalidad perfecta:
• Juegos Cooperativos.
• Juegos no cooperativos.
Teoría de juegos no
clásica:
Analiza los aspectos irracionales , es
decir aquellos comportamientos
basados en la cultura, la
personalidad, influencia de
variables del entorno , etc. Lo que
determina si un jugador
cooperará, competirá, premiará,
castigará, será altruista, egoísta,
etc.
• Teoría de juegos evolutivos.
• Teoría de juegos en manadas.
• Juegos poblacionales (entre
otros)
Teoria de la negociación - introducción a la
teoría dejuegos.
6
Elementos básicos que componen un
juego:
Teoría clásica – Von Neumman & Morguenstern.
1. Número de jugadores determinado.
2. Característica en los pagos: Luego que el
juego termina se le asigna un pago numérico
a cada jugador (sea positivo si ha ganado o
negativo si ha perdido).
3. Cada jugador tiene un conocimiento
simétrico de las reglas de juego y cada uno
tiene un conjunto de estratégias para jugar.
Teoria de la negociación - introducción a la
teoría dejuegos.
7
Teoría de juegos, variables que influencian el
diseño de estratégias y la toma de decisiones:
• Estratégia: camino a seguir en pro de la
consecución de un objetivo.
– Riesgo : por parte de los jugadores, determina el nivel
que cada uno esta dispuesto a someterse en una
disputa en lugar de aceptar términos desfavorables.
(Zeuthen,1930)
• Aversos al riesgo .Neutrales al riesgo
– Racionalidad: los jugadores son racionales en el
sentido que prefieren resultados con pagos altos a
aquellos con pagos bajos.
– Percepción: creencia que tiene el jugador frente a lo
que hacen los otros.
Teoria de la negociación - introducción a la
teoría dejuegos.
8
Teoría de juegos, variables que influencian el
diseño de estratégias y la toma de decisiones:
– Pagos: se refiere a la representación numérica de un
ordenamiento previo de las preferencias respecto a
los posibles resultados del juego (función de pagos).
Von Neumann –Morgestern-Savage.
– Status-quo: punto de equilibrio
• Ex-ante: antes de una jugada.
• Ex –pos: despues de una jugada.
– Equilibrio: ( De Nash) La combinación de estratégias
que los jugadores predeciblemente escogerán es
aquella en la cual ningún jugador podría mejorar su
pago escogiendo unilateralmente una estratégia
diferente, suponiendo que los otros siguen eligiendo
la estratégia previamente escogida.
Video: Dinámica de grupos-
Equilibrio de Nash
tiempo: (6:06)
Objetivo: sensibilizar al estudiante
sobre la aplicación del equilibrio de
Nash y su utilidad en los procesos
de negociación.
Teoria de la negociación - introducción a la
teoría dejuegos.
1
0
Teoría de juegos, variables que influencian el diseño de estratégias y la
toma de decisiones
• Solución Nash de negociación: dos o más agentes
deben cooperar de alguna forma para obtener
(repartir) ciertos beneficios que no se podrían alcanzar
de forma individual.
• Regateo: Ofertas – contraofertas , en donde la
paciencia , el tiempo y el poder tienen un papel
preponderante.
• Agenda de negociación :Los procesos negociación se
llevan a cabo a través de varias etapas. Facilita la
implementación de una solución a través de una
reducción del riesgo de que fracase el proceso.
El equilibrio de Nash o equilibrio de
Cournot o equilibrio de Cournot y Nash o equilibrio
del miedo
En la teoría de los juegos, un “concepto de solución” para juegos
con dos o más jugadores, el cual asume que:
Cada jugador conoce y ha adoptado su mejor estrategia, y
Todos conocen las estrategias de los otros.
Consecuentemente, cada jugador individual no gana nada modificando su estrategia
mientras los otros mantengan las suyas. Así, cada jugador está ejecutando el mejor
"movimiento" posible teniendo en cuenta los movimientos de los demás jugadores.
En otras palabras, un equilibrio de Nash es una situación en la cual
todos los jugadores han puesto en práctica, y saben que lo han
hecho, una estrategia que maximiza sus ganancias dadas las
estrategias de los otros. Consecuentemente, ningún jugador tiene
ningún incentivo para modificar individualmente su estrategia.
Es importante tener presente que un equilibrio de Nash no
implica que se logre el mejor resultado conjunto para los
Teoria de la negociación - introducción a la
teoría dejuegos.
1
2
Por lo tanto:
• “es necesario reconocer el proceso de
negociación como uno en el cual las partes
enfrentan condiciones cambiantes, determinadas
parcialmente por el azar y por la historia misma
del proceso, en el cual ciertas posiciones de las
partes pueden tomar más fuerza conforme las
etapas avanzan”
• La aplicación de la teoría de juegos, a través de la
modelación de la agenda, lograría proponer los
posibles resultados del desarrollo de estratégias
propuestas, en un proceso de negociación.
Juego:
La tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes es una generalización del dilema del prisionero
ideada por James Garrett Hardin y publicada por primera vez en su artículo
"the tragedy of the commons" (1968). En este juego existen n jugadores que
hacen uso de un bien común (como por ejemplo, un terreno comunal). Aunque
cada jugador puede participar en el cuidado de este bien (lo que conlleva un
costo para el que lo hace), todos los jugadores tienen derecho a usarlo, lo
cuiden o no. De este modo tenemos un juego n-personal donde cada jugador
tiene dos estrategias: egoísta o solidario, y donde la estrategia egoísta es
dominante estricta, es decir, para cualquier perfil de estrategias puras el
jugador j puede mejorar su pago si elige la estrategia egoísta en lugar de
la solidaria. De este modo, el juego sólo tiene un equilibrio de Nash en
estrategias puras y es (egoísta, egoísta,..., egoísta) a pesar de que, como en el
dilema del prisionero, el beneficio para cada jugador termina siendo mucho
menor que si todos hubieran elegido ser solidarios.
Juego:
La tragedia de los comunes
Este juego ha encontrado diversas aplicaciones en la vida
diaria. Consideremos por ejemplo una ciudad, con caminos
libres de tránsito y contaminación baja como un bien común
que todos debemos cuidar. Siempre existe la tentación de
ser egoísta (usar automóvil particular para mejorar nuestro
propio transporte por la ciudad, ignorar semáforos en rojo,
etc) a pesar de que si todos siguen la misma estrategia los
viales sufren congestionamientos extremos y surge el serio
problema de la contaminación ambiental. Debido a que la
ruina común es el único equilibrio de Nash, los gobiernos
recurren a medidas externas para intentar cambiar los pagos
por ser egoísta y llevar a nuevos equilibrios. Así el poner
Video: Tipos de juegos
bipersonales
tiempo: (11:08)
Objetivo: sensibilizar al estudiante
sobre la aplicación de teoria de
juegos y su utilidad en los procesos
de negociación.
Juegos con n jugadores
A mas jugadores la cantidad
de soluciones crece
exponencialmente , hay que
apelar a la simulación o
juegos como colonias,
sacadme los colores, el edén
o la autopista
Taller
Al caso desarrollado desde la
sesión 1 debe identificar :
• El tipo juego.
• Caracterizar jugadores y
estrategias.
• Listar los pagos de cada
una de las estrategias.
Del estudio de caso debe
identificarlo con :
• Qué tipo de juego es?
• Describir las condiciones
de un juego.
• Caracterizar jugadores y
estrategias.
• Listar los pagos de cada
una de las estrategias.
Tiempo: 15 minutos por caso. El estudio de caso se expondrá y sustenta al
grupo
Aplicación práctica de la teoría de
juegos:
Teoria de la negociación - introducción a la
teoría dejuegos.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
liizrocks
 
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de NashEjercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Juan Carlos Aguado Franco
 
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
hildahigareda
 
Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)lineal
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptxTEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
KlintonTolentinoAlan
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
decisiones
 
Modelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealModelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealManrique Cordero
 
Modelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesModelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesHector Banquez
 
Unidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logisticaUnidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
Ronald Michilena
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
Andres Mena
 
Teoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadTeoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadtemazili_e-learning
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Cristina
 
ejercicios resueltos de oferta y demanda
ejercicios resueltos de oferta y demandaejercicios resueltos de oferta y demanda
ejercicios resueltos de oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
william RUBER VELAZQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
 
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de NashEjercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
 
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
 
Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)
 
Teoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completaTeoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completa
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptxTEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
 
Modelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealModelos de programacion lineal
Modelos de programacion lineal
 
Teora de-juegos-
Teora de-juegos-Teora de-juegos-
Teora de-juegos-
 
Modelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesModelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisiones
 
Unidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logisticaUnidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logistica
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
 
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
 
Teoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadTeoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividad
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
 
ejercicios resueltos de oferta y demanda
ejercicios resueltos de oferta y demandaejercicios resueltos de oferta y demanda
ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
 

Destacado

Presentacion de teoria de juegos
Presentacion de teoria de juegosPresentacion de teoria de juegos
Presentacion de teoria de juegostheCJ
 
Economia del bienestar
Economia del bienestarEconomia del bienestar
Economia del bienestarwil83r
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
csamanam
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
Dennys ES
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tiposISARG
 

Destacado (6)

Presentacion de teoria de juegos
Presentacion de teoria de juegosPresentacion de teoria de juegos
Presentacion de teoria de juegos
 
Economia del bienestar
Economia del bienestarEconomia del bienestar
Economia del bienestar
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tipos
 

Similar a Teoría de juegos

Racionalidad y teoria de juegos
Racionalidad y teoria de juegosRacionalidad y teoria de juegos
Racionalidad y teoria de juegos
Eugenia Contreras
 
Teoría de los juegos
Teoría de los juegosTeoría de los juegos
Teoría de los juegos
Santiago Guzmán
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
emilioft
 
juegos-Introducción (1).pdf
juegos-Introducción (1).pdfjuegos-Introducción (1).pdf
juegos-Introducción (1).pdf
ssuserea8090
 
Resumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegosResumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegosKadir Lanza
 
Revista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegosRevista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegos
Yackelin Angulo
 
1. La teoría de juegos.pptx
1. La teoría de juegos.pptx1. La teoría de juegos.pptx
1. La teoría de juegos.pptx
JosueDominguezCaongo
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
Diego Erazo
 
Tp eco
Tp ecoTp eco
Tp eco
francofa
 
Teoria de juego
Teoria de juegoTeoria de juego
Teoria de juego
Boris Carvajal Rojas
 
La teoría de juegos y los oligopolios
La teoría de juegos y los oligopoliosLa teoría de juegos y los oligopolios
La teoría de juegos y los oligopolios
YeniMora
 
Ffernandez
FfernandezFfernandez
Ffernandez
crcudmmc
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegosjhonflr02
 
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptxTEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
WilliamDextre1
 
Tecnicas de Negociacion...
Tecnicas de Negociacion...Tecnicas de Negociacion...
Tecnicas de Negociacion...josme14
 
Presentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones iiPresentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones iiFranyelysv
 
Presentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones iiPresentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones ii
Franyelysv
 
Topología matemática preguntas.docx
Topología matemática preguntas.docxTopología matemática preguntas.docx
Topología matemática preguntas.docx
Alexa Chisaguano
 

Similar a Teoría de juegos (20)

Racionalidad y teoria de juegos
Racionalidad y teoria de juegosRacionalidad y teoria de juegos
Racionalidad y teoria de juegos
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Teoría de los juegos
Teoría de los juegosTeoría de los juegos
Teoría de los juegos
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
 
juegos-Introducción (1).pdf
juegos-Introducción (1).pdfjuegos-Introducción (1).pdf
juegos-Introducción (1).pdf
 
Resumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegosResumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegos
 
Revista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegosRevista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegos
 
1. La teoría de juegos.pptx
1. La teoría de juegos.pptx1. La teoría de juegos.pptx
1. La teoría de juegos.pptx
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 
Tp eco
Tp ecoTp eco
Tp eco
 
Tp eco
Tp ecoTp eco
Tp eco
 
Teoria de juego
Teoria de juegoTeoria de juego
Teoria de juego
 
La teoría de juegos y los oligopolios
La teoría de juegos y los oligopoliosLa teoría de juegos y los oligopolios
La teoría de juegos y los oligopolios
 
Ffernandez
FfernandezFfernandez
Ffernandez
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptxTEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
 
Tecnicas de Negociacion...
Tecnicas de Negociacion...Tecnicas de Negociacion...
Tecnicas de Negociacion...
 
Presentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones iiPresentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones ii
 
Presentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones iiPresentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones ii
 
Topología matemática preguntas.docx
Topología matemática preguntas.docxTopología matemática preguntas.docx
Topología matemática preguntas.docx
 

Más de Comfamiliar Risaralda

Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Comfamiliar Risaralda
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventas Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
Comfamiliar Risaralda
 
Clase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannelClase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannel
Comfamiliar Risaralda
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
Comfamiliar Risaralda
 
Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 3 Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 3
Comfamiliar Risaralda
 
Omnichannel clase 1
Omnichannel clase 1Omnichannel clase 1
Omnichannel clase 1
Comfamiliar Risaralda
 
1 vocabulario de un negociador (2)
1 vocabulario de un negociador (2)1 vocabulario de un negociador (2)
1 vocabulario de un negociador (2)
Comfamiliar Risaralda
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo HarvardFundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Comfamiliar Risaralda
 
Business Action Theory -BAT
Business Action Theory -BATBusiness Action Theory -BAT
Business Action Theory -BAT
Comfamiliar Risaralda
 
Que otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practicanQue otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practican
Comfamiliar Risaralda
 
Variables culturales
Variables culturalesVariables culturales
Variables culturales
Comfamiliar Risaralda
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventasMercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
Comfamiliar Risaralda
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Comfamiliar Risaralda
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Comfamiliar Risaralda
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Comfamiliar Risaralda
 
Habilidades gerenciales de negociación
Habilidades  gerenciales de negociaciónHabilidades  gerenciales de negociación
Habilidades gerenciales de negociación
Comfamiliar Risaralda
 
Formas de diagramar el conflicto y negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociaciónFormas de diagramar el conflicto y negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociación
Comfamiliar Risaralda
 
Business Action Theory - BAT
Business Action Theory - BATBusiness Action Theory - BAT
Business Action Theory - BAT
Comfamiliar Risaralda
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
Comfamiliar Risaralda
 

Más de Comfamiliar Risaralda (20)

Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventas Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
 
Clase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannelClase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannel
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 3 Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 3
 
Omnichannel clase 1
Omnichannel clase 1Omnichannel clase 1
Omnichannel clase 1
 
1 vocabulario de un negociador (2)
1 vocabulario de un negociador (2)1 vocabulario de un negociador (2)
1 vocabulario de un negociador (2)
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo HarvardFundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
 
Business Action Theory -BAT
Business Action Theory -BATBusiness Action Theory -BAT
Business Action Theory -BAT
 
Que otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practicanQue otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practican
 
Variables culturales
Variables culturalesVariables culturales
Variables culturales
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventasMercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Habilidades gerenciales de negociación
Habilidades  gerenciales de negociaciónHabilidades  gerenciales de negociación
Habilidades gerenciales de negociación
 
Formas de diagramar el conflicto y negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociaciónFormas de diagramar el conflicto y negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociación
 
Business Action Theory - BAT
Business Action Theory - BATBusiness Action Theory - BAT
Business Action Theory - BAT
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Teoría de juegos

  • 1. La negociación y la teoria de juegos Teoria de la negociación - introducción a la teoría dejuegos. 1
  • 2. Video: Teoría de juegos y la negociación tiempo: (10:06) Objetivo: sensibilizar al estudiante sobre la aplicación de la teoría de juegos y su utilidad en los procesos de negociación.
  • 3. Teoría de Juegos Antecedentes Monsalve & Arévalo,2005 Cournot (1838)-Edgeworth (1881). 1944: Theory of games and economic behavior. Autores: John von Neumann – Oskar Morguensten. 1950/60/70: Teoría clásica de juegos. •Robert Aumann, Johnn Harsanyi, Jhon Nash , Lord Shapley, Reinhard Selten. Teoria de la negociación - introducción a la teoría dejuegos. 3
  • 4. Teoria de la negociación - introducción a la teoría dejuegos. 4 Cual es la aplicación de una teoría económica en la NEGOCIACION? • “Es un sistema de referencia para el estudio de las interacciones, descrito en términos simples.” • “Se interesa en el comportamiento estratégico de los individuos en diferentes ambientes, del diseño de instituciones, la distribución de la información, influencia expectativas y las creencias en la toma de decisiones, tensión entre equilibrio y eficiencia, diseño de contratos, etc” • “Muestra comportamientos contrarios a los que la intuición esperaría”.
  • 5. Teoria de la negociación - introducción a la teoría dejuegos. 5 La teoría de juegos Teoría clásica : El objetivo es analizar parámetros de la racionalidad perfecta: • Juegos Cooperativos. • Juegos no cooperativos. Teoría de juegos no clásica: Analiza los aspectos irracionales , es decir aquellos comportamientos basados en la cultura, la personalidad, influencia de variables del entorno , etc. Lo que determina si un jugador cooperará, competirá, premiará, castigará, será altruista, egoísta, etc. • Teoría de juegos evolutivos. • Teoría de juegos en manadas. • Juegos poblacionales (entre otros)
  • 6. Teoria de la negociación - introducción a la teoría dejuegos. 6 Elementos básicos que componen un juego: Teoría clásica – Von Neumman & Morguenstern. 1. Número de jugadores determinado. 2. Característica en los pagos: Luego que el juego termina se le asigna un pago numérico a cada jugador (sea positivo si ha ganado o negativo si ha perdido). 3. Cada jugador tiene un conocimiento simétrico de las reglas de juego y cada uno tiene un conjunto de estratégias para jugar.
  • 7. Teoria de la negociación - introducción a la teoría dejuegos. 7 Teoría de juegos, variables que influencian el diseño de estratégias y la toma de decisiones: • Estratégia: camino a seguir en pro de la consecución de un objetivo. – Riesgo : por parte de los jugadores, determina el nivel que cada uno esta dispuesto a someterse en una disputa en lugar de aceptar términos desfavorables. (Zeuthen,1930) • Aversos al riesgo .Neutrales al riesgo – Racionalidad: los jugadores son racionales en el sentido que prefieren resultados con pagos altos a aquellos con pagos bajos. – Percepción: creencia que tiene el jugador frente a lo que hacen los otros.
  • 8. Teoria de la negociación - introducción a la teoría dejuegos. 8 Teoría de juegos, variables que influencian el diseño de estratégias y la toma de decisiones: – Pagos: se refiere a la representación numérica de un ordenamiento previo de las preferencias respecto a los posibles resultados del juego (función de pagos). Von Neumann –Morgestern-Savage. – Status-quo: punto de equilibrio • Ex-ante: antes de una jugada. • Ex –pos: despues de una jugada. – Equilibrio: ( De Nash) La combinación de estratégias que los jugadores predeciblemente escogerán es aquella en la cual ningún jugador podría mejorar su pago escogiendo unilateralmente una estratégia diferente, suponiendo que los otros siguen eligiendo la estratégia previamente escogida.
  • 9. Video: Dinámica de grupos- Equilibrio de Nash tiempo: (6:06) Objetivo: sensibilizar al estudiante sobre la aplicación del equilibrio de Nash y su utilidad en los procesos de negociación.
  • 10. Teoria de la negociación - introducción a la teoría dejuegos. 1 0 Teoría de juegos, variables que influencian el diseño de estratégias y la toma de decisiones • Solución Nash de negociación: dos o más agentes deben cooperar de alguna forma para obtener (repartir) ciertos beneficios que no se podrían alcanzar de forma individual. • Regateo: Ofertas – contraofertas , en donde la paciencia , el tiempo y el poder tienen un papel preponderante. • Agenda de negociación :Los procesos negociación se llevan a cabo a través de varias etapas. Facilita la implementación de una solución a través de una reducción del riesgo de que fracase el proceso.
  • 11. El equilibrio de Nash o equilibrio de Cournot o equilibrio de Cournot y Nash o equilibrio del miedo En la teoría de los juegos, un “concepto de solución” para juegos con dos o más jugadores, el cual asume que: Cada jugador conoce y ha adoptado su mejor estrategia, y Todos conocen las estrategias de los otros. Consecuentemente, cada jugador individual no gana nada modificando su estrategia mientras los otros mantengan las suyas. Así, cada jugador está ejecutando el mejor "movimiento" posible teniendo en cuenta los movimientos de los demás jugadores. En otras palabras, un equilibrio de Nash es una situación en la cual todos los jugadores han puesto en práctica, y saben que lo han hecho, una estrategia que maximiza sus ganancias dadas las estrategias de los otros. Consecuentemente, ningún jugador tiene ningún incentivo para modificar individualmente su estrategia. Es importante tener presente que un equilibrio de Nash no implica que se logre el mejor resultado conjunto para los
  • 12. Teoria de la negociación - introducción a la teoría dejuegos. 1 2 Por lo tanto: • “es necesario reconocer el proceso de negociación como uno en el cual las partes enfrentan condiciones cambiantes, determinadas parcialmente por el azar y por la historia misma del proceso, en el cual ciertas posiciones de las partes pueden tomar más fuerza conforme las etapas avanzan” • La aplicación de la teoría de juegos, a través de la modelación de la agenda, lograría proponer los posibles resultados del desarrollo de estratégias propuestas, en un proceso de negociación.
  • 13. Juego: La tragedia de los comunes La tragedia de los comunes es una generalización del dilema del prisionero ideada por James Garrett Hardin y publicada por primera vez en su artículo "the tragedy of the commons" (1968). En este juego existen n jugadores que hacen uso de un bien común (como por ejemplo, un terreno comunal). Aunque cada jugador puede participar en el cuidado de este bien (lo que conlleva un costo para el que lo hace), todos los jugadores tienen derecho a usarlo, lo cuiden o no. De este modo tenemos un juego n-personal donde cada jugador tiene dos estrategias: egoísta o solidario, y donde la estrategia egoísta es dominante estricta, es decir, para cualquier perfil de estrategias puras el jugador j puede mejorar su pago si elige la estrategia egoísta en lugar de la solidaria. De este modo, el juego sólo tiene un equilibrio de Nash en estrategias puras y es (egoísta, egoísta,..., egoísta) a pesar de que, como en el dilema del prisionero, el beneficio para cada jugador termina siendo mucho menor que si todos hubieran elegido ser solidarios.
  • 14. Juego: La tragedia de los comunes Este juego ha encontrado diversas aplicaciones en la vida diaria. Consideremos por ejemplo una ciudad, con caminos libres de tránsito y contaminación baja como un bien común que todos debemos cuidar. Siempre existe la tentación de ser egoísta (usar automóvil particular para mejorar nuestro propio transporte por la ciudad, ignorar semáforos en rojo, etc) a pesar de que si todos siguen la misma estrategia los viales sufren congestionamientos extremos y surge el serio problema de la contaminación ambiental. Debido a que la ruina común es el único equilibrio de Nash, los gobiernos recurren a medidas externas para intentar cambiar los pagos por ser egoísta y llevar a nuevos equilibrios. Así el poner
  • 15. Video: Tipos de juegos bipersonales tiempo: (11:08) Objetivo: sensibilizar al estudiante sobre la aplicación de teoria de juegos y su utilidad en los procesos de negociación.
  • 16. Juegos con n jugadores A mas jugadores la cantidad de soluciones crece exponencialmente , hay que apelar a la simulación o juegos como colonias, sacadme los colores, el edén o la autopista
  • 17. Taller Al caso desarrollado desde la sesión 1 debe identificar : • El tipo juego. • Caracterizar jugadores y estrategias. • Listar los pagos de cada una de las estrategias. Del estudio de caso debe identificarlo con : • Qué tipo de juego es? • Describir las condiciones de un juego. • Caracterizar jugadores y estrategias. • Listar los pagos de cada una de las estrategias. Tiempo: 15 minutos por caso. El estudio de caso se expondrá y sustenta al grupo
  • 18. Aplicación práctica de la teoría de juegos: Teoria de la negociación - introducción a la teoría dejuegos. 10