SlideShare una empresa de Scribd logo
Álbum de memorias familiares
sobre juegos tradicionales
Fase 1 - álbum de memorias familiares sobre juegos
tradicionales
Nombre
María José Valderrama Trujillo
curso :
Juego lúdica y psicomotricidad
Tutora :
Erika dlaikan
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
Licenciatura en Pedagogía Infantil
2021
BIENVENIDOS ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES
SOBRE JUEGOS TRADICIONALES
En esta exposición se mostrará lo que fue mi
infancia frente a los juegos que compartí con mis
amigos de infancia del barrio, del colegio y
familiares. Esta presentación no fue diseñada con
fotografías reales, solo con recuerdos y animada con
imágenes de la internet.
EL TROMPO
1. DESCRIPCION: El trompo es un juguete de madera con punta de metal y desde
esta punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber en rollado todo el
hilo, el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar. Mientras gira
los competidores pueden hacer una serie de trucos
2. PROPOSITO: El propósito de ese juego del trompo hacerlo girar en el suelo y
tiene varios tipos de lanzamientos del juego del trompo loas cuales son:
3. Puente o teleférico: Se coge con una mano los dos extremos del cordel y se
estira. En el rail que se forma se hace bailar al trompo. Al levantar una de las dos
manos se puede inclinar el cordel de tal manera que el trompo se desplace.
4. Hacerlo bailar en la mano: Se puede hacer mientras el trompo está girando
haciendo que baile en la palma, o recogerlo con el dedo índice en cuyo caso se
llama “copita”. Otra forma es darle un certero golpe y hacer que salte en la
palma de la mano.
5. Pico al aire: consiste en lanzar el trompo y antes de que éste haya tocado el
suelo y la cuerda se haya desenredado se atraiga hacia la mano, buscando que el
trompo quede girando allí.
6. Deslizamiento: Mientras que el trompo gira con la ayuda del cordel se trata de
trasladar de un lugar a otro.
7. Lanzamiento: Mientras el trompo gira en el suelo se lía el cordel suavemente
sobre su punta y se tira hacia arriba. El trompo salta y ha de caer girando de
nuevo, ya sea en el suelo o en la mano
SALTAR LAZO
1. DESCRPCION: El salto de la cuerdo o saltar el lazo es una
actividad practicada como juego infantil y como ejercicio físico,
especialmente como entrenamiento para algunos deportes ,
como el boxeo, tenis o el culturismo. El uso de las
cuerdas para saltar ha sido tradicionalmente uno de los juegos
favoritos de los niños. Los ejercicios con cuerda se suelen
utilizar como calentamiento deportivo previo a otros ejercicios,
y resultan un entrenamiento ideal para los deportes que
requieren vigor, coordinación y ritmo.
2. PROPOSITO: el propósito de este juego consiste en que uno o
más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de
modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el
juego es individual, es una persona que hace girar la cuerda y
salta. Si el juego es en grupo, al menos son tres personas las
que participan: dos que voltean la cuerda mientras que una
tercera salta. Es habitual saltar al ritmo de
sencillas canciones populares que entonan los participantes. Si
se juega con dos cuerdas, es considerablemente más difícil. Los
participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o
incurren en una equivocación. Es un juego popular muy
conocido en todas partes.
La gallina ciega
1. DESCRPCION: Este juego de la gallina ciega
consiste que es un juego infantil en el que un
jugador, con los ojos vendados, debe atrapar
alguno de los participantes y, en ciertas variantes,
adivinar quién es.
2. PROPOSITO: El propósito de este juego no tiene
máximo de jugadores; uno de los jugadores es "la
gallina ciega" y los otros tienen que tratar de que
no los agarren o los pillen o encuentre, los otros
jugadores le tapan los ojos, normalmente con un
pañuelo o venda, a un jugador seleccionado. A
partir de ese momento, el jugador nombrado
«gallina ciega» intenta atrapar a alguno de los que
juegan, guiándose por sus voces. Tocando, por
supuesto, pero sin pegar. Cuando alguien es
atrapado, ese jugador queda fuera del juego.
Cuando estén jugando, para poder ayudar a la
gallina a conseguir sus presas, los jugadores
normalmente le hablan o le dan pistas de dónde se
encuentran
El hula hula
1. DESCRPCION: El hula hula es
un juego que consiste en hacer girar
un aro alrededor de la cintura o de otro
miembro del cuerpo como brazos o
piernas.
2. PROPOSITO: El propósito de este juego
consiste en hacer girar el hula hula
durante varios minutos el que dure mas
con el hula hula será el ganador, es el que
mas sepa
Al escondite
• DESCRPCION:Este es un juego popular que se juega mejor en zonas
con potenciales puntos para ocultarse, tales como un bosque,
un parque, un jardín o una casa grande. Lo que pasa es que no se a
encontrado el nombre de los que se esconde.
• PROPOSITO: el propósito de este juego es que todos los jugadores
menos uno, se esconden, cuando el jugador que atrapa los ve, va al
lugar donde inició una cuenta y dice sus nombres.
• El jugador debe contar a cierto número (que es impuesto por los
demás integrantes del juego) y una vez que termina de contar,
comienza su búsqueda.
• El jugador que busca, al contar no debe ver, se debe tapar los ojos o
apoyarse a una pared para no tener visibilidad del espacio donde los
demás jugadores se esconden.
• El juego llega a su fin cuando todas las personas son encontradas, el
juego, por la cual, comienza de nuevo y al que encontraron primero
tiene que contar (normalmente) hasta 10 o hasta el número que
establezcan los demás jugadores.
A la lleva
 DESCRPCION: Este juego lleva es un juego muy
básico para 3 o mas jugadores, la temática del
juego se trata de que al azar una persona es
escogida como "la lleva" ósea el Antagonista con el
Poder en el juego, esta persona deberá correr y
perseguir a los demás jugadores con el motivo de
lograr tocar a alguien, cuando este logre tocar a
un jugador deberá decirle 'la llevas', dicho esto
inmediatamente este se libera mientras que al que
agarraron pasa a ser la nueva lleva y tendrá que
hacer el mismo proceso de perseguir a los
jugadores libres .
 PROPOSITO: el propósito de este juego es que el
perdedor será quien haya quedado primero siendo
la lleva o quien haya sido mas veces atrapado
como la lleva. El ganador será quien no haya sido
atrapado o quien haya sido menos la lleva.
La Carrera De Costales o
Ensacados
 DESCRPCION:Este juego consiste en es un juego tradicional conocido y
practicado en todo el mundo. Para su desarrollo tan solo son necesarios
unos cuantos sacos o bolsas, y terreno suficiente para desplazarse. Sin
embargo, la mayoría de las personas terminan cayéndose, porque pisan un
lugar que no es debido, o porque tratan de ir demasiado de prisa.
 PROPOSITO: el propósito de este juego es
 ejecutar la carrera, los competidores se introducen dentro de los sacos y
éstos se atan a la cintura o bien se agarran con las manos. Los participantes
deben desplazarse saltando sin salirse de los sacos ni caerse.
 Modalidades de carreras de sacos:
 De velocidad con niños: Metidos los niños en los sacos, se trazan dos líneas
paralelas a cierta distancia, por ejemplo, diez metros. En una se colocan los
corredores y la otra sirve de meta. Vence el que antes llegue a la línea de
meta cualquiera que sea el número de caídas sufridas.
 De firmeza: Similar al anterior, pero el ganador es el que salve la distancia
entre las dos rayas con el menor número de caídas.
 De resistencia: El vencedor será el que llegue más lejos de la línea de
partida de entre los que queden en pie. A medida que se vayan tropezando
y cayendo los corredores quedarán eliminados de la prueba. El vencedor
será el último jugador que quede en pie.
Canicas
 DESCRPCION: Las canicas son una
pequeña esfera de vidrio, alabastro, cerámica,
arcilla, metal, cristal, acero, piedra, mármol,
madera o porcelana que se utiliza en
diversos juegos infantiles También se
denomina así a algunos juegos en los que se
utilizan las canicas.
 PROPOSITO: el propósito de este juegos son
prácticamente universales, y aunque existen
muchas variantes, la esencia es casi siempre
la misma: lanzar una o varias canicas para
intentar aproximarse a otras o a agujeros
objetivo. Cuando se gana una mano se suelen
tomar las canicas del otro jugador o de los
jugadores contrarios. Además de como juego,
las canicas son muy utilizadas para uso
industrial, siendo principalmente utilizadas en
el interior de los envases de aerosoles y
en rodamientos.
Agua de limón
• DESCRPCION: El juego agua de limón
consiste en hacer una ronda en la cual se canta
dando vueltas hacía la derecha , y hacia la izquierda ,
luego se escogen equipos o parejas se efectúa de esta
manera :
• se inicia con la ronda hacia la derecha . "jugo de limón ,
vamos a jugar. el que quede solo, solo quedara eh ! .
cambia el sentido de la ronda a la izquierda y vuelve a
cantar la ronda , luego se dice el nombre de los equipos
así sucesivamente
• PROPOSITO: el propósito consiste en que una persona que
no juega. Ahora, todos los jugadores se toman de las
manos, hacen un circulo, y empiezan a girar en sentido
que diga el arbitro, cantando lo siguiente:
• AGUA DE LIMÓN, VAMOS A JUGAR, EL QUE QUEDA SOLO,
SOLO QUEDARÁ !JEY!
• El arbitro dirá un número, por ejemplo, el tres, entonces
todos los jugadores deberán formar grupos de tres, el que
se quede sin grupo pierde y se sale de la rueda. El
perdedor se vuelve el arbitro.
Rayuela o la Golosa
 DESCRPCION: Este juego es un juego tradicional infantil, el cual fue extendido por
América Latina, la Península Ibérica y algunos lugares del Caribe. En distintos
países o regiones se le conoce con otros nombres como el luche en Chile, "golosa
o avioncito" en Colombia . Hay diferentes formas de pintarla en el suelo, pero la
más común es esta: se pinta, normalmente con una tiza, un cuadrado en el suelo,
con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el dos, otro con el tres,
procurando que sean iguales. Después se pintan dos casillas, una con el número
cuatro y a su lado otra con el cinco. La casilla superior la ocupa el 6 y las dos
últimas son también casillas dobles con los números siete y ocho. Luego otro piso
con una sola casilla con el número 9. A continuación se dibujará una casilla con el
número diez.
• PROPOSITO: juego comienza tirando una pequeña piedra en el cuadrado número
1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas.
Se comienza a recorrer la rayuela sin pisar las rayas, guardando el equilibrio hasta
que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies
(uno en el 4 y otro en el 5). Seguimos al número 6 en un solo pie y nuevamente,
apoyamos los dos pies, uno en el 7 y el otro en el 8. Ahora hay que volver al
número 1, dando la media vuelta de un salto, (siempre sin pisar las rayas) y
deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a recoger la
piedra sin apoyar el otro pie.
• Si no hemos pisado raya continuamos el juego, ahora tirando la piedra en la casilla
número 2 y repitiendo lo mismo. Si la piedra no cayera dentro de la casilla número
2 o tocara una raya, pasaría el turno al siguiente jugador. El objetivo es tirar la
piedra en todas las casillas sucesivamente. Quien acabe antes, gana
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesAmerica Magana
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
kellyriverohernandez
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
gustavocaropalmaii9
 
Proyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaProyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaLarissa Moral
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!kariferny
 
Juego de Saltar la cuerda
 Juego de Saltar la cuerda Juego de Saltar la cuerda
Juego de Saltar la cuerda
cava2
 
Educación física desplazamientos
Educación física  desplazamientosEducación física  desplazamientos
Educación física desplazamientos
Erika Patricia Galvan Ormeno
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Exequiel Riquelme González
 
Power point juegos tradicionales
Power point juegos tradicionalesPower point juegos tradicionales
Power point juegos tradicionales
edupizgz
 
El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.
Deisy Martiinez
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesAmerica Magana
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
Vicky Guadalupe Vera Fajardo
 
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
juranyadelia
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
Alexis Alvarez
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
Isabel Ramírez
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JOFRANO
 
Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)
arinani
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
hugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionales
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
Proyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaProyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisica
 
Rondas y juegos
Rondas y juegosRondas y juegos
Rondas y juegos
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
 
Juego de Saltar la cuerda
 Juego de Saltar la cuerda Juego de Saltar la cuerda
Juego de Saltar la cuerda
 
Educación física desplazamientos
Educación física  desplazamientosEducación física  desplazamientos
Educación física desplazamientos
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
 
Power point juegos tradicionales
Power point juegos tradicionalesPower point juegos tradicionales
Power point juegos tradicionales
 
El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.El tradicional juego del trompo.
El tradicional juego del trompo.
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionales
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
 
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
 
Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)Juegos tradicionales de españa (1)
Juegos tradicionales de españa (1)
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE I
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
 

Similar a ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..

Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
Juegos tradicionales   álbum María José Valderrama TrujilloJuegos tradicionales   álbum María José Valderrama Trujillo
Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
mariajosevalderrama3
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
Profesor Harry A.C.
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
leandrabravo1
 
NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1 NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoa
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
bleidys urina
 
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
victorpilates
 
Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2stick89
 
Juegos Recreativos
Juegos RecreativosJuegos Recreativos
Juegos Recreativosevavictor
 
Album de menorias de juegos tradicionales
Album de menorias de juegos tradicionalesAlbum de menorias de juegos tradicionales
Album de menorias de juegos tradicionales
jessicamarcela9
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
anlipa26
 
Album de memorias
Album de memoriasAlbum de memorias
Album de memorias
IvonRojasBernal
 
Albúm de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Albúm de memorias familiares sobre juegos tradicionales.Albúm de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Albúm de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
sulycontreras
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
82305138
 
Albun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionalesAlbun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionales
SARITAlaniabonita
 
Fase 1: Juegos tradicionales Ana Medina
Fase 1: Juegos tradicionales Ana MedinaFase 1: Juegos tradicionales Ana Medina
Fase 1: Juegos tradicionales Ana Medina
AnaIsabelMedinaBonil
 
Album familiar sandra
Album familiar  sandraAlbum familiar  sandra
Album familiar sandra
Nazlisiita Tekelo Moreno Ramierez
 
Album de memorias familiares ...
Album de memorias familiares ...Album de memorias familiares ...
Album de memorias familiares ...
KATHERINEGONZALEZ150
 

Similar a ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA.. (20)

Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
Juegos tradicionales   álbum María José Valderrama TrujilloJuegos tradicionales   álbum María José Valderrama Trujillo
Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1 NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
 
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2Juegos Recreativos 1202757223228256 2
Juegos Recreativos 1202757223228256 2
 
Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2Juegos recreativos-1202757223228256-2
Juegos recreativos-1202757223228256-2
 
Juegos Recreativos
Juegos Recreativos Juegos Recreativos
Juegos Recreativos
 
Juegos Recreativos
Juegos RecreativosJuegos Recreativos
Juegos Recreativos
 
Diapocitiva 2
Diapocitiva 2Diapocitiva 2
Diapocitiva 2
 
Album de menorias de juegos tradicionales
Album de menorias de juegos tradicionalesAlbum de menorias de juegos tradicionales
Album de menorias de juegos tradicionales
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
 
Album de memorias
Album de memoriasAlbum de memorias
Album de memorias
 
Albúm de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Albúm de memorias familiares sobre juegos tradicionales.Albúm de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Albúm de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Albun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionalesAlbun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionales
 
Fase 1: Juegos tradicionales Ana Medina
Fase 1: Juegos tradicionales Ana MedinaFase 1: Juegos tradicionales Ana Medina
Fase 1: Juegos tradicionales Ana Medina
 
Album familiar sandra
Album familiar  sandraAlbum familiar  sandra
Album familiar sandra
 
Album de memorias familiares ...
Album de memorias familiares ...Album de memorias familiares ...
Album de memorias familiares ...
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (11)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..

  • 1. Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales Fase 1 - álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales Nombre María José Valderrama Trujillo curso : Juego lúdica y psicomotricidad Tutora : Erika dlaikan Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU Licenciatura en Pedagogía Infantil 2021
  • 2. BIENVENIDOS ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES En esta exposición se mostrará lo que fue mi infancia frente a los juegos que compartí con mis amigos de infancia del barrio, del colegio y familiares. Esta presentación no fue diseñada con fotografías reales, solo con recuerdos y animada con imágenes de la internet.
  • 3. EL TROMPO 1. DESCRIPCION: El trompo es un juguete de madera con punta de metal y desde esta punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber en rollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar. Mientras gira los competidores pueden hacer una serie de trucos 2. PROPOSITO: El propósito de ese juego del trompo hacerlo girar en el suelo y tiene varios tipos de lanzamientos del juego del trompo loas cuales son: 3. Puente o teleférico: Se coge con una mano los dos extremos del cordel y se estira. En el rail que se forma se hace bailar al trompo. Al levantar una de las dos manos se puede inclinar el cordel de tal manera que el trompo se desplace. 4. Hacerlo bailar en la mano: Se puede hacer mientras el trompo está girando haciendo que baile en la palma, o recogerlo con el dedo índice en cuyo caso se llama “copita”. Otra forma es darle un certero golpe y hacer que salte en la palma de la mano. 5. Pico al aire: consiste en lanzar el trompo y antes de que éste haya tocado el suelo y la cuerda se haya desenredado se atraiga hacia la mano, buscando que el trompo quede girando allí. 6. Deslizamiento: Mientras que el trompo gira con la ayuda del cordel se trata de trasladar de un lugar a otro. 7. Lanzamiento: Mientras el trompo gira en el suelo se lía el cordel suavemente sobre su punta y se tira hacia arriba. El trompo salta y ha de caer girando de nuevo, ya sea en el suelo o en la mano
  • 4. SALTAR LAZO 1. DESCRPCION: El salto de la cuerdo o saltar el lazo es una actividad practicada como juego infantil y como ejercicio físico, especialmente como entrenamiento para algunos deportes , como el boxeo, tenis o el culturismo. El uso de las cuerdas para saltar ha sido tradicionalmente uno de los juegos favoritos de los niños. Los ejercicios con cuerda se suelen utilizar como calentamiento deportivo previo a otros ejercicios, y resultan un entrenamiento ideal para los deportes que requieren vigor, coordinación y ritmo. 2. PROPOSITO: el propósito de este juego consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el juego es individual, es una persona que hace girar la cuerda y salta. Si el juego es en grupo, al menos son tres personas las que participan: dos que voltean la cuerda mientras que una tercera salta. Es habitual saltar al ritmo de sencillas canciones populares que entonan los participantes. Si se juega con dos cuerdas, es considerablemente más difícil. Los participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o incurren en una equivocación. Es un juego popular muy conocido en todas partes.
  • 5. La gallina ciega 1. DESCRPCION: Este juego de la gallina ciega consiste que es un juego infantil en el que un jugador, con los ojos vendados, debe atrapar alguno de los participantes y, en ciertas variantes, adivinar quién es. 2. PROPOSITO: El propósito de este juego no tiene máximo de jugadores; uno de los jugadores es "la gallina ciega" y los otros tienen que tratar de que no los agarren o los pillen o encuentre, los otros jugadores le tapan los ojos, normalmente con un pañuelo o venda, a un jugador seleccionado. A partir de ese momento, el jugador nombrado «gallina ciega» intenta atrapar a alguno de los que juegan, guiándose por sus voces. Tocando, por supuesto, pero sin pegar. Cuando alguien es atrapado, ese jugador queda fuera del juego. Cuando estén jugando, para poder ayudar a la gallina a conseguir sus presas, los jugadores normalmente le hablan o le dan pistas de dónde se encuentran
  • 6. El hula hula 1. DESCRPCION: El hula hula es un juego que consiste en hacer girar un aro alrededor de la cintura o de otro miembro del cuerpo como brazos o piernas. 2. PROPOSITO: El propósito de este juego consiste en hacer girar el hula hula durante varios minutos el que dure mas con el hula hula será el ganador, es el que mas sepa
  • 7. Al escondite • DESCRPCION:Este es un juego popular que se juega mejor en zonas con potenciales puntos para ocultarse, tales como un bosque, un parque, un jardín o una casa grande. Lo que pasa es que no se a encontrado el nombre de los que se esconde. • PROPOSITO: el propósito de este juego es que todos los jugadores menos uno, se esconden, cuando el jugador que atrapa los ve, va al lugar donde inició una cuenta y dice sus nombres. • El jugador debe contar a cierto número (que es impuesto por los demás integrantes del juego) y una vez que termina de contar, comienza su búsqueda. • El jugador que busca, al contar no debe ver, se debe tapar los ojos o apoyarse a una pared para no tener visibilidad del espacio donde los demás jugadores se esconden. • El juego llega a su fin cuando todas las personas son encontradas, el juego, por la cual, comienza de nuevo y al que encontraron primero tiene que contar (normalmente) hasta 10 o hasta el número que establezcan los demás jugadores.
  • 8. A la lleva  DESCRPCION: Este juego lleva es un juego muy básico para 3 o mas jugadores, la temática del juego se trata de que al azar una persona es escogida como "la lleva" ósea el Antagonista con el Poder en el juego, esta persona deberá correr y perseguir a los demás jugadores con el motivo de lograr tocar a alguien, cuando este logre tocar a un jugador deberá decirle 'la llevas', dicho esto inmediatamente este se libera mientras que al que agarraron pasa a ser la nueva lleva y tendrá que hacer el mismo proceso de perseguir a los jugadores libres .  PROPOSITO: el propósito de este juego es que el perdedor será quien haya quedado primero siendo la lleva o quien haya sido mas veces atrapado como la lleva. El ganador será quien no haya sido atrapado o quien haya sido menos la lleva.
  • 9. La Carrera De Costales o Ensacados  DESCRPCION:Este juego consiste en es un juego tradicional conocido y practicado en todo el mundo. Para su desarrollo tan solo son necesarios unos cuantos sacos o bolsas, y terreno suficiente para desplazarse. Sin embargo, la mayoría de las personas terminan cayéndose, porque pisan un lugar que no es debido, o porque tratan de ir demasiado de prisa.  PROPOSITO: el propósito de este juego es  ejecutar la carrera, los competidores se introducen dentro de los sacos y éstos se atan a la cintura o bien se agarran con las manos. Los participantes deben desplazarse saltando sin salirse de los sacos ni caerse.  Modalidades de carreras de sacos:  De velocidad con niños: Metidos los niños en los sacos, se trazan dos líneas paralelas a cierta distancia, por ejemplo, diez metros. En una se colocan los corredores y la otra sirve de meta. Vence el que antes llegue a la línea de meta cualquiera que sea el número de caídas sufridas.  De firmeza: Similar al anterior, pero el ganador es el que salve la distancia entre las dos rayas con el menor número de caídas.  De resistencia: El vencedor será el que llegue más lejos de la línea de partida de entre los que queden en pie. A medida que se vayan tropezando y cayendo los corredores quedarán eliminados de la prueba. El vencedor será el último jugador que quede en pie.
  • 10. Canicas  DESCRPCION: Las canicas son una pequeña esfera de vidrio, alabastro, cerámica, arcilla, metal, cristal, acero, piedra, mármol, madera o porcelana que se utiliza en diversos juegos infantiles También se denomina así a algunos juegos en los que se utilizan las canicas.  PROPOSITO: el propósito de este juegos son prácticamente universales, y aunque existen muchas variantes, la esencia es casi siempre la misma: lanzar una o varias canicas para intentar aproximarse a otras o a agujeros objetivo. Cuando se gana una mano se suelen tomar las canicas del otro jugador o de los jugadores contrarios. Además de como juego, las canicas son muy utilizadas para uso industrial, siendo principalmente utilizadas en el interior de los envases de aerosoles y en rodamientos.
  • 11. Agua de limón • DESCRPCION: El juego agua de limón consiste en hacer una ronda en la cual se canta dando vueltas hacía la derecha , y hacia la izquierda , luego se escogen equipos o parejas se efectúa de esta manera : • se inicia con la ronda hacia la derecha . "jugo de limón , vamos a jugar. el que quede solo, solo quedara eh ! . cambia el sentido de la ronda a la izquierda y vuelve a cantar la ronda , luego se dice el nombre de los equipos así sucesivamente • PROPOSITO: el propósito consiste en que una persona que no juega. Ahora, todos los jugadores se toman de las manos, hacen un circulo, y empiezan a girar en sentido que diga el arbitro, cantando lo siguiente: • AGUA DE LIMÓN, VAMOS A JUGAR, EL QUE QUEDA SOLO, SOLO QUEDARÁ !JEY! • El arbitro dirá un número, por ejemplo, el tres, entonces todos los jugadores deberán formar grupos de tres, el que se quede sin grupo pierde y se sale de la rueda. El perdedor se vuelve el arbitro.
  • 12. Rayuela o la Golosa  DESCRPCION: Este juego es un juego tradicional infantil, el cual fue extendido por América Latina, la Península Ibérica y algunos lugares del Caribe. En distintos países o regiones se le conoce con otros nombres como el luche en Chile, "golosa o avioncito" en Colombia . Hay diferentes formas de pintarla en el suelo, pero la más común es esta: se pinta, normalmente con una tiza, un cuadrado en el suelo, con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el dos, otro con el tres, procurando que sean iguales. Después se pintan dos casillas, una con el número cuatro y a su lado otra con el cinco. La casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son también casillas dobles con los números siete y ocho. Luego otro piso con una sola casilla con el número 9. A continuación se dibujará una casilla con el número diez. • PROPOSITO: juego comienza tirando una pequeña piedra en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. Se comienza a recorrer la rayuela sin pisar las rayas, guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies (uno en el 4 y otro en el 5). Seguimos al número 6 en un solo pie y nuevamente, apoyamos los dos pies, uno en el 7 y el otro en el 8. Ahora hay que volver al número 1, dando la media vuelta de un salto, (siempre sin pisar las rayas) y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a recoger la piedra sin apoyar el otro pie. • Si no hemos pisado raya continuamos el juego, ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y repitiendo lo mismo. Si la piedra no cayera dentro de la casilla número 2 o tocara una raya, pasaría el turno al siguiente jugador. El objetivo es tirar la piedra en todas las casillas sucesivamente. Quien acabe antes, gana