SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
CANICAS
Una canica es una pequeña esfera de vidrio, alabastro, cerámica, arcilla o metal1
que se utiliza en diversos juegos infantiles. También se denomina así a algunos
juegos en los que se utilizan las canicas. Estos juegos son prácticamente
universales, y aunque existen muchas variantes, la esencia es casi siempre la
misma: lanzar una o varias canicas para intentar aproximarse a otras o a agujeros
objetivo. Cuando se gana una mano se suelen tomar las canicas del otro jugador
o de los jugadores contrarios. Otros nombres Las canicas tienen una gran
variedad de nombres alternativos. Además de canicas se les puede llamar bolitas,
balitas, bochas, bolindres, metras, boliches, pelotitas, polcas, polquitas,
caniques, chivas, chibolas, bolas, bolillas, maras, balas, garbinches, bolondronas,
“corote”,bolinchas o piquis, según el país.
Historia
Canicas, también denominadas piquis, son un conjunto de bolitas, utilizadas como
juguetes. El juego se desarrolla por el choque de éstas impulsadas por los dedos.
Las canicas están elaboradas de diferentes materiales, tales como, madera,
vidrio, arcilla, porcelana, metal o mármol. Se tiene conocimiento, que las primeras
canicas vienen de la antigüedad, siendo un juego que pasa de generación en
generación. Las primeras canicas existentes, se presume existen desde la época
del Imperio Romano, aunque también se cree que en América, este juego es más
antiguo que la época colonial.
En el Valle del Cauca a mediados del siglo XX se jugaba con bolas de corozo
grandes o chiquitos y semillas llamadas chascaraices. Luego éstas fueron
reemplazadas por canicas de cristal.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Existen canicas de vidrio -con adornos de colores en su interior, los niños a estas
le atribuyen diferentes nombres por ejemplo la bola colombiana (aquella que
tiene colores amarillo, azul y rojo), bolas chinas o maras (que son blancas),
bolanchos (que son bolas de vidrio grandes) y las bolas petroleras (de vidrio sin
adorno interno y con colores algo opacos). Existen también bolas metálicas que
se denominan balines o esferas.
Según su tamaño las canicas adquieren un nombre diferente. En nuestro país las
bolas más grandes se conocen como superpota, le sigue la pota, la canica
tradicional, la esfera, la pingua y la minipingua.
Éste juego es reconocido por el Museo de Bogotá, el cual expuso como un
patrimonio cultural inmaterial de Bogotá positiva por los valores que brinda.
Las canicas tienen una gran variedad de nombres alternativos. Además de
canicas se les puede llamar bolitas, balitas, bochas, bolindres, metras, boliches,
pelotitas, polcas, polquitas, caniques, chivas, chibolas, bolas, bolillas, maras,
balas, garbinches, bolondronas, “corote”,bolinchas o piquis, según el país.llanas o
castañas. Hasta a principios del siglo XX, algunas todavía eran hechas de piedra.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
Tipos de canicas
Existen muchos tipos de canicas, y reciben diversos nombres de acuerdo a la
zona geográfica en que se encuentren, así como dependiendo de sus tamaños,
diseños y colores. Algunos de estos tipos son los siguientes: Según su color y
diseño
Nombres según colores de banderas:
Una “chilenita” es una canica de colores blanco, azul y rojo, una “alemana” una de
colores negro, amarillo y rojo, una “italiana” una de colores blanco, verde y rojo,
“venezolana” o “colombianita”, de color amarillo, azul y rojo, etc.
PETROLERA: De vidrio sin adornos interiores y con colores
algo opacos.
CHINA: Blancas, comúnmente de vidrio.
GALAXIA: Canica negra, por lo general con lentejuelas o motivos
brillantes en su interior.
MARTAS: Blancas con colores matizados.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
OJOS DE GATO: Canicas de tamaño normal pero común diseño
amarillo en el centro como los ojos de un gato.
TIRITO: Opaca y sin adornos.
TRÉBOL: Transparente con tres pinceladas de colores en su interior. En
España canica española.
Según su material
AGÜITA: de vidrio transparente y sin adornos, puede considerarse la canica
de vidrio de menor valor.
Lechera (en Colombia, Honduras y Perú) o Lecherita (en Chile): las cuyo interior
parece estar hecho desustancia lechosa.
Juegos de canicas
Para jugar canicas se prefiere una superficie de
tierra debido a que el pavimento impide realizar
los agujeros para jugar algunos juegos además de
que las canicas rebotan tanto que es difícil
controlar en donde se quieren colocar.
EL GUA O CHOYA: Se hace un agujero en el suelo, se tira por turnos intentando
entrar en él. El jugador que consigue introducir la bola se queda con las canicas
que estén a menos de un palmo de distancia del agujero. Los jugadores podrán
optar también por alejar a sus oponentes tirando contra ellos. El término
“choyero” se le asigna toda persona o jugador que se mantiene muy cerca de la
choya para aprovechar la ventaja de estar cerca. Este calificativo se usa también
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
de manera popular en otros deportes en México y es aplicado de manera
peyorativa a quienes no se alejan de los sitios favorables de anotación dejando
la responsabilidad del juego o la partida a otros jugadores, esto para coronarse
con solo lograr las anotaciones sin esfuerzo. El choyero es mal visto incluso por
los propios compañeros del equipo. El círculo: Se dibuja un círculo de
aproximadamente medio metro de diámetro y dentro de él se colocan las canicas
apostadas, también se dibuja una línea alejada del círculo, el primer tiro será
hacia dicha línea, quien quede más cerca tendrá la primera tirada hacia el círculo.
Los jugadores por turnos trataran de sacar las canicas del círculo para quedarse
con ellas, quien saca alguna canica podrá seguir tirando hasta que falle y si el
jugador queda dentro del círculo podrá seguir tirando desde ahí hasta que al
tirar salga de él. El juego termina hasta que todas las canicas han sido sacadas
del círculo.
EL BOMBARDEO: Dos o más jugadores en
un espacio amplio luchan, por turnos, por
hacerse “cuartas” (Ver jerga abajo) o
“chitas” (colisiones) de sus bolitas debiendo
pagar algunas de ellas cada vez que se
consigue el objetivo. Existe una amplia
variedad de términos y reglas que deben
usarse. Un jugador perfectamente puede
perder todas sus canicas si la cantidad de
pago por cuarta o chitas es alta (comúnmente se paga más por la colisión que por
la cuarta). Al inicio de cada lance cada jugador lanza su “tirito” alejado de los
otros y en tiros cortos se acercan mutuamente hasta que alguien se atreve a
probar una cuarta (siempre riesgosa si falla) o una improbable chita. Si falla la
nueva posición puede permitir al oponente intentar un lance. Si se logra el
objetivo se paga y se comienza de nuevo. Al jugarse en grupo un jugador puede
usar su turno para vencer a varios oponentes. La meca: Se llama así al hoyo en el
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
que los jugadores deben tratar de “enmecarse” para luego intentar pegarles a
las bolas de los compañeros y sacarlos del juego.
EL JUEGO DEL CUADRO: Un cuadrado es
dibujado en el suelo y en él los jugadores cazan (apuestan) sus bolas y por medio
de tiros al cuadrado y por turnos van sacando una a una las bolas; si la bola que
se lanza queda dentro del cuadro se penaliza enviando al bola a un punto distante
del cuadro y devolviendo las bolas que saco del cuadro en ese último intento. El
juego de la vuelta a Colombia: Los jugadores abren un recorrido en el suelo (muy
similar a una pista) con altibajos, túneles,
hoyos... y alternando el turno lo recorren. El
juego del Ñuco: Se colocan dos ladrillos por
medio de los cuales los jugadores deben
pasar las bolas y el último en hacerlo pone el
puño cerrado entre los ladrillos y recibe
como castigo tiros en los nudillos con las
bolas de sus compañeros. Tipos de
sometimientos para lanzar las canicas Uñita:
esta se lanza con las puntas de los dedos a tu oponente o hacia el hoyo con el
dedo índice y el pulgar. Mayormente este tiro se utiliza para someter a tu
oponente.
PARAITO COMO UNA VELA: Este consiste en quedarse parado derecho sin
doblarse ni un segundo, tiene derecho a mover solo la mano que va a lanza la bola,
este paso se usa para matar desde la raya. También para lanzar al hoyo o “hound”.
EL AGACHADITO O ABAJADITO: Este consiste en agacharse la persona y
lanzar a sus oponentes. Puede lanzar de esta manera desde cualquier lugar si sus
oponentes no le dicen nada. La Torrecita: esta consiste en colocar una mano
encima de la otra con el “bom” y disparar, esta táctica la usan cuando posee
obstáculo al frente de las bolas. Lambe plato: este se conoce como un castigado
pero en este caso el matador lleva al oponente a un hoyo de 3-4 pulg donde será
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
castigado lanzándole la bola con el dedo mayor, con el objetivo de entrar la bola
en el hoyo, con la ayuda del puño del oponente.
PATA DE GARZA: Se utiliza el dedo grande verticalmente con el “bom” en la
tierra ejerciendo fuerza sobre la misma y lanza la bola sometiendo al sometido.
Taquito: es un tipo de golpe que se hace con las bolas, canicas, Bom o velluda al
oponente que ha perdido y es sometido a la regla tratada durante el juego. Estos
golpes se dan en los puños de los brazos. Algunos pagaban dineros o con bolas
para no ser sometido a tales golpes. A veces antes de comenzar el juego los
jugadores quedan en un acuerdo o término donde todos los trucos se valen en el
juego, cuando se utiliza este término los jugadores tienen el derecho de lanzar
como ellos quieran. Jerga y reglas populares
AHOGADO: Condición que adopta un jugador
cuya canica cae dentro de la zona de
penalización (rombo, hoyo o círculo) o a
menos de una cuarta de ésta, ya que
dependiendo de las reglas, automáticamente
pierde el juego o está en alto riesgo de
perderlo.
ALTAS: Si un jugador lanza su canica y ésta cae en un lugar de difícil acceso y
que no es posible despejar el área, por ejemplo dentro de un arbusto, éste debe
levantar la canica en la palma extendida de su mano para que la puedan impactar
los otros jugadores o quien “trae las vidas”.
ARAÑIS: Es cuando un jugador agrega dificultad al tirador, colocando su mano
en forma de araña sobre su canica, en busca de una defensa. Atrás de la raya
(También: “Atrás de tu moco”): Muchos jugadores al lanzar la canica se ayudan
estirando el brazo, sobre todo al tirar de muy lejos, esto es casi siempre
permitido, sin embargo cuando un jugador hace tiros de corta distancia el estirar
el brazo le da demasiada ventaja, así que esta orden le obliga a tirar sin que su
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
brazo sobrepase la posición de su canica, regularmente para evitar polémica se
traza una línea en el suelo.
BOMBOCHA: Una canica considerablemente grande. Cascar (También:
“Cascarear”): Aplicar cierta rugosidad superficial a una canica con el fin de
mejorar su tracción, evitando que ésta se deslice involuntariamente al tirar. Esto
puede conseguirse mediante la erosión natural que produce el rozamiento y
golpeteo constante entre canicas o erosionando la superficie intencionalmente
con lijas u otros medios abrasivos. Muchos jugadores prefieren una canica
ligeramente “cascada”.
CHIRAS PELAS: Se le llama así al tiro que consigue golpear a más de una canica
contraria de una sola vez. En algunas regiones, esta situación puede ser causa de
eliminación para el jugador que tira, mientras en otras, si un jugador saca una
canica del cocol y al mismo tiempo golpea una canica enemiga, entonces esa canica
golpeada es eliminada del juego; así mismo, si el jugador con vidas golpea varias
en el mismo tiro, todas las golpeadas serán eliminadas.
CORTADAS PELAS: Cuando un jugador
hace su tiro cuando aún no es su turno, se
dice que “las corto”; por consiguiente es
eliminado del juego. Cuando un jugador está
confundido acerca de cuándo es su turno
(debido a la múltiple eliminación de otros
participantes), puede decir antes de tirar
la frase: “No las corto”, esto lo hace, para
no ser eliminado si en dado caso que no
fuera su turno, no se le aplique la penalización de “cortadas pelas”. No se aplica
esta penalización en el primer turno de todos los jugadores. Con vista: frase que
pide permiso para cambiar de posición de tiro al no tener visión u oportunidad
de ganar pero siempre manteniendo la misma distancia a la canica elegida a
atacar. Para eso se marca en el suelo posición original y se cuentan los pasos
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
hasta la canica contraria y se marcha a la misma distancia en la dirección elegida.
Cuarta: Se puede decir que es la “medida oficial” en el juego de canicas, y
corresponde a la distancia que hay desde el dedo pulgar de la mano hasta el
meñique.
Se utiliza para definir puntos de tiro a favor o en contra, el área de inclusión
para que el ganador recoja las canicas de los contrarios y para resolver muchas
otras situaciones geométricas que se presentan en el juego. A pesar de las
enormes diferencias que puede haber entre las cuartas de los distintos
jugadores, en función de su complexión física, es generalmente aceptada
siempre y cuando las cuartas sean medidas por el propio jugador que reclama una
penalidad o que cobra una compensación. Hacer la roncha: El jugador que empieza
jugando con una o pocas canicas y termina ganan - do muchas de ellas se dice que
hizo la roncha. Lángara: Acción ilegal de dirigir e impulsar un tiro con el brazo o
muñeca.
OJO DE ÁGUILA: Esta declaración permite al jugador hacer un tiro con la
canica sostenida entre su dedo índice y pulgar, encima de la canica del otro
jugador poniéndose de pie y sosteniendo su canica a la altura de del pecho, esta
declaración su utiliza cuando el jugador se encuentra en una posición difícil para
atacar al contrincante.
PELAS O MATE: Ser eliminado del juego. Pinta tu raya: Acción de dibujar una
línea en el suelo, ya sea con un palito o con el dedo, para delimitar el área máxima
de acercamiento de la mano del oponente antes de disparar.
TENER LAS VIDAS: En algunos juegos se dice que un participante “tiene las
vidas”, cuando ha logrado realizar la hazaña de sacar alguna canica del cocol o
meter su canica en el hoyito (según sea el caso), y por consiguiente, puede matar
a los demás participantes del juego con el simple hecho de hacer “pelas”. Uno y
sólo uno de los participantes puede “tener las vidas” a la vez, se dice que “tiene
las vidas” el último jugador que sacó una canica del cocol o metió hoyito. Cuando
un jugador, cualquiera que sea se “ahoga”, el jugador que “tiene las vidas” pierde
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
este título, así que ningún jugador puede matar a otro hasta que obtengan
nuevamente “las vidas”.
VUELTA A COLOMBIA:
Objetivo: Coordinación óculo-motriz.
Contenido: Los jugadores dibujan un recorrido en el suelo usando tapas de
gaseosas con altibajos, túneles, trampas, agujeros... y éstos tendrán que realizar
el recorrido mediante tiradas de bolitas de cristal de uno en uno.
Metodología. Al dar la orden de salida, el primer jugador inicia el recorrido en
la zona demarcada para tal fin, teniendo derecho a tres golpes en su turno; si se
sale del recorrido debe ceder el turno e iniciar nuevamente, luego que todos los
demás jugadores hayan ejecutado su turno. Ganará el juego quien sobrepasando
todos los obstáculos llegué a la meta final.
Recursos: Bolas de cristal, chacas o tapas de gaseosas, tubos pvc.
Terreno de juego: zona llana de unos 7x5 metros de superficie.
Duración: tendrá una duración diferente, dependiendo del número de jugadores
y la habilidad en el juego.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112
Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil.
TOMADO DE:
 https://hdiseno-ga2011-
2.wikispaces.com/file/view/Cuadernillo+Tem%C3%A1tico.pdf
 http://cienciaenmicasacanicas.weebly.com/tipos-de-canicas.html
 http://www.ecbloguer.com/carlosmunera/?p=9820
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/objetos/obje
tos45.htm
 http://extroversia.universia.net.co/dia-a-
dia/2011/noticias/actualidad/exposicion_de_los_juegos_tradicionales_
de_calle/actualidad/12570/103/104.html
 http://juegosdecorozal.blogspot.com/p/juegos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.
Marly Rodriguez
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
Vicky Guadalupe Vera Fajardo
 
El juego del trompo- TRADICIONAL
El juego del trompo- TRADICIONAL El juego del trompo- TRADICIONAL
El juego del trompo- TRADICIONAL BRAYANSE89
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
Jorge H Vivas E
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Exequiel Riquelme González
 
Juego de canicas
Juego de canicasJuego de canicas
Juego de canicas
Lina Maria Velasco Moreno
 
Power point juegos tradicionales
Power point juegos tradicionalesPower point juegos tradicionales
Power point juegos tradicionales
edupizgz
 
Libro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegioLibro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegio
fefican
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
gustavocaropalmaii9
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Teodoro Cubas Centurión
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
José Antonio Torres Álvarez
 
Juegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionalesJuegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionales
Nombre Apellidos
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesAmerica Magana
 
Juego tradicional el gato y el ratón
Juego tradicional  el gato y el ratónJuego tradicional  el gato y el ratón
Juego tradicional el gato y el ratón
ingrid rojas
 
Mapa del tesoro pistas y puzle
Mapa del tesoro pistas y puzleMapa del tesoro pistas y puzle
Mapa del tesoro pistas y puzleHaydeeProfe
 
15 de juegos de salón
15 de juegos de salón15 de juegos de salón
15 de juegos de salón
lu bas Xa
 
Juego tradicional el gato y el ratón (1
Juego tradicional  el gato y el ratón (1Juego tradicional  el gato y el ratón (1
Juego tradicional el gato y el ratón (1
julieth quevedo
 
Juegos Tradicionales Del Ecuador
Juegos Tradicionales Del EcuadorJuegos Tradicionales Del Ecuador
Juegos Tradicionales Del EcuadorUniversidad Israel
 
Congelados bajo tierra
Congelados bajo tierraCongelados bajo tierra
Congelados bajo tierra
Liceth Macías Bohórquez
 
A qué jugaban en la época colonial
A qué jugaban en la época colonial A qué jugaban en la época colonial
A qué jugaban en la época colonial
Duranbie
 

La actualidad más candente (20)

Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
 
El juego del trompo- TRADICIONAL
El juego del trompo- TRADICIONAL El juego del trompo- TRADICIONAL
El juego del trompo- TRADICIONAL
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 7 años
 
Juego de canicas
Juego de canicasJuego de canicas
Juego de canicas
 
Power point juegos tradicionales
Power point juegos tradicionalesPower point juegos tradicionales
Power point juegos tradicionales
 
Libro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegioLibro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegio
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
 
Juegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionalesJuegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionales
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionales
 
Juego tradicional el gato y el ratón
Juego tradicional  el gato y el ratónJuego tradicional  el gato y el ratón
Juego tradicional el gato y el ratón
 
Mapa del tesoro pistas y puzle
Mapa del tesoro pistas y puzleMapa del tesoro pistas y puzle
Mapa del tesoro pistas y puzle
 
15 de juegos de salón
15 de juegos de salón15 de juegos de salón
15 de juegos de salón
 
Juego tradicional el gato y el ratón (1
Juego tradicional  el gato y el ratón (1Juego tradicional  el gato y el ratón (1
Juego tradicional el gato y el ratón (1
 
Juegos Tradicionales Del Ecuador
Juegos Tradicionales Del EcuadorJuegos Tradicionales Del Ecuador
Juegos Tradicionales Del Ecuador
 
Congelados bajo tierra
Congelados bajo tierraCongelados bajo tierra
Congelados bajo tierra
 
A qué jugaban en la época colonial
A qué jugaban en la época colonial A qué jugaban en la época colonial
A qué jugaban en la época colonial
 

Similar a JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Karla Torrealba
 
Canicas
CanicasCanicas
Piquis
PiquisPiquis
Juegode canicas
Juegode canicasJuegode canicas
Juegode canicas
Miriam Redondo Tequia
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
nickescobar
 
Juegoscanarios
JuegoscanariosJuegoscanarios
Juegoscanarios
remediets
 
Juego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombianoJuego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombiano
GISELLE ARCILA
 
Juego catapiz o
Juego catapiz oJuego catapiz o
Juego catapiz o
Angie Granados
 
Juego infantil stop tacho remacho
Juego infantil stop tacho remachoJuego infantil stop tacho remacho
Juego infantil stop tacho remacho
Julieth Vanegas
 
juegos tradicionales
juegos tradicionales juegos tradicionales
juegos tradicionales
Jackeline Bazan Martel
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
Sandifr
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
MariaJoseSandovalAco
 
Juego quemados (1)
Juego quemados (1)Juego quemados (1)
Juego quemados (1)
Nathaly puentes rivero
 
Libro de juegos
Libro de juegosLibro de juegos
Libro de juegos
jualopmar
 
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
Fase1  juego ludi y psico_ carmensFase1  juego ludi y psico_ carmens
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
CarmenElenaSantosPea
 
Juegos y juguetes alternativos
Juegos y juguetes alternativosJuegos y juguetes alternativos
Juegos y juguetes alternativos
Olga Garcia
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
Cristina
 
Album
AlbumAlbum

Similar a JUEGO TRADICIONAL "CANICAS" (20)

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Canicas
CanicasCanicas
Canicas
 
Piquis
PiquisPiquis
Piquis
 
Juegode canicas
Juegode canicasJuegode canicas
Juegode canicas
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Juegoscanarios
JuegoscanariosJuegoscanarios
Juegoscanarios
 
Juego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombianoJuego tradicional-colombiano
Juego tradicional-colombiano
 
Juego catapiz o
Juego catapiz oJuego catapiz o
Juego catapiz o
 
Juego infantil stop tacho remacho
Juego infantil stop tacho remachoJuego infantil stop tacho remacho
Juego infantil stop tacho remacho
 
juegos tradicionales
juegos tradicionales juegos tradicionales
juegos tradicionales
 
Yermis
YermisYermis
Yermis
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juego quemados (1)
Juego quemados (1)Juego quemados (1)
Juego quemados (1)
 
Libro de juegos
Libro de juegosLibro de juegos
Libro de juegos
 
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
Fase1  juego ludi y psico_ carmensFase1  juego ludi y psico_ carmens
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
 
Juegos y juguetes alternativos
Juegos y juguetes alternativosJuegos y juguetes alternativos
Juegos y juguetes alternativos
 
Juegos populares
Juegos popularesJuegos populares
Juegos populares
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
 
Album
AlbumAlbum
Album
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. CANICAS Una canica es una pequeña esfera de vidrio, alabastro, cerámica, arcilla o metal1 que se utiliza en diversos juegos infantiles. También se denomina así a algunos juegos en los que se utilizan las canicas. Estos juegos son prácticamente universales, y aunque existen muchas variantes, la esencia es casi siempre la misma: lanzar una o varias canicas para intentar aproximarse a otras o a agujeros objetivo. Cuando se gana una mano se suelen tomar las canicas del otro jugador o de los jugadores contrarios. Otros nombres Las canicas tienen una gran variedad de nombres alternativos. Además de canicas se les puede llamar bolitas, balitas, bochas, bolindres, metras, boliches, pelotitas, polcas, polquitas, caniques, chivas, chibolas, bolas, bolillas, maras, balas, garbinches, bolondronas, “corote”,bolinchas o piquis, según el país. Historia Canicas, también denominadas piquis, son un conjunto de bolitas, utilizadas como juguetes. El juego se desarrolla por el choque de éstas impulsadas por los dedos. Las canicas están elaboradas de diferentes materiales, tales como, madera, vidrio, arcilla, porcelana, metal o mármol. Se tiene conocimiento, que las primeras canicas vienen de la antigüedad, siendo un juego que pasa de generación en generación. Las primeras canicas existentes, se presume existen desde la época del Imperio Romano, aunque también se cree que en América, este juego es más antiguo que la época colonial. En el Valle del Cauca a mediados del siglo XX se jugaba con bolas de corozo grandes o chiquitos y semillas llamadas chascaraices. Luego éstas fueron reemplazadas por canicas de cristal.
  • 2. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. Existen canicas de vidrio -con adornos de colores en su interior, los niños a estas le atribuyen diferentes nombres por ejemplo la bola colombiana (aquella que tiene colores amarillo, azul y rojo), bolas chinas o maras (que son blancas), bolanchos (que son bolas de vidrio grandes) y las bolas petroleras (de vidrio sin adorno interno y con colores algo opacos). Existen también bolas metálicas que se denominan balines o esferas. Según su tamaño las canicas adquieren un nombre diferente. En nuestro país las bolas más grandes se conocen como superpota, le sigue la pota, la canica tradicional, la esfera, la pingua y la minipingua. Éste juego es reconocido por el Museo de Bogotá, el cual expuso como un patrimonio cultural inmaterial de Bogotá positiva por los valores que brinda. Las canicas tienen una gran variedad de nombres alternativos. Además de canicas se les puede llamar bolitas, balitas, bochas, bolindres, metras, boliches, pelotitas, polcas, polquitas, caniques, chivas, chibolas, bolas, bolillas, maras, balas, garbinches, bolondronas, “corote”,bolinchas o piquis, según el país.llanas o castañas. Hasta a principios del siglo XX, algunas todavía eran hechas de piedra.
  • 3. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. Tipos de canicas Existen muchos tipos de canicas, y reciben diversos nombres de acuerdo a la zona geográfica en que se encuentren, así como dependiendo de sus tamaños, diseños y colores. Algunos de estos tipos son los siguientes: Según su color y diseño Nombres según colores de banderas: Una “chilenita” es una canica de colores blanco, azul y rojo, una “alemana” una de colores negro, amarillo y rojo, una “italiana” una de colores blanco, verde y rojo, “venezolana” o “colombianita”, de color amarillo, azul y rojo, etc. PETROLERA: De vidrio sin adornos interiores y con colores algo opacos. CHINA: Blancas, comúnmente de vidrio. GALAXIA: Canica negra, por lo general con lentejuelas o motivos brillantes en su interior. MARTAS: Blancas con colores matizados.
  • 4. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. OJOS DE GATO: Canicas de tamaño normal pero común diseño amarillo en el centro como los ojos de un gato. TIRITO: Opaca y sin adornos. TRÉBOL: Transparente con tres pinceladas de colores en su interior. En España canica española. Según su material AGÜITA: de vidrio transparente y sin adornos, puede considerarse la canica de vidrio de menor valor. Lechera (en Colombia, Honduras y Perú) o Lecherita (en Chile): las cuyo interior parece estar hecho desustancia lechosa. Juegos de canicas Para jugar canicas se prefiere una superficie de tierra debido a que el pavimento impide realizar los agujeros para jugar algunos juegos además de que las canicas rebotan tanto que es difícil controlar en donde se quieren colocar. EL GUA O CHOYA: Se hace un agujero en el suelo, se tira por turnos intentando entrar en él. El jugador que consigue introducir la bola se queda con las canicas que estén a menos de un palmo de distancia del agujero. Los jugadores podrán optar también por alejar a sus oponentes tirando contra ellos. El término “choyero” se le asigna toda persona o jugador que se mantiene muy cerca de la choya para aprovechar la ventaja de estar cerca. Este calificativo se usa también
  • 5. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. de manera popular en otros deportes en México y es aplicado de manera peyorativa a quienes no se alejan de los sitios favorables de anotación dejando la responsabilidad del juego o la partida a otros jugadores, esto para coronarse con solo lograr las anotaciones sin esfuerzo. El choyero es mal visto incluso por los propios compañeros del equipo. El círculo: Se dibuja un círculo de aproximadamente medio metro de diámetro y dentro de él se colocan las canicas apostadas, también se dibuja una línea alejada del círculo, el primer tiro será hacia dicha línea, quien quede más cerca tendrá la primera tirada hacia el círculo. Los jugadores por turnos trataran de sacar las canicas del círculo para quedarse con ellas, quien saca alguna canica podrá seguir tirando hasta que falle y si el jugador queda dentro del círculo podrá seguir tirando desde ahí hasta que al tirar salga de él. El juego termina hasta que todas las canicas han sido sacadas del círculo. EL BOMBARDEO: Dos o más jugadores en un espacio amplio luchan, por turnos, por hacerse “cuartas” (Ver jerga abajo) o “chitas” (colisiones) de sus bolitas debiendo pagar algunas de ellas cada vez que se consigue el objetivo. Existe una amplia variedad de términos y reglas que deben usarse. Un jugador perfectamente puede perder todas sus canicas si la cantidad de pago por cuarta o chitas es alta (comúnmente se paga más por la colisión que por la cuarta). Al inicio de cada lance cada jugador lanza su “tirito” alejado de los otros y en tiros cortos se acercan mutuamente hasta que alguien se atreve a probar una cuarta (siempre riesgosa si falla) o una improbable chita. Si falla la nueva posición puede permitir al oponente intentar un lance. Si se logra el objetivo se paga y se comienza de nuevo. Al jugarse en grupo un jugador puede usar su turno para vencer a varios oponentes. La meca: Se llama así al hoyo en el
  • 6. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. que los jugadores deben tratar de “enmecarse” para luego intentar pegarles a las bolas de los compañeros y sacarlos del juego. EL JUEGO DEL CUADRO: Un cuadrado es dibujado en el suelo y en él los jugadores cazan (apuestan) sus bolas y por medio de tiros al cuadrado y por turnos van sacando una a una las bolas; si la bola que se lanza queda dentro del cuadro se penaliza enviando al bola a un punto distante del cuadro y devolviendo las bolas que saco del cuadro en ese último intento. El juego de la vuelta a Colombia: Los jugadores abren un recorrido en el suelo (muy similar a una pista) con altibajos, túneles, hoyos... y alternando el turno lo recorren. El juego del Ñuco: Se colocan dos ladrillos por medio de los cuales los jugadores deben pasar las bolas y el último en hacerlo pone el puño cerrado entre los ladrillos y recibe como castigo tiros en los nudillos con las bolas de sus compañeros. Tipos de sometimientos para lanzar las canicas Uñita: esta se lanza con las puntas de los dedos a tu oponente o hacia el hoyo con el dedo índice y el pulgar. Mayormente este tiro se utiliza para someter a tu oponente. PARAITO COMO UNA VELA: Este consiste en quedarse parado derecho sin doblarse ni un segundo, tiene derecho a mover solo la mano que va a lanza la bola, este paso se usa para matar desde la raya. También para lanzar al hoyo o “hound”. EL AGACHADITO O ABAJADITO: Este consiste en agacharse la persona y lanzar a sus oponentes. Puede lanzar de esta manera desde cualquier lugar si sus oponentes no le dicen nada. La Torrecita: esta consiste en colocar una mano encima de la otra con el “bom” y disparar, esta táctica la usan cuando posee obstáculo al frente de las bolas. Lambe plato: este se conoce como un castigado pero en este caso el matador lleva al oponente a un hoyo de 3-4 pulg donde será
  • 7. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. castigado lanzándole la bola con el dedo mayor, con el objetivo de entrar la bola en el hoyo, con la ayuda del puño del oponente. PATA DE GARZA: Se utiliza el dedo grande verticalmente con el “bom” en la tierra ejerciendo fuerza sobre la misma y lanza la bola sometiendo al sometido. Taquito: es un tipo de golpe que se hace con las bolas, canicas, Bom o velluda al oponente que ha perdido y es sometido a la regla tratada durante el juego. Estos golpes se dan en los puños de los brazos. Algunos pagaban dineros o con bolas para no ser sometido a tales golpes. A veces antes de comenzar el juego los jugadores quedan en un acuerdo o término donde todos los trucos se valen en el juego, cuando se utiliza este término los jugadores tienen el derecho de lanzar como ellos quieran. Jerga y reglas populares AHOGADO: Condición que adopta un jugador cuya canica cae dentro de la zona de penalización (rombo, hoyo o círculo) o a menos de una cuarta de ésta, ya que dependiendo de las reglas, automáticamente pierde el juego o está en alto riesgo de perderlo. ALTAS: Si un jugador lanza su canica y ésta cae en un lugar de difícil acceso y que no es posible despejar el área, por ejemplo dentro de un arbusto, éste debe levantar la canica en la palma extendida de su mano para que la puedan impactar los otros jugadores o quien “trae las vidas”. ARAÑIS: Es cuando un jugador agrega dificultad al tirador, colocando su mano en forma de araña sobre su canica, en busca de una defensa. Atrás de la raya (También: “Atrás de tu moco”): Muchos jugadores al lanzar la canica se ayudan estirando el brazo, sobre todo al tirar de muy lejos, esto es casi siempre permitido, sin embargo cuando un jugador hace tiros de corta distancia el estirar el brazo le da demasiada ventaja, así que esta orden le obliga a tirar sin que su
  • 8. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. brazo sobrepase la posición de su canica, regularmente para evitar polémica se traza una línea en el suelo. BOMBOCHA: Una canica considerablemente grande. Cascar (También: “Cascarear”): Aplicar cierta rugosidad superficial a una canica con el fin de mejorar su tracción, evitando que ésta se deslice involuntariamente al tirar. Esto puede conseguirse mediante la erosión natural que produce el rozamiento y golpeteo constante entre canicas o erosionando la superficie intencionalmente con lijas u otros medios abrasivos. Muchos jugadores prefieren una canica ligeramente “cascada”. CHIRAS PELAS: Se le llama así al tiro que consigue golpear a más de una canica contraria de una sola vez. En algunas regiones, esta situación puede ser causa de eliminación para el jugador que tira, mientras en otras, si un jugador saca una canica del cocol y al mismo tiempo golpea una canica enemiga, entonces esa canica golpeada es eliminada del juego; así mismo, si el jugador con vidas golpea varias en el mismo tiro, todas las golpeadas serán eliminadas. CORTADAS PELAS: Cuando un jugador hace su tiro cuando aún no es su turno, se dice que “las corto”; por consiguiente es eliminado del juego. Cuando un jugador está confundido acerca de cuándo es su turno (debido a la múltiple eliminación de otros participantes), puede decir antes de tirar la frase: “No las corto”, esto lo hace, para no ser eliminado si en dado caso que no fuera su turno, no se le aplique la penalización de “cortadas pelas”. No se aplica esta penalización en el primer turno de todos los jugadores. Con vista: frase que pide permiso para cambiar de posición de tiro al no tener visión u oportunidad de ganar pero siempre manteniendo la misma distancia a la canica elegida a atacar. Para eso se marca en el suelo posición original y se cuentan los pasos
  • 9. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. hasta la canica contraria y se marcha a la misma distancia en la dirección elegida. Cuarta: Se puede decir que es la “medida oficial” en el juego de canicas, y corresponde a la distancia que hay desde el dedo pulgar de la mano hasta el meñique. Se utiliza para definir puntos de tiro a favor o en contra, el área de inclusión para que el ganador recoja las canicas de los contrarios y para resolver muchas otras situaciones geométricas que se presentan en el juego. A pesar de las enormes diferencias que puede haber entre las cuartas de los distintos jugadores, en función de su complexión física, es generalmente aceptada siempre y cuando las cuartas sean medidas por el propio jugador que reclama una penalidad o que cobra una compensación. Hacer la roncha: El jugador que empieza jugando con una o pocas canicas y termina ganan - do muchas de ellas se dice que hizo la roncha. Lángara: Acción ilegal de dirigir e impulsar un tiro con el brazo o muñeca. OJO DE ÁGUILA: Esta declaración permite al jugador hacer un tiro con la canica sostenida entre su dedo índice y pulgar, encima de la canica del otro jugador poniéndose de pie y sosteniendo su canica a la altura de del pecho, esta declaración su utiliza cuando el jugador se encuentra en una posición difícil para atacar al contrincante. PELAS O MATE: Ser eliminado del juego. Pinta tu raya: Acción de dibujar una línea en el suelo, ya sea con un palito o con el dedo, para delimitar el área máxima de acercamiento de la mano del oponente antes de disparar. TENER LAS VIDAS: En algunos juegos se dice que un participante “tiene las vidas”, cuando ha logrado realizar la hazaña de sacar alguna canica del cocol o meter su canica en el hoyito (según sea el caso), y por consiguiente, puede matar a los demás participantes del juego con el simple hecho de hacer “pelas”. Uno y sólo uno de los participantes puede “tener las vidas” a la vez, se dice que “tiene las vidas” el último jugador que sacó una canica del cocol o metió hoyito. Cuando un jugador, cualquiera que sea se “ahoga”, el jugador que “tiene las vidas” pierde
  • 10. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. este título, así que ningún jugador puede matar a otro hasta que obtengan nuevamente “las vidas”. VUELTA A COLOMBIA: Objetivo: Coordinación óculo-motriz. Contenido: Los jugadores dibujan un recorrido en el suelo usando tapas de gaseosas con altibajos, túneles, trampas, agujeros... y éstos tendrán que realizar el recorrido mediante tiradas de bolitas de cristal de uno en uno. Metodología. Al dar la orden de salida, el primer jugador inicia el recorrido en la zona demarcada para tal fin, teniendo derecho a tres golpes en su turno; si se sale del recorrido debe ceder el turno e iniciar nuevamente, luego que todos los demás jugadores hayan ejecutado su turno. Ganará el juego quien sobrepasando todos los obstáculos llegué a la meta final. Recursos: Bolas de cristal, chacas o tapas de gaseosas, tubos pvc. Terreno de juego: zona llana de unos 7x5 metros de superficie. Duración: tendrá una duración diferente, dependiendo del número de jugadores y la habilidad en el juego.
  • 11. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Ana María Aragón Bocanegra Cód. 20132187112 Jurany Adelia Ramírez Pineda Cód. 20132187131 Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil. TOMADO DE:  https://hdiseno-ga2011- 2.wikispaces.com/file/view/Cuadernillo+Tem%C3%A1tico.pdf  http://cienciaenmicasacanicas.weebly.com/tipos-de-canicas.html  http://www.ecbloguer.com/carlosmunera/?p=9820  http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/objetos/obje tos45.htm  http://extroversia.universia.net.co/dia-a- dia/2011/noticias/actualidad/exposicion_de_los_juegos_tradicionales_ de_calle/actualidad/12570/103/104.html  http://juegosdecorozal.blogspot.com/p/juegos.html