SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos tradicionales (la yuca)
• En este juego se requieren varios
participantes los cuales dos de ellos juegan
papeles diferentes, uno es el dueño de la
“yuca” y el otro es el que debe arrancarla ,
los demás estarán agarrados uno de otro
en un poste. Cuando el arrancador llega a
pedir la yuca el dueño le responde y la que
te di ayer, el arrancador responde se la
comió el perro (el nombre del animal
varia), entonces arránquela como pueda y
las yucas no tienen que dejarse arrancar.
Propósitos del juego
El juego desarrolla agilidad, motricidad o
coordinación, constancia, resistencia.
Juegos tradicionales (el escondite)
Todos los jugadores menos uno, se esconden, cuando el
jugador que atrapa los ve, va al lugar donde inició una cuenta
y dice sus nombres.
El jugador debe contar a cierto número (que es impuesto por
los demás integrantes del juego) y una vez que termina de
contar, comienza su búsqueda.
El jugador que busca, al contar no debe ver, se debe tapar los
ojos o apoyarse a una pared para no tener visibilidad del
espacio donde los demás jugadores se esconden.
El juego llega a su fin cuando todas las personas son
encontradas, el juego, por la cual, comienza de nuevo y al que
encontraron primero tiene que contar (normalmente) hasta
10 o hasta el número que establezcan los demás jugadores.
• Propósito del juego:
El objetivo del juego del escondite es
ocultarse y no ser descubierto hasta el
final.
Juego tradicional (la lleva)
• La lleva es un juego muy básico para 3 o mas
jugadores, la temática del juego se trata de
que al azar una persona es escogida como la
lleva osea el Antagonista con el Poder en el
juego, esta persona deberá correr y perseguir
a los demás jugadores con el motivo de
lograr tocar a alguien, cuando este logre tocar
a un jugador deberá decirle 'la llevas', dicho
esto inmediatamente este se libera mientras
que al que agarraron pasa a ser la nueva
lleva y tendrá que hacer el mismo proceso de
perseguir a los jugadores libres .
• Propósito del juego:
Perseguir y coger a otro jugador para
que este continúe con el juego.
Juego tradicional (la rayuela)
• El juego comienza tirando una pequeña piedra (también
llamada tejo) en el cuadrado número 1, intentando que la
piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas.
Se comienza a recorrer la rayuela sin pisar las rayas,
guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso
donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies (uno en
el 4 y otro en el 5). Seguimos al número 6 en un solo pie y
nuevamente, apoyamos los dos pies, uno en el 7 y el otro en
el 8. Ahora hay que volver al número 1, dando la media
vuelta de un salto, (siempre sin pisar las rayas) y deshacer el
mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a
recoger la piedra sin apoyar el otro pie.
• Si no hemos pisado raya continuamos el juego, ahora tirando
la piedra en la casilla número 2 y repitiendo lo mismo. Si la
piedra no cayera dentro de la casilla número 2 o tocara una
raya, pasaría el turno al siguiente jugador.
Propósito del juego:
es tirar la piedra en todas las casillas
sucesivamente.
Juego tradicional (la cuerda)
• El salto a la cuerda habitualmente consiste en que
uno o más participantes saltan sobre una cuerda
que se hace girar de modo que pase debajo de sus
pies y sobre su cabeza. Si el juego es individual, es
una persona que hace girar la cuerda y salta. Si el
juego es en grupo, al menos son tres personas las
que participan: dos que voltean la cuerda mientras
que una tercera salta. Es habitual saltar al ritmo de
sencillas canciones populares que entonan los
participantes. Si se juega con dos cuerdas, es
considerablemente más difícil. Los participantes
pueden saltar simplemente hasta que se cansan o
incurren en una equivocación. Es un juego
popular muy conocido en todas partes.
• Propósito del juego:
es saltar la cuerda el mayor número de
veces posible sin equivocarse.
Juego tradicional el (encostalado)
• Es un juego de competencia que se
juega colocándose un costal de los
pies hasta la cintura y que consiste
en saltar con el costal puesto de un
punto a otro
• Propósito del juego:
• Es de llagar a la meta lo mas pronto
y con el costal.
Juego tradicional el (balero)
• El balero, es un juguete de
malabares, compuesto de un tallo
generalmente de madera, unido por
una cuerda a una bola, horadada
por uno o varios agujeros de un
diámetro, ajustado al tallo, cuyo
objetivo es hacer incrustar un eje
delgado, al hueco del mazo.
• Propósito del juego:
• Es enchonclas la mayor de las vece el
balero
Juego tradicional el (jackses)
• El juego consiste primero en hacer la
maroma diciendo primera: los jackses se
colocan en la palma de la mano y de tira
hacia la parte superior y se recoge los que
quedaron en el piso, tienen que recoger
rebotando primero la bola y se van
recogiendo cierta cantidad de jackses antes
de que la bola vuelva a rebotar luego de dos
en dos, luego de tres en tres y así
sucesivamente hasta que se tengan que
recoger todos en una sola mano. Cuando
termina recogiendo los 10 jackses continuas
haciendo la maroma segunda, tercera, etc.
• Propósito del juego:
• En este juego gana la persona
que mas maromas completa.
Juegos tradicionales ( el trompo)
• En primer lugar, antes de comenzar a jugar, es
importante hacer 'bailar' el trompo. Para ello, hay que
enrollar la cuerda por completo empezando desde el
rejo de hierro. Una vez enrollada, se coloca el dedo
pulgar en el rejo y los dedos índice y corazón en la
parte superior del trompo. Es importante que la
cuerda quede enganchada entre estos dos dedos para
que al lanzarla no se escape. Una vez que se tenga el
trompo listo, hay que lanzarlo contra el suelo y tirar
de la cuerda hacia atrás rápidamente con un
movimiento seco, de esta forma, el roce de la cuerda
hará girar la peonza en el suelo.
Propósito del juego:
Es poner a bailar el trompo la
mayoría del tiempo
Juegos tradicionales ( la canica)
• El juego tradicional consiste en hacer
un hoyo en la tierra (con una chapa) y
a cierta distancia una raya; un jugador
trata de posicionar su metra en el hoyo,
si lo logra pasa el otro jugador y este
tendrá que intentar pegarle a la metra
del jugador contrario, además el
jugador que perdió la metra será
eliminado; y así sucesivamente hasta
que solo quede un jugador.
• Propósito del juego:
es colocar todas las canicas propias en el hoyo como el
primero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos y-rondas-exposicion
Juegos y-rondas-exposicionJuegos y-rondas-exposicion
Juegos y-rondas-exposicion
Miguel Angel Martinez Ramirez
 
15 de juegos de salón
15 de juegos de salón15 de juegos de salón
15 de juegos de salón
lu bas Xa
 
Juegos de ronda
Juegos de rondaJuegos de ronda
Juegos de ronda
marianapuerta
 
Fundamento técnico del baloncesto
Fundamento técnico del  baloncestoFundamento técnico del  baloncesto
Fundamento técnico del baloncesto
nidiadelrosario1
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncestoadriv
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
chiourgiles21
 
Yeimi JUEGO
Yeimi JUEGOYeimi JUEGO
Yeimi JUEGO
VALERIA RESTREPO
 
Juego tradicional el escondite
Juego tradicional el escondite Juego tradicional el escondite
Juego tradicional el escondite
Sonia Suarez
 
Ejercicios de equilibrio dinã¡mico
Ejercicios de equilibrio dinã¡micoEjercicios de equilibrio dinã¡mico
Ejercicios de equilibrio dinã¡micoAnabel Cornago
 
Tecnicas basicas de gimnasia artistica
Tecnicas basicas de gimnasia artisticaTecnicas basicas de gimnasia artistica
Tecnicas basicas de gimnasia artistica
Marco Tipán
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
Vicky Guadalupe Vera Fajardo
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
claujenial
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
Escuela Virtual de Deportes
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
Marina Dueñas Hernando
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
Habilidades motrices básicas de locomoción
Habilidades motrices básicas de locomociónHabilidades motrices básicas de locomoción
Habilidades motrices básicas de locomoción
Marlon Ortíz
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
javiercastillocanio
 
10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncesto10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncestoMarlene Ross
 

La actualidad más candente (20)

Juegos y-rondas-exposicion
Juegos y-rondas-exposicionJuegos y-rondas-exposicion
Juegos y-rondas-exposicion
 
15 de juegos de salón
15 de juegos de salón15 de juegos de salón
15 de juegos de salón
 
Juegos de ronda
Juegos de rondaJuegos de ronda
Juegos de ronda
 
Fundamento técnico del baloncesto
Fundamento técnico del  baloncestoFundamento técnico del  baloncesto
Fundamento técnico del baloncesto
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
 
Yeimi JUEGO
Yeimi JUEGOYeimi JUEGO
Yeimi JUEGO
 
Juego tradicional el escondite
Juego tradicional el escondite Juego tradicional el escondite
Juego tradicional el escondite
 
Ejercicios de equilibrio dinã¡mico
Ejercicios de equilibrio dinã¡micoEjercicios de equilibrio dinã¡mico
Ejercicios de equilibrio dinã¡mico
 
Diapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisicaDiapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisica
 
Tecnicas basicas de gimnasia artistica
Tecnicas basicas de gimnasia artisticaTecnicas basicas de gimnasia artistica
Tecnicas basicas de gimnasia artistica
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Habilidades motrices básicas de locomoción
Habilidades motrices básicas de locomociónHabilidades motrices básicas de locomoción
Habilidades motrices básicas de locomoción
 
Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
 
10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncesto10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncesto
 

Similar a Juegos tradicionales (la yuca)

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
leandrabravo1
 
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
DanielUruea3
 
Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
Juegos tradicionales   álbum María José Valderrama TrujilloJuegos tradicionales   álbum María José Valderrama Trujillo
Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
mariajosevalderrama3
 
Juegos populares y tradicionales-Virginia Ortega
Juegos populares y tradicionales-Virginia OrtegaJuegos populares y tradicionales-Virginia Ortega
Juegos populares y tradicionales-Virginia Ortegavilliortega
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesvilliortega
 
Album de memorias
Album de memoriasAlbum de memorias
Album de memorias
IvonRojasBernal
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
Profesor Harry A.C.
 
Luci magnolia morcillo. 38
Luci magnolia morcillo. 38Luci magnolia morcillo. 38
Luci magnolia morcillo. 38
UNAD
 
Albun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionalesAlbun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionales
SARITAlaniabonita
 
Juegos populares(nuria y maria)
Juegos populares(nuria y maria)Juegos populares(nuria y maria)
Juegos populares(nuria y maria)arzobispoedu
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
villiortega
 
Juegos para Niños
Juegos para NiñosJuegos para Niños
Juegos para Niños
karla
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
Argenis Patiño
 
Juegos populares
Juegos popularesJuegos populares
Juegos populares
arineroaitana18
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
tatiana902
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
santyrufino66
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
kristelleee
 
Las canicas
Las canicasLas canicas
Las canicas
Javier DF
 
Escondite
EsconditeEscondite
Escondite
Marina de Guerra
 
Juegos para-scouts
Juegos para-scoutsJuegos para-scouts
Juegos para-scouts
madelyn barbiie
 

Similar a Juegos tradicionales (la yuca) (20)

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES MARÍA JOSÉ VALDERRAMA..
 
Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
Juegos tradicionales   álbum María José Valderrama TrujilloJuegos tradicionales   álbum María José Valderrama Trujillo
Juegos tradicionales álbum María José Valderrama Trujillo
 
Juegos populares y tradicionales-Virginia Ortega
Juegos populares y tradicionales-Virginia OrtegaJuegos populares y tradicionales-Virginia Ortega
Juegos populares y tradicionales-Virginia Ortega
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Album de memorias
Album de memoriasAlbum de memorias
Album de memorias
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Luci magnolia morcillo. 38
Luci magnolia morcillo. 38Luci magnolia morcillo. 38
Luci magnolia morcillo. 38
 
Albun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionalesAlbun familiar juegos tradicionales
Albun familiar juegos tradicionales
 
Juegos populares(nuria y maria)
Juegos populares(nuria y maria)Juegos populares(nuria y maria)
Juegos populares(nuria y maria)
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Juegos para Niños
Juegos para NiñosJuegos para Niños
Juegos para Niños
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
 
Juegos populares
Juegos popularesJuegos populares
Juegos populares
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Las canicas
Las canicasLas canicas
Las canicas
 
Escondite
EsconditeEscondite
Escondite
 
Juegos para-scouts
Juegos para-scoutsJuegos para-scouts
Juegos para-scouts
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Juegos tradicionales (la yuca)

  • 1. Juegos tradicionales (la yuca) • En este juego se requieren varios participantes los cuales dos de ellos juegan papeles diferentes, uno es el dueño de la “yuca” y el otro es el que debe arrancarla , los demás estarán agarrados uno de otro en un poste. Cuando el arrancador llega a pedir la yuca el dueño le responde y la que te di ayer, el arrancador responde se la comió el perro (el nombre del animal varia), entonces arránquela como pueda y las yucas no tienen que dejarse arrancar. Propósitos del juego El juego desarrolla agilidad, motricidad o coordinación, constancia, resistencia.
  • 2. Juegos tradicionales (el escondite) Todos los jugadores menos uno, se esconden, cuando el jugador que atrapa los ve, va al lugar donde inició una cuenta y dice sus nombres. El jugador debe contar a cierto número (que es impuesto por los demás integrantes del juego) y una vez que termina de contar, comienza su búsqueda. El jugador que busca, al contar no debe ver, se debe tapar los ojos o apoyarse a una pared para no tener visibilidad del espacio donde los demás jugadores se esconden. El juego llega a su fin cuando todas las personas son encontradas, el juego, por la cual, comienza de nuevo y al que encontraron primero tiene que contar (normalmente) hasta 10 o hasta el número que establezcan los demás jugadores. • Propósito del juego: El objetivo del juego del escondite es ocultarse y no ser descubierto hasta el final.
  • 3. Juego tradicional (la lleva) • La lleva es un juego muy básico para 3 o mas jugadores, la temática del juego se trata de que al azar una persona es escogida como la lleva osea el Antagonista con el Poder en el juego, esta persona deberá correr y perseguir a los demás jugadores con el motivo de lograr tocar a alguien, cuando este logre tocar a un jugador deberá decirle 'la llevas', dicho esto inmediatamente este se libera mientras que al que agarraron pasa a ser la nueva lleva y tendrá que hacer el mismo proceso de perseguir a los jugadores libres . • Propósito del juego: Perseguir y coger a otro jugador para que este continúe con el juego.
  • 4. Juego tradicional (la rayuela) • El juego comienza tirando una pequeña piedra (también llamada tejo) en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. Se comienza a recorrer la rayuela sin pisar las rayas, guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies (uno en el 4 y otro en el 5). Seguimos al número 6 en un solo pie y nuevamente, apoyamos los dos pies, uno en el 7 y el otro en el 8. Ahora hay que volver al número 1, dando la media vuelta de un salto, (siempre sin pisar las rayas) y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a recoger la piedra sin apoyar el otro pie. • Si no hemos pisado raya continuamos el juego, ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y repitiendo lo mismo. Si la piedra no cayera dentro de la casilla número 2 o tocara una raya, pasaría el turno al siguiente jugador. Propósito del juego: es tirar la piedra en todas las casillas sucesivamente.
  • 5. Juego tradicional (la cuerda) • El salto a la cuerda habitualmente consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el juego es individual, es una persona que hace girar la cuerda y salta. Si el juego es en grupo, al menos son tres personas las que participan: dos que voltean la cuerda mientras que una tercera salta. Es habitual saltar al ritmo de sencillas canciones populares que entonan los participantes. Si se juega con dos cuerdas, es considerablemente más difícil. Los participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o incurren en una equivocación. Es un juego popular muy conocido en todas partes. • Propósito del juego: es saltar la cuerda el mayor número de veces posible sin equivocarse.
  • 6. Juego tradicional el (encostalado) • Es un juego de competencia que se juega colocándose un costal de los pies hasta la cintura y que consiste en saltar con el costal puesto de un punto a otro • Propósito del juego: • Es de llagar a la meta lo mas pronto y con el costal.
  • 7. Juego tradicional el (balero) • El balero, es un juguete de malabares, compuesto de un tallo generalmente de madera, unido por una cuerda a una bola, horadada por uno o varios agujeros de un diámetro, ajustado al tallo, cuyo objetivo es hacer incrustar un eje delgado, al hueco del mazo. • Propósito del juego: • Es enchonclas la mayor de las vece el balero
  • 8. Juego tradicional el (jackses) • El juego consiste primero en hacer la maroma diciendo primera: los jackses se colocan en la palma de la mano y de tira hacia la parte superior y se recoge los que quedaron en el piso, tienen que recoger rebotando primero la bola y se van recogiendo cierta cantidad de jackses antes de que la bola vuelva a rebotar luego de dos en dos, luego de tres en tres y así sucesivamente hasta que se tengan que recoger todos en una sola mano. Cuando termina recogiendo los 10 jackses continuas haciendo la maroma segunda, tercera, etc. • Propósito del juego: • En este juego gana la persona que mas maromas completa.
  • 9. Juegos tradicionales ( el trompo) • En primer lugar, antes de comenzar a jugar, es importante hacer 'bailar' el trompo. Para ello, hay que enrollar la cuerda por completo empezando desde el rejo de hierro. Una vez enrollada, se coloca el dedo pulgar en el rejo y los dedos índice y corazón en la parte superior del trompo. Es importante que la cuerda quede enganchada entre estos dos dedos para que al lanzarla no se escape. Una vez que se tenga el trompo listo, hay que lanzarlo contra el suelo y tirar de la cuerda hacia atrás rápidamente con un movimiento seco, de esta forma, el roce de la cuerda hará girar la peonza en el suelo. Propósito del juego: Es poner a bailar el trompo la mayoría del tiempo
  • 10. Juegos tradicionales ( la canica) • El juego tradicional consiste en hacer un hoyo en la tierra (con una chapa) y a cierta distancia una raya; un jugador trata de posicionar su metra en el hoyo, si lo logra pasa el otro jugador y este tendrá que intentar pegarle a la metra del jugador contrario, además el jugador que perdió la metra será eliminado; y así sucesivamente hasta que solo quede un jugador. • Propósito del juego: es colocar todas las canicas propias en el hoyo como el primero.