SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
YOSELIN GONZALEZ
C.I. 23490100
FEBRERO 2015
El pasivo se encuentra recogido en el balance de
situación de la empresa según está recogido en el
Plan General de Contabilidad. El pasivo consiste
en las deudas que la empresa posee, recogidas en
el balance de situación, comprende las
obligaciones actuales de la compañía que tienen
origen en transacciones financieras pasadas.
Pasivo circulante: Todas las deudas y obligaciones que tiene la
empresa, provenientes de compras o prestamos, con un
vencimiento mayor a un año.
Pasivo fijo: Todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa
contraídas para hacer inversiones con el fin de fortalecerla, con un
vencimiento superior a un año.
Pasivo diferido: Se forma de aquellos cobros hechos
anticipadamente, por los que se tiene la obligación de
proporcionar un servicio en el mismo ejercicio o diferido a otro.
Cuenta del Pasivo Circulante
Proveedores: Representan el importe de los adeudos que tiene la
empresa por compra de mercancía a crédito, sin garantía
documental.
Aumenta cuando se compran mercancías a crédito.
Disminuye cuando se paga total o parcialmente los adeudos y
cuando devolvemos mercancías o nos conceden rebajas.
Documentos por pagar
Proveedores: Representan el importe de los adeudos que tiene la
empresa por compra de mercancía a crédito, sin garantía
documental.
Aumenta cuando se compran mercancías a crédito.
Disminuye cuando se paga total o parcialmente los adeudos y
cuando devolvemos mercancías o nos conceden rebajas.
Acreedores Diversos
•Representa el importe de los adeudos que tiene la empresa
por un concepto distinto a la compra de mercancías, sin
garantía documental.
Aumenta cuando la empresa queda a deber por un concepto
distinto a la compra de mercancías.
Disminuye cuando la empresa paga total o parcialmente o
cuando esta se cancela.
Iva Trasladado
Representa el importe del importe al valor agregado que al
comerciante le cobra a sus clientes y deudores
Aumenta cuando el comerciante cobra el IVA o la venta de
mercancías o bienes.
Disminuye cuando el IVA es pago a la secretaria de hacienda
y crédito publico.
Hipotecas por pagar: Conocidas también como (acreedores
hipotecarios), representa el valor de las escrituras de bienes inmuebles
depositadas a terceras personas por adeudos que la empresa tiene
obligación de pagar.
Aumenta cuando se reciben prestamos garantizados con escrituras de
bienes inmuebles.
Disminuye cuando se pagan parcial o totalmente los prestamos
hipotecarios.
Documentos por pagar al largo plazo
Representa el valor de los títulos de crédito a cargo de la empresa, con
vencimiento superior a un año.
Aumenta cuando se firman documentos a cargo de la empresa con
vencimiento superior a un año.
Disminuye cuando se pagan dichos documentos o se cancelan
Cuentas del pasivo Diferido
Rentas por cobrar por anticipado: Representa el importe de las
rentas que la empresa ha cobrado por anticipado.
Aumenta cuando la empresa cobra rentas por anticipado.
Disminuye conforme transcurre el tiempo y se convierten en
utilidad.
Interés cobrado por anticipado
Rentas por cobrar por anticipado: Representa el importe de las
rentas que la empresa ha cobrado por anticipado.
Aumenta cuando la empresa cobra rentas por anticipado
Disminuye conforme transcurre el tiempo y se convierten en
utilidad.
Los créditos diferidos representan conceptos de naturaleza
acreedora que van a transferirse a resultados cuando se
devenguen por efecto del transcurso del tiempo, por la
prestación del servicio por la recepción del cobro de la
venta en abonos. Tienen una característica importante:
pueden convertirse en pasivo si no se devengan. Por lo
tanto según su naturaleza pueden convertirse en el futuro ,
en ingresos, utilidades si se devengan o en pasivo si deben
devolverse.
Utilidad por realizar en ventas en abonos se determina en razón de un
contrato de compra venta con pagos en abonos, en parcialidades o plazos;
generalmente el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que el
comprador lo hala liquidado totalmente. La utilidad se difiere en la misma
proporción al precio de venta.
Los impuestos sobre la renta diferidos y la participación diferida de los
trabajadores en la utilidad que se determina y genera cuando la utilidad
financiera en los libros de contabilidad no representan la utilidad fiscal
gravable. El impuesto o la participación correspondiente a cada unidad es
diferente y la diferencia representa el crédito diferido.
Exceso del valor en libros sobre el costo de las acciones de subsidiarias que
representa la unidad futura que se va realizar en un máximo de 5 años
futuros por la diferencia final que resulto entre el precio de compra y el
valor contable que le es relativo.
FECHA DESCRIPCION DEBE HABER
30/04/2014 1
BANCO 36.000,00
INGRESO POR ALQUILER 36.000,00
P/R COBRO DE 12 CUOTAS POR CONCEPTO DE ALQUILER
31/12/2014 2
INGRESO POR ALQUILER 12.000,00
ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO 12.000,00
P/R ASIENTO DE AJUSTE CREDITO DIFERIDO AL CIERRE
TOTAL 48.000,00 48.000,00
3.000,00x 12 meses = 36.000,00
3.000,00x 4 meses = 12.000,00
DEL 30/4 AL 31/12 = 8 MESES
DEL 31/12 AL 30/4 = 4 MESES NO DEVENGADOS
Ingreso por Alquiler
Alquiler
Cob.P/anticipado
12.000,00 36.000,00 12.000,00
24.000,00 12.000,00
El 30 de Abril del 2014 la Empresa el Encanto C.A Firmó un contrato cediéndole a un cliente en
calidad de alquiler, un local comercial a razón de Bs. 3.000 mensuales y les cobró por adelantado el
equivalente a doce mensualidades.
Se pide realizar el asiento inicial en el Libro Diario y el asiento de ajuste al cierre del ejercicio
(31/12/2014)
FECHA DESCRIPCION DEBE HABER
31/03/2014 1
BANCO 48.000,00
ALQUILER COBRADOS POR ANTICIPADO 48.000,00
P/R COBRO DE 12 CUOTAS POR CONCEPTO DE ALQUILER
31/12/2014 2
ALQUILER COBRADOS POR ANTICIPADO 36.000,00
INGRESOS POR ALQUILER 36.000,00
P/R ASIENTO DE AJUSTE CREDITO DIFERIDO AL CIERRE
TOTAL 84.000,00 84.000,00
El 31 de Marzo del 2014 la Empresa el Oasis C.A Firmó un contrato cediéndole a un cliente en calidad
de alquiler, un local comercial a razón de Bs. 4.000 mensuales y les cobró por adelantado el
equivalente a doce mensualidades.
Se pide realizar el asiento inicial en el Libro Diario y el asiento de ajuste al cierre del ejercicio
(31/12/2014)
4.000,00x 12 meses = 48.000,00
4.000,00x 9 meses = 36.000,00
DEL 31/3 AL 31/12 = 9 MESES DEVENGADOS
DEL 31/12 AL 31/3 = 3 MESES
Ingreso por Alquiler
Alquiler
Cob.P/anticipado
36.000,00 36.000,00 48.000,00
36.000,00 12.000,00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastos pagados por_anticipado
Gastos pagados por_anticipadoGastos pagados por_anticipado
Gastos pagados por_anticipado
wayne Podolskyt Ramirez Menjivar
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
liliele
 
Tarea n°6
Tarea n°6Tarea n°6
Tarea n°6
sivira1996
 
Actividad de pasivos
Actividad de pasivosActividad de pasivos
Actividad de pasivos
bethania lopez
 
Actividad de pasivos
Actividad de pasivosActividad de pasivos
Actividad de pasivos
bethania lopez
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
PasivosPasivos
Neyder...
Neyder...Neyder...
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
DAIREENELO
 
PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.
pithergm
 
Trabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad iiTrabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad ii
carlosledezmacolmenarez
 
El crédito fiscal sobre el impuesto general a las ventas
El crédito fiscal sobre el impuesto general a las ventasEl crédito fiscal sobre el impuesto general a las ventas
El crédito fiscal sobre el impuesto general a las ventas
mario benavente sanchez
 
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en ContabilidadCuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Marvin Martinez
 
Trabajo de Contabilidad ii
Trabajo de Contabilidad iiTrabajo de Contabilidad ii
Trabajo de Contabilidad ii
carlosledezmacolmenarez
 
pasivos
 pasivos pasivos
Cuentas pasivo
Cuentas pasivoCuentas pasivo
Cuentas pasivo
Bayron Calderon
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
Maria Isabel Roca
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidos
genesisereu
 
Credito diferido alcides
Credito diferido   alcidesCredito diferido   alcides
Credito diferido alcides
MayliPaolaSAIA
 
Clasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activoClasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activo
felicianomontes
 

La actualidad más candente (20)

Gastos pagados por_anticipado
Gastos pagados por_anticipadoGastos pagados por_anticipado
Gastos pagados por_anticipado
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Tarea n°6
Tarea n°6Tarea n°6
Tarea n°6
 
Actividad de pasivos
Actividad de pasivosActividad de pasivos
Actividad de pasivos
 
Actividad de pasivos
Actividad de pasivosActividad de pasivos
Actividad de pasivos
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Neyder...
Neyder...Neyder...
Neyder...
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.PASIVOS P.G.M.
PASIVOS P.G.M.
 
Trabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad iiTrabajo Contabilidad ii
Trabajo Contabilidad ii
 
El crédito fiscal sobre el impuesto general a las ventas
El crédito fiscal sobre el impuesto general a las ventasEl crédito fiscal sobre el impuesto general a las ventas
El crédito fiscal sobre el impuesto general a las ventas
 
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en ContabilidadCuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
Cuentas de Activo y Pasicvo en Contabilidad
 
Trabajo de Contabilidad ii
Trabajo de Contabilidad iiTrabajo de Contabilidad ii
Trabajo de Contabilidad ii
 
pasivos
 pasivos pasivos
pasivos
 
Cuentas pasivo
Cuentas pasivoCuentas pasivo
Cuentas pasivo
 
Pagos anticipados
Pagos anticipadosPagos anticipados
Pagos anticipados
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidos
 
Credito diferido alcides
Credito diferido   alcidesCredito diferido   alcides
Credito diferido alcides
 
Clasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activoClasificacion tradicional del activo
Clasificacion tradicional del activo
 

Similar a Saiapasivo

Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
CarmenMartz
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
KarolQuijano94
 
Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz  ContabilidadLuis ruiz  Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
Baltazar25
 
Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz ContabilidadLuis ruiz Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
Baltazar25
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
luis herice
 
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Marielys Mendoza
 
Pasivocreditodiferido
PasivocreditodiferidoPasivocreditodiferido
Pasivocreditodiferido
neimarcontreras
 
Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos
nora porteles
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
Belimss Lof
 
Pasivos
PasivosPasivos
Sistemas contables 2
Sistemas contables 2Sistemas contables 2
Sistemas contables 2
mario97andres
 

Similar a Saiapasivo (20)

Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Pasivo  pilar alvarez contabilidadPasivo  pilar alvarez contabilidad
Pasivo pilar alvarez contabilidad
 
Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz  ContabilidadLuis ruiz  Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
 
Luis ruiz Contabilidad
Luis ruiz ContabilidadLuis ruiz Contabilidad
Luis ruiz Contabilidad
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
 
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111Contabilidad república bolivariana de venezuela111
Contabilidad república bolivariana de venezuela111
 
Pasivocreditodiferido
PasivocreditodiferidoPasivocreditodiferido
Pasivocreditodiferido
 
Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos Pasivos y Ejemplos
Pasivos y Ejemplos
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Sistemas contables 2
Sistemas contables 2Sistemas contables 2
Sistemas contables 2
 

Saiapasivo

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO YOSELIN GONZALEZ C.I. 23490100 FEBRERO 2015
  • 2. El pasivo se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según está recogido en el Plan General de Contabilidad. El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.
  • 3. Pasivo circulante: Todas las deudas y obligaciones que tiene la empresa, provenientes de compras o prestamos, con un vencimiento mayor a un año. Pasivo fijo: Todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa contraídas para hacer inversiones con el fin de fortalecerla, con un vencimiento superior a un año. Pasivo diferido: Se forma de aquellos cobros hechos anticipadamente, por los que se tiene la obligación de proporcionar un servicio en el mismo ejercicio o diferido a otro.
  • 4. Cuenta del Pasivo Circulante Proveedores: Representan el importe de los adeudos que tiene la empresa por compra de mercancía a crédito, sin garantía documental. Aumenta cuando se compran mercancías a crédito. Disminuye cuando se paga total o parcialmente los adeudos y cuando devolvemos mercancías o nos conceden rebajas. Documentos por pagar Proveedores: Representan el importe de los adeudos que tiene la empresa por compra de mercancía a crédito, sin garantía documental. Aumenta cuando se compran mercancías a crédito. Disminuye cuando se paga total o parcialmente los adeudos y cuando devolvemos mercancías o nos conceden rebajas.
  • 5. Acreedores Diversos •Representa el importe de los adeudos que tiene la empresa por un concepto distinto a la compra de mercancías, sin garantía documental. Aumenta cuando la empresa queda a deber por un concepto distinto a la compra de mercancías. Disminuye cuando la empresa paga total o parcialmente o cuando esta se cancela. Iva Trasladado Representa el importe del importe al valor agregado que al comerciante le cobra a sus clientes y deudores Aumenta cuando el comerciante cobra el IVA o la venta de mercancías o bienes. Disminuye cuando el IVA es pago a la secretaria de hacienda y crédito publico.
  • 6. Hipotecas por pagar: Conocidas también como (acreedores hipotecarios), representa el valor de las escrituras de bienes inmuebles depositadas a terceras personas por adeudos que la empresa tiene obligación de pagar. Aumenta cuando se reciben prestamos garantizados con escrituras de bienes inmuebles. Disminuye cuando se pagan parcial o totalmente los prestamos hipotecarios. Documentos por pagar al largo plazo Representa el valor de los títulos de crédito a cargo de la empresa, con vencimiento superior a un año. Aumenta cuando se firman documentos a cargo de la empresa con vencimiento superior a un año. Disminuye cuando se pagan dichos documentos o se cancelan
  • 7. Cuentas del pasivo Diferido Rentas por cobrar por anticipado: Representa el importe de las rentas que la empresa ha cobrado por anticipado. Aumenta cuando la empresa cobra rentas por anticipado. Disminuye conforme transcurre el tiempo y se convierten en utilidad. Interés cobrado por anticipado Rentas por cobrar por anticipado: Representa el importe de las rentas que la empresa ha cobrado por anticipado. Aumenta cuando la empresa cobra rentas por anticipado Disminuye conforme transcurre el tiempo y se convierten en utilidad.
  • 8. Los créditos diferidos representan conceptos de naturaleza acreedora que van a transferirse a resultados cuando se devenguen por efecto del transcurso del tiempo, por la prestación del servicio por la recepción del cobro de la venta en abonos. Tienen una característica importante: pueden convertirse en pasivo si no se devengan. Por lo tanto según su naturaleza pueden convertirse en el futuro , en ingresos, utilidades si se devengan o en pasivo si deben devolverse.
  • 9. Utilidad por realizar en ventas en abonos se determina en razón de un contrato de compra venta con pagos en abonos, en parcialidades o plazos; generalmente el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que el comprador lo hala liquidado totalmente. La utilidad se difiere en la misma proporción al precio de venta. Los impuestos sobre la renta diferidos y la participación diferida de los trabajadores en la utilidad que se determina y genera cuando la utilidad financiera en los libros de contabilidad no representan la utilidad fiscal gravable. El impuesto o la participación correspondiente a cada unidad es diferente y la diferencia representa el crédito diferido. Exceso del valor en libros sobre el costo de las acciones de subsidiarias que representa la unidad futura que se va realizar en un máximo de 5 años futuros por la diferencia final que resulto entre el precio de compra y el valor contable que le es relativo.
  • 10.
  • 11. FECHA DESCRIPCION DEBE HABER 30/04/2014 1 BANCO 36.000,00 INGRESO POR ALQUILER 36.000,00 P/R COBRO DE 12 CUOTAS POR CONCEPTO DE ALQUILER 31/12/2014 2 INGRESO POR ALQUILER 12.000,00 ALQUILERES COBRADOS POR ANTICIPADO 12.000,00 P/R ASIENTO DE AJUSTE CREDITO DIFERIDO AL CIERRE TOTAL 48.000,00 48.000,00 3.000,00x 12 meses = 36.000,00 3.000,00x 4 meses = 12.000,00 DEL 30/4 AL 31/12 = 8 MESES DEL 31/12 AL 30/4 = 4 MESES NO DEVENGADOS Ingreso por Alquiler Alquiler Cob.P/anticipado 12.000,00 36.000,00 12.000,00 24.000,00 12.000,00 El 30 de Abril del 2014 la Empresa el Encanto C.A Firmó un contrato cediéndole a un cliente en calidad de alquiler, un local comercial a razón de Bs. 3.000 mensuales y les cobró por adelantado el equivalente a doce mensualidades. Se pide realizar el asiento inicial en el Libro Diario y el asiento de ajuste al cierre del ejercicio (31/12/2014)
  • 12. FECHA DESCRIPCION DEBE HABER 31/03/2014 1 BANCO 48.000,00 ALQUILER COBRADOS POR ANTICIPADO 48.000,00 P/R COBRO DE 12 CUOTAS POR CONCEPTO DE ALQUILER 31/12/2014 2 ALQUILER COBRADOS POR ANTICIPADO 36.000,00 INGRESOS POR ALQUILER 36.000,00 P/R ASIENTO DE AJUSTE CREDITO DIFERIDO AL CIERRE TOTAL 84.000,00 84.000,00 El 31 de Marzo del 2014 la Empresa el Oasis C.A Firmó un contrato cediéndole a un cliente en calidad de alquiler, un local comercial a razón de Bs. 4.000 mensuales y les cobró por adelantado el equivalente a doce mensualidades. Se pide realizar el asiento inicial en el Libro Diario y el asiento de ajuste al cierre del ejercicio (31/12/2014) 4.000,00x 12 meses = 48.000,00 4.000,00x 9 meses = 36.000,00 DEL 31/3 AL 31/12 = 9 MESES DEVENGADOS DEL 31/12 AL 31/3 = 3 MESES Ingreso por Alquiler Alquiler Cob.P/anticipado 36.000,00 36.000,00 48.000,00 36.000,00 12.000,00