SlideShare una empresa de Scribd logo
Clever Villegas Burga
Jorge Paredes Toledo
http://www.systemsupa.blogspot.pe
PROGRAMACION DE
MICROCONTROLADOR
MICROPROCESADORES
• Un microcontrolador es un sistema cerrado,
contiene una computadora completa por lo
que sus prestaciones están limitadas a lo que
contiene y pocas veces se pueden modificar.
• Un microcontrolador es un circuito integrado
de alta escala de integración que incorpora la
mayor parte de los elementos que configuran
un controlador.
Definición
CARACTERISTICAS
La arquitectura tradicional von Neumann, caracterizada
por que la CPU se conecta con una memoria única
donde existen datos e instrucciones a través de un
sistema de buses (Figura 1.1).
CARACTERISTICAS
Procesador o UCP (Unidad Central de Proceso).
Memoria RAM para Contener los datos.
Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM.
Líneas de E/S para comunicarse con el exterior.
Diversos módulos para el control de periféricos
(temporizadores, Puertas Serie y Paralelo, CAD:
Conversores Analógico/Digital, CDA: Conversores
Digital/Analógico, etc.).
Generador de impulsos de reloj que sincronizan el
funcionamiento de todo el sistema.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C |
LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER
La utilización de los lenguajes más cercanos a la máquina (de bajo
nivel) representan un considerable ahorro de código en la
confección de los programas, lo que es muy importante dada la
estricta limitación de la capacidad de la memoria de instrucciones.
Los programas bien realizados en Lenguaje ensamblador
optimizan el tamaño de la memoria que ocupan y su ejecución es
muy rápida. Los lenguajes de alto nivel más empleados con
microcontroladores son el C y el Basic existen varias empresas que
comercializan versiones de compiladores e intérpretes para diversas
microcontroladores.
Siempre que se diseña con circuitos integrados programabables se
precisan herramientas para la puesta a punto del hardware y del
software.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C |
LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER
Diseño con PROTEUS
Diseño con PROTEUS Figura 12: Selección del componente
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C |
LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER
Diseño con PROTEUS
Diseño con PROTEUS Figura 13: Dispositivo PIC 12F4550
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C |
LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER
Diseño con PROTEUS
Diseño con PROTEUS Figura 14: Diseño Final
Programación en lenguaje C
Elementos básicos
Comentario, este permite la documentación del código y se usa de acuerdo a la
siguiente sintaxis
/* Este es un comentario */
ó
// Este es un comentario
Inicio y fin de bloque, permite agrupar un número de instrucciones las que pueden
ser ejecutadas con cierta prioridad. Se usa “{“para iniciar bloque y “ }” para
finalizar bloque.
“{//” Inicio de bloque
// Instrucciones
“}//” Final de bloque
Identificador, es el nombre que se le da a una variable o función por lo general
asociado al tipo de dato que ha de contener la variable o al tipo de procedimiento
que ha de realizar la función.
Programación en lenguaje C
Tipo, es una palabra reservada definida que indica el tipo de variable que se ha de
definir y su alcance numérico, esto de acuerdo a la Tabla 1.
Así, la definición de las variables se hace usando el tipo y un identificador que da el
nombre de la variable finalizado por un “;” (punto y coma). También puede definir
varias variables con un solo tipo. En esta caso son separadas por “,” (coma) pero
siempre se finaliza con “;” (punto y coma).
Char i; // define variable tipo char de 8 bits
Char j, i;
Float x, r;
Long a, b, c, d;
Int i, j; // define dos enteros
Programación en lenguaje C
Estructura básica de un programa.
La estructura de un programa básico en lenguaje c se indica en el esquema de la
Fig. 1, el cual muestra un bloque principal llamado main () y bloques de funciones.
Puede ser, dependiendo de la aplicación, que solo se requiera del bloque principal.
Programación en lenguaje C
Fig.1. Esquema de un programa:
El siguiente código fuente contempla la declaración de las variables y el módulo
principal.
// Ejemplo de programa sin funciones
// Aquí se definen las variables globales
void main()
{
// Aquí se definen las variables locales
// Aquí van las instrucciones
}
Una variación permite incorporar la declaración de las variables y el módulo principal
y la zona donde se recomienda se escriban las funciones.
// Ejemplo de programa con funciones
// Aquí se definen las variables globales
// Aquí se Escriben las funciones
Void main ()
{
// Aquí se definen las variables locales
// Aquí van las instrucciones y llamados a funciones
}
EJEMPLOS
RESUMEN
Desde la definición de un microcontrolador, sus características y todo lo
demás hasta la programación en lenguajes como C, visual, etc. Estos como
bien sabemos son fundamentales ya que los microcontroladores realizados
en este tipo de lenguaje de bajo nivel lleva a que este tenga ciertas
ventajas, y características, esto hace que la herramienta sea mejor
claramente.
A medida que el programa de los microcontroladores se hace más complejo,
trabajar en lenguaje "assembler" se hace más dispendioso, difícil de
manejar y el control de interrupciones muchas veces son un dolor de
cabeza. Una muy buena alternativa para solucionar estos problemas, es
usar el lenguaje C para programarlos. De esta forma, los programas se
vuelven muy sencillos; lo mismo que el de interrupciones se convierte ahora
en algo muy sencillo. Se presentan los elementos y las instrucciones más
importantes para poder llegar a desarrollar un sin número de programas.
RECOMENDACIONES
Antes de aplicar una tecnología para automatizar
algo es necesario que el mismo esté bien
implementado para que facilite el monitoreo de los
parámetros físicos a controlar, y la eficiencia y
funcionalidad son dos características principales
que deben tener en cuenta.
CONCLUSIONES
Al principio, cuando aparecieron los primeros microcontroladores
no se pensó que estos fuesen a causar un gran impacto en las
vidas de las personas y en el mundo, pero a medida que han
pasado los años, se ha ido demostrando la verdadera revolución
que ocasionarían mejorando nuestras vidas. Hoy en día hay
microcontroladores en todo lo que nos rodea, disminuyendo los
espacios requeridos por los circuitos, aumento del control de los
dispositivos electrónicos, etc.
Además se pudo experimentar de forma práctica algunas
características importantes que nos permiten facilitarnos la vida,
con una simple manipulación de led, el cual es el comienzo de
robot en industrias automatizadas, automóviles, en fin, un mundo
de posibilidades incontables que van creciendo día a día.
APRECIACION DEL EQUIPO
La gran cantidad de aplicaciones que hoy en día nos presentan las
diferentes familias de microcontroladores hace de este trabajo un
material de estudio importante para las personas que quieren
incursionar en el mundo de la robótica (microcontroladores Pic,
microprocesadores, etc.).
Es una perfecta herramienta para estudiantes que al igual que
nosotros deben realizar proyectos de trabajo similares a éste. Se
puede decir que dentro del universo de microntroladores las
variaciones entre familias como PIC, etc. Son bastante pequeñas,
por esta razón para alguien que alguna vez ha trabajado con
cualquier tipo de microcontrolador podría también hacerlo con
cualquier otro dispositivo similar sin ningún problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
Carlos Martir
 
Historia de los plc
Historia de los plcHistoria de los plc
Historia de los plc
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Programación de microcontroladores
Programación de microcontroladoresProgramación de microcontroladores
Programación de microcontroladores
Microprocesador Dennis Marilyn
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
Taqui Wajuyat Flor
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
rkohafc
 
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Introducción a Quartus II v15.0 - (Quartus II 2015 Introduction)
Introducción a Quartus II v15.0 - (Quartus II 2015 Introduction)Introducción a Quartus II v15.0 - (Quartus II 2015 Introduction)
Introducción a Quartus II v15.0 - (Quartus II 2015 Introduction)
alvarezpedro
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
sorzua
 
Registro de banderas y alu
Registro de banderas y aluRegistro de banderas y alu
Registro de banderas y alu
Felipe Rodriguez SB
 
Memoria EEPROM
Memoria EEPROMMemoria EEPROM
Memoria EEPROMelizagara
 
Clase nº 6 transmisores industriales
Clase nº 6   transmisores industrialesClase nº 6   transmisores industriales
Clase nº 6 transmisores industriales
Pedro JJ
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Cerradura Electrónica
Cerradura ElectrónicaCerradura Electrónica
Cerradura Electrónica
Hector Noguez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
 
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
 
Historia de los plc
Historia de los plcHistoria de los plc
Historia de los plc
 
Programación de microcontroladores
Programación de microcontroladoresProgramación de microcontroladores
Programación de microcontroladores
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
 
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
El PIC16F84
El PIC16F84El PIC16F84
El PIC16F84
 
Introducción a Quartus II v15.0 - (Quartus II 2015 Introduction)
Introducción a Quartus II v15.0 - (Quartus II 2015 Introduction)Introducción a Quartus II v15.0 - (Quartus II 2015 Introduction)
Introducción a Quartus II v15.0 - (Quartus II 2015 Introduction)
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Registro de banderas y alu
Registro de banderas y aluRegistro de banderas y alu
Registro de banderas y alu
 
Memoria EEPROM
Memoria EEPROMMemoria EEPROM
Memoria EEPROM
 
Clase nº 6 transmisores industriales
Clase nº 6   transmisores industrialesClase nº 6   transmisores industriales
Clase nº 6 transmisores industriales
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
 
Cerradura Electrónica
Cerradura ElectrónicaCerradura Electrónica
Cerradura Electrónica
 

Destacado

Microcontroladores PIC
Microcontroladores PICMicrocontroladores PIC
Microcontroladores PIC
Sohar Carr
 
Programacion de microcontroladores
Programacion de microcontroladoresProgramacion de microcontroladores
Programacion de microcontroladoresayreonmx
 
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sRuderocker Billy
 
programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84
guestf09168b
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
RAFAEL HONORES VERA
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
Alcira Gonzales
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Franz Amaya
 

Destacado (9)

Microcontroladores PIC
Microcontroladores PICMicrocontroladores PIC
Microcontroladores PIC
 
Microcontroladores pic
Microcontroladores picMicrocontroladores pic
Microcontroladores pic
 
Programacion de microcontroladores
Programacion de microcontroladoresProgramacion de microcontroladores
Programacion de microcontroladores
 
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
 
programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
 

Similar a PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR

Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
DorvinEduardo
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
Marco Romo
 
El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
Diego Bayona
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
lambda4444
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15wakuman
 
38912287 practica1
38912287 practica138912287 practica1
38912287 practica1rexmersxa7
 
Reporte de practica #1
Reporte de practica #1Reporte de practica #1
Reporte de practica #1Will Alcantar
 
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de ComputadorasRendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de ComputadorasRavl Salazar Flores
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
Vannesa Salazar
 
Curso integral pic_236
Curso integral pic_236Curso integral pic_236
Curso integral pic_236
Francisco Acevedo Hernandez
 
Microcontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVR
Microcontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVRMicrocontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVR
Microcontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVR
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Plc
PlcPlc
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdfPROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
MARTO3000
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
MARTO3000
 

Similar a PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR (20)

Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
 
El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877El microcontrolador PIC16F877
El microcontrolador PIC16F877
 
Presentacion predefensa
Presentacion predefensaPresentacion predefensa
Presentacion predefensa
 
Libro basico pic
Libro basico picLibro basico pic
Libro basico pic
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
38912287 practica1
38912287 practica138912287 practica1
38912287 practica1
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Reporte de practica #1
Reporte de practica #1Reporte de practica #1
Reporte de practica #1
 
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de ComputadorasRendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 
Curso integral pic_236
Curso integral pic_236Curso integral pic_236
Curso integral pic_236
 
Microcontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVR
Microcontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVRMicrocontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVR
Microcontroladores: Programación en lenguaje ensamblador de Atmel Studio AVR
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdfPROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 

Más de Jorge Paredes Toledo

Subneteo de Redes
Subneteo de RedesSubneteo de Redes
Subneteo de Redes
Jorge Paredes Toledo
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
Jorge Paredes Toledo
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
IP
IPIP
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Jorge Paredes Toledo
 
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
Jorge Paredes Toledo
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
Jorge Paredes Toledo
 
ARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONALARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONAL
Jorge Paredes Toledo
 
Arreglos - Assembler
Arreglos - AssemblerArreglos - Assembler
Arreglos - Assembler
Jorge Paredes Toledo
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
Jorge Paredes Toledo
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
Jorge Paredes Toledo
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
Jorge Paredes Toledo
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
Jorge Paredes Toledo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Jorge Paredes Toledo
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
Jorge Paredes Toledo
 
Vistas
Vistas Vistas
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
Jorge Paredes Toledo
 

Más de Jorge Paredes Toledo (20)

Subneteo de Redes
Subneteo de RedesSubneteo de Redes
Subneteo de Redes
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
IP
IPIP
IP
 
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
 
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
 
ARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONALARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONAL
 
Arreglos - Assembler
Arreglos - AssemblerArreglos - Assembler
Arreglos - Assembler
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
Vistas Vistas
Vistas
 
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR

  • 1. Clever Villegas Burga Jorge Paredes Toledo http://www.systemsupa.blogspot.pe PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR MICROPROCESADORES
  • 2. • Un microcontrolador es un sistema cerrado, contiene una computadora completa por lo que sus prestaciones están limitadas a lo que contiene y pocas veces se pueden modificar. • Un microcontrolador es un circuito integrado de alta escala de integración que incorpora la mayor parte de los elementos que configuran un controlador. Definición
  • 3. CARACTERISTICAS La arquitectura tradicional von Neumann, caracterizada por que la CPU se conecta con una memoria única donde existen datos e instrucciones a través de un sistema de buses (Figura 1.1).
  • 4. CARACTERISTICAS Procesador o UCP (Unidad Central de Proceso). Memoria RAM para Contener los datos. Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM. Líneas de E/S para comunicarse con el exterior. Diversos módulos para el control de periféricos (temporizadores, Puertas Serie y Paralelo, CAD: Conversores Analógico/Digital, CDA: Conversores Digital/Analógico, etc.). Generador de impulsos de reloj que sincronizan el funcionamiento de todo el sistema.
  • 5. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C | LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER La utilización de los lenguajes más cercanos a la máquina (de bajo nivel) representan un considerable ahorro de código en la confección de los programas, lo que es muy importante dada la estricta limitación de la capacidad de la memoria de instrucciones. Los programas bien realizados en Lenguaje ensamblador optimizan el tamaño de la memoria que ocupan y su ejecución es muy rápida. Los lenguajes de alto nivel más empleados con microcontroladores son el C y el Basic existen varias empresas que comercializan versiones de compiladores e intérpretes para diversas microcontroladores. Siempre que se diseña con circuitos integrados programabables se precisan herramientas para la puesta a punto del hardware y del software.
  • 6. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C | LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER Diseño con PROTEUS Diseño con PROTEUS Figura 12: Selección del componente
  • 7. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C | LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER Diseño con PROTEUS Diseño con PROTEUS Figura 13: Dispositivo PIC 12F4550
  • 8. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C | LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER Diseño con PROTEUS Diseño con PROTEUS Figura 14: Diseño Final
  • 9. Programación en lenguaje C Elementos básicos Comentario, este permite la documentación del código y se usa de acuerdo a la siguiente sintaxis /* Este es un comentario */ ó // Este es un comentario Inicio y fin de bloque, permite agrupar un número de instrucciones las que pueden ser ejecutadas con cierta prioridad. Se usa “{“para iniciar bloque y “ }” para finalizar bloque. “{//” Inicio de bloque // Instrucciones “}//” Final de bloque Identificador, es el nombre que se le da a una variable o función por lo general asociado al tipo de dato que ha de contener la variable o al tipo de procedimiento que ha de realizar la función.
  • 10. Programación en lenguaje C Tipo, es una palabra reservada definida que indica el tipo de variable que se ha de definir y su alcance numérico, esto de acuerdo a la Tabla 1. Así, la definición de las variables se hace usando el tipo y un identificador que da el nombre de la variable finalizado por un “;” (punto y coma). También puede definir varias variables con un solo tipo. En esta caso son separadas por “,” (coma) pero siempre se finaliza con “;” (punto y coma). Char i; // define variable tipo char de 8 bits Char j, i; Float x, r; Long a, b, c, d; Int i, j; // define dos enteros
  • 11. Programación en lenguaje C Estructura básica de un programa. La estructura de un programa básico en lenguaje c se indica en el esquema de la Fig. 1, el cual muestra un bloque principal llamado main () y bloques de funciones. Puede ser, dependiendo de la aplicación, que solo se requiera del bloque principal.
  • 12. Programación en lenguaje C Fig.1. Esquema de un programa: El siguiente código fuente contempla la declaración de las variables y el módulo principal. // Ejemplo de programa sin funciones // Aquí se definen las variables globales void main() { // Aquí se definen las variables locales // Aquí van las instrucciones } Una variación permite incorporar la declaración de las variables y el módulo principal y la zona donde se recomienda se escriban las funciones. // Ejemplo de programa con funciones // Aquí se definen las variables globales // Aquí se Escriben las funciones Void main () { // Aquí se definen las variables locales // Aquí van las instrucciones y llamados a funciones }
  • 14. RESUMEN Desde la definición de un microcontrolador, sus características y todo lo demás hasta la programación en lenguajes como C, visual, etc. Estos como bien sabemos son fundamentales ya que los microcontroladores realizados en este tipo de lenguaje de bajo nivel lleva a que este tenga ciertas ventajas, y características, esto hace que la herramienta sea mejor claramente. A medida que el programa de los microcontroladores se hace más complejo, trabajar en lenguaje "assembler" se hace más dispendioso, difícil de manejar y el control de interrupciones muchas veces son un dolor de cabeza. Una muy buena alternativa para solucionar estos problemas, es usar el lenguaje C para programarlos. De esta forma, los programas se vuelven muy sencillos; lo mismo que el de interrupciones se convierte ahora en algo muy sencillo. Se presentan los elementos y las instrucciones más importantes para poder llegar a desarrollar un sin número de programas.
  • 15. RECOMENDACIONES Antes de aplicar una tecnología para automatizar algo es necesario que el mismo esté bien implementado para que facilite el monitoreo de los parámetros físicos a controlar, y la eficiencia y funcionalidad son dos características principales que deben tener en cuenta.
  • 16. CONCLUSIONES Al principio, cuando aparecieron los primeros microcontroladores no se pensó que estos fuesen a causar un gran impacto en las vidas de las personas y en el mundo, pero a medida que han pasado los años, se ha ido demostrando la verdadera revolución que ocasionarían mejorando nuestras vidas. Hoy en día hay microcontroladores en todo lo que nos rodea, disminuyendo los espacios requeridos por los circuitos, aumento del control de los dispositivos electrónicos, etc. Además se pudo experimentar de forma práctica algunas características importantes que nos permiten facilitarnos la vida, con una simple manipulación de led, el cual es el comienzo de robot en industrias automatizadas, automóviles, en fin, un mundo de posibilidades incontables que van creciendo día a día.
  • 17. APRECIACION DEL EQUIPO La gran cantidad de aplicaciones que hoy en día nos presentan las diferentes familias de microcontroladores hace de este trabajo un material de estudio importante para las personas que quieren incursionar en el mundo de la robótica (microcontroladores Pic, microprocesadores, etc.). Es una perfecta herramienta para estudiantes que al igual que nosotros deben realizar proyectos de trabajo similares a éste. Se puede decir que dentro del universo de microntroladores las variaciones entre familias como PIC, etc. Son bastante pequeñas, por esta razón para alguien que alguna vez ha trabajado con cualquier tipo de microcontrolador podría también hacerlo con cualquier otro dispositivo similar sin ningún problema.