SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
        OPERATIVOS

• Héctor Andrés Rodríguez Martínez
Interrupciones
Una interrupción es un mecanismo que permite
ejecutar    un     bloque   de    instrucciones
interrumpiendo la ejecución de un proceso y su
objetivo principal es mejorar la eficiencia del
procesamiento.
Clases de Interrupciones
•   De programa
Son aquellas que se producen cuando la CPU detecta una condición
extraordinaria durante la ejecución de un programa o instrucción
(Desbordamiento (Overflow), Direccionamiento invalido, Instrucción
invalida).
•   De reloj
Estas son generadas por un reloj interno del procesador con el fin de que
el S.O lleve a cabo ciertas funciones con regularidad.
•   De E/S
Estas son generadas por los dispositivos periféricos, ya que estos pueden
operar en forma independiente del procesador y ocurren cuando estos
dispositivos notifican al S.O que ha concluido una operación (Sea esta
satisfactoria o no) .
•   Por fallas de hardware
•   Estas ocurren por condiciones externas al programa que se esta
    ejecutando. (Corte de energía)
Tratamiento de Interrupciones
•   El S.O debe proveer las rutinas especiales para el manejo de
    interrupciones con el fin de reconocer el tipo especifico de
    interrupción que ha ocurrido y realizar el tratamiento debido:
1.    Cuando se produce la interrupción, esta queda almacenada en un
      registro especial donde se encuentra e tipo de interrupción
      presentada.
2.    Se salva el estado actual de CPU al momento de la interrupción.
3.    Se hace transferencia incondicional al punto de entrada dela
      rutina manejadora de interrupciones.
4.    Una vez en la rutina manejadora, se determina el origen de la
      interrupción.
5.    Se mantienen enmascaradas las interrupciones con prioridad
      igual o menor que aquella que se esta procesando.
6.    Al finalizar la rutina manejadora, eventualmente continuara
      ejecutándose el programa que estaba corriendo cuando se
      produjo la interrupción.
Interrupciones Múltiples
• Existen dos enfoques para estas:
 1. Inhabilitar las interrupciones mientras se esta tratando una.
 2. Definir prioridades para estas y permitir que una de mas
     alta prioridad pueda interrumpir la rutina de una de mas
     baja prioridad.
Multiprogramación

• En un mismo intervalo de tiempo puede haber múltiples
  tareas o procesos activos en un computador y claro está,
  compitiendo por los recursos de memoria, E/S y CPU.
  Podemos mezclar en el computador la ejecución de varios
  tiempos de programas para armonizar los anchos de
  bandas entre las diferentes unidades funcionales. La
  intercalación de unos programas con otros pretende
  favorecer la mejor utilización de los recursos mediante el
  solapamiento de las operación de CPU y de E/S. A la
  mezcla de operaciones de CPU y de E/S, correspondiente
  a varios programas se le denomina multiprogramación.
Tiempo compartido
• La multiprogramación centra en la compartición del CPU
  con varios programas o procesos en ejecución. En
  algunos casos un programa de alta prioridad puede
  ocupar el CPU demasiado tiempo, impidiendo que otros
  la compartan. Este problema puede ser solucionando con
  un sistema operativo de tiempo compartido. Esta asigna
  intervalos de tiempo fijos o variables de tiempo a
  múltiples programas, por lo que proporciona igualdad de
  oportunidades en el acceso del CPU. El tiempo
  compartido es eficaz cuando se aplica a un procesador
  conectado a muchos terminales interactivos. Cada
  usuario es un terminal puede interactuar con el
  computador instantáneamente teniendo una respuesta
  del procesador instantáneamente.
Jerarquía de la memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
El kernel en los sistemas operativos
El kernel en los sistemas operativosEl kernel en los sistemas operativos
El kernel en los sistemas operativos
Karen Serrano
 
Principales características de QEMU
Principales características de QEMUPrincipales características de QEMU
Principales características de QEMUdegarden
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemajomapuga
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
Fabian Rojas
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
juan1993are
 
Control de-flujo
Control de-flujoControl de-flujo
Control de-flujo
Castroso Hernandez
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Particiones EstáTicas
Particiones EstáTicasParticiones EstáTicas
Particiones EstáTicas
danielchecar
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresJohn Espinoza
 
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIAEJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIAJhons Borja B
 
Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1
Maritzol Tenemaza
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas OperativosG Hoyos A
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Edwin Lema
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
El kernel en los sistemas operativos
El kernel en los sistemas operativosEl kernel en los sistemas operativos
El kernel en los sistemas operativos
 
Principales características de QEMU
Principales características de QEMUPrincipales características de QEMU
Principales características de QEMU
 
Lectores y escritores
Lectores y escritoresLectores y escritores
Lectores y escritores
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
 
Gestion de procesos Android
Gestion de procesos AndroidGestion de procesos Android
Gestion de procesos Android
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria Jerarquia de la memoria
Jerarquia de la memoria
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Conjunto residente
Conjunto residenteConjunto residente
Conjunto residente
 
Control de-flujo
Control de-flujoControl de-flujo
Control de-flujo
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Particiones EstáTicas
Particiones EstáTicasParticiones EstáTicas
Particiones EstáTicas
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
 
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIAEJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
 
Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Algoritmo del baquero
Algoritmo del baqueroAlgoritmo del baquero
Algoritmo del baquero
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 

Destacado

Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
matrix1979
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
jcarlosl
 
Interrupciones de hardware
Interrupciones de hardwareInterrupciones de hardware
Interrupciones de hardware
SpiderHal
 
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IVArquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
Videoconferencias UTPL
 
Interrupciones Del IBM PC
Interrupciones Del IBM PCInterrupciones Del IBM PC
Interrupciones Del IBM PC
Byron Medina
 
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo IIArquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Videoconferencias UTPL
 
Interrupciones y excepciones de software y hardware
Interrupciones y excepciones de software y hardwareInterrupciones y excepciones de software y hardware
Interrupciones y excepciones de software y hardware
Carlos Yanez
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
alarcon14
 
Interrupciones del microprocesador
Interrupciones del microprocesadorInterrupciones del microprocesador
Interrupciones del microprocesadorJorge Luis Tinoco
 
Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria yarbin
 
Tarea de efrain ruiz fernandez
Tarea de efrain ruiz fernandezTarea de efrain ruiz fernandez
Tarea de efrain ruiz fernandez
Efrain Ruiz Fernandez
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
Erwin Meza
 
Interrupción informatica
Interrupción informaticaInterrupción informatica
Interrupción informatica
Luis Rodriguez Hernandez
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
marco calderon layme
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosFundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosuweimardorado
 

Destacado (20)

Interrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas OperativosInterrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas Operativos
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Interrupciones de hardware
Interrupciones de hardwareInterrupciones de hardware
Interrupciones de hardware
 
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IVArquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
 
Interrupciones Del IBM PC
Interrupciones Del IBM PCInterrupciones Del IBM PC
Interrupciones Del IBM PC
 
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo IIArquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo II
 
Interrupciones y excepciones de software y hardware
Interrupciones y excepciones de software y hardwareInterrupciones y excepciones de software y hardware
Interrupciones y excepciones de software y hardware
 
05.Manejo de interrupciones
05.Manejo de interrupciones05.Manejo de interrupciones
05.Manejo de interrupciones
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Interrupciones del microprocesador
Interrupciones del microprocesadorInterrupciones del microprocesador
Interrupciones del microprocesador
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria
 
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONESPROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
 
Tarea de efrain ruiz fernandez
Tarea de efrain ruiz fernandezTarea de efrain ruiz fernandez
Tarea de efrain ruiz fernandez
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
 
Interrupción informatica
Interrupción informaticaInterrupción informatica
Interrupción informatica
 
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timersMicroprogramacion - Interrupciones y timers
Microprogramacion - Interrupciones y timers
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosFundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
 

Similar a Interrupciones

Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
Alejandro Ordoñez
 
Gestion de nucleo
Gestion de nucleoGestion de nucleo
Gestion de nucleo
Lewuin Ocanto
 
Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
Multiprogramacionv3r02011
 
Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
MultiprogramacionIrisMTF16
 
Sistemas operativos 4 eso
Sistemas operativos 4 esoSistemas operativos 4 eso
Sistemas operativos 4 eso
jrcobos231
 
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011ecuatareas
 
Revista Adm dl Procesador
Revista Adm dl ProcesadorRevista Adm dl Procesador
Revista Adm dl Procesador
Gene Beiia
 
Prueba
PruebaPrueba
Pruebaemnero
 
Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
Hanny Rodriguez Salablanca
 
Sistemas operativos II
Sistemas operativos IISistemas operativos II
Sistemas operativos II
Neriiva Pollypooqeth
 
Sistemas operativos ii
Sistemas operativos iiSistemas operativos ii
Sistemas operativos ii
Adriana Hernandez
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
Heectoor Daaviid
 
Sistemas Operativos ii
Sistemas  Operativos iiSistemas  Operativos ii
Sistemas Operativos ii
Gabriel Garcia
 
Sistemas operativos ii
Sistemas operativos iiSistemas operativos ii
Sistemas operativos ii
Blanca Palma
 
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCOALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
gillyvillacreses
 
administracion de entrada, salida y procesos
administracion de entrada, salida y procesosadministracion de entrada, salida y procesos
administracion de entrada, salida y procesos
Samir Barrios
 
Sistema de computación procesos
Sistema de computación procesosSistema de computación procesos
Sistema de computación procesos
luis alejandro
 

Similar a Interrupciones (20)

S.O Ecci
S.O EcciS.O Ecci
S.O Ecci
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
 
Gestion de nucleo
Gestion de nucleoGestion de nucleo
Gestion de nucleo
 
Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
Multiprogramacion
 
Multiprogramacion
MultiprogramacionMultiprogramacion
Multiprogramacion
 
Sistemas operativos 4 eso
Sistemas operativos 4 esoSistemas operativos 4 eso
Sistemas operativos 4 eso
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
 
Trabajode Sisope
Trabajode SisopeTrabajode Sisope
Trabajode Sisope
 
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
 
Revista Adm dl Procesador
Revista Adm dl ProcesadorRevista Adm dl Procesador
Revista Adm dl Procesador
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
 
Sistemas operativos II
Sistemas operativos IISistemas operativos II
Sistemas operativos II
 
Sistemas operativos ii
Sistemas operativos iiSistemas operativos ii
Sistemas operativos ii
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Sistemas Operativos ii
Sistemas  Operativos iiSistemas  Operativos ii
Sistemas Operativos ii
 
Sistemas operativos ii
Sistemas operativos iiSistemas operativos ii
Sistemas operativos ii
 
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCOALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
 
administracion de entrada, salida y procesos
administracion de entrada, salida y procesosadministracion de entrada, salida y procesos
administracion de entrada, salida y procesos
 
Sistema de computación procesos
Sistema de computación procesosSistema de computación procesos
Sistema de computación procesos
 

Interrupciones

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS • Héctor Andrés Rodríguez Martínez
  • 2. Interrupciones Una interrupción es un mecanismo que permite ejecutar un bloque de instrucciones interrumpiendo la ejecución de un proceso y su objetivo principal es mejorar la eficiencia del procesamiento.
  • 3. Clases de Interrupciones • De programa Son aquellas que se producen cuando la CPU detecta una condición extraordinaria durante la ejecución de un programa o instrucción (Desbordamiento (Overflow), Direccionamiento invalido, Instrucción invalida). • De reloj Estas son generadas por un reloj interno del procesador con el fin de que el S.O lleve a cabo ciertas funciones con regularidad. • De E/S Estas son generadas por los dispositivos periféricos, ya que estos pueden operar en forma independiente del procesador y ocurren cuando estos dispositivos notifican al S.O que ha concluido una operación (Sea esta satisfactoria o no) . • Por fallas de hardware • Estas ocurren por condiciones externas al programa que se esta ejecutando. (Corte de energía)
  • 4. Tratamiento de Interrupciones • El S.O debe proveer las rutinas especiales para el manejo de interrupciones con el fin de reconocer el tipo especifico de interrupción que ha ocurrido y realizar el tratamiento debido: 1. Cuando se produce la interrupción, esta queda almacenada en un registro especial donde se encuentra e tipo de interrupción presentada. 2. Se salva el estado actual de CPU al momento de la interrupción. 3. Se hace transferencia incondicional al punto de entrada dela rutina manejadora de interrupciones. 4. Una vez en la rutina manejadora, se determina el origen de la interrupción. 5. Se mantienen enmascaradas las interrupciones con prioridad igual o menor que aquella que se esta procesando. 6. Al finalizar la rutina manejadora, eventualmente continuara ejecutándose el programa que estaba corriendo cuando se produjo la interrupción.
  • 5. Interrupciones Múltiples • Existen dos enfoques para estas: 1. Inhabilitar las interrupciones mientras se esta tratando una. 2. Definir prioridades para estas y permitir que una de mas alta prioridad pueda interrumpir la rutina de una de mas baja prioridad.
  • 6. Multiprogramación • En un mismo intervalo de tiempo puede haber múltiples tareas o procesos activos en un computador y claro está, compitiendo por los recursos de memoria, E/S y CPU. Podemos mezclar en el computador la ejecución de varios tiempos de programas para armonizar los anchos de bandas entre las diferentes unidades funcionales. La intercalación de unos programas con otros pretende favorecer la mejor utilización de los recursos mediante el solapamiento de las operación de CPU y de E/S. A la mezcla de operaciones de CPU y de E/S, correspondiente a varios programas se le denomina multiprogramación.
  • 7. Tiempo compartido • La multiprogramación centra en la compartición del CPU con varios programas o procesos en ejecución. En algunos casos un programa de alta prioridad puede ocupar el CPU demasiado tiempo, impidiendo que otros la compartan. Este problema puede ser solucionando con un sistema operativo de tiempo compartido. Esta asigna intervalos de tiempo fijos o variables de tiempo a múltiples programas, por lo que proporciona igualdad de oportunidades en el acceso del CPU. El tiempo compartido es eficaz cuando se aplica a un procesador conectado a muchos terminales interactivos. Cada usuario es un terminal puede interactuar con el computador instantáneamente teniendo una respuesta del procesador instantáneamente.