SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROPROCESADORES
DOCENTE: MARCO AURELIO PORRO CHULLI
SALTO CONDICIONAL
TEMA
SALTO CONDICIONAL
ES UN PUNTO DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DONDE EL FLUJO DEL PROGRAMA SE VE
ALTERADO. LOS TÉRMINOS DE SALTO SUELEN UTILIZARSE PARA REFERIRSE A PROGRAMAS
ESCRITOS EN LENGUAJE ENSAMBLADOR; EN LOS LENGUAJES DE ALTO NIVEL, LOS SALTOS
NORMALMENTE TOMAN LA FORMA DE SENTENCIAS CONDICIONALES, LLAMADAS A
SUBRUTINAS O SENTENCIAS GOTO. UNA INSTRUCCIÓN QUE CAUSA UN SALTO (LLAMADA
EVIDENTEMENTE INSTRUCCIÓN DE SALTO), PUEDE SER EFECTIVA O NO EFECTIVA: SI EL
SALTO NO ES EFECTIVO, EL FLUJO DE PROGRAMA NO CAMBIA Y LA SIGUIENTE INSTRUCCIÓN
EN SER EJECUTADA ES LA INMEDIATAMENTE POSTERIOR EN EL CÓDIGO; SI RESULTA
EFECTIVO, LA SIGUIENTE INSTRUCCIÓN EJECUTADA SERÁ AQUELLA MARCADA COMO
DESTINO DEL SALTO. PRINCIPALMENTE HAY DOS FORMAS DE INSTRUCCIÓN DE SALTO: EL
SALTO CONDICIONAL QUE PUEDE SER EFECTIVO O NO SEGÚN UNA DETERMINADA
CONDICIÓN, COMO POR EJEMPLO EL CONTENIDO DE ALGÚN REGISTRO DE LA CPU; Y EL
SALTO INCONDICIONAL QUE SIEMPRE SE REALIZA.
INSTRUCCIONES DE SALTO:
HAY MÁS DE 30 INSTRUCCIONES DE SALTO, VAMOS A NOMBRAR LAS MÁS USADAS:
INSTRUCCIÓN DESCRIPCIÓN
jmp etiqueta Salto incondicional directo
je etiqueta Salto por igual
jne etiqueta Salto por no igual
jg etiqueta Salto por mayor
jng etiqueta Salto por no mayor
jge etiqueta Salto por mayor igual
jnge etiqueta Salto por no mayor igual
jl etiqueta Salto por menor
jnl etiqueta Salto por no menor
jle etiqueta Salto por menor igual
jnle etiqueta Salto por no menor igual
js etiqueta Salto negativo
EJEMPLO:
PERMITE DETERMINAR SI UN NUMERO INGRESADO POR TECLADO ES CERO, POSITIVO O NEGATIVO:
; INICIO:
.MODEL SMALL
.STACK 64
.DATA
; DECLARACIÓN DE VARIABLES:
NUM DB 0
; DEFINIR MENSAJES:
MSG1 DB 10,13, “INGRESE UN NUMERO ::”, ‘S’
MSG2 DB 10,13, “<<EL NUMERO ES CERO>>”, ‘S’
MSG3 DB 10,13, “<<EL NUMERO ES POSITIVO>>”, ‘S’
MSG4 DB 10,13, “<<EL NUMERO ES NEGATIVO>>”, ‘S’
.CODE
BEGIN PROD FAR
MOV AX,@DATA
MOV DS,AX
; INGRESO DE DATOS:
MOV AH,09
LEA DX,MSG1
INT 21H
MOV AH,01
INT 21H
SUB AL.30H
MOV NUM,AL
; CALCULOS:
CMP AL,0
JE CERO
JP POSITIVO
JL NEGATIVO
; CONDICIONES:
CERO:
MOV AH,09
LEA DX,MSG2
INT 21H
JMP SALIR
POSITIVO:
MOV AH,09
LEA DX,MSG3
INT 21H
JMP SALIR
NEGATIVO:
MOV AH,09
LEA DX,MSG4
INT 21H
JMP SALIR
;SALIR:
MOV AH,07
INT 21H
MOV AX,4CH
INT 21H
BEGIN ENDP
END
SALTO CONDICIONAL

Más contenido relacionado

Destacado

Santiago romero y moreno
Santiago romero y morenoSantiago romero y moreno
Santiago romero y moreno
Santiago Romero
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
RAFAEL HONORES VERA
 
Digitizing_customer_care
Digitizing_customer_careDigitizing_customer_care
Digitizing_customer_care
Colm Hannon
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
VISTAS
VISTASVISTAS
7 principles for sustainable business transformation
7 principles for sustainable business transformation7 principles for sustainable business transformation
7 principles for sustainable business transformation
Winning Minds Solutions
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
RAFAEL HONORES VERA
 
іновації
іноваціїіновації
UNLOCK YOUR DIGITAL VALUE POTENTIAL - BOOZ DIGITAL AMSTERDAM 2013
UNLOCK YOUR DIGITAL VALUE POTENTIAL - BOOZ DIGITAL AMSTERDAM 2013UNLOCK YOUR DIGITAL VALUE POTENTIAL - BOOZ DIGITAL AMSTERDAM 2013
UNLOCK YOUR DIGITAL VALUE POTENTIAL - BOOZ DIGITAL AMSTERDAM 2013
Femke-Anna van Zanten
 
Gerência e liderança
Gerência e liderançaGerência e liderança
Gerência e liderança
Edvaldo Costa
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Taqui Wajuyat Flor
 

Destacado (11)

Santiago romero y moreno
Santiago romero y morenoSantiago romero y moreno
Santiago romero y moreno
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
Digitizing_customer_care
Digitizing_customer_careDigitizing_customer_care
Digitizing_customer_care
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
VISTAS
VISTASVISTAS
VISTAS
 
7 principles for sustainable business transformation
7 principles for sustainable business transformation7 principles for sustainable business transformation
7 principles for sustainable business transformation
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
 
іновації
іноваціїіновації
іновації
 
UNLOCK YOUR DIGITAL VALUE POTENTIAL - BOOZ DIGITAL AMSTERDAM 2013
UNLOCK YOUR DIGITAL VALUE POTENTIAL - BOOZ DIGITAL AMSTERDAM 2013UNLOCK YOUR DIGITAL VALUE POTENTIAL - BOOZ DIGITAL AMSTERDAM 2013
UNLOCK YOUR DIGITAL VALUE POTENTIAL - BOOZ DIGITAL AMSTERDAM 2013
 
Gerência e liderança
Gerência e liderançaGerência e liderança
Gerência e liderança
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 

Más de RAFAEL HONORES VERA

GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
RAFAEL HONORES VERA
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
RAFAEL HONORES VERA
 
LA RED
LA RED LA RED
CICLOS
CICLOSCICLOS
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
RAFAEL HONORES VERA
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
RAFAEL HONORES VERA
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
Procedimientos Almacenados
Procedimientos AlmacenadosProcedimientos Almacenados
Procedimientos Almacenados
RAFAEL HONORES VERA
 
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQLLenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
RAFAEL HONORES VERA
 
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
RAFAEL HONORES VERA
 
Microsoft SQL Server 2012
 Microsoft SQL  Server  2012 Microsoft SQL  Server  2012
Microsoft SQL Server 2012
RAFAEL HONORES VERA
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
RAFAEL HONORES VERA
 
CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 
ÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONALÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN  (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN  (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER)
RAFAEL HONORES VERA
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
RAFAEL HONORES VERA
 
MODELO DE DATOS
MODELO DE DATOSMODELO DE DATOS
MODELO DE DATOS
RAFAEL HONORES VERA
 
diseño de base de datos
diseño de base de datosdiseño de base de datos
diseño de base de datos
RAFAEL HONORES VERA
 

Más de RAFAEL HONORES VERA (20)

GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
 
LA RED
LA RED LA RED
LA RED
 
CICLOS
CICLOSCICLOS
CICLOS
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
 
Procedimientos Almacenados
Procedimientos AlmacenadosProcedimientos Almacenados
Procedimientos Almacenados
 
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQLLenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
 
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
 
Microsoft SQL Server 2012
 Microsoft SQL  Server  2012 Microsoft SQL  Server  2012
Microsoft SQL Server 2012
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
 
ÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONALÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONAL
 
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN  (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN  (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER)
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
MODELO DE DATOS
MODELO DE DATOSMODELO DE DATOS
MODELO DE DATOS
 
diseño de base de datos
diseño de base de datosdiseño de base de datos
diseño de base de datos
 

Último

Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

SALTO CONDICIONAL

  • 1. MICROPROCESADORES DOCENTE: MARCO AURELIO PORRO CHULLI SALTO CONDICIONAL TEMA
  • 2. SALTO CONDICIONAL ES UN PUNTO DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DONDE EL FLUJO DEL PROGRAMA SE VE ALTERADO. LOS TÉRMINOS DE SALTO SUELEN UTILIZARSE PARA REFERIRSE A PROGRAMAS ESCRITOS EN LENGUAJE ENSAMBLADOR; EN LOS LENGUAJES DE ALTO NIVEL, LOS SALTOS NORMALMENTE TOMAN LA FORMA DE SENTENCIAS CONDICIONALES, LLAMADAS A SUBRUTINAS O SENTENCIAS GOTO. UNA INSTRUCCIÓN QUE CAUSA UN SALTO (LLAMADA EVIDENTEMENTE INSTRUCCIÓN DE SALTO), PUEDE SER EFECTIVA O NO EFECTIVA: SI EL SALTO NO ES EFECTIVO, EL FLUJO DE PROGRAMA NO CAMBIA Y LA SIGUIENTE INSTRUCCIÓN EN SER EJECUTADA ES LA INMEDIATAMENTE POSTERIOR EN EL CÓDIGO; SI RESULTA EFECTIVO, LA SIGUIENTE INSTRUCCIÓN EJECUTADA SERÁ AQUELLA MARCADA COMO DESTINO DEL SALTO. PRINCIPALMENTE HAY DOS FORMAS DE INSTRUCCIÓN DE SALTO: EL SALTO CONDICIONAL QUE PUEDE SER EFECTIVO O NO SEGÚN UNA DETERMINADA CONDICIÓN, COMO POR EJEMPLO EL CONTENIDO DE ALGÚN REGISTRO DE LA CPU; Y EL SALTO INCONDICIONAL QUE SIEMPRE SE REALIZA.
  • 3. INSTRUCCIONES DE SALTO: HAY MÁS DE 30 INSTRUCCIONES DE SALTO, VAMOS A NOMBRAR LAS MÁS USADAS: INSTRUCCIÓN DESCRIPCIÓN jmp etiqueta Salto incondicional directo je etiqueta Salto por igual jne etiqueta Salto por no igual jg etiqueta Salto por mayor jng etiqueta Salto por no mayor jge etiqueta Salto por mayor igual jnge etiqueta Salto por no mayor igual jl etiqueta Salto por menor jnl etiqueta Salto por no menor jle etiqueta Salto por menor igual jnle etiqueta Salto por no menor igual js etiqueta Salto negativo
  • 4. EJEMPLO: PERMITE DETERMINAR SI UN NUMERO INGRESADO POR TECLADO ES CERO, POSITIVO O NEGATIVO: ; INICIO: .MODEL SMALL .STACK 64 .DATA ; DECLARACIÓN DE VARIABLES: NUM DB 0 ; DEFINIR MENSAJES: MSG1 DB 10,13, “INGRESE UN NUMERO ::”, ‘S’ MSG2 DB 10,13, “<<EL NUMERO ES CERO>>”, ‘S’ MSG3 DB 10,13, “<<EL NUMERO ES POSITIVO>>”, ‘S’ MSG4 DB 10,13, “<<EL NUMERO ES NEGATIVO>>”, ‘S’
  • 5. .CODE BEGIN PROD FAR MOV AX,@DATA MOV DS,AX ; INGRESO DE DATOS: MOV AH,09 LEA DX,MSG1 INT 21H MOV AH,01 INT 21H SUB AL.30H MOV NUM,AL
  • 6. ; CALCULOS: CMP AL,0 JE CERO JP POSITIVO JL NEGATIVO ; CONDICIONES: CERO: MOV AH,09 LEA DX,MSG2 INT 21H JMP SALIR
  • 7. POSITIVO: MOV AH,09 LEA DX,MSG3 INT 21H JMP SALIR NEGATIVO: MOV AH,09 LEA DX,MSG4 INT 21H JMP SALIR ;SALIR: MOV AH,07 INT 21H MOV AX,4CH INT 21H BEGIN ENDP END