SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : BASE DE DATOS I
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACIÓN (ER)
EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN ES EL MODELO CONCEPTUAL MÁS
UTILIZADO PARA EL DISEÑO CONCEPTUAL DE BASES DE DATOS. FUE
INTRODUCIDO POR PETER CHAN EN 1976. EL MODELO ENTIDAD-
RELACIÓN ESTÁ FORMADO POR UN CONJUNTO DE CONCEPTOS
QUE PERMITEN DESCRIBIR LA REALIDAD MEDIANTE UN CONJUNTO
DE REPRESENTACIONES GRÁFICAS Y LINGÜÍSTICAS.
ORIGINALMENTE, EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN SÓLO INCLUÍA LOS
CONCEPTOS DE ENTIDAD, RELACIÓN Y ATRIBUTO. MÁS TARDE, SE
AÑADIERON OTROS CONCEPTOS, COMO LOS ATRIBUTOS
COMPUESTOS Y LAS JERARQUÍAS DE GENERALIZACIÓN, EN LO QUE SE
HA DENOMINADO MODELO ENTIDAD-RELACIÓN EXTENDIDO.
ENTIDAD.- OBJETO DEL MUNDO REAL SOBRE EL QUE QUEREMOS ALMACENAR
INFORMACIÓN (EJ: UNA PERSONA). LAS ENTIDADES ESTÁN COMPUESTAS
DE ATRIBUTOS QUE SON LOS DATOS QUE DEFINEN EL OBJETO (PARA LA ENTIDAD PERSONA
SERÍAN DNI, NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCIÓN,...). DE ENTRE LOS ATRIBUTOS HABRÁ UNO O
UN CONJUNTO DE ELLOS QUE NO SE REPITE; A ESTE ATRIBUTO O CONJUNTO DE
ATRIBUTOS SE LE LLAMA CLAVE DE LA ENTIDAD, (PARA LA ENTIDAD PERSONA UNA CLAVE
SERIA DNI). EN TODA ENTIDAD SIEMPRE HAY AL MENOS UNA CLAVE QUE EN EL PEOR DE
LOS CASOS ESTARÁ FORMADA POR TODOS LOS ATRIBUTOS DE LA TABLA. YA QUE PUEDEN
HABER VARIAS CLAVES Y NECESITAMOS ELEGIR UNA, LO HAREMOS ATENDIENDO A ESTAS
NORMAS:
QUE SEA ÚNICA.
QUE SE TENGA PLENO CONOCIMIENTO DE ELLA.- ¿POR QUÉ EN LAS EMPRESAS SE ASIGNA A
CADA CLIENTE UN NÚMERO DE CLIENTE?.
QUE SEA MÍNIMA, YA QUE SERÁ MUY UTILIZADA POR EL GESTOR DE BASE DE DATOS.
RELACIÓN.- ASOCIACIÓN ENTRE ENTIDADES, SIN EXISTENCIA PROPIA EN EL
MUNDO REAL QUE ESTAMOS MODELANDO, PERO NECESARIA PARA REFLEJAR LAS
INTERACCIONES EXISTENTES ENTRE ENTIDADES. LAS RELACIONES PUEDEN SER DE
TRES TIPOS:
RELACIONES 1-1.- LAS ENTIDADES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN SE ASOCIAN
UNA A UNA (EJ: LA ENTIDAD HOMBRE, LA ENTIDAD MUJER Y ENTRE ELLOS LA
RELACIÓN MATRIMONIO).
RELACIONES 1-N.- UNA OCURRENCIA DE UNA ENTIDAD ESTÁ ASOCIADA CON
MUCHAS (N) DE OTRA (EJ: LA ENTIDAD EMPERSA, LA ENTIDAD TRABAJADOR Y
ENTRE ELLOS LA RELACIÓN TRABAJAR-EN).
RELACIONES N-N.-CADA OCURRENCIA, EN CUALQUIERA DE LAS DOS ENTIDADES
DE LA RELACIÓN, PUEDE ESTAR ASOCIADA CON MUCHAS (N) DE LA OTRA Y
VICEVERSA (EJ: LA ENTIDAD ALUMNO, LA ENTIDAD EMPRESA Y ENTRE ELLOS LA
RELACIÓN MATRÍCULA).
Representación gráfica de Entidades y Relaciones
• Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes
elementos gráficos:
La utilización de estos elementos dará como resultado lo que se denomina
el esquema entidad-relación de la base de datos. Los ejemplos que se incluyen en
el apartado anterior, gráficamente quedarían como sigue:
ATRIBUTOS
Propiedad o característica de una entidad.
Una entidad particular es descrita por los valores de sus atributos. Ejemplo:
Entidad película: posibles atributos: título, género, nacionalidad, año estreno.
Conjunto de entidades.
Define a todas las entidades que poseen los mismos atributos.
EMPLEADO PELICULA ACTOR
TIPOS DE ATRIBUTOS:
1- SIMPLES O COMPUESTOS.
2- ALMACENADOS O DERIVADOS.
3- MONOVALUADOS O MULTIVALUADOS.
·4- OPCIONALES.
TIPOS DE ENTIDAD FUERTE Y DÉBIL
CUANDO UNA ENTIDAD PARTICIPA EN UNA RELACIÓN PUEDE ADQUIRIR UN PAPEL FUERTE O DÉBIL.
UNA ENTIDAD DÉBIL ES AQUELLA QUE NO PUEDE EXISTIR SIN PARTICIPAR EN LA RELACIÓN, ES DECIR,
AQUELLA QUE NO PUEDE SER UNÍVOCAMENTE IDENTIFICADA SOLAMENTE POR SUS ATRIBUTOS. UNA
ENTIDAD FUERTE (TAMBIÉN CONOCIDA COMO ENTIDAD REGULAR) ES AQUELLA QUE SÍ PUEDE SER
IDENTIFICADA UNÍVOCAMENTE. EN LOS CASOS EN QUE SE REQUIERA, SE PUEDE DAR QUE UNA
ENTIDAD FUERTE "PRESTE" ALGUNOS DE SUS ATRIBUTOS A UNA ENTIDAD DÉBIL PARA QUE, ESTA
ÚLTIMA, SE PUEDA IDENTIFICAR.
ATRIBUTOS EN LAS RELACIONES
LAS RELACIONES TAMBIÉN PUEDEN TENER ATRIBUTOS
ASOCIADOS. SE REPRESENTAN IGUAL QUE LOS ATRIBUTOS DE
LAS ENTIDADES. UN EJEMPLO TÍPICO SON LAS RELACIONES DE
TIPO "HISTÓRICO" DONDE DEBE CONSTAR UNA FECHA O UNA
HORA. POR EJEMPLO, SUPONGAMOS QUE ES NECESARIO HACER
CONSTAR LA FECHA DE EMISIÓN DE UNA FACTURA A UN CLIENTE, Y
QUE ES POSIBLE EMITIR DUPLICADOS DE LA FACTURA (CON
DISTINTA FECHA). EN TAL CASO, EL ATRIBUTO "FECHA DE
EMISIÓN" DE LA FACTURA DEBERÍA COLOCARSE EN LA RELACIÓN "SE
EMITE".
RESTRICCIONES ESTRUCTURALES
LOS TIPOS DE RELACIÓN SUELEN TENER CIERTAS RESTRICCIONES QUE LIMITAN LAS
POSIBLES COMBINACIONES DE ENTIDADES QUE PUEDEN PARTICIPAR EN LOS CORRESPONDIENTES
TIPOS DE RELACIÓN
CORRESPONDENCIA DE CARDINALIDADES
DADO UN CONJUNTO DE RELACIONES EN EL QUE PARTICIPAN DOS O MÁS CONJUNTOS DE
ENTIDADES, LA CORRESPONDENCIA DE CARDINALIDAD INDICA EL NÚMERO DE ENTIDADES CON LAS
QUE PUEDE ESTAR RELACIONADA UNA ENTIDAD DADA.
RESTRICCIONES DE PARTICIPACIÓN
DADO UN CONJUNTO DE RELACIONES R EN EL CUAL PARTICIPA UN CONJUNTO DE ENTIDADES A,
DICHA PARTICIPACIÓN PUEDE SER DE DOS TIPOS:
• TOTAL: CUANDO CADA ENTIDAD EN A PARTICIPA EN AL MENOS UNA RELACIÓN DE R.
• PARCIAL: CUANDO AL MENOS UNA ENTIDAD EN A NO PARTICIPA EN ALGUNA RELACIÓN DE R.
PROBLEMAS CON LOS MODELOS ER
EN ESTA SECCIÓN EXAMINAREMOS UN TIPO DE
PROBLEMAS QUE PUEDEN APARECER CUANDO ESTÁ
CREANDO UN DIAGRAMA ER. ESTOS PROBLEMAS SE
LLAMAN LAS TRAMPAS DE CONEXIÓN, NORMALMENTE
OCURREN DEBIDO A UNA MALA INTERPRETACIÓN DEL
SIGNIFICADO DE CIERTAS RELACIONES [HOW89].
EXAMINAREMOS LOS DOS TIPOS PRINCIPALES DE TRAMPAS
DE CONEXIÓN, LLAMADAS LA TRAMPA DEL ABANICO Y LA
TRAMPA DEL SUMIDERO.
LA TRAMPA DEL ABANICO
LA TRAMPA DEL ABANICO OCURRE CUANDO UN MODELO ER REPRESENTA UNA RELACIÓN
ENTRE TIPOS DE ENTIDAD, PERO EL CAMINO ENTRE ALGUNAS ENTIDADES ES AMBIGUO.
LA TRAMPA DEL SUMIDERO
LA TRAMPA DEL SUMIDERO OCURRE CUANDO EXISTE UN TIPO DE RELACIÓN ENTRE DOS
TIPOS DE ENTIDAD, PERO NO EXISTE CAMINO ENTRE ALGUNAS ENTIDADES.
LA TRAMPA DEL SUMIDERO PUEDE APARECER CUANDO HAY UNO O MÁS TIPOS DE
RELACIÓN DONDE LOS TIPOS DE ENTIDAD TIENEN UNA PARTICIPACIÓN PARCIAL.
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN  (ER)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
claudyabra
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionLuiS YmAY
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
JESUSFRANCISCOFLORES1
 
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySqlDesarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
Javashi
 
Consultas anidadas o subconsultas oracle
Consultas  anidadas o subconsultas oracleConsultas  anidadas o subconsultas oracle
Consultas anidadas o subconsultas oracle
Miguel Ángel Fuentes García
 
Cuarta forma normal y quinta forma normal
Cuarta forma normal y quinta forma normalCuarta forma normal y quinta forma normal
Cuarta forma normal y quinta forma normal
Memo Wars
 
Ejercicios de normalizacion
Ejercicios de normalizacionEjercicios de normalizacion
Ejercicios de normalizacion
Patrick Nick Alamo Ramos
 
Introducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UMLIntroducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Modelo red
Modelo redModelo red
Modelo red
Nelson Rubio
 
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmosUnidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Carlos M. Sandoval
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
sander07
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcionLenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Israel Castillo Cruz
 
Notación gráfica del modelo entidad
Notación gráfica del modelo entidadNotación gráfica del modelo entidad
Notación gráfica del modelo entidad
Memo Wars
 

La actualidad más candente (20)

Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
 
Automatas de pila
Automatas de pilaAutomatas de pila
Automatas de pila
 
10.Polimorfismo Java
10.Polimorfismo Java10.Polimorfismo Java
10.Polimorfismo Java
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySqlDesarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
 
09 bases de datos. practica
09 bases de datos. practica09 bases de datos. practica
09 bases de datos. practica
 
Consultas anidadas o subconsultas oracle
Consultas  anidadas o subconsultas oracleConsultas  anidadas o subconsultas oracle
Consultas anidadas o subconsultas oracle
 
Cuarta forma normal y quinta forma normal
Cuarta forma normal y quinta forma normalCuarta forma normal y quinta forma normal
Cuarta forma normal y quinta forma normal
 
Ejercicios de normalizacion
Ejercicios de normalizacionEjercicios de normalizacion
Ejercicios de normalizacion
 
Introducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UMLIntroducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
 
Modelo red
Modelo redModelo red
Modelo red
 
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmosUnidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
 
Modelos de red
Modelos de redModelos de red
Modelos de red
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Ejercicios uml
 
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcionLenguajes lógicos definicion y funcion
Lenguajes lógicos definicion y funcion
 
Notación gráfica del modelo entidad
Notación gráfica del modelo entidadNotación gráfica del modelo entidad
Notación gráfica del modelo entidad
 
Lógica Difusa
Lógica DifusaLógica Difusa
Lógica Difusa
 

Destacado

Modelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datosModelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datosjinethmarcelasanchez
 
Modelo entidad relación de base de datos
Modelo entidad relación de base de datosModelo entidad relación de base de datos
Modelo entidad relación de base de datosani_tuza
 
Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
Pierina Mv
 
160210119026 subhashchandra
160210119026 subhashchandra160210119026 subhashchandra
160210119026 subhashchandra
Makwana rutvik
 
Modelo entidad-relación
Modelo entidad-relaciónModelo entidad-relación
Modelo entidad-relación
lisc20145
 
Modelo Entidad_Relación (ER)
Modelo Entidad_Relación (ER)Modelo Entidad_Relación (ER)
Modelo Entidad_Relación (ER)
Vannesa Salazar
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
INEB
 
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datosModelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Robert Rodriguez
 
Actividad 1 modelo entidad relación- entregable
Actividad 1  modelo entidad relación- entregableActividad 1  modelo entidad relación- entregable
Actividad 1 modelo entidad relación- entregable
johnjanner
 
Base Datos I 2 Bim
Base Datos I 2 BimBase Datos I 2 Bim
Base Datos I 2 Bim
Videoconferencias UTPL
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacionoswchavez
 
Modelo Entidad Relación Extendido.
Modelo Entidad Relación Extendido.Modelo Entidad Relación Extendido.
Modelo Entidad Relación Extendido.
nayis2010
 
1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion
JuGGaLoFX
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad RelacionFundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicojosecuartas
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y ReporteTransformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
Neoinquisidor
 
Ejemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacionEjemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacion
Rodrigo Claros Euscate
 

Destacado (20)

Modelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datosModelo entidad relacion de base de datos
Modelo entidad relacion de base de datos
 
Modelo entidad relación de base de datos
Modelo entidad relación de base de datosModelo entidad relación de base de datos
Modelo entidad relación de base de datos
 
Modelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacionModelamiento entidad relacion
Modelamiento entidad relacion
 
160210119026 subhashchandra
160210119026 subhashchandra160210119026 subhashchandra
160210119026 subhashchandra
 
Modelo entidad-relación
Modelo entidad-relaciónModelo entidad-relación
Modelo entidad-relación
 
Modelo Entidad_Relación (ER)
Modelo Entidad_Relación (ER)Modelo Entidad_Relación (ER)
Modelo Entidad_Relación (ER)
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datosModelo Entidad Relacion ,Base de datos
Modelo Entidad Relacion ,Base de datos
 
Actividad 1 modelo entidad relación- entregable
Actividad 1  modelo entidad relación- entregableActividad 1  modelo entidad relación- entregable
Actividad 1 modelo entidad relación- entregable
 
Base Datos I 2 Bim
Base Datos I 2 BimBase Datos I 2 Bim
Base Datos I 2 Bim
 
Bases de Datos - Parte 3/10 Modelo ER
Bases de Datos - Parte 3/10 Modelo ERBases de Datos - Parte 3/10 Modelo ER
Bases de Datos - Parte 3/10 Modelo ER
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
 
Modelo Entidad Relación Extendido.
Modelo Entidad Relación Extendido.Modelo Entidad Relación Extendido.
Modelo Entidad Relación Extendido.
 
1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
 
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad RelacionFundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
Fundamentos de BD - Unidad 2 Modelo Entidad Relacion
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
 
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y ReporteTransformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
Transformación de Modelo E-R a Modelo Relacional Ejemplo y Reporte
 
Ejemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacionEjemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacion
 

Similar a MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER)

Guia examen comn y cultura org
Guia examen comn y cultura orgGuia examen comn y cultura org
Guia examen comn y cultura org
FaSito HerCas
 
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4
Xavier Beltrán
 
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4
XavierBeltran7
 
Diapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoDiapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoSergio martin
 
Diapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoDiapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoSergio martin
 
Clase 2 teoría de sistemas
Clase 2    teoría de sistemasClase 2    teoría de sistemas
Clase 2 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Rafael Cerviño Forjan
 
Entidad - relacion
Entidad - relacion Entidad - relacion
Entidad - relacion juanan10
 
Entidad relacion
Entidad  relacion Entidad  relacion
Entidad relacion Rafa
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónJosetx
 
Acerca de la crisisología (nueva plantilla)
Acerca de la crisisología (nueva plantilla)Acerca de la crisisología (nueva plantilla)
Acerca de la crisisología (nueva plantilla)
Crisisología SAS
 
Mer
MerMer
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroYuly Ramirez
 
Modelo de datos entidad relación
Modelo de datos entidad relaciónModelo de datos entidad relación
Modelo de datos entidad relaciónalvarezkvn
 
79379507 contexto-organizacional
79379507 contexto-organizacional79379507 contexto-organizacional
79379507 contexto-organizacional
Elías Antonio Pérez Ríos
 
Relaciones humanas a
Relaciones humanas aRelaciones humanas a
Relaciones humanas a
Luz del Carmen Javier Hidalgo
 
Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3
Santiago Felipe Perez
 
Modelos de empresa
Modelos de empresaModelos de empresa
Modelos de empresa
Juan Mendoza
 
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdfCapítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
Sumica1
 

Similar a MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER) (20)

Guia examen comn y cultura org
Guia examen comn y cultura orgGuia examen comn y cultura org
Guia examen comn y cultura org
 
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4
 
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 4
 
Diapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoDiapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listo
 
Diapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listoDiapositivas canseco lavalle original listo
Diapositivas canseco lavalle original listo
 
Clase 2 teoría de sistemas
Clase 2    teoría de sistemasClase 2    teoría de sistemas
Clase 2 teoría de sistemas
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Entidad - relacion
Entidad - relacion Entidad - relacion
Entidad - relacion
 
Entidad relacion
Entidad  relacion Entidad  relacion
Entidad relacion
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Acerca de la crisisología (nueva plantilla)
Acerca de la crisisología (nueva plantilla)Acerca de la crisisología (nueva plantilla)
Acerca de la crisisología (nueva plantilla)
 
Mer
MerMer
Mer
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentro
 
Modelo de datos entidad relación
Modelo de datos entidad relaciónModelo de datos entidad relación
Modelo de datos entidad relación
 
79379507 contexto-organizacional
79379507 contexto-organizacional79379507 contexto-organizacional
79379507 contexto-organizacional
 
Relaciones humanas a
Relaciones humanas aRelaciones humanas a
Relaciones humanas a
 
Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3
 
Modelos de empresa
Modelos de empresaModelos de empresa
Modelos de empresa
 
Presentacion pinzon...
Presentacion pinzon...Presentacion pinzon...
Presentacion pinzon...
 
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdfCapítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
 

Más de RAFAEL HONORES VERA

GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
RAFAEL HONORES VERA
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
RAFAEL HONORES VERA
 
LA RED
LA RED LA RED
CICLOS
CICLOSCICLOS
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
RAFAEL HONORES VERA
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
RAFAEL HONORES VERA
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
RAFAEL HONORES VERA
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
RAFAEL HONORES VERA
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
Procedimientos Almacenados
Procedimientos AlmacenadosProcedimientos Almacenados
Procedimientos Almacenados
RAFAEL HONORES VERA
 
VISTAS
VISTASVISTAS
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQLLenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
RAFAEL HONORES VERA
 
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
RAFAEL HONORES VERA
 
Microsoft SQL Server 2012
 Microsoft SQL  Server  2012 Microsoft SQL  Server  2012
Microsoft SQL Server 2012
RAFAEL HONORES VERA
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
RAFAEL HONORES VERA
 
CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 

Más de RAFAEL HONORES VERA (20)

GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
 
LA RED
LA RED LA RED
LA RED
 
CICLOS
CICLOSCICLOS
CICLOS
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
 
Procedimientos Almacenados
Procedimientos AlmacenadosProcedimientos Almacenados
Procedimientos Almacenados
 
VISTAS
VISTASVISTAS
VISTAS
 
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQLLenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
 
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
 
Microsoft SQL Server 2012
 Microsoft SQL  Server  2012 Microsoft SQL  Server  2012
Microsoft SQL Server 2012
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER)

  • 1. CURSO : BASE DE DATOS I
  • 3. EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN ES EL MODELO CONCEPTUAL MÁS UTILIZADO PARA EL DISEÑO CONCEPTUAL DE BASES DE DATOS. FUE INTRODUCIDO POR PETER CHAN EN 1976. EL MODELO ENTIDAD- RELACIÓN ESTÁ FORMADO POR UN CONJUNTO DE CONCEPTOS QUE PERMITEN DESCRIBIR LA REALIDAD MEDIANTE UN CONJUNTO DE REPRESENTACIONES GRÁFICAS Y LINGÜÍSTICAS. ORIGINALMENTE, EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN SÓLO INCLUÍA LOS CONCEPTOS DE ENTIDAD, RELACIÓN Y ATRIBUTO. MÁS TARDE, SE AÑADIERON OTROS CONCEPTOS, COMO LOS ATRIBUTOS COMPUESTOS Y LAS JERARQUÍAS DE GENERALIZACIÓN, EN LO QUE SE HA DENOMINADO MODELO ENTIDAD-RELACIÓN EXTENDIDO.
  • 4. ENTIDAD.- OBJETO DEL MUNDO REAL SOBRE EL QUE QUEREMOS ALMACENAR INFORMACIÓN (EJ: UNA PERSONA). LAS ENTIDADES ESTÁN COMPUESTAS DE ATRIBUTOS QUE SON LOS DATOS QUE DEFINEN EL OBJETO (PARA LA ENTIDAD PERSONA SERÍAN DNI, NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCIÓN,...). DE ENTRE LOS ATRIBUTOS HABRÁ UNO O UN CONJUNTO DE ELLOS QUE NO SE REPITE; A ESTE ATRIBUTO O CONJUNTO DE ATRIBUTOS SE LE LLAMA CLAVE DE LA ENTIDAD, (PARA LA ENTIDAD PERSONA UNA CLAVE SERIA DNI). EN TODA ENTIDAD SIEMPRE HAY AL MENOS UNA CLAVE QUE EN EL PEOR DE LOS CASOS ESTARÁ FORMADA POR TODOS LOS ATRIBUTOS DE LA TABLA. YA QUE PUEDEN HABER VARIAS CLAVES Y NECESITAMOS ELEGIR UNA, LO HAREMOS ATENDIENDO A ESTAS NORMAS: QUE SEA ÚNICA. QUE SE TENGA PLENO CONOCIMIENTO DE ELLA.- ¿POR QUÉ EN LAS EMPRESAS SE ASIGNA A CADA CLIENTE UN NÚMERO DE CLIENTE?. QUE SEA MÍNIMA, YA QUE SERÁ MUY UTILIZADA POR EL GESTOR DE BASE DE DATOS.
  • 5. RELACIÓN.- ASOCIACIÓN ENTRE ENTIDADES, SIN EXISTENCIA PROPIA EN EL MUNDO REAL QUE ESTAMOS MODELANDO, PERO NECESARIA PARA REFLEJAR LAS INTERACCIONES EXISTENTES ENTRE ENTIDADES. LAS RELACIONES PUEDEN SER DE TRES TIPOS: RELACIONES 1-1.- LAS ENTIDADES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN SE ASOCIAN UNA A UNA (EJ: LA ENTIDAD HOMBRE, LA ENTIDAD MUJER Y ENTRE ELLOS LA RELACIÓN MATRIMONIO). RELACIONES 1-N.- UNA OCURRENCIA DE UNA ENTIDAD ESTÁ ASOCIADA CON MUCHAS (N) DE OTRA (EJ: LA ENTIDAD EMPERSA, LA ENTIDAD TRABAJADOR Y ENTRE ELLOS LA RELACIÓN TRABAJAR-EN). RELACIONES N-N.-CADA OCURRENCIA, EN CUALQUIERA DE LAS DOS ENTIDADES DE LA RELACIÓN, PUEDE ESTAR ASOCIADA CON MUCHAS (N) DE LA OTRA Y VICEVERSA (EJ: LA ENTIDAD ALUMNO, LA ENTIDAD EMPRESA Y ENTRE ELLOS LA RELACIÓN MATRÍCULA).
  • 6. Representación gráfica de Entidades y Relaciones • Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos gráficos:
  • 7. La utilización de estos elementos dará como resultado lo que se denomina el esquema entidad-relación de la base de datos. Los ejemplos que se incluyen en el apartado anterior, gráficamente quedarían como sigue:
  • 8. ATRIBUTOS Propiedad o característica de una entidad. Una entidad particular es descrita por los valores de sus atributos. Ejemplo: Entidad película: posibles atributos: título, género, nacionalidad, año estreno. Conjunto de entidades. Define a todas las entidades que poseen los mismos atributos. EMPLEADO PELICULA ACTOR
  • 9. TIPOS DE ATRIBUTOS: 1- SIMPLES O COMPUESTOS. 2- ALMACENADOS O DERIVADOS. 3- MONOVALUADOS O MULTIVALUADOS. ·4- OPCIONALES.
  • 10. TIPOS DE ENTIDAD FUERTE Y DÉBIL CUANDO UNA ENTIDAD PARTICIPA EN UNA RELACIÓN PUEDE ADQUIRIR UN PAPEL FUERTE O DÉBIL. UNA ENTIDAD DÉBIL ES AQUELLA QUE NO PUEDE EXISTIR SIN PARTICIPAR EN LA RELACIÓN, ES DECIR, AQUELLA QUE NO PUEDE SER UNÍVOCAMENTE IDENTIFICADA SOLAMENTE POR SUS ATRIBUTOS. UNA ENTIDAD FUERTE (TAMBIÉN CONOCIDA COMO ENTIDAD REGULAR) ES AQUELLA QUE SÍ PUEDE SER IDENTIFICADA UNÍVOCAMENTE. EN LOS CASOS EN QUE SE REQUIERA, SE PUEDE DAR QUE UNA ENTIDAD FUERTE "PRESTE" ALGUNOS DE SUS ATRIBUTOS A UNA ENTIDAD DÉBIL PARA QUE, ESTA ÚLTIMA, SE PUEDA IDENTIFICAR.
  • 11. ATRIBUTOS EN LAS RELACIONES LAS RELACIONES TAMBIÉN PUEDEN TENER ATRIBUTOS ASOCIADOS. SE REPRESENTAN IGUAL QUE LOS ATRIBUTOS DE LAS ENTIDADES. UN EJEMPLO TÍPICO SON LAS RELACIONES DE TIPO "HISTÓRICO" DONDE DEBE CONSTAR UNA FECHA O UNA HORA. POR EJEMPLO, SUPONGAMOS QUE ES NECESARIO HACER CONSTAR LA FECHA DE EMISIÓN DE UNA FACTURA A UN CLIENTE, Y QUE ES POSIBLE EMITIR DUPLICADOS DE LA FACTURA (CON DISTINTA FECHA). EN TAL CASO, EL ATRIBUTO "FECHA DE EMISIÓN" DE LA FACTURA DEBERÍA COLOCARSE EN LA RELACIÓN "SE EMITE".
  • 12. RESTRICCIONES ESTRUCTURALES LOS TIPOS DE RELACIÓN SUELEN TENER CIERTAS RESTRICCIONES QUE LIMITAN LAS POSIBLES COMBINACIONES DE ENTIDADES QUE PUEDEN PARTICIPAR EN LOS CORRESPONDIENTES TIPOS DE RELACIÓN CORRESPONDENCIA DE CARDINALIDADES DADO UN CONJUNTO DE RELACIONES EN EL QUE PARTICIPAN DOS O MÁS CONJUNTOS DE ENTIDADES, LA CORRESPONDENCIA DE CARDINALIDAD INDICA EL NÚMERO DE ENTIDADES CON LAS QUE PUEDE ESTAR RELACIONADA UNA ENTIDAD DADA. RESTRICCIONES DE PARTICIPACIÓN DADO UN CONJUNTO DE RELACIONES R EN EL CUAL PARTICIPA UN CONJUNTO DE ENTIDADES A, DICHA PARTICIPACIÓN PUEDE SER DE DOS TIPOS: • TOTAL: CUANDO CADA ENTIDAD EN A PARTICIPA EN AL MENOS UNA RELACIÓN DE R. • PARCIAL: CUANDO AL MENOS UNA ENTIDAD EN A NO PARTICIPA EN ALGUNA RELACIÓN DE R.
  • 13. PROBLEMAS CON LOS MODELOS ER EN ESTA SECCIÓN EXAMINAREMOS UN TIPO DE PROBLEMAS QUE PUEDEN APARECER CUANDO ESTÁ CREANDO UN DIAGRAMA ER. ESTOS PROBLEMAS SE LLAMAN LAS TRAMPAS DE CONEXIÓN, NORMALMENTE OCURREN DEBIDO A UNA MALA INTERPRETACIÓN DEL SIGNIFICADO DE CIERTAS RELACIONES [HOW89]. EXAMINAREMOS LOS DOS TIPOS PRINCIPALES DE TRAMPAS DE CONEXIÓN, LLAMADAS LA TRAMPA DEL ABANICO Y LA TRAMPA DEL SUMIDERO.
  • 14. LA TRAMPA DEL ABANICO LA TRAMPA DEL ABANICO OCURRE CUANDO UN MODELO ER REPRESENTA UNA RELACIÓN ENTRE TIPOS DE ENTIDAD, PERO EL CAMINO ENTRE ALGUNAS ENTIDADES ES AMBIGUO. LA TRAMPA DEL SUMIDERO LA TRAMPA DEL SUMIDERO OCURRE CUANDO EXISTE UN TIPO DE RELACIÓN ENTRE DOS TIPOS DE ENTIDAD, PERO NO EXISTE CAMINO ENTRE ALGUNAS ENTIDADES. LA TRAMPA DEL SUMIDERO PUEDE APARECER CUANDO HAY UNO O MÁS TIPOS DE RELACIÓN DONDE LOS TIPOS DE ENTIDAD TIENEN UNA PARTICIPACIÓN PARCIAL.