SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : BASE DE DATOS I
CÁLCULO RELACIONAL
El Cálculo relacional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada
sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, a diferencia del Álgebra
relacional que es de tipo procedural, el cálculo relacional es de tipo declarativo; pero
siempre ambos métodos logran los mismos resultados.
Cuantificadores existenciales
Son aquellos que tratan de averiguar el número de registros
que devolvería un tipo de consulta.
Cuantificadores universales
Son aquellos que indican que una condición se aplica a
todas las filas de algún tipo. Se usa para brindar la misma
capacidad que la operación división del álgebra relacional.
VARIABLES
Una variable es un nombre asociado a un elemento de datos que
está situado en posiciones contiguas de la memoria principal, y su
valor puede cambiar durante la ejecución de un programa.
Toda variable pertenece a un tipo de dato concreto. En la
declaración de una variable se debe indicar el tipo al que
pertenece. Así tendremos variables enteras, reales, booleanas, etc.
tres partes fundamentales en la vida de una variable
1. Declaración de variables
Esta es la primera fase en la vida de cualquier variable. La
declaración se realiza en la sección que comienza con la
palabra var.
Nota: Toda variable que vaya a ser utilizada en Pascal tiene que
ser previamente declarada.
2. Iniciación de variables
Esto no es más que darle un valor inicial a una variable. Así como lo
primero que se hace con una variable es declararla, lo siguiente tiene
que ser iniciarla. Esto se hace para evitar posibles errores en tiempo de
ejecución, pues una variable tiene un valor indeterminado después de
declararla. Principalmente, existen dos maneras de otorgar valores
iniciales a variables:
-Mediante una sentencia de asignación
-Mediante uno de los procedimientos de entrada de datos
(read o readln)
begin
...
i:=1;
readln(n);
while i < n do begin
(* cuerpo del bucle *)
i := i + 1
end;
...
end.
Veamos un ejemplo que reúne los dos casos:
3. Utilización de variables
Una vez declarada e iniciada una variable, es el momento de
utilizarla. Esta es la parte que presenta un mayor abanico de
posibilidades. A continuación tienes unas cuantas:
Incrementar su valor:
i := i + 1
Controlar un bucle:
for i:=1 to 10 do ...
Chequear una condición:
if i<10 then ...
Participar en una expresión:
n := (Max - Min) div i
CONSTANTES
Una constante es un dato cuyo valor no puede cambiar durante
la ejecución del programa. Recibe un valor en el momento de la
compilación y este permanece inalterado durante todo el
programa.
Como ya se ha comentado en el tema sobre las partes de un
programa, las constantes se declaran en una sección que
comienza con la palabra reservada const. Después de declarar
una constante ya puedes usarla en el cuerpo principal del
programa. Tienen varios usos: ser miembro en una expresión, en
una comparación, asignar su valor a una variable
Se puede hacer una división de las constantes en tres clases:
VolumenEsfera := 4/3 * 3.1416 * Radio *
Radio * Radio;
1. Constantes literales
Son valores de cualquier tipo que se utilizan directamente,
no se declaran ya que no tienen nombre. En el siguiente
ejemplo tienes un par de constantes literales (el 3, el 4, y el
3.1416):
2.Constantes declaradas
También llamadas constantes con nombre, son las que se
declaran en la sección const asignándoles un valor
directamente. Por ejemplo:
const
Pi = 3.141592; (* valor real *)
Min = 0; (* entero *)
Max = 99; (* entero *)
Saludo = 'Hola'; (* cadena caract. *)
3. Constantes expresión
También se declaran en la sección const, pero a estas no se les asigna
un valor directamente, sino que se les asigna una expresión. Esta
expresión se evalúa en tiempo de compilación y el resultado se le
asigna a la constante. Ejemplo:
const
Min = 0;
Max = 100;
Intervalo = 10;
N = (Max - Min) div Intervalo;
Centro = (Max - Min) div 2;
TIPOS DE CÁLCULO RELACIONAL
Calculo relacional orientado a tuplas: Se procesan tuplas
de una o más relaciones SQL orientado a la tupla utilizando
nombres de relación y etiquetas como variables de tupla.
Calculo relacional orientado a los dominios: Variables de
tupla se reemplazan por variables de dominio se procesan
dominios que alcanzan una o más relaciones.
CÁLCULO RELACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de automatas
Teoria de automatasTeoria de automatas
Teoria de automatas
Pedro Roman
 
Sintaxis Básica del lenguaje Java
Sintaxis Básica del lenguaje JavaSintaxis Básica del lenguaje Java
Sintaxis Básica del lenguaje Java
Ray
 
Las variables y constantes
Las variables y constantesLas variables y constantes
Las variables y constantes
miguelangelvillelli
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
Listiany Agramonte Mendoza
 
Programaciòn Estructurada
Programaciòn EstructuradaProgramaciòn Estructurada
Programaciòn Estructurada
Fernanda-Guzman
 
Introducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmosIntroducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmos
Germán Robles Tandazo
 
4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivasmartell024
 

La actualidad más candente (9)

Teoria de automatas
Teoria de automatasTeoria de automatas
Teoria de automatas
 
Sintaxis Básica del lenguaje Java
Sintaxis Básica del lenguaje JavaSintaxis Básica del lenguaje Java
Sintaxis Básica del lenguaje Java
 
Las variables y constantes
Las variables y constantesLas variables y constantes
Las variables y constantes
 
Teoría de autómatas
Teoría de autómatasTeoría de autómatas
Teoría de autómatas
 
Programaciòn Estructurada
Programaciòn EstructuradaProgramaciòn Estructurada
Programaciòn Estructurada
 
Bisección
BisecciónBisección
Bisección
 
Introducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmosIntroducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmos
 
4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas
 
Variables y constantes
Variables  y constantesVariables  y constantes
Variables y constantes
 

Destacado

Mapa venezuela
Mapa venezuelaMapa venezuela
Mapa venezuela
Jorge Galíndez
 
Procedimientos Almacenados
Procedimientos AlmacenadosProcedimientos Almacenados
Procedimientos Almacenados
RAFAEL HONORES VERA
 
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
Roseleine Lucas
 
Storia internet
Storia internetStoria internet
Storia internetalioth76
 
Software estadistico spss
Software estadistico spssSoftware estadistico spss
Software estadistico spss
juliacaroavalos
 
Metodologia de Busqueda
Metodologia de BusquedaMetodologia de Busqueda
Metodologia de Busqueda
yamiguili
 
Cuelga llaves en corte laser 1
Cuelga llaves en corte laser   1Cuelga llaves en corte laser   1
Cuelga llaves en corte laser 1
evermolina41
 
microsoft acces
microsoft accesmicrosoft acces
microsoft acces
bandida123
 
Managing Remote Teams
Managing Remote TeamsManaging Remote Teams
Managing Remote Teams
Natalie Semczuk
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
MelaniLoza
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Alfredo Colcha
 
Ms office (basic) 2016 session 01
Ms office (basic) 2016 session 01Ms office (basic) 2016 session 01
Ms office (basic) 2016 session 01
Muhammad Umer Aleem
 

Destacado (14)

Mapa venezuela
Mapa venezuelaMapa venezuela
Mapa venezuela
 
Procedimientos Almacenados
Procedimientos AlmacenadosProcedimientos Almacenados
Procedimientos Almacenados
 
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
 
Storia internet
Storia internetStoria internet
Storia internet
 
Software estadistico spss
Software estadistico spssSoftware estadistico spss
Software estadistico spss
 
Interview_LuluCheung
Interview_LuluCheungInterview_LuluCheung
Interview_LuluCheung
 
Metodologia de Busqueda
Metodologia de BusquedaMetodologia de Busqueda
Metodologia de Busqueda
 
Cuelga llaves en corte laser 1
Cuelga llaves en corte laser   1Cuelga llaves en corte laser   1
Cuelga llaves en corte laser 1
 
microsoft acces
microsoft accesmicrosoft acces
microsoft acces
 
Cultural Networks
Cultural NetworksCultural Networks
Cultural Networks
 
Managing Remote Teams
Managing Remote TeamsManaging Remote Teams
Managing Remote Teams
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Ms office (basic) 2016 session 01
Ms office (basic) 2016 session 01Ms office (basic) 2016 session 01
Ms office (basic) 2016 session 01
 

Similar a CÁLCULO RELACIONAL

Constante y variable
Constante y variableConstante y variable
Constante y variableAnthony Vera
 
Clase III Estructura de Datos IUTE - Mérida
Clase III Estructura de Datos IUTE - MéridaClase III Estructura de Datos IUTE - Mérida
Clase III Estructura de Datos IUTE - Méridaguestc906c2
 
Mariangel garcía informática
Mariangel garcía  informáticaMariangel garcía  informática
Mariangel garcía informáticamarifabi5
 
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para emsProgramacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
CBTis
 
Presentacion foro evaluado
Presentacion foro evaluadoPresentacion foro evaluado
Presentacion foro evaluadoLuis Diaz
 
Constantes y variables enitmar
Constantes y variables enitmarConstantes y variables enitmar
Constantes y variables enitmar
La Morena Guariqueña
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
BERNARDAURELIOFELIZM
 
Sintaxis Básica de Java
Sintaxis Básica de JavaSintaxis Básica de Java
Sintaxis Básica de Java
Ray
 
ESTRUCTURA DE CONTROLYoselyn garcia trabajo
ESTRUCTURA DE CONTROLYoselyn garcia trabajoESTRUCTURA DE CONTROLYoselyn garcia trabajo
ESTRUCTURA DE CONTROLYoselyn garcia trabajo
DANNYOSE
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
valeriacaicedo7
 
Principales codigos visual basic
Principales codigos visual basicPrincipales codigos visual basic
Principales codigos visual basicMarlon Gomez Solis
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
Ana Sofía Correa Llanos
 
Manual C/C++
Manual C/C++Manual C/C++
Manual C/C++
Estudiantes ISI_UCA
 
ESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptx
ESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptxESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptx
ESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptx
ArisbethBernalSalina
 
Fundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaFundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaJefferson Sarmiento
 

Similar a CÁLCULO RELACIONAL (20)

Constante y variable
Constante y variableConstante y variable
Constante y variable
 
Sophia leonzio tarea4
Sophia leonzio tarea4Sophia leonzio tarea4
Sophia leonzio tarea4
 
Clase III Estructura de Datos IUTE - Mérida
Clase III Estructura de Datos IUTE - MéridaClase III Estructura de Datos IUTE - Mérida
Clase III Estructura de Datos IUTE - Mérida
 
Mariangel garcía informática
Mariangel garcía  informáticaMariangel garcía  informática
Mariangel garcía informática
 
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para emsProgramacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
 
Presentacion foro evaluado
Presentacion foro evaluadoPresentacion foro evaluado
Presentacion foro evaluado
 
Los 5 fantasticos
Los 5 fantasticosLos 5 fantasticos
Los 5 fantasticos
 
Abc algoritmos
Abc algoritmos Abc algoritmos
Abc algoritmos
 
Constantes y variables enitmar
Constantes y variables enitmarConstantes y variables enitmar
Constantes y variables enitmar
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
 
Sintaxis Básica de Java
Sintaxis Básica de JavaSintaxis Básica de Java
Sintaxis Básica de Java
 
ESTRUCTURA DE CONTROLYoselyn garcia trabajo
ESTRUCTURA DE CONTROLYoselyn garcia trabajoESTRUCTURA DE CONTROLYoselyn garcia trabajo
ESTRUCTURA DE CONTROLYoselyn garcia trabajo
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Principales codigos visual basic
Principales codigos visual basicPrincipales codigos visual basic
Principales codigos visual basic
 
Semana9b Vbr
Semana9b VbrSemana9b Vbr
Semana9b Vbr
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Manual C/C++
Manual C/C++Manual C/C++
Manual C/C++
 
ESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptx
ESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptxESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptx
ESTRUCTURAS REPETITIVAS PROGRAMACION.pptx
 
Fundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaFundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en java
 
Introduccions a java
Introduccions a javaIntroduccions a java
Introduccions a java
 

Más de RAFAEL HONORES VERA

GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
RAFAEL HONORES VERA
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
RAFAEL HONORES VERA
 
LA RED
LA RED LA RED
CICLOS
CICLOSCICLOS
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
RAFAEL HONORES VERA
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
RAFAEL HONORES VERA
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
RAFAEL HONORES VERA
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
RAFAEL HONORES VERA
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
VISTAS
VISTASVISTAS
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQLLenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
RAFAEL HONORES VERA
 
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
RAFAEL HONORES VERA
 
Microsoft SQL Server 2012
 Microsoft SQL  Server  2012 Microsoft SQL  Server  2012
Microsoft SQL Server 2012
RAFAEL HONORES VERA
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
RAFAEL HONORES VERA
 
ÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONALÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN  (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN  (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER)
RAFAEL HONORES VERA
 

Más de RAFAEL HONORES VERA (20)

GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
 
LA RED
LA RED LA RED
LA RED
 
CICLOS
CICLOSCICLOS
CICLOS
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
 
VISTAS
VISTASVISTAS
VISTAS
 
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQLLenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
 
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
 
Microsoft SQL Server 2012
 Microsoft SQL  Server  2012 Microsoft SQL  Server  2012
Microsoft SQL Server 2012
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
ÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONALÁLGEBRA RELACIONAL
ÁLGEBRA RELACIONAL
 
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN  (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN  (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD - RELACIÓN (ER)
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

CÁLCULO RELACIONAL

  • 1. CURSO : BASE DE DATOS I
  • 2. CÁLCULO RELACIONAL El Cálculo relacional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, a diferencia del Álgebra relacional que es de tipo procedural, el cálculo relacional es de tipo declarativo; pero siempre ambos métodos logran los mismos resultados.
  • 3. Cuantificadores existenciales Son aquellos que tratan de averiguar el número de registros que devolvería un tipo de consulta. Cuantificadores universales Son aquellos que indican que una condición se aplica a todas las filas de algún tipo. Se usa para brindar la misma capacidad que la operación división del álgebra relacional.
  • 4. VARIABLES Una variable es un nombre asociado a un elemento de datos que está situado en posiciones contiguas de la memoria principal, y su valor puede cambiar durante la ejecución de un programa. Toda variable pertenece a un tipo de dato concreto. En la declaración de una variable se debe indicar el tipo al que pertenece. Así tendremos variables enteras, reales, booleanas, etc.
  • 5. tres partes fundamentales en la vida de una variable 1. Declaración de variables Esta es la primera fase en la vida de cualquier variable. La declaración se realiza en la sección que comienza con la palabra var. Nota: Toda variable que vaya a ser utilizada en Pascal tiene que ser previamente declarada.
  • 6. 2. Iniciación de variables Esto no es más que darle un valor inicial a una variable. Así como lo primero que se hace con una variable es declararla, lo siguiente tiene que ser iniciarla. Esto se hace para evitar posibles errores en tiempo de ejecución, pues una variable tiene un valor indeterminado después de declararla. Principalmente, existen dos maneras de otorgar valores iniciales a variables: -Mediante una sentencia de asignación -Mediante uno de los procedimientos de entrada de datos (read o readln)
  • 7. begin ... i:=1; readln(n); while i < n do begin (* cuerpo del bucle *) i := i + 1 end; ... end. Veamos un ejemplo que reúne los dos casos:
  • 8. 3. Utilización de variables Una vez declarada e iniciada una variable, es el momento de utilizarla. Esta es la parte que presenta un mayor abanico de posibilidades. A continuación tienes unas cuantas: Incrementar su valor: i := i + 1 Controlar un bucle: for i:=1 to 10 do ... Chequear una condición: if i<10 then ... Participar en una expresión: n := (Max - Min) div i
  • 9. CONSTANTES Una constante es un dato cuyo valor no puede cambiar durante la ejecución del programa. Recibe un valor en el momento de la compilación y este permanece inalterado durante todo el programa. Como ya se ha comentado en el tema sobre las partes de un programa, las constantes se declaran en una sección que comienza con la palabra reservada const. Después de declarar una constante ya puedes usarla en el cuerpo principal del programa. Tienen varios usos: ser miembro en una expresión, en una comparación, asignar su valor a una variable
  • 10. Se puede hacer una división de las constantes en tres clases: VolumenEsfera := 4/3 * 3.1416 * Radio * Radio * Radio; 1. Constantes literales Son valores de cualquier tipo que se utilizan directamente, no se declaran ya que no tienen nombre. En el siguiente ejemplo tienes un par de constantes literales (el 3, el 4, y el 3.1416):
  • 11. 2.Constantes declaradas También llamadas constantes con nombre, son las que se declaran en la sección const asignándoles un valor directamente. Por ejemplo: const Pi = 3.141592; (* valor real *) Min = 0; (* entero *) Max = 99; (* entero *) Saludo = 'Hola'; (* cadena caract. *)
  • 12. 3. Constantes expresión También se declaran en la sección const, pero a estas no se les asigna un valor directamente, sino que se les asigna una expresión. Esta expresión se evalúa en tiempo de compilación y el resultado se le asigna a la constante. Ejemplo: const Min = 0; Max = 100; Intervalo = 10; N = (Max - Min) div Intervalo; Centro = (Max - Min) div 2;
  • 13. TIPOS DE CÁLCULO RELACIONAL Calculo relacional orientado a tuplas: Se procesan tuplas de una o más relaciones SQL orientado a la tupla utilizando nombres de relación y etiquetas como variables de tupla. Calculo relacional orientado a los dominios: Variables de tupla se reemplazan por variables de dominio se procesan dominios que alcanzan una o más relaciones.