SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE BASES DE DATOS
Bagua Grande ,Abril 2016
INTRODUCCIÒN
HOY EN DÍA LAS EMPRESAS MANEJAN UNA GRAN CANTIDAD
DE DATOS. CUALQUIER EMPRESAS QUE SE PRECIE DEBE TENER
ALMACENADOS TODOS ESTOS DATOS EN UNA BASE DE
DATOS PARA PODER REALIZARLOS MEDIANTE UNA APLICACIÓN
PROFESIONAL; SIN ESTA FUNCIONALIDAD RESULTARÍA IMPOSIBLE
TRATAR Y MANEJAR EN SU TOTALIDAD LOS DATOS QUE LLEVARA
CABO LA EMPRESA Y SE PERDERÍA UN TIEMPO Y UN DINERO MUY
VALIOSOS
UNO DE LOS PASOS CRUCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
APLICACIÓN QUE MANEJE UNA BASE DE DATOS, ES SIN DUDA,
EL DISEÑO DE LA BASE DE DATOS.
Bagua Grande ,Abril 2016
Bagua Grande ,Abril 2016
OBJETIVOS DEL DISEÑO DE BASES DE DATOS
Entre las metas más importantes que se persiguen al diseñar un modelo de bases de
datos, se encuentran las siguientes que pueden observarse en esta figura.
NORMALIZACIÓN
LA NORMALIZACIÓN ES EL PROCESO DE ORGANIZAR LOS DATOS DE UNA BASE
DE DATOS. SE INCLUYE LA CREACIÓN DE TABLAS Y EL ESTABLECIMIENTO DE
RELACIONES ENTRE ELLAS SEGÚN REGLAS DISEÑADAS TANTO PARA PROTEGER
LOS DATOS COMO PARA HACER QUE LA BASE DE DATOS SEA MÁS FLEXIBLE AL
ELIMINAR LA REDUNDANCIA Y LAS DEPENDENCIAS INCOHERENTES.
LOS DATOS REDUNDANTES DESPERDICIAN EL ESPACIO DE DISCO Y CREAN
PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO. SI HAY QUE CAMBIAR DATOS QUE EXISTEN
EN MÁS DE UN LUGAR, SE DEBEN CAMBIAR DE LA MISMA FORMA
EXACTAMENTE EN TODAS SUS UBICACIONES.
Bagua Grande ,Abril 2016
PRIMERA FORMA NORMAL
ELIMINE LOS GRUPOS REPETIDOS DE LAS TABLAS INDIVIDUALES.
CREE UNA TABLA INDEPENDIENTE PARA CADA CONJUNTO DE DATOS RELACIONADOS.
IDENTIFIQUE CADA CONJUNTO DE DATOS RELACIONADOS CON UNA CLAVE PRINCIPAL.
NO USE VARIOS CAMPOS EN UNA SOLA TABLA PARA ALMACENAR DATOS SIMILARES. POR
EJEMPLO, PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE UN ELEMENTO DEL INVENTARIO QUE
PROVIENE DE DOS ORÍGENES POSIBLES, UN REGISTRO DEL INVENTARIO PUEDE CONTENER
CAMPOS PARA EL CÓDIGO DE PROVEEDOR 1 Y PARA EL CÓDIGO DE PROVEEDOR 2.
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE AGREGA UN TERCER PROVEEDOR? AGREGAR UN CAMPO NO ES
LA RESPUESTA, REQUIERE MODIFICACIONES EN LAS TABLAS Y EL PROGRAMA, Y NO ADMITE
FÁCILMENTE UN NÚMERO VARIABLE DE PROVEEDORES.
Bagua Grande ,Abril 2016
SEGUNDA FORMA NORMAL
CREE TABLAS INDEPENDIENTES PARA CONJUNTOS DE VALORES QUE SE
APLIQUEN A VARIOS REGISTROS.
RELACIONE ESTAS TABLAS CON UNA CLAVE EXTERNA.
LOS REGISTROS NO DEBEN DEPENDER DE NADA QUE NO SEA UNA CLAVE
PRINCIPAL DE UNA TABLA, UNA CLAVE COMPUESTA SI ES NECESARIO. POR
EJEMPLO, CONSIDERE LA DIRECCIÓN DE UN CLIENTE EN UN SISTEMA DE
CONTABILIDAD. LA DIRECCIÓN SE NECESITA EN LA TABLA CLIENTES, PERO
TAMBIÉN EN LAS TABLAS PEDIDOS, ENVÍOS, FACTURAS, CUENTAS POR COBRAR Y
COLECCIONES. EN LUGAR DE ALMACENAR LA DIRECCIÓN DE UN CLIENTE COMO
UNA ENTRADA INDEPENDIENTE EN CADA UNA DE ESTAS TABLAS, ALMACÉNELA
EN UN LUGAR, YA SEA EN LA TABLA CLIENTES O EN UNA TABLA DIRECCIONES
INDEPENDIENTE.
Bagua Grande ,Abril 2016
♦ TERCERA FORMA NORMAL
Elimine los campos que no dependan de la clave.
Los valores de un registro que no sean parte de la clave de ese registro no
pertenecen a la tabla. En general, siempre que el contenido de un grupo de
campos pueda aplicarse a más de un único registro de la tabla, considere colocar
estos campos en una tabla independiente.
EXCEPCIÓN: cumplir la tercera forma normal, aunque en teoría es deseable, no
siempre es práctico. Si tiene una tabla Clientes y desea eliminar todas las
dependencias posibles entre los campos, debe crear tablas independientes para
las ciudades, códigos postales, representantes de venta, clases de clientes y
cualquier otro factor que pueda estar duplicado en varios registros.
Bagua Grande ,Abril 2016
NORMALIZAR UNA TABLA DE EJEMPLO
Estos pasos demuestran el proceso de normalización de una tabla de alumnos
ficticia.
Tabla sin normalizar:
Bagua Grande ,Abril 2016
Nº alumno Tutor Despacho-Tut Clase1 Clase2 Clase3
1022 García 412 101-07 143-01 159-02
4123 Díaz 216 201-01 211-02 214-01
PRIMERA FORMA NORMAL:
NO HAY GRUPOS REPETIDOS
Las tablas sólo deben tener dos dimensiones. Puesto que un alumno tiene varias clases, estas clases
deben aparecer en una tabla independiente.
Bagua Grande ,Abril 2016
Nº alumno Tutor Despacho-Tut Nº clase
1022 García 412 101-07
1022 García 412 143-01
1022 García 412 159-02
4123 Díaz 216 201-01
4123 Díaz 216 211-02
4123 Díaz 216 214-01
SEGUNDA FORMA NORMAL
eliminar los datos redundantes
Observe los diversos valores de Nº clase para cada valor de Nº alumno en la tabla anterior. Nº
clase no depende funcionalmente de Nº alumno (la clave principal), de modo que la relación
no cumple la segunda forma normal.
Las dos tablas siguientes demuestran la segunda forma normal:
Alumnos:
Bagua Grande ,Abril 2016
Nº alumno Tutor Despacho-Tut
1022 García 412
4123 Díaz 216
Bagua Grande ,Abril 2016
Nº alumno Nº clase
1022 101-07
1022 143-01
1022 159-02
4123 201-01
4123 211-02
4123 214-01
REGISTRO:
TERCERA FORMA NORMAL
eliminar los datos no dependientes de la clave
En el último ejemplo, Despacho-Tut (el número de despacho del tutor) es
funcionalmente dependiente del atributo Tutor. La solución es pasar ese
atributo de la tabla Alumnos a la tabla Personal, según se muestra a
continuación:
Alumnos:
Nº alumno Tutor
1022 García
4123 Díaz
Bagua Grande ,Abril 2016
PERSONAL:
Bagua Grande ,Abril 2016
Nombre Habitación Dept
García 412 42
Díaz 216 42
Bagua Grande ,Abril 2016
INTEGRIDAD DE BASE DE DATOS
Una base de datos es una colección de datos relacionados. Con la palabra "datos" nos referimos
a los hechos conocidos que se pueden grabar y que tienen un significado implícito.
La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información
contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de
restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria. En la mayoría de los
sistemas actuales, la verificación de la integridad se realiza mediante códigos de procedimientos
escritos por los usuarios.
Bagua Grande ,Abril 2016
Condiciones de la Integridad
Las condiciones que garantizan la integridad de los datos pueden ser de
dos tipos:
Las restricciones de integridad de usuario: son condiciones específicas de
una base de datos concreta; son las que se deben cumplir en una base
de datos articular con unos usuarios concretos, pero que no son
necesariamente relevantes en otra Base de Datos.
Bagua Grande ,Abril 2016
REGLAS DE INTEGRIDAD
Una
Una vez definida la estructura de datos del modelo relacional (es decir, una vez que
se determina el modelo conceptual) pasamos a estudiar las reglas de integridad que
los datos almacenados en dicha estructura deben cumplir para garantizar que son
correctos.
Nulo: Es un indicador que le dice al usuario que el dato falta o no es aplicable.
Dominio: Posibles valores que puede tener un campo. Un dominio no es más que
un tipo de dato; posiblemente un tipo simple definido por el sistema o por el
usuario.
Bagua Grande ,Abril 2016
RESTRICCIONES DE USUARIO
Podemos considerar la restricción de usuario, dentro del contexto relacional, como un predicado definido sobre un
conjunto de atributos, de duplas o de dominios, que debe ser verificado por los correspondientes objetos para que
éstos constituyan una ocurrencia válida del esquema.
Llave primaria:
Establece el conjunto de columnas que forman la clave primaria de esa tabla. Se comporta como única y obligatoria
sin necesidad de explicitarlo.
Aserción :
Una técnica más formal para representar restricciones explícitas es con un lenguaje de especificación de
restricciones, que suele basarse en alguna variación del cálculo relacional.
SEGURIDAD EN LAS BASES DE
DATOS
DEFINICIÓN DE UN ESQUEMA DE SEGURIDAD: Al concepto de seguridad
también se le puede llamar privacidad. El problema de la seguridad consiste
en lograr que los recursos de un sistema sean, bajo toda circunstancia,
utilizados para los fines previstos.
LA FIABILIDAD DEL SISTEMA EL CONCEPTO DE SEGURIDAD LO MEDIMOS
EN: La protección del sistema frente a ataques externos.
La protección frente a caídas o fallos en el software o en el equipo. La
protección frente a manipulación por parte de usuarios no autorizados.
Bagua Grande ,Abril 2016
REQUISITOS PARA LA SEGURIDAD DE LAS BD
 La base de datos debe ser protegida contra el fuego, el robo y otras formas
de destrucción. Los datos deben ser reconstruibles, ya que siempre pueden
ocurrir accidentes.
• Los datos deben poder ser sometidos a procesos de auditoria. El sistema
debe diseñarse a prueba de intromisiones, no deben poder pasar por alto
los controles.
• Ningún sistema puede evitar las intromisiones malintencionadas, pero es
posible hacer que resulte muy difícil eludir los controles.
El sistema debe tener capacidad para verificar que sus acciones han sido
autorizadas
Bagua Grande ,Abril 2016
RENDIMIENTO DE LA BASE DE DATOS
Cuando diseñe una base de datos, debe asegurarse de que realiza todas las
operaciones importantes de forma rápida y correcta. Algunos problemas de
rendimiento se pueden resolver una vez que la base de datos se encuentra en
producción. Sin embargo, otros pueden ser el resultado de un diseño inadecuado
y se pueden solucionar mediante el cambio de la estructura y el diseño de la base
de datos.
Consideraciones acerca del hardware
Por lo general, cuanto mayor es la base de datos, mayores son los requisitos de
hardware. Sin embargo, entre otros factores determinantes se incluyen el número
de sesiones o usuarios simultáneos, el rendimiento de las transacciones y el tipo
de operaciones que se realicen en la base de datos.
Bagua Grande ,Abril 2016
MANTENIMIENTO DE LA BASE DE
DATOS
Introducción
Una tarea muy importante en el mantenimiento y administración del
Sistema ,es realizar un mantenimiento constante a la base de datos, de
manera que se pueda velar por el correcto funcionamiento y óptimo
desempeño del sistema.
Tenga en cuenta que cada motor de base de datos (SQL Server u Oracle)
ofrece las herramientas necesarias para realizar monitoreo pro-activo,
diagnósticos (herramientas de perfilamiento), o acciones de afinamiento
sobre la base de datos.
Bagua Grande ,Abril 2016
ESTIMAR EL TAMAÑO DE UNA BASE DE
DATOS
Cuando diseña una base de datos, puede que necesite realizar una estimación del
tamaño que tendrá la base de datos cuando esté llena. Esta estimación puede
ayudarle a determinar la configuración de hardware que necesitará para realizar lo
siguiente:
Conseguir el rendimiento que necesitan las aplicaciones.
Asegurar la cantidad física adecuada de espacio en disco necesario para almacenar
los datos y los índices.
El tamaño de la base de datos depende de su aplicación, así como del número de
usuarios y elementos.
Bagua Grande ,Abril 2016
Tamaños de tabla de ejemplo para una base de datos normal
Tabla Filas en sitio normal Tamaño de fila (bytes) Tamaño total
Tamaño de índice (bytes por
fila)
Tamaño total
Lps_User_Rating 8.000.000 25 200 MB aproximadamente 20 160 MB
Lps_User_Trx 8.000.000 32 256 MB aproximadamente 20 160 MB
Lps_User_Mentor 5.000.000 25 125 MB aproximadamente 20 100 MB
Lps_User_Data 100.000
normal: 100
máximo: 400
100-400 MB aproximadamente 100 10 MB
Lps_Item_Data 5000
136 (sólo para campos
obligatorios)
68 MB 4 2 MB
Bagua Grande ,Abril 2016
TAMAÑO DE UNA BASE DE DATOS
Bagua Grande ,Abril 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases de datos normalizacion
Bases de datos normalizacionBases de datos normalizacion
Bases de datos normalizacion
Maridilia Rosa Silebi
 
Base de Datos
Base de Datos Base de Datos
Base de Datos
Daniel92500
 
Proyecto de base de datos completo
Proyecto de base de datos completoProyecto de base de datos completo
Proyecto de base de datos completo
Jennnylu10
 
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
GQ Vargas
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
Proceso de normalizacion
Proceso de normalizacionProceso de normalizacion
Proceso de normalizacion
Universidad Estatal de Sonora
 
Rerq
RerqRerq
Plantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivosPlantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivos
Juan Gomez
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Andres Felipe Valle Guerrero
 
base de datos de access
base de datos de accessbase de datos de access
base de datos de access
Juan Andres Alonso Pineda
 
PROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOSPROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOS
jaimeizq
 
Contenido 3
Contenido 3Contenido 3
Contenido 3
William Arias
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
EspinozaAdan
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
guesta67b7c
 
Plantilla 903 icontec
Plantilla 903 icontecPlantilla 903 icontec
Plantilla 903 icontec
SkateGutierrez
 
Plantilla 903 icontec
Plantilla 903 icontecPlantilla 903 icontec
Plantilla 903 icontec
SkateGutierrez
 

La actualidad más candente (16)

Bases de datos normalizacion
Bases de datos normalizacionBases de datos normalizacion
Bases de datos normalizacion
 
Base de Datos
Base de Datos Base de Datos
Base de Datos
 
Proyecto de base de datos completo
Proyecto de base de datos completoProyecto de base de datos completo
Proyecto de base de datos completo
 
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Proceso de normalizacion
Proceso de normalizacionProceso de normalizacion
Proceso de normalizacion
 
Rerq
RerqRerq
Rerq
 
Plantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivosPlantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivos
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
base de datos de access
base de datos de accessbase de datos de access
base de datos de access
 
PROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOSPROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOS
 
Contenido 3
Contenido 3Contenido 3
Contenido 3
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
 
Plantilla 903 icontec
Plantilla 903 icontecPlantilla 903 icontec
Plantilla 903 icontec
 
Plantilla 903 icontec
Plantilla 903 icontecPlantilla 903 icontec
Plantilla 903 icontec
 

Similar a diseño de base de datos

Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
Juan Manuel Agüera Castro
 
Trabajo de empresa
Trabajo de empresaTrabajo de empresa
Trabajo de empresa
DITHOR
 
NORMAS ICONTEC AL DÍA
NORMAS ICONTEC AL DÍANORMAS ICONTEC AL DÍA
NORMAS ICONTEC AL DÍA
jayerxD
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
america_999_america
 
Franco
FrancoFranco
Franco
FrancoFranco
Base de datos access j yg..
Base de datos access j yg..Base de datos access j yg..
Base de datos access j yg..
juanesvs
 
Normas y contec sakaters (1)
Normas y contec  sakaters (1)Normas y contec  sakaters (1)
Normas y contec sakaters (1)
Juan Felipe Ahumada Cardenas
 
Guia para principiantes de access 2010
Guia para principiantes de access 2010Guia para principiantes de access 2010
Guia para principiantes de access 2010
Jason Nicolas Arias Gomez
 
Trebajo actualizado bases incontec
Trebajo actualizado bases incontecTrebajo actualizado bases incontec
Trebajo actualizado bases incontec
tecknopintos
 
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDiapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De Datos
Digno Yunga
 
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDiapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De Datos
Digno Yunga
 
Proyecto de Base de Datos
Proyecto de Base de DatosProyecto de Base de Datos
Proyecto de Base de Datos
Digno Yunga
 
Normas Icontec Al día ( todo completo)
Normas Icontec Al día ( todo completo)Normas Icontec Al día ( todo completo)
Normas Icontec Al día ( todo completo)
jayerxD
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
DorvinEduardo
 
sdf
sdfsdf
sdf
darwlu
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
moralesmedina99
 
Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.
andrea_mer_1506
 
Manejo Base Datos
Manejo Base Datos Manejo Base Datos
Manejo Base Datos
Tecnico Industrial
 
Platilla con normas jevs
Platilla con normas jevsPlatilla con normas jevs
Platilla con normas jevs
juanesvs
 

Similar a diseño de base de datos (20)

Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
 
Trabajo de empresa
Trabajo de empresaTrabajo de empresa
Trabajo de empresa
 
NORMAS ICONTEC AL DÍA
NORMAS ICONTEC AL DÍANORMAS ICONTEC AL DÍA
NORMAS ICONTEC AL DÍA
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Base de datos access j yg..
Base de datos access j yg..Base de datos access j yg..
Base de datos access j yg..
 
Normas y contec sakaters (1)
Normas y contec  sakaters (1)Normas y contec  sakaters (1)
Normas y contec sakaters (1)
 
Guia para principiantes de access 2010
Guia para principiantes de access 2010Guia para principiantes de access 2010
Guia para principiantes de access 2010
 
Trebajo actualizado bases incontec
Trebajo actualizado bases incontecTrebajo actualizado bases incontec
Trebajo actualizado bases incontec
 
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDiapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De Datos
 
Diapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De DatosDiapositivas Base De Datos
Diapositivas Base De Datos
 
Proyecto de Base de Datos
Proyecto de Base de DatosProyecto de Base de Datos
Proyecto de Base de Datos
 
Normas Icontec Al día ( todo completo)
Normas Icontec Al día ( todo completo)Normas Icontec Al día ( todo completo)
Normas Icontec Al día ( todo completo)
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
sdf
sdfsdf
sdf
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.
 
Manejo Base Datos
Manejo Base Datos Manejo Base Datos
Manejo Base Datos
 
Platilla con normas jevs
Platilla con normas jevsPlatilla con normas jevs
Platilla con normas jevs
 

Más de RAFAEL HONORES VERA

GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
RAFAEL HONORES VERA
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
RAFAEL HONORES VERA
 
LA RED
LA RED LA RED
CICLOS
CICLOSCICLOS
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
RAFAEL HONORES VERA
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
RAFAEL HONORES VERA
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
RAFAEL HONORES VERA
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
RAFAEL HONORES VERA
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
Procedimientos Almacenados
Procedimientos AlmacenadosProcedimientos Almacenados
Procedimientos Almacenados
RAFAEL HONORES VERA
 
VISTAS
VISTASVISTAS
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQLLenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
RAFAEL HONORES VERA
 
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
RAFAEL HONORES VERA
 
Microsoft SQL Server 2012
 Microsoft SQL  Server  2012 Microsoft SQL  Server  2012
Microsoft SQL Server 2012
RAFAEL HONORES VERA
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
RAFAEL HONORES VERA
 
CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 

Más de RAFAEL HONORES VERA (20)

GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
 
LA RED
LA RED LA RED
LA RED
 
CICLOS
CICLOSCICLOS
CICLOS
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
 
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORESPROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
MICROPROCESADOR
MICROPROCESADORMICROPROCESADOR
MICROPROCESADOR
 
Procedimientos Almacenados
Procedimientos AlmacenadosProcedimientos Almacenados
Procedimientos Almacenados
 
VISTAS
VISTASVISTAS
VISTAS
 
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQLLenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
 
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOSTABLAS Y TIPOS DE DATOS
TABLAS Y TIPOS DE DATOS
 
Microsoft SQL Server 2012
 Microsoft SQL  Server  2012 Microsoft SQL  Server  2012
Microsoft SQL Server 2012
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
 

Último

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

diseño de base de datos

  • 1. DISEÑO DE BASES DE DATOS Bagua Grande ,Abril 2016
  • 2. INTRODUCCIÒN HOY EN DÍA LAS EMPRESAS MANEJAN UNA GRAN CANTIDAD DE DATOS. CUALQUIER EMPRESAS QUE SE PRECIE DEBE TENER ALMACENADOS TODOS ESTOS DATOS EN UNA BASE DE DATOS PARA PODER REALIZARLOS MEDIANTE UNA APLICACIÓN PROFESIONAL; SIN ESTA FUNCIONALIDAD RESULTARÍA IMPOSIBLE TRATAR Y MANEJAR EN SU TOTALIDAD LOS DATOS QUE LLEVARA CABO LA EMPRESA Y SE PERDERÍA UN TIEMPO Y UN DINERO MUY VALIOSOS UNO DE LOS PASOS CRUCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA APLICACIÓN QUE MANEJE UNA BASE DE DATOS, ES SIN DUDA, EL DISEÑO DE LA BASE DE DATOS. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 3. Bagua Grande ,Abril 2016 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE BASES DE DATOS Entre las metas más importantes que se persiguen al diseñar un modelo de bases de datos, se encuentran las siguientes que pueden observarse en esta figura.
  • 4. NORMALIZACIÓN LA NORMALIZACIÓN ES EL PROCESO DE ORGANIZAR LOS DATOS DE UNA BASE DE DATOS. SE INCLUYE LA CREACIÓN DE TABLAS Y EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE ELLAS SEGÚN REGLAS DISEÑADAS TANTO PARA PROTEGER LOS DATOS COMO PARA HACER QUE LA BASE DE DATOS SEA MÁS FLEXIBLE AL ELIMINAR LA REDUNDANCIA Y LAS DEPENDENCIAS INCOHERENTES. LOS DATOS REDUNDANTES DESPERDICIAN EL ESPACIO DE DISCO Y CREAN PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO. SI HAY QUE CAMBIAR DATOS QUE EXISTEN EN MÁS DE UN LUGAR, SE DEBEN CAMBIAR DE LA MISMA FORMA EXACTAMENTE EN TODAS SUS UBICACIONES. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 5. PRIMERA FORMA NORMAL ELIMINE LOS GRUPOS REPETIDOS DE LAS TABLAS INDIVIDUALES. CREE UNA TABLA INDEPENDIENTE PARA CADA CONJUNTO DE DATOS RELACIONADOS. IDENTIFIQUE CADA CONJUNTO DE DATOS RELACIONADOS CON UNA CLAVE PRINCIPAL. NO USE VARIOS CAMPOS EN UNA SOLA TABLA PARA ALMACENAR DATOS SIMILARES. POR EJEMPLO, PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE UN ELEMENTO DEL INVENTARIO QUE PROVIENE DE DOS ORÍGENES POSIBLES, UN REGISTRO DEL INVENTARIO PUEDE CONTENER CAMPOS PARA EL CÓDIGO DE PROVEEDOR 1 Y PARA EL CÓDIGO DE PROVEEDOR 2. ¿QUÉ OCURRE CUANDO SE AGREGA UN TERCER PROVEEDOR? AGREGAR UN CAMPO NO ES LA RESPUESTA, REQUIERE MODIFICACIONES EN LAS TABLAS Y EL PROGRAMA, Y NO ADMITE FÁCILMENTE UN NÚMERO VARIABLE DE PROVEEDORES. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 6. SEGUNDA FORMA NORMAL CREE TABLAS INDEPENDIENTES PARA CONJUNTOS DE VALORES QUE SE APLIQUEN A VARIOS REGISTROS. RELACIONE ESTAS TABLAS CON UNA CLAVE EXTERNA. LOS REGISTROS NO DEBEN DEPENDER DE NADA QUE NO SEA UNA CLAVE PRINCIPAL DE UNA TABLA, UNA CLAVE COMPUESTA SI ES NECESARIO. POR EJEMPLO, CONSIDERE LA DIRECCIÓN DE UN CLIENTE EN UN SISTEMA DE CONTABILIDAD. LA DIRECCIÓN SE NECESITA EN LA TABLA CLIENTES, PERO TAMBIÉN EN LAS TABLAS PEDIDOS, ENVÍOS, FACTURAS, CUENTAS POR COBRAR Y COLECCIONES. EN LUGAR DE ALMACENAR LA DIRECCIÓN DE UN CLIENTE COMO UNA ENTRADA INDEPENDIENTE EN CADA UNA DE ESTAS TABLAS, ALMACÉNELA EN UN LUGAR, YA SEA EN LA TABLA CLIENTES O EN UNA TABLA DIRECCIONES INDEPENDIENTE. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 7. ♦ TERCERA FORMA NORMAL Elimine los campos que no dependan de la clave. Los valores de un registro que no sean parte de la clave de ese registro no pertenecen a la tabla. En general, siempre que el contenido de un grupo de campos pueda aplicarse a más de un único registro de la tabla, considere colocar estos campos en una tabla independiente. EXCEPCIÓN: cumplir la tercera forma normal, aunque en teoría es deseable, no siempre es práctico. Si tiene una tabla Clientes y desea eliminar todas las dependencias posibles entre los campos, debe crear tablas independientes para las ciudades, códigos postales, representantes de venta, clases de clientes y cualquier otro factor que pueda estar duplicado en varios registros. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 8. NORMALIZAR UNA TABLA DE EJEMPLO Estos pasos demuestran el proceso de normalización de una tabla de alumnos ficticia. Tabla sin normalizar: Bagua Grande ,Abril 2016 Nº alumno Tutor Despacho-Tut Clase1 Clase2 Clase3 1022 García 412 101-07 143-01 159-02 4123 Díaz 216 201-01 211-02 214-01
  • 9. PRIMERA FORMA NORMAL: NO HAY GRUPOS REPETIDOS Las tablas sólo deben tener dos dimensiones. Puesto que un alumno tiene varias clases, estas clases deben aparecer en una tabla independiente. Bagua Grande ,Abril 2016 Nº alumno Tutor Despacho-Tut Nº clase 1022 García 412 101-07 1022 García 412 143-01 1022 García 412 159-02 4123 Díaz 216 201-01 4123 Díaz 216 211-02 4123 Díaz 216 214-01
  • 10. SEGUNDA FORMA NORMAL eliminar los datos redundantes Observe los diversos valores de Nº clase para cada valor de Nº alumno en la tabla anterior. Nº clase no depende funcionalmente de Nº alumno (la clave principal), de modo que la relación no cumple la segunda forma normal. Las dos tablas siguientes demuestran la segunda forma normal: Alumnos: Bagua Grande ,Abril 2016 Nº alumno Tutor Despacho-Tut 1022 García 412 4123 Díaz 216
  • 11. Bagua Grande ,Abril 2016 Nº alumno Nº clase 1022 101-07 1022 143-01 1022 159-02 4123 201-01 4123 211-02 4123 214-01 REGISTRO:
  • 12. TERCERA FORMA NORMAL eliminar los datos no dependientes de la clave En el último ejemplo, Despacho-Tut (el número de despacho del tutor) es funcionalmente dependiente del atributo Tutor. La solución es pasar ese atributo de la tabla Alumnos a la tabla Personal, según se muestra a continuación: Alumnos: Nº alumno Tutor 1022 García 4123 Díaz Bagua Grande ,Abril 2016
  • 13. PERSONAL: Bagua Grande ,Abril 2016 Nombre Habitación Dept García 412 42 Díaz 216 42
  • 14. Bagua Grande ,Abril 2016 INTEGRIDAD DE BASE DE DATOS Una base de datos es una colección de datos relacionados. Con la palabra "datos" nos referimos a los hechos conocidos que se pueden grabar y que tienen un significado implícito. La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria. En la mayoría de los sistemas actuales, la verificación de la integridad se realiza mediante códigos de procedimientos escritos por los usuarios.
  • 15. Bagua Grande ,Abril 2016 Condiciones de la Integridad Las condiciones que garantizan la integridad de los datos pueden ser de dos tipos: Las restricciones de integridad de usuario: son condiciones específicas de una base de datos concreta; son las que se deben cumplir en una base de datos articular con unos usuarios concretos, pero que no son necesariamente relevantes en otra Base de Datos.
  • 16. Bagua Grande ,Abril 2016 REGLAS DE INTEGRIDAD Una Una vez definida la estructura de datos del modelo relacional (es decir, una vez que se determina el modelo conceptual) pasamos a estudiar las reglas de integridad que los datos almacenados en dicha estructura deben cumplir para garantizar que son correctos. Nulo: Es un indicador que le dice al usuario que el dato falta o no es aplicable. Dominio: Posibles valores que puede tener un campo. Un dominio no es más que un tipo de dato; posiblemente un tipo simple definido por el sistema o por el usuario.
  • 17. Bagua Grande ,Abril 2016 RESTRICCIONES DE USUARIO Podemos considerar la restricción de usuario, dentro del contexto relacional, como un predicado definido sobre un conjunto de atributos, de duplas o de dominios, que debe ser verificado por los correspondientes objetos para que éstos constituyan una ocurrencia válida del esquema. Llave primaria: Establece el conjunto de columnas que forman la clave primaria de esa tabla. Se comporta como única y obligatoria sin necesidad de explicitarlo. Aserción : Una técnica más formal para representar restricciones explícitas es con un lenguaje de especificación de restricciones, que suele basarse en alguna variación del cálculo relacional.
  • 18. SEGURIDAD EN LAS BASES DE DATOS DEFINICIÓN DE UN ESQUEMA DE SEGURIDAD: Al concepto de seguridad también se le puede llamar privacidad. El problema de la seguridad consiste en lograr que los recursos de un sistema sean, bajo toda circunstancia, utilizados para los fines previstos. LA FIABILIDAD DEL SISTEMA EL CONCEPTO DE SEGURIDAD LO MEDIMOS EN: La protección del sistema frente a ataques externos. La protección frente a caídas o fallos en el software o en el equipo. La protección frente a manipulación por parte de usuarios no autorizados. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 19. REQUISITOS PARA LA SEGURIDAD DE LAS BD  La base de datos debe ser protegida contra el fuego, el robo y otras formas de destrucción. Los datos deben ser reconstruibles, ya que siempre pueden ocurrir accidentes. • Los datos deben poder ser sometidos a procesos de auditoria. El sistema debe diseñarse a prueba de intromisiones, no deben poder pasar por alto los controles. • Ningún sistema puede evitar las intromisiones malintencionadas, pero es posible hacer que resulte muy difícil eludir los controles. El sistema debe tener capacidad para verificar que sus acciones han sido autorizadas Bagua Grande ,Abril 2016
  • 20. RENDIMIENTO DE LA BASE DE DATOS Cuando diseñe una base de datos, debe asegurarse de que realiza todas las operaciones importantes de forma rápida y correcta. Algunos problemas de rendimiento se pueden resolver una vez que la base de datos se encuentra en producción. Sin embargo, otros pueden ser el resultado de un diseño inadecuado y se pueden solucionar mediante el cambio de la estructura y el diseño de la base de datos. Consideraciones acerca del hardware Por lo general, cuanto mayor es la base de datos, mayores son los requisitos de hardware. Sin embargo, entre otros factores determinantes se incluyen el número de sesiones o usuarios simultáneos, el rendimiento de las transacciones y el tipo de operaciones que se realicen en la base de datos. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 21. MANTENIMIENTO DE LA BASE DE DATOS Introducción Una tarea muy importante en el mantenimiento y administración del Sistema ,es realizar un mantenimiento constante a la base de datos, de manera que se pueda velar por el correcto funcionamiento y óptimo desempeño del sistema. Tenga en cuenta que cada motor de base de datos (SQL Server u Oracle) ofrece las herramientas necesarias para realizar monitoreo pro-activo, diagnósticos (herramientas de perfilamiento), o acciones de afinamiento sobre la base de datos. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 22. ESTIMAR EL TAMAÑO DE UNA BASE DE DATOS Cuando diseña una base de datos, puede que necesite realizar una estimación del tamaño que tendrá la base de datos cuando esté llena. Esta estimación puede ayudarle a determinar la configuración de hardware que necesitará para realizar lo siguiente: Conseguir el rendimiento que necesitan las aplicaciones. Asegurar la cantidad física adecuada de espacio en disco necesario para almacenar los datos y los índices. El tamaño de la base de datos depende de su aplicación, así como del número de usuarios y elementos. Bagua Grande ,Abril 2016
  • 23. Tamaños de tabla de ejemplo para una base de datos normal Tabla Filas en sitio normal Tamaño de fila (bytes) Tamaño total Tamaño de índice (bytes por fila) Tamaño total Lps_User_Rating 8.000.000 25 200 MB aproximadamente 20 160 MB Lps_User_Trx 8.000.000 32 256 MB aproximadamente 20 160 MB Lps_User_Mentor 5.000.000 25 125 MB aproximadamente 20 100 MB Lps_User_Data 100.000 normal: 100 máximo: 400 100-400 MB aproximadamente 100 10 MB Lps_Item_Data 5000 136 (sólo para campos obligatorios) 68 MB 4 2 MB Bagua Grande ,Abril 2016 TAMAÑO DE UNA BASE DE DATOS