SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Salud laboral
Medicina
Laboral
2
Salud laboral
“La salud laboral se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible
en el trabajo, tanto en la realización del mismo como en las consecuencias
de éste, en todos los planos, físico, mental y social” (Organización Mundial
de la Salud, 1995, https://goo.gl/sBlGa3).
Ya sea positiva o negativamente, el trabajo y la salud siempre se relacionan.
El trabajo permite al hombre vincularse con su entorno, estimular su
creatividad, utilizar el tiempo y generar un salario que le permite adquirir
bienes, pero también, según las condiciones de ese trabajo, su salud puede
estar en riesgo y existe la posibilidad de que se produzcan los denominados
accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. También
determinadas características del trabajo pueden agravar enfermedades
preexistentes.
Riesgos en la salud de los trabajadores
“En salud laboral se define como riesgo a la probabilidad estadistica de
ocurrencia de un daño y factor de riesgo como quel atributo o exposiciòn
que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una daño a a la salud” (Nieto,
1999, https://goo.gl/FvaFPv).
Podemos reconocer como factores de riesgo para el desarrollo de una
enfermedad laboral a los siguientes:
 infraestructura, esto es, protección climática, sanitarios, comedores,
agua potable;
 seguridad, es decir, equipos de protección, higiene del lugar,
señalización;
 ambiente físico, esto es, ruidos, vibraciones, temperatura, radiaciones,
iluminación;
 carga de trabajo, es decir, esfuerzo físico, demanda mental;
 contaminación química y biológica, esto es, combustibles, productos de
limpieza, agentes biológicos;
 organización del trabajo, es decir, carga horaria, jornada nocturna, ritmo
de trabajo, relaciones sociales, descanso, horas extras;
 remuneración, esto es, salario mínimo, incentivos.
3
Figura 1: Riesgos en salud laboral
Fuente: Vento Charry, 2015, https://goo.gl/58OX1M
Accidentes de trabajo
Todo hecho súbito y violento ocurrido en el lugar donde el
trabajador realiza su tarea y por causa de la misma o en el
trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo
o viceversa (in itinere), siempre que el damnificado no
hubiere alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.
(Qué es un accidente de trabajo, 2016,
https://goo.gl/eExyqO).
4
Figura 2: Ejemplos de accidentes laborales
Fuente: elaboración propia.
Según el Informe anual de accidentabilidad laboral 2014, realizado por la
Superintendencia de Riesgos de Trabajo, en la Argentina, durante el año
2014, se registraron 660.954 accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
El 67,1 % eran accidentes de o en ocasión de trabajo, el 20,9
% fueron accidentes in itinere, el 3,7 % enfermedades
profesionales y el 8,4 % constituían reingresos.
En el conjunto de los casos notificados, la forma de ocurrencia
más frecuente de los accidentes fue las pisadas, choques o
golpes por objetos (27 %), la caída de personas (19,8 %) y los
esfuerzos excesivos (12,8 %). Estas 3 formas de ocurrencia
concentran el 59,6 % de los casos notificados durante 2014.
(Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 2014,
https://goo.gl/aipzbs)
Caídas de altura
Heridas punzantes
Contactos eléctricos
Golpes con objetos
contusos
Quemaduras
5
Figura 3: Casos notificados según tipo de evento y mes de ocurrencia. Año
2014
Fuente: Superintendencias de Riesgos del Trabajo, 2014, https://goo.gl/4pgpGX
6
Figura 4: Casos notificados según principales formas de ocurrencia.
Año 2014
Fuente: Superintendencias de Riesgos del Trabajo, 2014, https://goo.gl/4pgpGX
Instrumentos para la acción en la salud laboral
Para tratar los problemas surgidos del trabajo, se utilizan los denominados
instrumentos, que Nieto (1999) clasifica en los siguientes:
 Historia clínica ocupacional:
o datos personales;
o puesto de trabajo;
o horario de trabajo;
o antigüedad;
o ambiente de trabajo;
o examen físico.
 Vigilancia del medioambiente de trabajo:
o Se trata de la evaluación de los contaminantes ambientales a los
que se encuentra expuesto el trabajador, así como los elementos
7
de protección (individuales o colectivos) que se hayan en dicho
espacio.
 Vigilancia de salud de los trabajadores:
o Exámenes de salud: estos se realizan previamente al ingreso
(preocupacionales) para evaluar enfermedades anteriores a este y
luego se hacen exámenes periódicos con el fin de detectar
patologías en etapas precoces.
o
o Monitoreo biológico: mide la concentración del agente tóxico en el
organismo del trabajador (sangre, orina, etc.).
 Servicios de salud en el trabajo:
o educación al trabajador sobre salud y seguridad laboral;
o programas de salud y primeros auxilios;
o protección y cuidado del medio ambiente;
o investigación epidemiológica;
o elaboración de informes sobre las condiciones de salud y seguridad
de la empresa.
Figura 5: Instrumentos para la acción en la salud laboral
Fuente: Elaboración propia.
Instrumentos
en salud
laboral
Historia clínica
ocupacional
Vigilancia de
salud de los
trabajadores
Servicios de
salud en el
trabajo
Vigilancia del
medioambiente
de trabajo
8
Referencias
Nieto, H. (1999). Salud laboral [Versión en línea]. En V. E. Mazzáfero y
colaboradores (Compiladores), Medicina y salud pública, pp. 1-37. Buenos Aires:
Eudeba. Recuperado de
http://www.fmed.uba.ar/depto/sal_seg/salud_laboral1.pdf
Organización Mundial de la Salud. (1995). Salud ocupacional para todos. Estrategia
mundial [Versión en línea]. Recuperado de
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42109/1/951802071X_spa.pdf
Qué es un accidente de trabajo. (s. f.) [Artículo sin datos de autor]. En
Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Recuperado de
http://www.srt.gob.ar/index.php/sistemas-de-riesgos-del-trabajo/
Superintendencia de Riesgos del Trabajo. (2014). Informe anual de
accidentabilidad laboral 2014 [Versión en línea]. Recuperado de
http://www.srt.gob.ar/estadisticas/anuario/2014.pdf
Vento Charry, A. J. (12 de noviembre de 2015). Salud ocupacional. En Evaluación
tecnológica [Entrada de blog]. Recuperado de
http://dfhbghfh.blogspot.com.ar/2015/11/salud-ocupacional.html

Más contenido relacionado

Similar a Salud laboral.pdf

Salud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
Aldo Ayala MD. MPH.
 
Higiene ocupacional en el nuevo modelo social
Higiene ocupacional en el nuevo modelo socialHigiene ocupacional en el nuevo modelo social
Higiene ocupacional en el nuevo modelo social
EJimenez62
 
Solución de las actividades
Solución de las actividadesSolución de las actividades
Solución de las actividadeskaren
 
Contenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higieneContenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higiene
José Francisco Flores Mendizábal
 
Seguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptxSeguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptx
Jose Hidalgo
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoMitzi Nayeli
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoMitzi Nayeli
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdfModulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
ssuserfa578f
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Sakud Ocupacional
Sakud OcupacionalSakud Ocupacional
Sakud Ocupacionaljosediazpa
 
Resumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud OcupacionalResumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud Ocupacionaljosediazpa
 
Unidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesUnidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesdiplomados2
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
hannerf1978
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanerikajhon
 

Similar a Salud laboral.pdf (20)

Salud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
 
Presentacion salud
Presentacion saludPresentacion salud
Presentacion salud
 
Presentacion salud
Presentacion saludPresentacion salud
Presentacion salud
 
Higiene ocupacional en el nuevo modelo social
Higiene ocupacional en el nuevo modelo socialHigiene ocupacional en el nuevo modelo social
Higiene ocupacional en el nuevo modelo social
 
Solución de las actividades
Solución de las actividadesSolución de las actividades
Solución de las actividades
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
 
Contenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higieneContenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higiene
 
Seguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptxSeguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptx
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdfModulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Sakud Ocupacional
Sakud OcupacionalSakud Ocupacional
Sakud Ocupacional
 
Resumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud OcupacionalResumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud Ocupacional
 
Unidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesUnidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionales
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
 

Más de BrisaLarcher1

M1-Enfermedades respiratorias ocupacionales.pdf
M1-Enfermedades respiratorias ocupacionales.pdfM1-Enfermedades respiratorias ocupacionales.pdf
M1-Enfermedades respiratorias ocupacionales.pdf
BrisaLarcher1
 
Principios de Anatomía y Fisiología (1).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (1).pdfPrincipios de Anatomía y Fisiología (1).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (1).pdf
BrisaLarcher1
 
M1-Salud en los trabajadores.pdf
M1-Salud en los trabajadores.pdfM1-Salud en los trabajadores.pdf
M1-Salud en los trabajadores.pdf
BrisaLarcher1
 
Salud y enfermedad.pdf
Salud y enfermedad.pdfSalud y enfermedad.pdf
Salud y enfermedad.pdf
BrisaLarcher1
 
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdfPrincipios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
BrisaLarcher1
 
M1-Hipoacusia inducida por ruido.pdf
M1-Hipoacusia inducida por ruido.pdfM1-Hipoacusia inducida por ruido.pdf
M1-Hipoacusia inducida por ruido.pdf
BrisaLarcher1
 
M1-Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales.pdf
M1-Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales.pdfM1-Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales.pdf
M1-Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales.pdf
BrisaLarcher1
 
M1-El concepto de salud y enfermedad.pdf
M1-El concepto de salud y enfermedad.pdfM1-El concepto de salud y enfermedad.pdf
M1-El concepto de salud y enfermedad.pdf
BrisaLarcher1
 

Más de BrisaLarcher1 (8)

M1-Enfermedades respiratorias ocupacionales.pdf
M1-Enfermedades respiratorias ocupacionales.pdfM1-Enfermedades respiratorias ocupacionales.pdf
M1-Enfermedades respiratorias ocupacionales.pdf
 
Principios de Anatomía y Fisiología (1).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (1).pdfPrincipios de Anatomía y Fisiología (1).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (1).pdf
 
M1-Salud en los trabajadores.pdf
M1-Salud en los trabajadores.pdfM1-Salud en los trabajadores.pdf
M1-Salud en los trabajadores.pdf
 
Salud y enfermedad.pdf
Salud y enfermedad.pdfSalud y enfermedad.pdf
Salud y enfermedad.pdf
 
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdfPrincipios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
 
M1-Hipoacusia inducida por ruido.pdf
M1-Hipoacusia inducida por ruido.pdfM1-Hipoacusia inducida por ruido.pdf
M1-Hipoacusia inducida por ruido.pdf
 
M1-Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales.pdf
M1-Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales.pdfM1-Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales.pdf
M1-Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos cónicos laborales.pdf
 
M1-El concepto de salud y enfermedad.pdf
M1-El concepto de salud y enfermedad.pdfM1-El concepto de salud y enfermedad.pdf
M1-El concepto de salud y enfermedad.pdf
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Salud laboral.pdf

  • 2. 2 Salud laboral “La salud laboral se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo, tanto en la realización del mismo como en las consecuencias de éste, en todos los planos, físico, mental y social” (Organización Mundial de la Salud, 1995, https://goo.gl/sBlGa3). Ya sea positiva o negativamente, el trabajo y la salud siempre se relacionan. El trabajo permite al hombre vincularse con su entorno, estimular su creatividad, utilizar el tiempo y generar un salario que le permite adquirir bienes, pero también, según las condiciones de ese trabajo, su salud puede estar en riesgo y existe la posibilidad de que se produzcan los denominados accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. También determinadas características del trabajo pueden agravar enfermedades preexistentes. Riesgos en la salud de los trabajadores “En salud laboral se define como riesgo a la probabilidad estadistica de ocurrencia de un daño y factor de riesgo como quel atributo o exposiciòn que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una daño a a la salud” (Nieto, 1999, https://goo.gl/FvaFPv). Podemos reconocer como factores de riesgo para el desarrollo de una enfermedad laboral a los siguientes:  infraestructura, esto es, protección climática, sanitarios, comedores, agua potable;  seguridad, es decir, equipos de protección, higiene del lugar, señalización;  ambiente físico, esto es, ruidos, vibraciones, temperatura, radiaciones, iluminación;  carga de trabajo, es decir, esfuerzo físico, demanda mental;  contaminación química y biológica, esto es, combustibles, productos de limpieza, agentes biológicos;  organización del trabajo, es decir, carga horaria, jornada nocturna, ritmo de trabajo, relaciones sociales, descanso, horas extras;  remuneración, esto es, salario mínimo, incentivos.
  • 3. 3 Figura 1: Riesgos en salud laboral Fuente: Vento Charry, 2015, https://goo.gl/58OX1M Accidentes de trabajo Todo hecho súbito y violento ocurrido en el lugar donde el trabajador realiza su tarea y por causa de la misma o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo o viceversa (in itinere), siempre que el damnificado no hubiere alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. (Qué es un accidente de trabajo, 2016, https://goo.gl/eExyqO).
  • 4. 4 Figura 2: Ejemplos de accidentes laborales Fuente: elaboración propia. Según el Informe anual de accidentabilidad laboral 2014, realizado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, en la Argentina, durante el año 2014, se registraron 660.954 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El 67,1 % eran accidentes de o en ocasión de trabajo, el 20,9 % fueron accidentes in itinere, el 3,7 % enfermedades profesionales y el 8,4 % constituían reingresos. En el conjunto de los casos notificados, la forma de ocurrencia más frecuente de los accidentes fue las pisadas, choques o golpes por objetos (27 %), la caída de personas (19,8 %) y los esfuerzos excesivos (12,8 %). Estas 3 formas de ocurrencia concentran el 59,6 % de los casos notificados durante 2014. (Superintendencia de Riesgos del Trabajo, 2014, https://goo.gl/aipzbs) Caídas de altura Heridas punzantes Contactos eléctricos Golpes con objetos contusos Quemaduras
  • 5. 5 Figura 3: Casos notificados según tipo de evento y mes de ocurrencia. Año 2014 Fuente: Superintendencias de Riesgos del Trabajo, 2014, https://goo.gl/4pgpGX
  • 6. 6 Figura 4: Casos notificados según principales formas de ocurrencia. Año 2014 Fuente: Superintendencias de Riesgos del Trabajo, 2014, https://goo.gl/4pgpGX Instrumentos para la acción en la salud laboral Para tratar los problemas surgidos del trabajo, se utilizan los denominados instrumentos, que Nieto (1999) clasifica en los siguientes:  Historia clínica ocupacional: o datos personales; o puesto de trabajo; o horario de trabajo; o antigüedad; o ambiente de trabajo; o examen físico.  Vigilancia del medioambiente de trabajo: o Se trata de la evaluación de los contaminantes ambientales a los que se encuentra expuesto el trabajador, así como los elementos
  • 7. 7 de protección (individuales o colectivos) que se hayan en dicho espacio.  Vigilancia de salud de los trabajadores: o Exámenes de salud: estos se realizan previamente al ingreso (preocupacionales) para evaluar enfermedades anteriores a este y luego se hacen exámenes periódicos con el fin de detectar patologías en etapas precoces. o o Monitoreo biológico: mide la concentración del agente tóxico en el organismo del trabajador (sangre, orina, etc.).  Servicios de salud en el trabajo: o educación al trabajador sobre salud y seguridad laboral; o programas de salud y primeros auxilios; o protección y cuidado del medio ambiente; o investigación epidemiológica; o elaboración de informes sobre las condiciones de salud y seguridad de la empresa. Figura 5: Instrumentos para la acción en la salud laboral Fuente: Elaboración propia. Instrumentos en salud laboral Historia clínica ocupacional Vigilancia de salud de los trabajadores Servicios de salud en el trabajo Vigilancia del medioambiente de trabajo
  • 8. 8 Referencias Nieto, H. (1999). Salud laboral [Versión en línea]. En V. E. Mazzáfero y colaboradores (Compiladores), Medicina y salud pública, pp. 1-37. Buenos Aires: Eudeba. Recuperado de http://www.fmed.uba.ar/depto/sal_seg/salud_laboral1.pdf Organización Mundial de la Salud. (1995). Salud ocupacional para todos. Estrategia mundial [Versión en línea]. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42109/1/951802071X_spa.pdf Qué es un accidente de trabajo. (s. f.) [Artículo sin datos de autor]. En Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Recuperado de http://www.srt.gob.ar/index.php/sistemas-de-riesgos-del-trabajo/ Superintendencia de Riesgos del Trabajo. (2014). Informe anual de accidentabilidad laboral 2014 [Versión en línea]. Recuperado de http://www.srt.gob.ar/estadisticas/anuario/2014.pdf Vento Charry, A. J. (12 de noviembre de 2015). Salud ocupacional. En Evaluación tecnológica [Entrada de blog]. Recuperado de http://dfhbghfh.blogspot.com.ar/2015/11/salud-ocupacional.html