SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD
Estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades. (OMS, 1946)
Es uno de los derechos sociales fundamentales,
obligación del Estado, quien lo garantizará como
parte del derecho a la vida, mediante políticas
orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. (Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, art. 83,
1.999)
TRABAJO
Esfuerzo personal para la producción y
comercialización de bienes y/o servicios con
un fin económico, que origina un pago en
dinero o cualquier otra forma de retribución.
“Es un proceso social básico, dado que en
él se producen, bajo una determinada
relación ente los seres humanos, los bienes
necesarios para la vida social”. (Marx,
1.975, p.130)
TRABAJO
Esfuerzo personal para la producción y
comercialización de bienes y/o servicios con
un fin económico, que origina un pago en
dinero o cualquier otra forma de retribución.
“Es un proceso social básico, dado que en
él se producen, bajo una determinada
relación ente los seres humanos, los bienes
necesarios para la vida social”. (Marx,
1.975, p.130)
TRABAJO
Las definiciones anteriores destacan tres aspectos:
1. Todo trabajo produce un despliegue de energía
física y mental.
2. El trabajo productivo es un proceso de
transformación de la naturaleza para obtener
bienes necesarios a la vida social.
3. La transformación de la naturaleza conlleva al ser
humano a transformarse a sí mismo,
produciéndose un efecto beneficioso o dañino
dependiendo de las condiciones en que se
realice éste trabajo.
TRABAJO
El trabajo es un hecho social que produce un
impacto individual.
El carácter del trabajo está mediado por las
relaciones sociales entre los grupos humanos y la
distribución de poder; generándose los patronos y
los asalariados.
SALUD EN EL TRABAJO
Una relación satisfactoria entre el trabajo y las
condiciones de vida debe aportar además del
beneficio del salario, un ambiente adecuado al
óptimo desarrollo de las funciones de cada
trabajador, además de elevar su calidad de vida y
la de su familia; de lo contrario su efecto puede ser
destructivo para ambos.
Una visión amplia de salud en el trabajo considera
diversos espacios laborales: la Fábrica, el Taller o
Centro de trabajo, el Domicilio, la Calle, el Campo y
también diferentes momentos: Empleo,
Desempleo, Subempleo, Empleo Informal
SALUD OcUpAciONAL
Se define como la disciplina que busca el bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en sus
sitios de trabajo.
FiNES SALUD OcUpAciONAL
(OMS – OiT – 1.989)
Promoción y mantenimiento
del más alto grado
de bienestar físico,
mental y social
de los trabajadores
Prevención de la pérdida
de salud derivada
de las condiciones de trabajo
Protección de los trabajadores
en su empleo, contra los riesgos
derivados de factores
adversos para la salud
(profesionales)
Colocación y mantenimiento
del trabajador
en un ambiente adaptado a sus
capacidades fisiológicas
y psicológicas
HiSTORiA EN VENEzUELA
Código de Minas 1.855
Reglamento de Minas 1.915 – 1.916
Ley de Hidrocarburos 1.920 – 1.922
(Ratificada en 1.943)
Ley del Trabajo 1.936
Creación del I.V.S.S. 1.944
Reglamento de las Condiciones
De Higiene y Seguridad en el
Trabajo 1.969 – 2.007
Ley Orgánica de Prevención
Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo 1.986 – 2.005
Ley Orgánica del Trabajo 1.991 – 1.997
Creación del I.N.P.S.A.S.E.L. 1.992 – 2.002
EVOLUcióN DE LAS LEyES
Evolución dE las lEyEs
lEgislación En latinoamérica
Argentina 1.915
(Ley precursora sobre riesgos
Profesionales y su aseguración)
Colombia 1.916
Uruguay 1.920
Ecuador 1.921
Bolivia 1.924
Paraguay 1.927
Venezuela 1.922
Nicaragua 1.930
México 1.931
República Dominicana 1.932
organizacionEs quE sE Encargan dE la
salud ocupacional
ORGANISMOS NACIONALES
ж I.N.P.S.A.S.E.L. (Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laboral)
ж I.V.S.S. (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales)
ж M.P.P.S. (Ministerio del Poder Popular para la Salud)
ж M.P.P.T.S.S. (Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y
Seguridad Social)
ж M.P.P.A. (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente)
ж I.N.C.E.S. (Instituto Nacional de Capacitación y Educación
Socialista)
ж C.O.V.E.N.I.N. (Comisión Venezolana de Normas Industriales)
ж C.V.P.A. (Consejo Venezolano de Prevención de Accidentes)
ж A.V.H.O. ( Asociación Venezolana de Higienistas Ocupacionales)
ж Cuerpo de Bomberos
organizacionEs quE sE Encargan
dE la salud ocupacional
Organismos Internacionales
ж O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo)
ж O.M.S. (Organización Mundial de la Salud)
ж O.P.S. (Organización Panamericana de la Salud)
ж A.I.S.S. (Asociación Internacional de la Seguridad Social)
ж N.I.O.S.H. (Instituto Nacional de Salud y Seguridad
Ocupacional de los Estados Unidos)
ж O.S.H.A. (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
de los Estados Unidos)
ж A.I.H.I. (Asociación Internacional para la Higiene Industrial)
HigiEnE industrial
Ciencia y arte dedicados a la anticipación,
reconocimiento, evaluación y control de factores
ambientales emanados en el lugar de trabajo y que
pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y
crear algún malestar significativo entre los
trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.
Conjunto de técnicas multidisciplinarias que
actuando en general sobre el medio de trabajo,
tienen por finalidad prevenir las enfermedades
laborales
sEguridad industrial
Es el conjunto de técnicas y actividades destinadas
a la identificación , valoración y al control de las
causas básicas que potencialmente pueden causar
daño a la integridad física del trabajador o a los
recursos de la empresa, por lo tanto procura
mantener un ambiente laboral seguro.
Se orienta a identificar y controlar las causas
básicas de los accidentes laborales, mediante la
prevención y capacitación en procesos de trabajo
con criterios de seguridad,calidad y producción.
Higiene industrial
OBJETIVOS
ж Protección y promoción de la salud de los
trabajadores
ж Protección del medio ambiente
ж Contribución a un desarrollo seguro y sostenible
PrinciPios
Promoción de la
Salud como
Inversión
Es posible realizar
Mediciones
Multidisciplinaridad
Considera el
A.T. E.P.
Consecuencia de
Las condiciones
Del trabajo
clasiFicacion
Higiene Operacional
Higiene Analítica
Higiene de Campo
Higiene Teórica
Higiene Industrial
Funciones del suPervisor de
Higiene y seguridad industrial
ж Prever los riesgos para la salud que puedan originarse como
resultado del proceso de trabajo.
ж Identificar y conocer, en el medio ambiente de trabajo, la
presencia de agentes contaminantes.
ж Conocer las posibles vías de entrada de agentes en el
organismo humano.
ж Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes
potencialmente nocivos.
ж Evaluar los procesos y métodos de trabajo.
ж Diseñar y recomendar estrategias de control y evaluar su
eficacia.
ж Participar en el análisis del riesgo total y la gestión de un
agente, proceso o lugar de trabajo.
ж Educar, formar, informar a personas de todos los niveles
sobre los riesgos.
Funciones del suPervisor de
Higiene y seguridad industrial
ж Declarar ante las autoridades competentes los
accidentes de trabajo que se produzcan en los centros.
ж Investigar las causas que originen los accidentes de
trabajo.
ж Asesorar al Comité de Salud y Seguridad ocupacional,
sobre los diferentes aspectos de la materia.
ж Participar en la elaboración y ejecución del programa de
salud y seguridad ocupacional de la empresa.
ж Identificar los agentes agresivos al medio ambiente.
ж Conjugar la práctica de la higiene industrial con la
protección del medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higieneAnálisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higiene
pastora Rodriguez
 
Servicios de salud ocupacional-IAFJSR
Servicios de salud ocupacional-IAFJSRServicios de salud ocupacional-IAFJSR
Servicios de salud ocupacional-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Genesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptxGenesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptx
genesisavg
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud  Ocupacional 2007 Clase 2Salud  Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
gueste352a2
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
David Romero
 
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
MichelleChez
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
fernanda patiño
 
Análisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higieneAnálisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higiene
pastora Rodriguez
 
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 11 b (1) (1)Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
andresgil22
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
elgrupo13
 
Seguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacionalSeguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacional
ReibelinRodriguez
 
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedadesEnsayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
johann jose dugarte zambrano
 
Higiene ignacio
Higiene ignacioHigiene ignacio
Higiene ignacio
ignacio quintero
 
Salud ocupacional clase 1.1
Salud ocupacional clase 1.1Salud ocupacional clase 1.1
Salud ocupacional clase 1.1
Enrique1349
 
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garciaSalud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
ACEB
 
salud ocupacional y seguridad industrial.pdf
salud ocupacional y seguridad industrial.pdfsalud ocupacional y seguridad industrial.pdf
salud ocupacional y seguridad industrial.pdf
jacquelinesantos99
 
TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
TALLER 2 SALUD OCUPACIONALTALLER 2 SALUD OCUPACIONAL

La actualidad más candente (18)

Análisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higieneAnálisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higiene
 
Servicios de salud ocupacional-IAFJSR
Servicios de salud ocupacional-IAFJSRServicios de salud ocupacional-IAFJSR
Servicios de salud ocupacional-IAFJSR
 
Genesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptxGenesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptx
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud  Ocupacional 2007 Clase 2Salud  Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
 
Introducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacionalIntroducción a la salud ocupacional
Introducción a la salud ocupacional
 
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
Plan Nacional de Salud en HONDURAS (parte1)
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Análisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higieneAnálisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higiene
 
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 11 b (1) (1)Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
 
Seguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacionalSeguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacional
 
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedadesEnsayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
 
Higiene ignacio
Higiene ignacioHigiene ignacio
Higiene ignacio
 
Salud ocupacional clase 1.1
Salud ocupacional clase 1.1Salud ocupacional clase 1.1
Salud ocupacional clase 1.1
 
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garciaSalud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
 
salud ocupacional y seguridad industrial.pdf
salud ocupacional y seguridad industrial.pdfsalud ocupacional y seguridad industrial.pdf
salud ocupacional y seguridad industrial.pdf
 
TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
TALLER 2 SALUD OCUPACIONALTALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
 

Similar a Higiene ocupacional en el nuevo modelo social

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
abemen
 
3. conceptos básicos so-sst
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sst
LUKITO07
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
nAyblancO
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
Ana López
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Dayana Lizeth Gallego Vargas
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Marian Otero Urda
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Marian Otero Urda
 
Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.
ljsc0311
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
omar1001
 
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Fabiola Rincon
 
Introducción a la Medicina del Trabajo pregrado.ppt
Introducción a la Medicina del Trabajo pregrado.pptIntroducción a la Medicina del Trabajo pregrado.ppt
Introducción a la Medicina del Trabajo pregrado.ppt
AndreaHernndez696217
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Saris Moncada Lopera
 
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
ClaudiaVillarpandoGu1
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
cefic
 

Similar a Higiene ocupacional en el nuevo modelo social (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
3. conceptos básicos so-sst
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sst
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
 
Introducción a la Medicina del Trabajo pregrado.ppt
Introducción a la Medicina del Trabajo pregrado.pptIntroducción a la Medicina del Trabajo pregrado.ppt
Introducción a la Medicina del Trabajo pregrado.ppt
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Higiene ocupacional en el nuevo modelo social

  • 1.
  • 2. SALUD Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (OMS, 1946) Es uno de los derechos sociales fundamentales, obligación del Estado, quien lo garantizará como parte del derecho a la vida, mediante políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, art. 83, 1.999)
  • 3. TRABAJO Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución. “Es un proceso social básico, dado que en él se producen, bajo una determinada relación ente los seres humanos, los bienes necesarios para la vida social”. (Marx, 1.975, p.130)
  • 4. TRABAJO Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución. “Es un proceso social básico, dado que en él se producen, bajo una determinada relación ente los seres humanos, los bienes necesarios para la vida social”. (Marx, 1.975, p.130)
  • 5. TRABAJO Las definiciones anteriores destacan tres aspectos: 1. Todo trabajo produce un despliegue de energía física y mental. 2. El trabajo productivo es un proceso de transformación de la naturaleza para obtener bienes necesarios a la vida social. 3. La transformación de la naturaleza conlleva al ser humano a transformarse a sí mismo, produciéndose un efecto beneficioso o dañino dependiendo de las condiciones en que se realice éste trabajo.
  • 6. TRABAJO El trabajo es un hecho social que produce un impacto individual. El carácter del trabajo está mediado por las relaciones sociales entre los grupos humanos y la distribución de poder; generándose los patronos y los asalariados.
  • 7. SALUD EN EL TRABAJO Una relación satisfactoria entre el trabajo y las condiciones de vida debe aportar además del beneficio del salario, un ambiente adecuado al óptimo desarrollo de las funciones de cada trabajador, además de elevar su calidad de vida y la de su familia; de lo contrario su efecto puede ser destructivo para ambos. Una visión amplia de salud en el trabajo considera diversos espacios laborales: la Fábrica, el Taller o Centro de trabajo, el Domicilio, la Calle, el Campo y también diferentes momentos: Empleo, Desempleo, Subempleo, Empleo Informal
  • 8. SALUD OcUpAciONAL Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en sus sitios de trabajo.
  • 9. FiNES SALUD OcUpAciONAL (OMS – OiT – 1.989) Promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores Prevención de la pérdida de salud derivada de las condiciones de trabajo Protección de los trabajadores en su empleo, contra los riesgos derivados de factores adversos para la salud (profesionales) Colocación y mantenimiento del trabajador en un ambiente adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas
  • 10.
  • 11. HiSTORiA EN VENEzUELA Código de Minas 1.855 Reglamento de Minas 1.915 – 1.916 Ley de Hidrocarburos 1.920 – 1.922 (Ratificada en 1.943) Ley del Trabajo 1.936 Creación del I.V.S.S. 1.944 Reglamento de las Condiciones De Higiene y Seguridad en el Trabajo 1.969 – 2.007 Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo 1.986 – 2.005 Ley Orgánica del Trabajo 1.991 – 1.997 Creación del I.N.P.S.A.S.E.L. 1.992 – 2.002
  • 14. lEgislación En latinoamérica Argentina 1.915 (Ley precursora sobre riesgos Profesionales y su aseguración) Colombia 1.916 Uruguay 1.920 Ecuador 1.921 Bolivia 1.924 Paraguay 1.927 Venezuela 1.922 Nicaragua 1.930 México 1.931 República Dominicana 1.932
  • 15. organizacionEs quE sE Encargan dE la salud ocupacional ORGANISMOS NACIONALES ж I.N.P.S.A.S.E.L. (Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral) ж I.V.S.S. (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales) ж M.P.P.S. (Ministerio del Poder Popular para la Salud) ж M.P.P.T.S.S. (Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social) ж M.P.P.A. (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente) ж I.N.C.E.S. (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista) ж C.O.V.E.N.I.N. (Comisión Venezolana de Normas Industriales) ж C.V.P.A. (Consejo Venezolano de Prevención de Accidentes) ж A.V.H.O. ( Asociación Venezolana de Higienistas Ocupacionales) ж Cuerpo de Bomberos
  • 16. organizacionEs quE sE Encargan dE la salud ocupacional Organismos Internacionales ж O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo) ж O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) ж O.P.S. (Organización Panamericana de la Salud) ж A.I.S.S. (Asociación Internacional de la Seguridad Social) ж N.I.O.S.H. (Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos) ж O.S.H.A. (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos) ж A.I.H.I. (Asociación Internacional para la Higiene Industrial)
  • 17. HigiEnE industrial Ciencia y arte dedicados a la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de factores ambientales emanados en el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad. Conjunto de técnicas multidisciplinarias que actuando en general sobre el medio de trabajo, tienen por finalidad prevenir las enfermedades laborales
  • 18. sEguridad industrial Es el conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación , valoración y al control de las causas básicas que potencialmente pueden causar daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa, por lo tanto procura mantener un ambiente laboral seguro. Se orienta a identificar y controlar las causas básicas de los accidentes laborales, mediante la prevención y capacitación en procesos de trabajo con criterios de seguridad,calidad y producción.
  • 19. Higiene industrial OBJETIVOS ж Protección y promoción de la salud de los trabajadores ж Protección del medio ambiente ж Contribución a un desarrollo seguro y sostenible
  • 20. PrinciPios Promoción de la Salud como Inversión Es posible realizar Mediciones Multidisciplinaridad Considera el A.T. E.P. Consecuencia de Las condiciones Del trabajo
  • 21. clasiFicacion Higiene Operacional Higiene Analítica Higiene de Campo Higiene Teórica Higiene Industrial
  • 22. Funciones del suPervisor de Higiene y seguridad industrial ж Prever los riesgos para la salud que puedan originarse como resultado del proceso de trabajo. ж Identificar y conocer, en el medio ambiente de trabajo, la presencia de agentes contaminantes. ж Conocer las posibles vías de entrada de agentes en el organismo humano. ж Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes potencialmente nocivos. ж Evaluar los procesos y métodos de trabajo. ж Diseñar y recomendar estrategias de control y evaluar su eficacia. ж Participar en el análisis del riesgo total y la gestión de un agente, proceso o lugar de trabajo. ж Educar, formar, informar a personas de todos los niveles sobre los riesgos.
  • 23. Funciones del suPervisor de Higiene y seguridad industrial ж Declarar ante las autoridades competentes los accidentes de trabajo que se produzcan en los centros. ж Investigar las causas que originen los accidentes de trabajo. ж Asesorar al Comité de Salud y Seguridad ocupacional, sobre los diferentes aspectos de la materia. ж Participar en la elaboración y ejecución del programa de salud y seguridad ocupacional de la empresa. ж Identificar los agentes agresivos al medio ambiente. ж Conjugar la práctica de la higiene industrial con la protección del medio ambiente.