SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA
DR. ALDO R. AYALA A.
Email: dr.aldoayala@gmail.com
Medicina del Trabajo
Higiene Industrial
Seguridad Industrial
Ergonomía
Factores Psicosociales
PRINCIPALES AREAS DE SALUD
OCUPACIONAL
“Busca promover y mantener el más alto nivel de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las profesiones, prevenir todo daño causado a
la salud por las condiciones de su trabajo, protegerlos
en su empleo contra riesgos resultantes de la presencia
de agentes perjudiciales a la salud; colocar y mantener al
trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes
fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al
hombre y cada hombre a su tarea ” ( OIT – OMS )
Medicina del Trabajo
Se ocupa del medio ambiente laboral, dedicado
al reconocimiento, evaluación y control del
aquellos factores ambientales que se originan
en o por los lugares de trabajo y que pueden
ser causales de enfermedades, perjuicios a la
salud o al bienestar, incomodidades o
ineficiencia entre los trabajadores, o entre los
ciudadanos de la comunidad
Higiene Industrial
“ Es el conjunto de actividades destinadas a la
prevención, identificación y control de las
causas que generan accidentes de trabajo ”.
FACTORES DE RIESGO
 Condición ambiental peligrosa.
 Actos inseguros.
 Riesgo por incendio y explosión.
 Riesgo eléctrico
Seguridad Industrial
Programas de
Salud y Seguridad
Programas de Salud y Seguridad
Beneficios
Reducen las lesiones y
enfermedades relacionadas
con el trabajo
Elevan la moral y la
productividad
Reducen los costos de
compensación para los
trabajadores
Programa de Salud y Seguridad
Componentes
1. Compromiso de la
administración y participación
de los empleados
2. Análisis del área de trabajo
3. Control y prevención de
peligros
4. Capacitación en salud y
seguridad
1. Compromiso de la administración y
participación de los empleados
 Compromiso de la administración
- Estimula a los empleados a participar en el
programa y en las decisiones que afectan su
seguridad y su salud
- Comunica la responsabilidad en todos los
aspectos del programa
- Provee recursos
 Participación de los empleados
- Permite a los trabajadores desarrollar y
expresar su compromiso con la salud y la
seguridad
a) Examinar el área de trabajo e
identificar:
Peligros existentes
 Condiciones y operaciones en las
cuales se podrían producir cambios
que produjeran riesgos
b) La administración debe analizar
activamente el trabajo y el área
de trabajo para anticipar y
prevenir incidentes dañinos
2. Análisis del Área de trabajo
c)Investigar accidentes y “casi-
accidentes” para que sean
identificadas sus causas y la
forma de prevenirlos
d)Analizar tendencias en las
lesiones y enfermedades, para
que los motivos de daños más
comunes sean identificados y
prevenidos
Análisis del Área de trabajo
3. Control y prevención de
riesgos
Comenzar con la identificación de
que existe un peligro o la posibilidad
de un peligro
Cuando sea posible, prevenir los
peligros con un diseño efectivo del
trabajo o área de trabajo
Si el peligro no puede ser eliminado,
utilizar elementos de control del
mismo
Eliminar o controlar los riesgos
rápidamente
4. Capacitación:
Orientación sobre salud y seguridad
Los empleados deben entender
los peligros a los que pueden
estar expuestos y cómo
prevenir que dicha exposición
resulte en daños para ellos o
para otras personas
Se debe dar un entrenamiento
y orientación a todos los
trabajadores
Capacitación:
Instrucción en salud y seguridad
Tener en cuenta las
responsabilidades de salud y
seguridad de todo el personal,
incorporarlas en los
entrenamientos y en las
prácticas y desempeño del
trabajo
Un programa exhaustivo de formación en salud y
seguridad en cada lugar de trabajo, ayuda a los
trabajadores a:
 reconocer los signos – síntomas tempranos de
posibles enfermedades profesionales
 evaluar su entorno laboral
 insistir en la implementación de cambios antes de
que surjan condiciones peligrosas.
Capacitación:
Importancia de la formación
La Salud y la Seguridad en el Trabajo
Puntos que hay que recordar
1. La Salud y la Seguridad Laborales abarcan el bienestar social,
mental y físico de los trabajadores sea cual fuere su
ocupación.
2. Las malas condiciones de trabajo pueden influir en la salud
y la seguridad de los trabajadores.
3. Unas condiciones de trabajo insanas o inseguras pueden
darse en cualquier parte, tanto si el lugar de trabajo es un
recinto cerrado como si está al aire libre.
4. Unas malas condiciones laborales pueden influir en el
entorno en que viven los trabajadores, sus familias, otras
personas de la comunidad y el entorno físico que rodea al
lugar de trabajo pueden correr riesgo de verse expuestos a los
riesgos que hay en el lugar de trabajo.
5. Los empleadores tienen la responsabilidad moral y a
menudo jurídica de proteger a sus trabajadores.
6. En todo el mundo son frecuentes los accidentes y las
enfermedades relacionadas con el trabajo, que a menudo
tienen múltiples consecuencias negativas directas e
indirectas para los trabajadores y sus familias. Un solo
accidente o una mera enfermedad puede acarrear enormes
pérdidas para los trabajadores y empleadores.
7. Programas eficaces de salud y seguridad en el lugar de
trabajo pueden ayudar a salvar vidas de trabajadores al
disminuir sus riesgos y sus consecuencias. Los
programas eficaces también pueden tener consecuencias
positivas en la moral y la productividad de los trabajadores y
ahorrar mucho dinero a los empleadores.
*Resumen
•Reducen las lesiones y enfermedades relacionadas con el
trabajo
•Elevan la moral y la productividad
•Reducen los costos de compensación para los trabajadores
Incluyen los siguientes cuatro elementos:
 Compromiso de la administración y participación de los
empleados
 Análisis del área de trabajo
 Control y prevención de los peligros
 Capacitación en salud y seguridad
Programas efectivos de salud y seguridad
laboral :
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delegados de prevencion
Delegados de prevencionDelegados de prevencion
Delegados de prevencionpalmerae
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia Alvaro Lorduy Mercado
 
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptxGCJuanaJohanna
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Jesus David
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptxAlejandroneira20
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoManeki Neko
 
Liderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad PrivadaLiderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad Privadaoswaldo chomba
 
Ley 100 de 1993 Ministerio de Seguridad Social
Ley 100  de 1993 Ministerio de Seguridad SocialLey 100  de 1993 Ministerio de Seguridad Social
Ley 100 de 1993 Ministerio de Seguridad Socialgaolesa
 
Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009 Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009 Jorge Pio
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)Jonatan Molina
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportespresente2012
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2estebinmusic
 
L ineamientos sistema de vigilancia epidemiológica
L ineamientos sistema de vigilancia epidemiológicaL ineamientos sistema de vigilancia epidemiológica
L ineamientos sistema de vigilancia epidemiológicaKristhian Barragán
 
Modulo 1. bioseguridad
Modulo 1. bioseguridadModulo 1. bioseguridad
Modulo 1. bioseguridadmelisolana
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higDORIAM MATUS
 
Sistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos ProfesionalesSistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos Profesionalesjorgeduardo78
 

La actualidad más candente (20)

Delegados de prevencion
Delegados de prevencionDelegados de prevencion
Delegados de prevencion
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
 
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Retroalimentación para la SST 2017
Retroalimentación para la SST 2017Retroalimentación para la SST 2017
Retroalimentación para la SST 2017
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Liderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad PrivadaLiderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad Privada
 
Ley 100 de 1993 Ministerio de Seguridad Social
Ley 100  de 1993 Ministerio de Seguridad SocialLey 100  de 1993 Ministerio de Seguridad Social
Ley 100 de 1993 Ministerio de Seguridad Social
 
Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009 Nom -030- STPS 2009
Nom -030- STPS 2009
 
Matriz de peligro bucaramanga 2013
Matriz de peligro bucaramanga 2013Matriz de peligro bucaramanga 2013
Matriz de peligro bucaramanga 2013
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL (Presentación)
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
TRIPTICO EVACUACION.ppt
TRIPTICO EVACUACION.pptTRIPTICO EVACUACION.ppt
TRIPTICO EVACUACION.ppt
 
L ineamientos sistema de vigilancia epidemiológica
L ineamientos sistema de vigilancia epidemiológicaL ineamientos sistema de vigilancia epidemiológica
L ineamientos sistema de vigilancia epidemiológica
 
Modulo 1. bioseguridad
Modulo 1. bioseguridadModulo 1. bioseguridad
Modulo 1. bioseguridad
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
 
Sistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos ProfesionalesSistema General De Riesgos Profesionales
Sistema General De Riesgos Profesionales
 

Destacado

Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoalezperez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialjnam940512
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...Richard57
 
Administracion de la salud
Administracion de la saludAdministracion de la salud
Administracion de la saludGenesis Acosta
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoGrupoUTA8
 
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distanciahigiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distanciaYuri Vergara Villagomez
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoKriz Kastro
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLLuis Assardo
 
Salon de belleza
Salon de belleza Salon de belleza
Salon de belleza dimaurva
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoJosé Luis
 
Seguridad En El Trabajo
Seguridad En El TrabajoSeguridad En El Trabajo
Seguridad En El TrabajoParadox
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoTecnojavi
 

Destacado (18)

Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual basico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
 
El Barbero De Dios
El Barbero De DiosEl Barbero De Dios
El Barbero De Dios
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Administracion de la salud
Administracion de la saludAdministracion de la salud
Administracion de la salud
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distanciahigiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
 
Clase #32 Reglas para la desinfección
Clase #32 Reglas para la desinfecciónClase #32 Reglas para la desinfección
Clase #32 Reglas para la desinfección
 
seguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
 
Clase #7 Manejo y mantenimiento de equipos
Clase #7 Manejo y mantenimiento de equiposClase #7 Manejo y mantenimiento de equipos
Clase #7 Manejo y mantenimiento de equipos
 
Salon de belleza
Salon de belleza Salon de belleza
Salon de belleza
 
Clase #30 Desinfección de superficies
Clase #30 Desinfección de superficiesClase #30 Desinfección de superficies
Clase #30 Desinfección de superficies
 
Clase #2 Historia de la barbería
Clase #2 Historia de la barberíaClase #2 Historia de la barbería
Clase #2 Historia de la barbería
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad En El Trabajo
Seguridad En El TrabajoSeguridad En El Trabajo
Seguridad En El Trabajo
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 

Similar a Salud y seguridad en el trabajo

Similar a Salud y seguridad en el trabajo (20)

Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
salseglabor.ppt
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
 
diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 

Más de Aldo Ayala MD. MPH.

Más de Aldo Ayala MD. MPH. (7)

Mal uso del Facebook en Bolivia
Mal uso del Facebook en BoliviaMal uso del Facebook en Bolivia
Mal uso del Facebook en Bolivia
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Biografia de galeno
Biografia de galenoBiografia de galeno
Biografia de galeno
 
Biografia de claude bernard
Biografia de claude bernardBiografia de claude bernard
Biografia de claude bernard
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
Ley general de discapacidad
Ley general de discapacidadLey general de discapacidad
Ley general de discapacidad
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
 

Salud y seguridad en el trabajo

  • 1. SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA DR. ALDO R. AYALA A. Email: dr.aldoayala@gmail.com
  • 2. Medicina del Trabajo Higiene Industrial Seguridad Industrial Ergonomía Factores Psicosociales PRINCIPALES AREAS DE SALUD OCUPACIONAL
  • 3. “Busca promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a la salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea ” ( OIT – OMS ) Medicina del Trabajo
  • 4. Se ocupa del medio ambiente laboral, dedicado al reconocimiento, evaluación y control del aquellos factores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causales de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades o ineficiencia entre los trabajadores, o entre los ciudadanos de la comunidad Higiene Industrial
  • 5. “ Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación y control de las causas que generan accidentes de trabajo ”. FACTORES DE RIESGO  Condición ambiental peligrosa.  Actos inseguros.  Riesgo por incendio y explosión.  Riesgo eléctrico Seguridad Industrial
  • 7. Programas de Salud y Seguridad Beneficios Reducen las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo Elevan la moral y la productividad Reducen los costos de compensación para los trabajadores
  • 8. Programa de Salud y Seguridad Componentes 1. Compromiso de la administración y participación de los empleados 2. Análisis del área de trabajo 3. Control y prevención de peligros 4. Capacitación en salud y seguridad
  • 9. 1. Compromiso de la administración y participación de los empleados  Compromiso de la administración - Estimula a los empleados a participar en el programa y en las decisiones que afectan su seguridad y su salud - Comunica la responsabilidad en todos los aspectos del programa - Provee recursos  Participación de los empleados - Permite a los trabajadores desarrollar y expresar su compromiso con la salud y la seguridad
  • 10. a) Examinar el área de trabajo e identificar: Peligros existentes  Condiciones y operaciones en las cuales se podrían producir cambios que produjeran riesgos b) La administración debe analizar activamente el trabajo y el área de trabajo para anticipar y prevenir incidentes dañinos 2. Análisis del Área de trabajo
  • 11. c)Investigar accidentes y “casi- accidentes” para que sean identificadas sus causas y la forma de prevenirlos d)Analizar tendencias en las lesiones y enfermedades, para que los motivos de daños más comunes sean identificados y prevenidos Análisis del Área de trabajo
  • 12. 3. Control y prevención de riesgos Comenzar con la identificación de que existe un peligro o la posibilidad de un peligro Cuando sea posible, prevenir los peligros con un diseño efectivo del trabajo o área de trabajo Si el peligro no puede ser eliminado, utilizar elementos de control del mismo Eliminar o controlar los riesgos rápidamente
  • 13. 4. Capacitación: Orientación sobre salud y seguridad Los empleados deben entender los peligros a los que pueden estar expuestos y cómo prevenir que dicha exposición resulte en daños para ellos o para otras personas Se debe dar un entrenamiento y orientación a todos los trabajadores
  • 14. Capacitación: Instrucción en salud y seguridad Tener en cuenta las responsabilidades de salud y seguridad de todo el personal, incorporarlas en los entrenamientos y en las prácticas y desempeño del trabajo
  • 15. Un programa exhaustivo de formación en salud y seguridad en cada lugar de trabajo, ayuda a los trabajadores a:  reconocer los signos – síntomas tempranos de posibles enfermedades profesionales  evaluar su entorno laboral  insistir en la implementación de cambios antes de que surjan condiciones peligrosas. Capacitación: Importancia de la formación
  • 16. La Salud y la Seguridad en el Trabajo Puntos que hay que recordar 1. La Salud y la Seguridad Laborales abarcan el bienestar social, mental y físico de los trabajadores sea cual fuere su ocupación. 2. Las malas condiciones de trabajo pueden influir en la salud y la seguridad de los trabajadores. 3. Unas condiciones de trabajo insanas o inseguras pueden darse en cualquier parte, tanto si el lugar de trabajo es un recinto cerrado como si está al aire libre. 4. Unas malas condiciones laborales pueden influir en el entorno en que viven los trabajadores, sus familias, otras personas de la comunidad y el entorno físico que rodea al lugar de trabajo pueden correr riesgo de verse expuestos a los riesgos que hay en el lugar de trabajo.
  • 17. 5. Los empleadores tienen la responsabilidad moral y a menudo jurídica de proteger a sus trabajadores. 6. En todo el mundo son frecuentes los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo, que a menudo tienen múltiples consecuencias negativas directas e indirectas para los trabajadores y sus familias. Un solo accidente o una mera enfermedad puede acarrear enormes pérdidas para los trabajadores y empleadores. 7. Programas eficaces de salud y seguridad en el lugar de trabajo pueden ayudar a salvar vidas de trabajadores al disminuir sus riesgos y sus consecuencias. Los programas eficaces también pueden tener consecuencias positivas en la moral y la productividad de los trabajadores y ahorrar mucho dinero a los empleadores.
  • 18. *Resumen •Reducen las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo •Elevan la moral y la productividad •Reducen los costos de compensación para los trabajadores Incluyen los siguientes cuatro elementos:  Compromiso de la administración y participación de los empleados  Análisis del área de trabajo  Control y prevención de los peligros  Capacitación en salud y seguridad Programas efectivos de salud y seguridad laboral :