SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO REYNA DE LAS AMÉRICAS
DEPRESIÓN, ANCIEDAD Y SUICIDIO
DOCENTE: LIC. DEBORA DEL CARMEN ALCARADO ALVARADO
CURSO : ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL
INTEGRANTES : REÁTRGUI AHUANARI GRECIA PETITA
: RENGIFO VARGAS MONICA DEL PILAR
: RENGIFO RUIZ PAOLA
: RODRIGUEZ YUMBATO DIONIXA
: RUIZ AREVALO IVETTE
• El trastorno por depresión se caracteriza
por la existencia de un sentimiento de
tristeza lo suficientemente intenso como
para inferir en el desarrollo de las
actividades habituales o por una reducción
del interés o del placer en actividades que
solían ser del agrado de la persona
afectada. Puede sobrevenir tras la perdida
de un ser querido u otro acontecimiento
doloroso, aunque con respecto a este
resulta desproporcionado y de una
duración mayor a la espera.
DREPRESIÓN
• Se puede describir
como el hecho de
sentirse triste,
melancólico, infeliz,
abatido o derrumbado.
• La mayoría de
nosotros se siente de
esta manera de vez en
cuando durante
periodos cortos.
• La depresión se puede iniciar a cualquier
edad, incluida la infancia, aunque su mayor
prevalencia se produce entre los 15 y 45
años. La sintomatología del trastorno puede
ser distinta con la edad: los jóvenes muestran
síntomas fundamentalmente
comportamentales, mientras que los adultos
mayores tienen con mayor frecuencia
síntomas somáticos.
• Si no se trata, un episodio de
depresión suele durar alrededor de
6 meses, pero a veces se prolonga
durante 2 años a más. Los
episodios de depresión tienden a
repetirse varias veces a lo largo de
la vida.
¿CUALES SON SUS CAUSAS DE LA
DEPRESIÓN?
especialistas en psicología concluyen
que no existen causas exactas de la
depresión. Pero si circunstancias que
contribuyen a su aparición como los
factores biológicos; es decir, las
alteraciones cerebrales, neuronales y
genéticas. Asimismo, los factores
ambientales también son
determinantes de este trastorno
mental, en concreto: el estilo de vida,
los conflictos familiares y la situación
económica.
El sentimiento de tristeza permanente o
la perdida de interés que caracterizan a
la depresión grave pueden provocar
una variedad de trastornos emocionales
y físicos. Pueden incluir trastornos en
hábitos del sueño, apetito, nivel de
energía, concentración
comportamiento diario o autoestima.
La depresión también puede asociarse
con pensamientos suicidas.
SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN
ESTADO DE
ANIMO
• Perdida de
interés o placer
en hacer
actividades.
• Altibajos
emocionales.
• Ansiedad.
• Culpa.
• Desesperanza.
• Perdida de
interés.
• tristeza
COMPORTAMIENTO
• Agitación.
• Aislamiento
social.
• Irritabilidad
• Llanto
excesivo
COGNITIVOS
• Indecisión.
• Olvido.
• Perdida de
concentración.
• Lentitud para
realizar
actividades
SOMÁTICOS
• Fatiga.
• Hambre excesiva o
perdida de apetito.
• Aumento de peso y
perdida de peso.
• Insomnio.
• Hipersomnia.
• disfunción sexual.
• Cefalea.
• problemas de
estómago.
• agitación
TIPOS DE DEPRESIÓN
• Las depresiones pueden clasificarse de una manera sencilla en 3 tipos.
LA DEPRESIÓN
• Tiene un origen más
biológico o endógeno, con
un mayor componente
genético y menor influencia
de factores externos.
• Puede aparecer de manera
recurrente y, en algunos
casos, guarda una cierta
relación con la estación del
año.
LA DEPRESIÓN
REACTIVA
• causada por una mala
adaptación a circunstancias
ambientales estresantes
LA DISTIMIA
• antiguamente conocida
como neurosis depresiva,
que se caracteriza por un
cuadro depresivo de
intensidad menor a los
anteriores, de evolución
crónica (más de dos años),
sin periodos asintomáticos
y con sentimientos de
incapacidad y
somatizaciones.
El tratamiento contra la depresión es de dos tipos:
Tratamiento farmacológico con
antidepresivos:
Los antidepresivos se utilizan para
corregir desequilibrios en los niveles de
las sustancias químicas del cerebro,
especialmente la serotonina, un químico
cerebral que transmite mensajes en el
área del cerebro que controla las
emociones, la temperatura corporal, el
apetito, los niveles hormonales el sueño
y la presión sanguínea.
la psicoterapia
se ofrece seguridad, confianza,
comprensión y apoyo emocional; se
intentan corregir los pensamientos
distorsionados; se explica el carácter
temporal y se desdramatiza la
situación; se consigue la
participación del paciente en el
proceso curativo y, por último, se
enseña a prever las posibles
recaídas.
• Estos trastornos (ansiedad) alteran la forma
en que una persona procesa las emociones y
se comporta, causando también síntomas
físicos. La ansiedad leve puede ser vaga e
inquietante, mientras que la ansiedad severa
puede afectar seriamente la vida cotidiana.
• La Asociación Estadounidense de Psicología
(APA) define la ansiedad como “una
emoción caracterizada por sentimientos de
tensión, pensamientos angustiantes y
cambios físicos como el aumento de la
presión arterial”.
• se encuentra ansiosa con cierta frecuencia sin
que parezca haber razón para ello, o cuando
esa persona se tensa en exceso, entonces la
ansiedad se convierte en un problema que
produce sensaciones desagradables
¿QUÉ CAUSA LA ANSIEDAD?
• No es sencillo responder a esta pregunta. Hay
muchas causas y varían de unas personas a otras.
• Unas personas tienen problemas con la ansiedad
porque tienen tendencia a reaccionar
exageradamente ante las dificultades.
• Otras se vuelven ansiosas como consecuencia de
un acontecimiento especialmente desagradable.
• En otros casos, la aparición de un problema
importante o la acumulación de pequeños
problemas causa la ansiedad.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Cuando una persona tiene ansiedad se produce una excitación en su sistema nervioso,
originándose una serie de síntomas. Los más comunes son:
Tensión en el cuello,
hombros y espalda.
Dificultades de
respiración, visión
nublada, sofoco.
Taquicardia, sentimiento
de agitación o presión
en el pecho.
Sensación de nudo en el
estómago, naúseas.
Sudoración, temblor,
hormigueo en las manos.
Inestabilidad preocupación
excesiva, temblor,
entumecimiento en las
piernas.
COMO CONTROLAR LA
ANSIEDAD
 Tomar medicamentos e ir a psicoterapia puede iniciarlo en el
camino para sentirse mejor.
 Dormir lo suficiente
 Comer alimento saludables.
 Mantener un horario regular.
 Hacer ejercicio todo los días, incluso un poco de ejercicio,
como un paseo de 15 minutos puede ayuda.
 Hable con familia y amigos cuando se sienta nervioso o
asustado.
 Medite cuando se siente frustrado, respire ondo, no piense
negativo y siempre recuerde NO ESTA SOLO, si se siente que
no puede controlar la ansiedad pide ayuda a quien usted
quiera. Lo importante es que usted este bien.
TIPOS DE
ANSIEDAD
• Trastorno de ansiedad generalizada: este es un trastorno crónico que implica una ansiedad excesiva y
duradera y preocupaciones sobre eventos de la vida, objetos y situaciones inespecíficos.
• Trastorno de pánico: los ataques breves o repentinos de terror y aprehensión
intensos caracterizan el trastorno de pánico. Estos ataques pueden provocar
temblores, confusión, mareos, náuseas y dificultad para respirar.
• Trastorno de ansiedad social o fobia social: este es un miedo al juicio negativo de otros
en situaciones sociales o la vergüenza pública. El trastorno de ansiedad social incluye una
serie de sentimientos, como el miedo escénico, el miedo a la intimidad y la ansiedad en
torno a la humillación y el rechazo.
• Trastorno de ansiedad por separación: los altos niveles de ansiedad después de la
separación de una persona o lugar que proporciona sentimientos de seguridad o
protección caracterizan el trastorno de ansiedad por separación
SUICIDIO
• El suicidio es quitarse la vida. Es la muerte que ocurre
cuando alguien quiere terminar con su vida. Un intento de
suicidio es cuando alguien se daña a si mismo para tratar
de terminar con su vida, pero no muere.
• Los efectos del suicidio van mas allá de las personas que
busca quitarse la vida. También puede tener un efecto
duradero en la familia, amigos y comunidades.
• Algunas personas pueden compartir sus pensamientos
suicidad con los demás, pero otras pueden tratar de
ocultarlos. Esto puede hacer que alguno de los signos sean
mas difíciles de detectar.
• Los que suelen suicidarse es debido a problemas ya sean
emocionales, de la escuela, problemas familiares, por
depresión o por diferentes causas.
SÍNTOMAS
• Los signos que advierten sobre el suicidio o los pensamientos suicidas incluyen
lo siguiente:
• Hablar acerca del suicidio, por ejemplo, con dichos como “me voy a suicidar”,
“desearía estar muerto” o “desearía no haber nacido”
• Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo: al comprar un arma o
almacenar pastillas.
• Aislarse de la sociedad y querer estar solo.
• Tener cambios de humor, como euforia un día y desazón profunda el siguiente.
• Preocuparse por la muerte, por morir o por la violencia.
• Aumentar el consumo de drogas o bebidas alcohólicas.
• Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver de nuevo
• Manifestar cambios de personalidad o sentirse extremadamente ansioso o
agitado.
CAUSAS
• El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurre
en personas con uno o mas de los siguientes factores:
• Trastorno bipolar.
• Trastorno limite de la personalidad.
• Depresión.
• Esquizofrenia.
• Sentirse avergonzados, culpables o una carga para los demás.
• Sentirse como victimas.
• Sentir rechazo, perdida o soledad.
• El envejecimiento (los adultos mayores tienen la tasa mas alta de
suicidio)
• La muerte de un ser querido.
FACTORES DE RIESGOS
salud mental exponer.pptx

Más contenido relacionado

Similar a salud mental exponer.pptx

Trastorno bipolar maniaco depresivo
Trastorno bipolar maniaco depresivoTrastorno bipolar maniaco depresivo
Trastorno bipolar maniaco depresivovitriolum
 
TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptxTRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
DarioMelgarejoBlanco1
 
Depresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiarmodulosai
 
12. TRASTORNO BIPOLAR.pdf
12. TRASTORNO BIPOLAR.pdf12. TRASTORNO BIPOLAR.pdf
12. TRASTORNO BIPOLAR.pdf
YomiraSuazo
 
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdfTRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
FabolitoDiosescucha
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
giangrisostimipaula80971a
 
Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Gerardo Reyes
 
4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio
Victoria Caceres
 
Conferencia med works depresion
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresion
Epya
 
Salud Mental (1).pptx
Salud Mental  (1).pptxSalud Mental  (1).pptx
Salud Mental (1).pptx
SantosOsorioLeidy
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
vitriolum
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarvitriolum
 
Ansiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptxAnsiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptx
TaniaVegaCalderon
 
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptxDEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
RanfeGar
 
Salud mental post pandemia
Salud mental post pandemiaSalud mental post pandemia
Salud mental post pandemia
Sandra Sanchez Pacheco
 
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptxLA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
EdgarGonzalez39611
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Alejandra Acosta
 

Similar a salud mental exponer.pptx (20)

Trastorno bipolar maniaco depresivo
Trastorno bipolar maniaco depresivoTrastorno bipolar maniaco depresivo
Trastorno bipolar maniaco depresivo
 
TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptxTRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
 
Depresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia FamiliarDepresion Y Violencia Familiar
Depresion Y Violencia Familiar
 
12. TRASTORNO BIPOLAR.pdf
12. TRASTORNO BIPOLAR.pdf12. TRASTORNO BIPOLAR.pdf
12. TRASTORNO BIPOLAR.pdf
 
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdfTRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1
 
4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio
 
Conferencia med works depresion
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresion
 
Salud Mental (1).pptx
Salud Mental  (1).pptxSalud Mental  (1).pptx
Salud Mental (1).pptx
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolar
 
Ansiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptxAnsiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptx
 
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptxDEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
Salud mental post pandemia
Salud mental post pandemiaSalud mental post pandemia
Salud mental post pandemia
 
Depresion.com
Depresion.comDepresion.com
Depresion.com
 
Depresion.com
Depresion.comDepresion.com
Depresion.com
 
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptxLA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

salud mental exponer.pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO REYNA DE LAS AMÉRICAS DEPRESIÓN, ANCIEDAD Y SUICIDIO DOCENTE: LIC. DEBORA DEL CARMEN ALCARADO ALVARADO CURSO : ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN SALUD MENTAL INTEGRANTES : REÁTRGUI AHUANARI GRECIA PETITA : RENGIFO VARGAS MONICA DEL PILAR : RENGIFO RUIZ PAOLA : RODRIGUEZ YUMBATO DIONIXA : RUIZ AREVALO IVETTE
  • 2. • El trastorno por depresión se caracteriza por la existencia de un sentimiento de tristeza lo suficientemente intenso como para inferir en el desarrollo de las actividades habituales o por una reducción del interés o del placer en actividades que solían ser del agrado de la persona afectada. Puede sobrevenir tras la perdida de un ser querido u otro acontecimiento doloroso, aunque con respecto a este resulta desproporcionado y de una duración mayor a la espera. DREPRESIÓN • Se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. • La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante periodos cortos.
  • 3. • La depresión se puede iniciar a cualquier edad, incluida la infancia, aunque su mayor prevalencia se produce entre los 15 y 45 años. La sintomatología del trastorno puede ser distinta con la edad: los jóvenes muestran síntomas fundamentalmente comportamentales, mientras que los adultos mayores tienen con mayor frecuencia síntomas somáticos. • Si no se trata, un episodio de depresión suele durar alrededor de 6 meses, pero a veces se prolonga durante 2 años a más. Los episodios de depresión tienden a repetirse varias veces a lo largo de la vida.
  • 4. ¿CUALES SON SUS CAUSAS DE LA DEPRESIÓN? especialistas en psicología concluyen que no existen causas exactas de la depresión. Pero si circunstancias que contribuyen a su aparición como los factores biológicos; es decir, las alteraciones cerebrales, neuronales y genéticas. Asimismo, los factores ambientales también son determinantes de este trastorno mental, en concreto: el estilo de vida, los conflictos familiares y la situación económica.
  • 5. El sentimiento de tristeza permanente o la perdida de interés que caracterizan a la depresión grave pueden provocar una variedad de trastornos emocionales y físicos. Pueden incluir trastornos en hábitos del sueño, apetito, nivel de energía, concentración comportamiento diario o autoestima. La depresión también puede asociarse con pensamientos suicidas.
  • 6. SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN ESTADO DE ANIMO • Perdida de interés o placer en hacer actividades. • Altibajos emocionales. • Ansiedad. • Culpa. • Desesperanza. • Perdida de interés. • tristeza COMPORTAMIENTO • Agitación. • Aislamiento social. • Irritabilidad • Llanto excesivo COGNITIVOS • Indecisión. • Olvido. • Perdida de concentración. • Lentitud para realizar actividades SOMÁTICOS • Fatiga. • Hambre excesiva o perdida de apetito. • Aumento de peso y perdida de peso. • Insomnio. • Hipersomnia. • disfunción sexual. • Cefalea. • problemas de estómago. • agitación
  • 7. TIPOS DE DEPRESIÓN • Las depresiones pueden clasificarse de una manera sencilla en 3 tipos. LA DEPRESIÓN • Tiene un origen más biológico o endógeno, con un mayor componente genético y menor influencia de factores externos. • Puede aparecer de manera recurrente y, en algunos casos, guarda una cierta relación con la estación del año. LA DEPRESIÓN REACTIVA • causada por una mala adaptación a circunstancias ambientales estresantes LA DISTIMIA • antiguamente conocida como neurosis depresiva, que se caracteriza por un cuadro depresivo de intensidad menor a los anteriores, de evolución crónica (más de dos años), sin periodos asintomáticos y con sentimientos de incapacidad y somatizaciones.
  • 8. El tratamiento contra la depresión es de dos tipos: Tratamiento farmacológico con antidepresivos: Los antidepresivos se utilizan para corregir desequilibrios en los niveles de las sustancias químicas del cerebro, especialmente la serotonina, un químico cerebral que transmite mensajes en el área del cerebro que controla las emociones, la temperatura corporal, el apetito, los niveles hormonales el sueño y la presión sanguínea. la psicoterapia se ofrece seguridad, confianza, comprensión y apoyo emocional; se intentan corregir los pensamientos distorsionados; se explica el carácter temporal y se desdramatiza la situación; se consigue la participación del paciente en el proceso curativo y, por último, se enseña a prever las posibles recaídas.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Estos trastornos (ansiedad) alteran la forma en que una persona procesa las emociones y se comporta, causando también síntomas físicos. La ansiedad leve puede ser vaga e inquietante, mientras que la ansiedad severa puede afectar seriamente la vida cotidiana. • La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) define la ansiedad como “una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos angustiantes y cambios físicos como el aumento de la presión arterial”. • se encuentra ansiosa con cierta frecuencia sin que parezca haber razón para ello, o cuando esa persona se tensa en exceso, entonces la ansiedad se convierte en un problema que produce sensaciones desagradables
  • 12. ¿QUÉ CAUSA LA ANSIEDAD? • No es sencillo responder a esta pregunta. Hay muchas causas y varían de unas personas a otras. • Unas personas tienen problemas con la ansiedad porque tienen tendencia a reaccionar exageradamente ante las dificultades. • Otras se vuelven ansiosas como consecuencia de un acontecimiento especialmente desagradable. • En otros casos, la aparición de un problema importante o la acumulación de pequeños problemas causa la ansiedad.
  • 13. SIGNOS Y SÍNTOMAS • Cuando una persona tiene ansiedad se produce una excitación en su sistema nervioso, originándose una serie de síntomas. Los más comunes son: Tensión en el cuello, hombros y espalda. Dificultades de respiración, visión nublada, sofoco. Taquicardia, sentimiento de agitación o presión en el pecho. Sensación de nudo en el estómago, naúseas. Sudoración, temblor, hormigueo en las manos. Inestabilidad preocupación excesiva, temblor, entumecimiento en las piernas.
  • 14. COMO CONTROLAR LA ANSIEDAD  Tomar medicamentos e ir a psicoterapia puede iniciarlo en el camino para sentirse mejor.  Dormir lo suficiente  Comer alimento saludables.  Mantener un horario regular.  Hacer ejercicio todo los días, incluso un poco de ejercicio, como un paseo de 15 minutos puede ayuda.  Hable con familia y amigos cuando se sienta nervioso o asustado.  Medite cuando se siente frustrado, respire ondo, no piense negativo y siempre recuerde NO ESTA SOLO, si se siente que no puede controlar la ansiedad pide ayuda a quien usted quiera. Lo importante es que usted este bien.
  • 15. TIPOS DE ANSIEDAD • Trastorno de ansiedad generalizada: este es un trastorno crónico que implica una ansiedad excesiva y duradera y preocupaciones sobre eventos de la vida, objetos y situaciones inespecíficos. • Trastorno de pánico: los ataques breves o repentinos de terror y aprehensión intensos caracterizan el trastorno de pánico. Estos ataques pueden provocar temblores, confusión, mareos, náuseas y dificultad para respirar. • Trastorno de ansiedad social o fobia social: este es un miedo al juicio negativo de otros en situaciones sociales o la vergüenza pública. El trastorno de ansiedad social incluye una serie de sentimientos, como el miedo escénico, el miedo a la intimidad y la ansiedad en torno a la humillación y el rechazo. • Trastorno de ansiedad por separación: los altos niveles de ansiedad después de la separación de una persona o lugar que proporciona sentimientos de seguridad o protección caracterizan el trastorno de ansiedad por separación
  • 16. SUICIDIO • El suicidio es quitarse la vida. Es la muerte que ocurre cuando alguien quiere terminar con su vida. Un intento de suicidio es cuando alguien se daña a si mismo para tratar de terminar con su vida, pero no muere. • Los efectos del suicidio van mas allá de las personas que busca quitarse la vida. También puede tener un efecto duradero en la familia, amigos y comunidades. • Algunas personas pueden compartir sus pensamientos suicidad con los demás, pero otras pueden tratar de ocultarlos. Esto puede hacer que alguno de los signos sean mas difíciles de detectar. • Los que suelen suicidarse es debido a problemas ya sean emocionales, de la escuela, problemas familiares, por depresión o por diferentes causas.
  • 17. SÍNTOMAS • Los signos que advierten sobre el suicidio o los pensamientos suicidas incluyen lo siguiente: • Hablar acerca del suicidio, por ejemplo, con dichos como “me voy a suicidar”, “desearía estar muerto” o “desearía no haber nacido” • Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo: al comprar un arma o almacenar pastillas. • Aislarse de la sociedad y querer estar solo. • Tener cambios de humor, como euforia un día y desazón profunda el siguiente. • Preocuparse por la muerte, por morir o por la violencia. • Aumentar el consumo de drogas o bebidas alcohólicas. • Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver de nuevo • Manifestar cambios de personalidad o sentirse extremadamente ansioso o agitado.
  • 18. CAUSAS • El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurre en personas con uno o mas de los siguientes factores: • Trastorno bipolar. • Trastorno limite de la personalidad. • Depresión. • Esquizofrenia. • Sentirse avergonzados, culpables o una carga para los demás. • Sentirse como victimas. • Sentir rechazo, perdida o soledad. • El envejecimiento (los adultos mayores tienen la tasa mas alta de suicidio) • La muerte de un ser querido.