SlideShare una empresa de Scribd logo
VICTORIA ALEXANDRA JIJON CACERES
06101004
DEPRESIÒN Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
• En las enfermedades depresivas el costo en términos
económico es alto, pero el costo en términos de
sufrimiento es incalculable. Los trastornos depresivos
interfieren con el funcionamiento cotidiano del paciente.
• Ellos causan dolor y sufrimiento no sólo a quienes de
ellos padecen, sino también a sus seres queridos.
• La depresión severa puede destruir tanto la vida de la
persona enferma como la de su familia.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
•La mayoría de las personas deprimidas no buscan tratamiento. Aún
cuando la gran mayoría (incluso quienes sufren de depresión severa)
podría recibir ayuda.
•Gracias a años de investigación, hoy se sabe que ciertos
medicamentos y psicoterapias son eficaces para la depresión.
•Estas psicoterapias son conocidas por los nombres de
terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia de
apoyo (tratamiento de conversación o plática). Estos tratamientos
alivian el sufrimiento de la depresión.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
¿Qué es un trastorno depresivo?
• El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el
organismo (cerebro), el ánimo, y la manera de pensar.
• Afecta la forma en que una persona come y duerme.
• Afecta cómo uno se valora a sí mismo (autoestima) y la
forma en que uno piensa.
• Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado
pasajero de tristeza.
•No indica debilidad personal. No es una condición de la cual uno
puede liberarse a voluntad.
•Las personas que padecen de un trastorno depresivo no pueden
decir simplemente “ya basta, me voy a poner bien”.
•Sin tratamiento, los síntomas pueden durar semanas, meses e
incluso años.
•Sin embargo, la mayoría de las personas que padecen
de depresión puede mejorar con un tratamiento adecuado.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Tipos de depresión
Existen varios tipos de trastornos depresivos
los mas frecuentes:
• Depresión severa,
• la distimia
• y el trastorno bipolar.
La depresión severa se manifiesta por una combinación de
síntomas que interfieren con:
• la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de
actividades que antes eran placenteras.
•Es un episodio de depresión muy incapacitante puede ocurrir sólo una
vez en la vida, pero por lo general ocurre varias veces en el curso de la
vida.
La distìmia,
Un tipo de depresión menos grave,
incluye síntomas crónicos que no
incapacitan tanto, pero sin embargo
interfieren con el funcionamiento y el
bienestar de la persona.
Muchas personas con distimia también
pueden padecer de episodios
depresivos severos en algún momento
de su vida.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
El trastorno bipolar
Se caracteriza por
Cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de
ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo
bajo (depresión).
•Los cambios de estado de ánimo pueden ser
dramáticos y rápidos,
pero más a menudo son graduales.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Síntomas de depresión y manía.
No todas las personas que están en fases
depresivas o maníacas
padecen de todos los síntomas. Algunas padecen
de unos pocos
síntomas, otras tienen muchos. La gravedad de los
síntomas varía
según la persona y también puede variar con el
tiempo.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Depresión
• Estado de ánimo triste, ansioso o “vacío” en forma persistente.
sentimientos de desesperanza y pesimismo.
• Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.
• Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que
antes se disfrutaban, incluyendo la actividad sexual.
• Disminución de energía, fatiga, agotamiento, sensación de estar
“en cámara lenta”.
• Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
•Insomnio, despertarse más temprano o dormir más de la cuenta.
• Pérdida de peso, apetito o ambos, o por el contrario comer más
de la cuenta y aumento de peso.
• Pensamientos de muerte o suicidio; intentos de suicidio y suicidio.
• Inquietud, irritabilidad.
• Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico,
como dolores de cabeza, trastornos digestivos dolores musculares y otros
dolores crónicos.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Manía
• Euforia anormal o excesiva.
• Irritabilidad inusual.
• Disminución de la necesidad de dormir
• Ideas de grandeza.
• Conversación excesiva.
• Pensamientos acelerados.
• Aumento del deseo sexual.
• Energía excesivamente incrementada.
• Falta de juicio.
• Comportarse en forma inapropiada en situaciones sociales
•Y en fase lo que se pensó se lleva al acto
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Causas de la depresión
La depresión tienden a afectar miembros de la
misma familia, lo cual sugeriría que se puede
heredar una predisposición biológica.
Que no siempre se desencadena depende
mucho de la historia de vida del sujeto.
.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
•En algunas familias la depresión severa se
presenta generación tras generación.
•Sin embargo, la depresión severa también puede
afectar a personas que no tienen una historia
familiar de depresión.
•Sea hereditario o no, el trastorno depresivo
severo está a menudo asociado alteraciones en
la estructura psíquica (factores de riesgo en la
crianza) o alteración de las funciones cerebrales.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
La depresión en la mujer.
La depresión se da en la mujer con una frecuencia casi el doble de la
del hombre. Factores hormonales podrían contribuir a la tasa más
alta de depresión en la mujer.
En particular, los cambios del ciclo menstrual, el embarazo, el aborto, el
periodo de posparto, la premenopausia y la menopausia.
Muchas mujeres tienen más estrés por las responsabilidades del cuidado
de niños, el mantenimiento del hogar y un empleo.
Algunas mujeres tienen una mayor carga de responsabilidad por ser
madres solteras o por asumir el cuidado de padres ancianos.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Depresión en el hombre
El hombre tiende a ser más reacio para admitir que tienen depresión. Por lo
tanto, el diagnóstico de depresión puede ser más difícil de hacer. El
hombre es diagnosticado menos que la mujer.
La tasa de suicidio en el hombres cuatro veces más alta que en la mujer
(La sobreprotección materna provoca mayor fragilidad emocional, poca
tolerancia al stres, dificultad para el manejo de problemas) . Sin embargo,
los intentos de suicidio son más comunes en la mujer que en el hombre.
El alcohol y las drogas enmascaran la depresión en el hombre más
comúnmente que en la mujer. Igualmente, el hábito socialmente aceptable
de trabajar en exceso, puede enmascarar una depresión.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
En el hombre, no es raro que la depresión se
manifieste
con irritabilidad, ira y desaliento, además de
sentimientos de
desesperanza y desamparo.
Es importante que el hombre deprimido
entienda y acepte la idea que la depresión es
una enfermedad real que requiere
tratamiento.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
La depresión en la niñez
•El niño deprimido puede simular estar enfermo, rehusar a ir a la escuela, no
querer separase de los padres o tener miedo a que uno de los padres se
muera.
• El niño más grande puede ponerse de mal humor, presentar problemas de
aprovechamiento en el colegio comportarse como un niño rebelde o
indisciplinado, estar malhumorado o sentirse incomprendido.
• A veces el niño tiene un cambio de comportamiento marcado que preocupa
a los padres, o el maestro menciona que el “niño no parece ser él mismo”. En
tal caso, después de descartar problemas físicos, el pediatra puede sugerir
que el niño sea evaluado, preferiblemente por un psicoterapeuta de niños o
un paido psiquiatra.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Depresión en adolescentes
Más del 15% de la población joven presenta síntomas depresivos en
alguna etapa de su vida.
El 5% cumple con los criterios diagnósticos del Trastorno depresivo
Mayor.
partir A partir de los 14 años los trastornos depresivos son dos veces
más comunes en las mujeres que en los hombres, posiblemente por la
influencia hormonal, y el brusco cambio del esquema corporal.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
La depresión tiene un impacto negativo en la vida
social, académica, física y familiar de las personas
pues influye negativamente en el crecimiento y
desarrollo, el funcionamiento escolar y las
relaciones con amigos y familiares.
El riesgo de suicidio en personas de esta edad
tiende a ser sumamente alto. El 20% de los
adolescentes piensa acerca del suicidio y el 8% lo
intenta.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Los factores psicosociales que ponen en riesgo al niño o adolescente a
sufrir depresión son:
• el abuso físico, emocional o sexual, la crianza descuidada, las dificultades
económicas, la pérdida del padre o la madre y la ruptura de una relación
sentimental.
•El ser mujer, padecer alguna enfermedad crónica, como la diabetes, los
cambios hormonales que ocurren durante la pubertad, la presencia de
depresión en los familiares, especialmente en alguno de los padres, ciertas
variantes del transportador de serotonina localizadas en el cromosoma 17.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Los trastornos con los que puede coexistir la depresión
y a la vez pueden constituirse en factores de riesgo
son:
• los trastornos de ansiedad
• el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
• los trastornos del aprendizaje (de la lectura o dislexia,
de la escritura y del cálculo) y el uso de sustancias
adictivas, incluyendo el tabaco.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
La depresión se puede manifestar de diversas formas:
• Los niños menores de 7 años tienden a presentar
síntomas somáticos o dolor
• Los adolescentes irritabilidad, enojo y hostilidad
• Pueden observarse problemas de atención y
concentración
• Ansiedad
• Abuso de sustancias
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Para hacer el diagnóstico de trastorno depresivo mayor en niños y
dolescentes deben considerarse los siguientes elementos:
• Las endocrinopatías, tumores, enfermedades médicas crónicas,
la mononucleosis infecciosa, anemia, deficiencia de ácido fólico y
el uso de isotretinoina pueden ocasionar cuadros depresivos.
• Resultan útiles los criterios propuestos por la Asociación
Psiquiátrica Americana (DSM- IV- TR) adaptándolos a la edad del
niño o adolescente: Cinco o más de los siguientes síntomas por
cuando menos dos semanas.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
1. Tristeza, irritabilidad, hostilidad, llanto, expresión facial de tristeza y poco
contacto visual.
2. Desinterés en los juegos y actividades escolares.
3. Peso menor al normal.
4. Dificultades en el sueño.
5. Agitación y conducta hiperactiva o enlentecimiento.
6. Faltas escolares o de plano negativa a ir a la escuela.
7. Expresiones negativas de si mismo.
8. Mal funcionamiento escolar.
9. Los pensamientos acerca de morir pueden manifestarse cuando
regala sus objetos preferidos (colecciones, discos, objetos
personales).
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
La depresión es el trastorno más frecuentemente asociado al suicidio por lo
que cualquier manifestación de ideación suicida debe tomarse en cuenta. Los
factores siguientes se han asociado a mayor riesgo suicida:
• La adolescencia tardía
• El género. Las mujeres tienen más ideación e intentos suicidas
pero son los varones los que se suicidan
• La depresión aumenta doce veces el riesgo de quitarse la vida
• El abuso de sustancia aumenta el riesgo dos veces
• El trastorno de conducta disocial también aumenta dos veces el
riesgo
• Los estresores y las pérdidas incluyendo problemas escolares,
rupturas sentimentales, embarazo no deseado
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
• Abuso físico o sexual
• Ausencia de comunicación con los padres
• Ideación con plan suicida
• Intento suicida previo
• Disponibilidad de armas, medicamentos o sustancias tóxicas
• Programas o noticias televisivas acerca del suicidio (suicidio por
contagio)
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
Las medidas que se recomiendan son:
Acuerdo con el paciente y la familia de que se le
cuidará cercanamente.
Si existe riesgo suicida entrarán en contacto con
el especialista o bien acudirá al servicio de
urgencia en cualquier momento.
Si existe riesgo suicida desde la primera
evaluación es preferible la hospitalización.
DEPRESION Y SUICIDIO
LUZ KARIME CELIN VARGAS
PSICOLOGA CLINICA
PENSAMIENTOS SUICIDAS EN LA EDAD
ADULTA
“El año pasado sentí que seguir viviendo no
tenía sentido y que nadie me extrañaría si yo
no estuviera en este mundo. Nadie estaba más
sorprendida que yo cuando empecé a
sentirme mejor. La ayuda de mi médico y de
mi sicoterapeuta marcó la gran diferencia”.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria AlonsoDepresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
Depresion Y Vf. Dra Ana Maria Alonso
 
triptico de depresión
triptico de depresión triptico de depresión
triptico de depresión
 
Resumen - Depresión
Resumen - DepresiónResumen - Depresión
Resumen - Depresión
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
 
Exposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresionExposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresion
 
Triptico depresion
Triptico depresionTriptico depresion
Triptico depresion
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresion
 
Depresion en la adolescencia
Depresion en la adolescenciaDepresion en la adolescencia
Depresion en la adolescencia
 
Depresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el AdolescenteDepresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el Adolescente
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentesLa depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
 
Depresión adolescente
Depresión adolescenteDepresión adolescente
Depresión adolescente
 
Depresion 121
Depresion 121Depresion 121
Depresion 121
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
 
Depresion 2020 v region
Depresion 2020 v regionDepresion 2020 v region
Depresion 2020 v region
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.
 
Depresion y suicidio
Depresion y suicidioDepresion y suicidio
Depresion y suicidio
 
Programa preventivo de Depresión
Programa preventivo de DepresiónPrograma preventivo de Depresión
Programa preventivo de Depresión
 

Similar a 4 depresion y suicidio

Depresion
DepresionDepresion
Depresionifilex
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del ancianoLuis Loperena
 
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. okRecomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. okvitriolum
 
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. okRecomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. okvitriolum
 
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptxDEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptxRanfeGar
 
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
DEPRESION en salud mental y cuidar  vidaDEPRESION en salud mental y cuidar  vida
DEPRESION en salud mental y cuidar vidazule27022011
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorGRACESITA
 
PSICOPATOLOGIA - Depresion
PSICOPATOLOGIA - DepresionPSICOPATOLOGIA - Depresion
PSICOPATOLOGIA - DepresionBrunaCares
 
Depresion juvenil present
Depresion juvenil presentDepresion juvenil present
Depresion juvenil presentPauu Lop Cand
 
Guia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGuia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGEMMA DesOrienta
 
Depresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiaralvaro ramirez
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalAdrian Valladares
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadoresyomairavega
 

Similar a 4 depresion y suicidio (20)

Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del anciano
 
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. okRecomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
 
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. okRecomendado depresion  national institute of mental health 29 págs. ok
Recomendado depresion national institute of mental health 29 págs. ok
 
Depresion.com
Depresion.comDepresion.com
Depresion.com
 
Depresion.com
Depresion.comDepresion.com
Depresion.com
 
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptxDEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
01 en qué consiste la depresión
01   en qué consiste la depresión01   en qué consiste la depresión
01 en qué consiste la depresión
 
depresión y tristeza
depresión y tristeza depresión y tristeza
depresión y tristeza
 
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
DEPRESION en salud mental y cuidar  vidaDEPRESION en salud mental y cuidar  vida
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
PSICOPATOLOGIA - Depresion
PSICOPATOLOGIA - DepresionPSICOPATOLOGIA - Depresion
PSICOPATOLOGIA - Depresion
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptxLA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
 
Deprecion.
Deprecion.Deprecion.
Deprecion.
 
Depresion juvenil present
Depresion juvenil presentDepresion juvenil present
Depresion juvenil present
 
Guia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGuia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresion
 
Depresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiarDepresion y-violencia-familiar
Depresion y-violencia-familiar
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadores
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

4 depresion y suicidio

  • 1. VICTORIA ALEXANDRA JIJON CACERES 06101004
  • 2. DEPRESIÒN Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA • En las enfermedades depresivas el costo en términos económico es alto, pero el costo en términos de sufrimiento es incalculable. Los trastornos depresivos interfieren con el funcionamiento cotidiano del paciente. • Ellos causan dolor y sufrimiento no sólo a quienes de ellos padecen, sino también a sus seres queridos. • La depresión severa puede destruir tanto la vida de la persona enferma como la de su familia.
  • 3. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA •La mayoría de las personas deprimidas no buscan tratamiento. Aún cuando la gran mayoría (incluso quienes sufren de depresión severa) podría recibir ayuda. •Gracias a años de investigación, hoy se sabe que ciertos medicamentos y psicoterapias son eficaces para la depresión. •Estas psicoterapias son conocidas por los nombres de terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia de apoyo (tratamiento de conversación o plática). Estos tratamientos alivian el sufrimiento de la depresión.
  • 4. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA ¿Qué es un trastorno depresivo? • El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo (cerebro), el ánimo, y la manera de pensar. • Afecta la forma en que una persona come y duerme. • Afecta cómo uno se valora a sí mismo (autoestima) y la forma en que uno piensa. • Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza.
  • 5. •No indica debilidad personal. No es una condición de la cual uno puede liberarse a voluntad. •Las personas que padecen de un trastorno depresivo no pueden decir simplemente “ya basta, me voy a poner bien”. •Sin tratamiento, los síntomas pueden durar semanas, meses e incluso años. •Sin embargo, la mayoría de las personas que padecen de depresión puede mejorar con un tratamiento adecuado.
  • 6. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Tipos de depresión Existen varios tipos de trastornos depresivos los mas frecuentes: • Depresión severa, • la distimia • y el trastorno bipolar.
  • 7. La depresión severa se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren con: • la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras. •Es un episodio de depresión muy incapacitante puede ocurrir sólo una vez en la vida, pero por lo general ocurre varias veces en el curso de la vida.
  • 8. La distìmia, Un tipo de depresión menos grave, incluye síntomas crónicos que no incapacitan tanto, pero sin embargo interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la persona. Muchas personas con distimia también pueden padecer de episodios depresivos severos en algún momento de su vida.
  • 9. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA El trastorno bipolar Se caracteriza por Cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). •Los cambios de estado de ánimo pueden ser dramáticos y rápidos, pero más a menudo son graduales.
  • 10. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Síntomas de depresión y manía. No todas las personas que están en fases depresivas o maníacas padecen de todos los síntomas. Algunas padecen de unos pocos síntomas, otras tienen muchos. La gravedad de los síntomas varía según la persona y también puede variar con el tiempo.
  • 11. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Depresión • Estado de ánimo triste, ansioso o “vacío” en forma persistente. sentimientos de desesperanza y pesimismo. • Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo. • Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban, incluyendo la actividad sexual. • Disminución de energía, fatiga, agotamiento, sensación de estar “en cámara lenta”. • Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
  • 12. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA •Insomnio, despertarse más temprano o dormir más de la cuenta. • Pérdida de peso, apetito o ambos, o por el contrario comer más de la cuenta y aumento de peso. • Pensamientos de muerte o suicidio; intentos de suicidio y suicidio. • Inquietud, irritabilidad. • Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico, como dolores de cabeza, trastornos digestivos dolores musculares y otros dolores crónicos.
  • 13. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Manía • Euforia anormal o excesiva. • Irritabilidad inusual. • Disminución de la necesidad de dormir • Ideas de grandeza. • Conversación excesiva. • Pensamientos acelerados. • Aumento del deseo sexual. • Energía excesivamente incrementada. • Falta de juicio. • Comportarse en forma inapropiada en situaciones sociales •Y en fase lo que se pensó se lleva al acto
  • 14. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Causas de la depresión La depresión tienden a afectar miembros de la misma familia, lo cual sugeriría que se puede heredar una predisposición biológica. Que no siempre se desencadena depende mucho de la historia de vida del sujeto. .
  • 15. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA •En algunas familias la depresión severa se presenta generación tras generación. •Sin embargo, la depresión severa también puede afectar a personas que no tienen una historia familiar de depresión. •Sea hereditario o no, el trastorno depresivo severo está a menudo asociado alteraciones en la estructura psíquica (factores de riesgo en la crianza) o alteración de las funciones cerebrales.
  • 16. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA La depresión en la mujer. La depresión se da en la mujer con una frecuencia casi el doble de la del hombre. Factores hormonales podrían contribuir a la tasa más alta de depresión en la mujer. En particular, los cambios del ciclo menstrual, el embarazo, el aborto, el periodo de posparto, la premenopausia y la menopausia. Muchas mujeres tienen más estrés por las responsabilidades del cuidado de niños, el mantenimiento del hogar y un empleo. Algunas mujeres tienen una mayor carga de responsabilidad por ser madres solteras o por asumir el cuidado de padres ancianos.
  • 17. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Depresión en el hombre El hombre tiende a ser más reacio para admitir que tienen depresión. Por lo tanto, el diagnóstico de depresión puede ser más difícil de hacer. El hombre es diagnosticado menos que la mujer. La tasa de suicidio en el hombres cuatro veces más alta que en la mujer (La sobreprotección materna provoca mayor fragilidad emocional, poca tolerancia al stres, dificultad para el manejo de problemas) . Sin embargo, los intentos de suicidio son más comunes en la mujer que en el hombre. El alcohol y las drogas enmascaran la depresión en el hombre más comúnmente que en la mujer. Igualmente, el hábito socialmente aceptable de trabajar en exceso, puede enmascarar una depresión.
  • 18. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA En el hombre, no es raro que la depresión se manifieste con irritabilidad, ira y desaliento, además de sentimientos de desesperanza y desamparo. Es importante que el hombre deprimido entienda y acepte la idea que la depresión es una enfermedad real que requiere tratamiento.
  • 19. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA La depresión en la niñez •El niño deprimido puede simular estar enfermo, rehusar a ir a la escuela, no querer separase de los padres o tener miedo a que uno de los padres se muera. • El niño más grande puede ponerse de mal humor, presentar problemas de aprovechamiento en el colegio comportarse como un niño rebelde o indisciplinado, estar malhumorado o sentirse incomprendido. • A veces el niño tiene un cambio de comportamiento marcado que preocupa a los padres, o el maestro menciona que el “niño no parece ser él mismo”. En tal caso, después de descartar problemas físicos, el pediatra puede sugerir que el niño sea evaluado, preferiblemente por un psicoterapeuta de niños o un paido psiquiatra.
  • 20. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Depresión en adolescentes Más del 15% de la población joven presenta síntomas depresivos en alguna etapa de su vida. El 5% cumple con los criterios diagnósticos del Trastorno depresivo Mayor. partir A partir de los 14 años los trastornos depresivos son dos veces más comunes en las mujeres que en los hombres, posiblemente por la influencia hormonal, y el brusco cambio del esquema corporal.
  • 21. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA La depresión tiene un impacto negativo en la vida social, académica, física y familiar de las personas pues influye negativamente en el crecimiento y desarrollo, el funcionamiento escolar y las relaciones con amigos y familiares. El riesgo de suicidio en personas de esta edad tiende a ser sumamente alto. El 20% de los adolescentes piensa acerca del suicidio y el 8% lo intenta.
  • 22. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Los factores psicosociales que ponen en riesgo al niño o adolescente a sufrir depresión son: • el abuso físico, emocional o sexual, la crianza descuidada, las dificultades económicas, la pérdida del padre o la madre y la ruptura de una relación sentimental. •El ser mujer, padecer alguna enfermedad crónica, como la diabetes, los cambios hormonales que ocurren durante la pubertad, la presencia de depresión en los familiares, especialmente en alguno de los padres, ciertas variantes del transportador de serotonina localizadas en el cromosoma 17.
  • 23. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Los trastornos con los que puede coexistir la depresión y a la vez pueden constituirse en factores de riesgo son: • los trastornos de ansiedad • el trastorno por déficit de atención e hiperactividad • los trastornos del aprendizaje (de la lectura o dislexia, de la escritura y del cálculo) y el uso de sustancias adictivas, incluyendo el tabaco.
  • 24. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA La depresión se puede manifestar de diversas formas: • Los niños menores de 7 años tienden a presentar síntomas somáticos o dolor • Los adolescentes irritabilidad, enojo y hostilidad • Pueden observarse problemas de atención y concentración • Ansiedad • Abuso de sustancias
  • 25. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Para hacer el diagnóstico de trastorno depresivo mayor en niños y dolescentes deben considerarse los siguientes elementos: • Las endocrinopatías, tumores, enfermedades médicas crónicas, la mononucleosis infecciosa, anemia, deficiencia de ácido fólico y el uso de isotretinoina pueden ocasionar cuadros depresivos. • Resultan útiles los criterios propuestos por la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM- IV- TR) adaptándolos a la edad del niño o adolescente: Cinco o más de los siguientes síntomas por cuando menos dos semanas.
  • 26. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA 1. Tristeza, irritabilidad, hostilidad, llanto, expresión facial de tristeza y poco contacto visual. 2. Desinterés en los juegos y actividades escolares. 3. Peso menor al normal. 4. Dificultades en el sueño. 5. Agitación y conducta hiperactiva o enlentecimiento. 6. Faltas escolares o de plano negativa a ir a la escuela. 7. Expresiones negativas de si mismo. 8. Mal funcionamiento escolar. 9. Los pensamientos acerca de morir pueden manifestarse cuando regala sus objetos preferidos (colecciones, discos, objetos personales).
  • 27. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA La depresión es el trastorno más frecuentemente asociado al suicidio por lo que cualquier manifestación de ideación suicida debe tomarse en cuenta. Los factores siguientes se han asociado a mayor riesgo suicida: • La adolescencia tardía • El género. Las mujeres tienen más ideación e intentos suicidas pero son los varones los que se suicidan • La depresión aumenta doce veces el riesgo de quitarse la vida • El abuso de sustancia aumenta el riesgo dos veces • El trastorno de conducta disocial también aumenta dos veces el riesgo • Los estresores y las pérdidas incluyendo problemas escolares, rupturas sentimentales, embarazo no deseado
  • 28. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA • Abuso físico o sexual • Ausencia de comunicación con los padres • Ideación con plan suicida • Intento suicida previo • Disponibilidad de armas, medicamentos o sustancias tóxicas • Programas o noticias televisivas acerca del suicidio (suicidio por contagio)
  • 29. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA Las medidas que se recomiendan son: Acuerdo con el paciente y la familia de que se le cuidará cercanamente. Si existe riesgo suicida entrarán en contacto con el especialista o bien acudirá al servicio de urgencia en cualquier momento. Si existe riesgo suicida desde la primera evaluación es preferible la hospitalización.
  • 30. DEPRESION Y SUICIDIO LUZ KARIME CELIN VARGAS PSICOLOGA CLINICA PENSAMIENTOS SUICIDAS EN LA EDAD ADULTA “El año pasado sentí que seguir viviendo no tenía sentido y que nadie me extrañaría si yo no estuviera en este mundo. Nadie estaba más sorprendida que yo cuando empecé a sentirme mejor. La ayuda de mi médico y de mi sicoterapeuta marcó la gran diferencia”. GRACIAS