SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El objetivo del presente trabajo a
través de las encuestas es mostrar la
opinión de las personas sobre el
estado de salud propia y de la
comunidad
En el presente informe se exponen
los resultados obtenidos sobre una
encuesta realizada a la población
sobre cómo mejorar la salud de una
población.
Para obtener los resultados se
debe de realizar encuesta a
varios sectores de la población
realizando varias preguntas
manteniendo el anonimato de
dichas personas
¿Qué cree usted que forma una “comunidad saludable”?
a) Acceso a servicios de salud (como tener acceso a
doctor regular, seguro médico)
2
b) Acceso a organizaciones que proveen servicios
comunitarios (como despensa, alojamiento,
vacunas gratuitas)
1
c) Acceso al transporte 1
e) Ambiente limpio 1
g) Buenos empleos y buena economía 2
h) Buen lugar para criar a los niños 1
j) Buenas escuelas 2
k) Estilo de vida y comportamientos saludables
2
m) Menos crimen/comunidades seguras
1
o) Bajo nivel de abuso infantil 1
p) Parques y recreación 4
r) Lugares seguros para hacer ejercicio (como
andar en bicicleta, o montar a caballo)
1
s) Buena vida familiar 1
a
10%
b
5%
c
5%
e
5%
g
10%
h
5%
j
10%
k
10%
m
5%
o
5%
p
20%
r
5%
s
5%
a b c e g h j k m o p r s
¿Qué cree usted que son los “problemas de salud” más
importantes en nuestra comunidad?
b) Cáncer 3
c) Abuso infantil/negligencia 2
e) Diabetes 3
g) Exposiciones en el medio ambiente (pesticidas,
humo)
2
h) Enfermedad cardíaca y derrame cerebral 2
i) Hipertensión arterial 2
k) VIH/SIDA 1
l) Alto costo de cuidado médico (seguro, clínicas
privadas)
2
m) Homicidio 1
n) Muerte infantil/problemas en el parto 1
0) Enfermedades infecciosas (hepatitis,
tuberculosis, otras)
1
b
15%
c
10%
e
15%
g
10%
h
10%
i
10%
k
5%
l
10%
m
5%
n
5%
o
5%
b c e g h i k l m n o
¿Cuáles son otros problemas más importantes en nuestra
comunidad?
a) Falta de oportunidades educacionales
2
b) Falta de educación en la niñez temprana,
gratuita para familias con necesidad 2
c) Falta de empleos de buen pago
4
d) Falta de oportunidades laborales
3
f) Condiciones de vivienda deficientes
4
g) Prostitución
2
h) Embarazo adolescente
3
a
10%
b
10%
c
20%
d
15%
f
20%
g
10%
h
15%
a b c d f g h
¿Qué cree usted que son los cinco “comportamientos de
riesgo” más importantes en nuestra comunidad?
a) Abuso de alcohol
4
b) Estar sobrepeso/obeso
1
c) El abandono escolar
2
d) Abuso de drogas
2
f) Falta de ejercicio
2
g) Malos hábitos de alimentación
2
h) No conseguir “vacunas” para prevenir la
enfermedad 1
j) Uso de tabaco
2
k) No utilizar anticonceptivos
1
l) Delincuencia
3
a
20%
b
5%
c
10%
d
10%
f
10%
g
10%
h
5%
j
10%
k
5%
l
15%
a b c d f g h j k l
¿Esta comunidad es un buen lugar para
vivir?
b) De acuerdo
1
c) Ni de acuerdo ni desacuerdo
3
b
25%
c
75%
b c
¿Cómo calificaría su salud personal?
b) Poco saludable
2
d) Saludable
2
b
50%
d
50%
b d
¿Cómo calificaría usted la salud de la población en
general de su comuna?
b) Poco saludable 1
c) Algo saludable 3
b
25%
c
75%
b c
¿Dónde vive actualmente?
a) Su propia casa o apartamento 3
c) Casa o apartamento rentado 1
a
75%
c
25%
a c
¿En qué tipo de industria o negocio trabaja?
a) Agricultura 1
c) Educación 1
j) ventas/exportador de alimentos 2
a
25%
c
25%
j
50%
a c j
¿Cómo usted considera la salud pública del
ecuador de forma general?
c) Buena 1
d) Regular 2
e) Mala 1
c
25%
d
50%
e
25%
c d e
Falta de
medicamentos y
demora en la
atención.
Actualmente algunos de los
profesionales de la salud están
dejando a un lado la ética
profesional, no puedo decir lo
mismo de todos, pero, algunos no
dan la debida atención, a diferencia
de otros que aún tienen la
paciencia y empatía hacia los
pacientes.
Corrupción.
No hay la debida atención
adecuada y hace falta
medicación.
conclusión
hemos visto que la gente define que en el
Ecuador necesitan muchas cosas para
tener una buena comunidad saludable,
que las enfermedades dia a dia van
evolucionando y afectando a todo ser
vivo, que hacen faltas muchas cosas en
sus vidas cotidianas para poder tener un
equilibrio BIOPSICOSOCIAL
Las actividades recreativas,
deportivas se vuelven necesarias
para evitar el sedentarismo que
es la causa de la obesidad,
enfermedades del corazón,
presión arterial alta
El 75% de la población encuestada
dicen que no es un buen ambiente
para vivir en la comunidad que viven,
• Establecer una acción educativa con charlas en la comunidad
para concientizar la importancia de consumir alimentos
saludables y balanceados.
• Educación para todos, que todos los niños puedan tener derecho
a una óptima educación sin prejuicios ni discriminación.
¿Qué programas se pueden
establecer para abordar los
problemas de salud y los
comportamientos de riesgo
que usted ha identificado en
la pregunta previa?
• Ayudar a que las comunidades tengan espacios de recreación
debidamente equipados para que puedan realizar actividades
deportivas.
• Implementar más charlas de educación en los barrios para evitar
contaminaciones y enfermedades.
¿Qué cambios deben hacerse
para atender los problemas
de salud y comportamientos
de riesgo que usted ha
identificado en la pregunta
previa?
• Planificar seminarios en conjunto con nutricionistas para que
evidencien la importancia de una buena alimentación.
• Organizar semanalmente actividades rítmicas, donde puedan
participar la comunidad y ejercitarse al aire libre.
¿Qué acciones de promoción
se pueden realizar para
mejorar la calidad de vida
de la población teniendo en
cuenta sus modos y estilos
de vida?
salud publica

Más contenido relacionado

Similar a salud publica

Cuéntame Salud y EDUCACONSULTA
Cuéntame Salud y EDUCACONSULTACuéntame Salud y EDUCACONSULTA
Cuéntame Salud y EDUCACONSULTA
sheila romera
 
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdfCARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
AdrinCalonge
 
Diapositivas desarrollo cuarta unidad
Diapositivas desarrollo cuarta unidadDiapositivas desarrollo cuarta unidad
Diapositivas desarrollo cuarta unidadherreras989
 
Marco de acción para los Determinantes sociales de la Salud_es
Marco de acción para los Determinantes sociales de la Salud_esMarco de acción para los Determinantes sociales de la Salud_es
Marco de acción para los Determinantes sociales de la Salud_es
A Javier Santana
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
susanfernandez18
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdfFundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
medicinahumana291000
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Cedetes Univalle
 
5to_UNI IV_ SEM 03.docx
5to_UNI IV_  SEM 03.docx5to_UNI IV_  SEM 03.docx
5to_UNI IV_ SEM 03.docx
MaelMusic
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidadEvaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Cristina Palma Martinez
 
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptxSalud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
gloriachuquimango5
 
Determinantes de la salud C.pptx
Determinantes de la salud C.pptxDeterminantes de la salud C.pptx
Determinantes de la salud C.pptx
MariaAlejandraMuozPe
 
Clase 2 epi & spublica
Clase 2 epi & spublicaClase 2 epi & spublica
Clase 2 epi & spublica
Mitzi Letelier
 
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilTrabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilRaquelBojalil
 
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
RaquelBojalil
 
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonteBeneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
sheila romera
 
Determinantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en SaludDeterminantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en Salud
Universidad de La Sabana
 
SALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptxSALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptx
RoyerNarro
 

Similar a salud publica (20)

Mireya marquez
Mireya marquezMireya marquez
Mireya marquez
 
Cuéntame Salud y EDUCACONSULTA
Cuéntame Salud y EDUCACONSULTACuéntame Salud y EDUCACONSULTA
Cuéntame Salud y EDUCACONSULTA
 
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdfCARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
 
Diapositivas desarrollo cuarta unidad
Diapositivas desarrollo cuarta unidadDiapositivas desarrollo cuarta unidad
Diapositivas desarrollo cuarta unidad
 
Marco de acción para los Determinantes sociales de la Salud_es
Marco de acción para los Determinantes sociales de la Salud_esMarco de acción para los Determinantes sociales de la Salud_es
Marco de acción para los Determinantes sociales de la Salud_es
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
 
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdfFundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
 
5to_UNI IV_ SEM 03.docx
5to_UNI IV_  SEM 03.docx5to_UNI IV_  SEM 03.docx
5to_UNI IV_ SEM 03.docx
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidadEvaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
 
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptxSalud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
 
Determinantes de la salud C.pptx
Determinantes de la salud C.pptxDeterminantes de la salud C.pptx
Determinantes de la salud C.pptx
 
Clase 2 epi & spublica
Clase 2 epi & spublicaClase 2 epi & spublica
Clase 2 epi & spublica
 
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilTrabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
 
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
 
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonteBeneficios del programa Smart Healthy y horizonte
Beneficios del programa Smart Healthy y horizonte
 
Determinantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en SaludDeterminantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en Salud
 
SALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptxSALUBRIDAD.pptx
SALUBRIDAD.pptx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

salud publica

  • 1.
  • 2. Introducción El objetivo del presente trabajo a través de las encuestas es mostrar la opinión de las personas sobre el estado de salud propia y de la comunidad En el presente informe se exponen los resultados obtenidos sobre una encuesta realizada a la población sobre cómo mejorar la salud de una población. Para obtener los resultados se debe de realizar encuesta a varios sectores de la población realizando varias preguntas manteniendo el anonimato de dichas personas
  • 3. ¿Qué cree usted que forma una “comunidad saludable”? a) Acceso a servicios de salud (como tener acceso a doctor regular, seguro médico) 2 b) Acceso a organizaciones que proveen servicios comunitarios (como despensa, alojamiento, vacunas gratuitas) 1 c) Acceso al transporte 1 e) Ambiente limpio 1 g) Buenos empleos y buena economía 2 h) Buen lugar para criar a los niños 1 j) Buenas escuelas 2 k) Estilo de vida y comportamientos saludables 2 m) Menos crimen/comunidades seguras 1 o) Bajo nivel de abuso infantil 1 p) Parques y recreación 4 r) Lugares seguros para hacer ejercicio (como andar en bicicleta, o montar a caballo) 1 s) Buena vida familiar 1 a 10% b 5% c 5% e 5% g 10% h 5% j 10% k 10% m 5% o 5% p 20% r 5% s 5% a b c e g h j k m o p r s
  • 4. ¿Qué cree usted que son los “problemas de salud” más importantes en nuestra comunidad? b) Cáncer 3 c) Abuso infantil/negligencia 2 e) Diabetes 3 g) Exposiciones en el medio ambiente (pesticidas, humo) 2 h) Enfermedad cardíaca y derrame cerebral 2 i) Hipertensión arterial 2 k) VIH/SIDA 1 l) Alto costo de cuidado médico (seguro, clínicas privadas) 2 m) Homicidio 1 n) Muerte infantil/problemas en el parto 1 0) Enfermedades infecciosas (hepatitis, tuberculosis, otras) 1 b 15% c 10% e 15% g 10% h 10% i 10% k 5% l 10% m 5% n 5% o 5% b c e g h i k l m n o
  • 5. ¿Cuáles son otros problemas más importantes en nuestra comunidad? a) Falta de oportunidades educacionales 2 b) Falta de educación en la niñez temprana, gratuita para familias con necesidad 2 c) Falta de empleos de buen pago 4 d) Falta de oportunidades laborales 3 f) Condiciones de vivienda deficientes 4 g) Prostitución 2 h) Embarazo adolescente 3 a 10% b 10% c 20% d 15% f 20% g 10% h 15% a b c d f g h
  • 6. ¿Qué cree usted que son los cinco “comportamientos de riesgo” más importantes en nuestra comunidad? a) Abuso de alcohol 4 b) Estar sobrepeso/obeso 1 c) El abandono escolar 2 d) Abuso de drogas 2 f) Falta de ejercicio 2 g) Malos hábitos de alimentación 2 h) No conseguir “vacunas” para prevenir la enfermedad 1 j) Uso de tabaco 2 k) No utilizar anticonceptivos 1 l) Delincuencia 3 a 20% b 5% c 10% d 10% f 10% g 10% h 5% j 10% k 5% l 15% a b c d f g h j k l
  • 7. ¿Esta comunidad es un buen lugar para vivir? b) De acuerdo 1 c) Ni de acuerdo ni desacuerdo 3 b 25% c 75% b c
  • 8. ¿Cómo calificaría su salud personal? b) Poco saludable 2 d) Saludable 2 b 50% d 50% b d
  • 9. ¿Cómo calificaría usted la salud de la población en general de su comuna? b) Poco saludable 1 c) Algo saludable 3 b 25% c 75% b c
  • 10. ¿Dónde vive actualmente? a) Su propia casa o apartamento 3 c) Casa o apartamento rentado 1 a 75% c 25% a c
  • 11. ¿En qué tipo de industria o negocio trabaja? a) Agricultura 1 c) Educación 1 j) ventas/exportador de alimentos 2 a 25% c 25% j 50% a c j
  • 12. ¿Cómo usted considera la salud pública del ecuador de forma general? c) Buena 1 d) Regular 2 e) Mala 1 c 25% d 50% e 25% c d e Falta de medicamentos y demora en la atención. Actualmente algunos de los profesionales de la salud están dejando a un lado la ética profesional, no puedo decir lo mismo de todos, pero, algunos no dan la debida atención, a diferencia de otros que aún tienen la paciencia y empatía hacia los pacientes. Corrupción. No hay la debida atención adecuada y hace falta medicación.
  • 13. conclusión hemos visto que la gente define que en el Ecuador necesitan muchas cosas para tener una buena comunidad saludable, que las enfermedades dia a dia van evolucionando y afectando a todo ser vivo, que hacen faltas muchas cosas en sus vidas cotidianas para poder tener un equilibrio BIOPSICOSOCIAL Las actividades recreativas, deportivas se vuelven necesarias para evitar el sedentarismo que es la causa de la obesidad, enfermedades del corazón, presión arterial alta El 75% de la población encuestada dicen que no es un buen ambiente para vivir en la comunidad que viven,
  • 14. • Establecer una acción educativa con charlas en la comunidad para concientizar la importancia de consumir alimentos saludables y balanceados. • Educación para todos, que todos los niños puedan tener derecho a una óptima educación sin prejuicios ni discriminación. ¿Qué programas se pueden establecer para abordar los problemas de salud y los comportamientos de riesgo que usted ha identificado en la pregunta previa? • Ayudar a que las comunidades tengan espacios de recreación debidamente equipados para que puedan realizar actividades deportivas. • Implementar más charlas de educación en los barrios para evitar contaminaciones y enfermedades. ¿Qué cambios deben hacerse para atender los problemas de salud y comportamientos de riesgo que usted ha identificado en la pregunta previa? • Planificar seminarios en conjunto con nutricionistas para que evidencien la importancia de una buena alimentación. • Organizar semanalmente actividades rítmicas, donde puedan participar la comunidad y ejercitarse al aire libre. ¿Qué acciones de promoción se pueden realizar para mejorar la calidad de vida de la población teniendo en cuenta sus modos y estilos de vida?