SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Contextualización
Este material está diseñado para que las Personas Jóvenes y Adultas, organicen
sesiones de estudio a distancia en las que generarán productos que se integrarán al
Portafolio de Evidencias para la evaluación, en tanto se incorporan al trabajo en los
CEDEX.
Esta Área de Conocimiento; Salud y Ambiente, tiene la finalidad de fortalecer en los
alumnos el interés y curiosidad por conocer el medio que les rodea, además de utilizar
la experimentación, la ciencia y la tecnología para conocer el mundo natural,
promueve el cuidado de su cuerpo y los orienta para llevar estilos de vida saludables.
Durante el desarrollo de esta Ficha el alumno reconocerá lo qué es un modelo y la
utilidad en las diferentes representaciones que hay e identificará los estados de
agregación de la materia, tomando como referencia el Modelo de Partículas.
• Cuaderno
• Hojas blancas
• Colores
• Lápiz
Explica el estado de
agregación de la
materia y sus
cambios, con base
en el Modelo de
Partículas.
Texto retomado de:
https://www.lifeder.com/modelo-cientifico/
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/05/10/91441
¿Qué es un Modelo?
Las ciencias construyen modelos científicos que permiten
describir, explicar o predecir el comportamiento de
fenómenos naturales para comunicar ideas, a través de
representaciones gráficas y visuales.
Un modelo es una representación simplificada de la
realidad. Partiendo de un modelo nos podemos hacer
preguntas y planear experimentos para comprobar si
funcionan.
Tenemos que recordar que los modelos no siempre son
definitivos, ya que van cambiado y evolucionando junto
con la ciencia. Tu también construyes modelos cuando
tratas de explicar el comportamiento de las cosas, los
modelos iniciales que realizas, tal vez no coinciden con los
modelos científicos actuales que han ido evolucionado o
cambiado a lo largo del tiempo, cuando tu diseñas un
modelo para explicar algo, este irá cambiando conforme
vayas realizando experimentos y analizando los datos
recabados.
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Imágenes tomadas de:
https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2016/04/modelo-atomico-bohr.jpg
https://modelosatomicos.com/wp-content/uploads/2018/10/atomo.jpg
https://s1.eestatic.com/2019/01/31/actualidad/Actualidad_372724206_113638335_1024x576.jpg
Modelo' atómico' de'
Borh
Modelo' atómico'
de'Dalton
Sistema' Solar'
Observa los siguientes modelos
y trata de encontrar relación en
ellos:
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
ACTIVIDAD. 1
Después de tener una visión general de lo que son los modelos explicativos en las
ciencias, busca más información y representa en tu cuaderno lo siguientes modelos:
Modelo atómico de Bohr, Modelo atómico de Dalton y Sistema Solar, para realizarlos
te puedes apoyar de la diapositiva anterior, por último responde: ¿qué representa
cada imagen que realizaste?, ¿por qué son ejemplos de modelos?, ¿para qué nos
servirán los modelos?, ¿qué diferencias puedes observar en los e ejemplos que
realizaste?
REPRESENTA TUS MODELOS
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Modelo de Partículas
La ciencia basa todos sus conocimientos en la hipótesis de que la materia está
formada por pequeñas partículas, a las que llamamos átomos, moléculas o iones;
esta hipótesis recibe el nombre de “Modelo de Partículas” misma que da
fundamento a toda la Teoría Cinética de la materia, este modelo permite tener una
visión conjunta de la estructura de las sustancias.
A través de este modelo se pueden explicar los hechos experimentales conocidos
hasta hoy a través del estudio de forma sistemática y cuantitativa tanto de procesos
físicos (expansión de un gas) como químicos (reacción de metales con oxígeno).
Texto e imagentomados de:
https://quimymas.blogspot.com/2007/09/modelo-de-partcula.html
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQHd1NfQWQELEZ6VW3GqpZFZV3Kc2NiytSy2w&usqp=CAU
Modelo Cinético de partículas.
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
ACTIVIDAD 2.
Tomando en cuenta lo que conoces y lo que leíste anteriormente, da respuesta a las
siguientes preguntas.
! ¿Cómo se forman las nubes?, ¿de qué están hechas?, ¿cómo te imaginas el interior
de una nube? Dibújalo en tu cuaderno.
! Si dejas una barra de mantequilla, chocolate o hielo expuestos al sol ¿se derriten o
mantienen su forma?, ¿cómo podrías explicar este fenómeno?, ¿qué es lo que
sucede?
! Cuando pones a calentar un recipiente con agua en la estufa y olvidas apagarlo, el
agua se consume, incluso el recipiente se observa quemado del fondo. ¿Qué sucedió
con el agua?, ¿hervir significa desaparecer?
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Texto tomado de:https://www.caracteristicas.co/estados-de-agregacion/
Imagentomada de:https://laguajiraccb.weebly.com/uploads/4/0/1/1/40110403/1424132704.png
https://sites.google.com/site/elaguaysusdiferentesestados/_/rsrc/1406881489487/estado-slido/hielo.jpg
Sólido
El estado sólido de la materia presenta
un cuerpo definido, con volumen
propio y forma constante, dependiendo
de la sustancia de la que se trate. Los
átomos se encuentran formando
estructuras estrechas y rígidas.
Tienen poca o nula fluidez, presentan
una memoria de forma que les brinda
elasticidad, es decir, la capacidad de
recuperar su forma si se les saca de su
configuración original.
Ejemplos de materia en estado sólido
son: el hielo, la piedra, la cerámica, la
madera el hueso, el yeso, un lápiz, una
mesa, entre otros.
Estados de Agregación de la Materia
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Texto tomado de:https://www.caracteristicas.co/estados-de-agregacion/
Imagentomada de:
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSVdAXtbirX_rK4drNvo1gkgJ2Hc4QCHhK4qw&usqp=CAU
https://i.pinimg.com/236x/39/26/78/3926787888cd598a3984d91dc887ee6e.jpg
Líquido
El estado líquido presenta una unión
mucho más libre entre sus átomos que
en el caso de los sólidos, les brinda la
fluidez.
No poseen una forma determinada,
sino que asumen la forma del
recipiente en el cual se encuentran.
Presentan menos cohesión
(movimiento de energía cinética),
fluidez, difusión, poca compresibilidad
y contracción en presencia del frío
(excepto el agua).
Ejemplos de materia en estado líquido
son: el agua, el mercurio, la leche, la
glicerina, el vinagre, el aceite
comestible, entre otros.
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Texto tomado de:https://www.caracteristicas.co/estados-de-agregacion/
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSVdAXtbirX_rK4drNvo1gkgJ2Hc4QCHhK4qw&usqp=CAU
https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2018/12/estado-gaseoso-e1543980126994.jpg
Gaseoso
El estado gaseoso de la materia se
denomina “gas”, y se compone más
que nada de partículas poco unidas o
expandidas.
Presentan una fuerza de atracción
muy leve, que les impide poseer forma
y volumen definidos.
El gas se puede expandir libremente
hasta llenar el recipiente que lo
contenga. Presentan muy baja
densidad y baja respuesta a la acción
de la gravedad, cohesión casi nula,
volumen variable y baja capacidad de
compresión.
Ejemplos de gases son: el ozono, el gas
natural de las cocinas, el helio, y los
gases que componen la atmósfera.
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Texto retomado de: https://www.caracteristicas.co/estados-de-
agregacion/
Imagen tomada de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Plasma-
lamp_2.jpg
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQHd1NfQ
WQELEZ6VW3GqpZFZV3Kc2NiytSy2w&usqp=CAU
Plasma
Se habla de plasma, o una sustancia en
estado plasmático cuando se trata de un
ionizado, es decir, que sus átomos han
perdido algunos de sus electrones
ordinarios. Se puede decir que el estado
plasmático es semejante al gaseoso,
pero con propiedades bastante distintas a
las del “gas frío”.
Existen dos tipos de plasma: el frío, que no
causa quemaduras pues sus partículas no
se mueven tan velozmente como sus
electrones; y el caliente, en el que los
átomos están chocando entre sí al moverse
y generan en el proceso luz y calor.
Un ejemplo de materia plasmática es el
fuego y el sol.
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Imagentomada de:https://www.areaciencias.com/fisica/imagenes/materia-estados.jpg
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
ACTIVIDAD 3.
En tu cuaderno, elabora un dibujo representando cada uno de los estados de
agregación de la materia tomando como referencia el Modelo Cinético de partículas.
Sólido
Líquido
Gaseoso
Plasma
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
ACTIVIDAD 4.
En la mayoría de las actividades que realizas cotidianamente, tienes contacto con los
diferentes estados de agregación de la materia, por ejemplo cuando tomas un vaso con
agua, te relacionas con dos estados, el sólido (vaso) y el liquido (agua que bebes), al barrer
tu casa la escoba tienes contacto con el estado sólido (escoba) y con el estado gaseoso
¿identificas por qué?, ¡trata de adivinar!
El bastón que usan muchas personas como apoyo para caminar está en estado sólido,
cuando estas cocinando y la olla comienza a hervir se puede observar el estado gaseoso,
¿ya sabes por qué?
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Piensa en 5 diferentes actividades que realizas
en tu vida cotidiana en las que están presentes
los estados de agregación de la materia y
descríbelas en tu cuaderno.
ACTIVIDAD 5.
Realiza el siguiente experimento para que reconozcas las características de los estados de agregación
de la materia y responde en tu cuaderno, las preguntas que se presentan.
Materiales:
3 globos largos
200 ml de agua.
Desarrollo:
1. Infla un globo.
2. Llena uno de ellos con agua y congélalo.
3. El tercero sólo llénalo con agua y déjalo a temperatura
ambiente.
Lo que puede suceder. Antes de que el agua se congele,
construye una hipótesis de lo que vas a observar que sucedió,
contesta lo siguiente:
¿A cuál de los tres globos podrás cambiarle la forma?
¿A cuál se le puede cambiar el volumen?, ¿por qué?
Análisis de resultados. Una vez que se haya congelado el agua,
observa y responde:
" Trata de modificar la forma de los globos y compara tus
resultados con las respuestas que diste anteriormente. ¿El
volumen de los globos puede cambiar?
" Desata o corta el nudo de los globos. ¿Cuál de los tres fluye
al cortar el globo?, explica ¿por qué?
Imagen tomada de:
https://img.wtvideo.com/images/article/list/99
43_1.jpg
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Portafolio de evaluación
Integra los siguientes productos como evidencia de tu aprendizaje:
• Actividad 2. Responder el cuestionario.
• Actividad 3. Representación de los estados de la materia con el modelo de
partículas.
Lee los enunciados y marca con √ donde corresponde. Verdadero Falso
Un modelo es una representación simplificada de la
realidad.
La ciencia basa todos sus conocimientos en la hipótesis de
que la materia está formada por pequeñas partículas, a las
que llamamos átomos, moléculas o iones, lo cual recibe el
nombre de “Modelo de Iones”.
Un ejemplo de estado sólido puede ser el vinagre.
El estado líquido adopta la forma del recipiente en el que lo
contenga.
El estado gaseoso no se puede expandir libremente.
Revisión del aprendizaje
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Busca información sobre estos temas en:
Estados de agregación de la materia.
http://www.carm.es/edu/pub/08_2015/2_2_
contenido.html
Los otros estados de la materia: muchas
más que sólido, líquido y gas.
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/fi
sica/los-otros-estados-de-la-materia-
mucho-mas-que-solido-liquido-y-gas/
Modelo Cinético de partículas.
https://www.youtube.com/watch?v=aGjBjxzgdoY
Estados de agregación de la materia.
https://www.youtube.com/watch?v=KAc3dR6mD0s
En familia diseñen un juego de
basta de los estados de
agregación de la materia y
jueguen un juntos, esto te servirá
para reafirmar lo aprendido.
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Referencias
Referencias de Internet.
Modelo de partícula.
https://quimymas.blogspot.com/2007/09/modelo-de-partcula.html
(Consultada: 01.09.2020)
¿Qué es el modelo científico?
https://www.lifeder.com/modelo-cientifico/
(Consultada: 01.09.2020)
Concepto y tipos de modelos científicos
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/05/10/91441
(Consultado: 01.09.2020)
Estado de agregación
https://www.caracteristicas.co/estados-de-agregacion/
(Consultado: 0.209.2020)
Referencias de imágenes.
https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes
http://cienciaencandelilla.blogspot.com/2016/06/actividad-con-la-celula-dibuja-una.html
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia
Referencias
Referencias de imágenes.
http://celulacariota.blogspot.com/p/funciones-vitales.html
• Las imágenes no referenciadas pertenecen a la familia iconográfica de la Subdirección
de Educación Básica para Adultos SEP/AEFCM/DGOSE/SEBA.
Salud y Ambiente
Estados de agregación de la materia

Más contenido relacionado

Similar a Salud y ambiente 3

QUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IV
QUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IVQUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IV
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
Sandy Anaya
 
Taller de mezclas ii
Taller de mezclas iiTaller de mezclas ii
Taller de mezclas iiprofesoraudp
 
Quicc16 e3m
Quicc16 e3mQuicc16 e3m
Quicc16 e3m
Cristian Navarro
 
Ciencia tecnologia
Ciencia tecnologiaCiencia tecnologia
Ciencia tecnologia
Jesús Beltrán
 
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdfquimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
JorgeLuisCamposAguil
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
guest2b092a
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
Annalis Antich
 
Indagación 2 clase
Indagación 2 claseIndagación 2 clase
Indagación 2 claseBrener Yauri
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Reggae
 
Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]William Ruano
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Brian Gómez
 
CIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTECIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOdanycun
 
Presentation3 Fisica.Pptx
Presentation3 Fisica.PptxPresentation3 Fisica.Pptx
Presentation3 Fisica.PptxJuan Vértiz
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
gfigueroa334
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
PaulinaHernndez27
 

Similar a Salud y ambiente 3 (20)

QUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IV
QUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IVQUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IV
QUÍMICA PARA EL ESTUDIANTE III Y IV
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
 
Taller de mezclas ii
Taller de mezclas iiTaller de mezclas ii
Taller de mezclas ii
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Quicc16 e3m
Quicc16 e3mQuicc16 e3m
Quicc16 e3m
 
Ciencia tecnologia
Ciencia tecnologiaCiencia tecnologia
Ciencia tecnologia
 
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdfquimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
quimica-3o-y-4o-medio-b4783f741ce1383fcdde8afa9e4a395a.pdf
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
 
Indagación 2 clase
Indagación 2 claseIndagación 2 clase
Indagación 2 clase
 
Ciencias iii química
Ciencias iii químicaCiencias iii química
Ciencias iii química
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
 
CIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTECIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTE
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
 
Presentation3 Fisica.Pptx
Presentation3 Fisica.PptxPresentation3 Fisica.Pptx
Presentation3 Fisica.Pptx
 
Diseño 1 ciclo
Diseño 1 cicloDiseño 1 ciclo
Diseño 1 ciclo
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Más de Norberto Millán Muñoz

030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
Norberto Millán Muñoz
 
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdfEJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptxTÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
Norberto Millán Muñoz
 
Manual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdfManual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docxMaterial del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz
 
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdfguion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
el_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdfel_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsxRúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Norberto Millán Muñoz
 
si-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdfsi-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdfjulio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
Norberto Millán Muñoz
 

Más de Norberto Millán Muñoz (20)

030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
 
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdfEJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
 
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptxTÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
 
Manual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdfManual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdf
 
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
 
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
 
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
 
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
 
Contenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
 
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
 
Contenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
 
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
 
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docxMaterial del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
 
Contenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
 
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdfguion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
 
el_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdfel_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdf
 
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsxRúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
 
si-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdfsi-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdf
 
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdfjulio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Salud y ambiente 3

  • 1.
  • 2. Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia Contextualización Este material está diseñado para que las Personas Jóvenes y Adultas, organicen sesiones de estudio a distancia en las que generarán productos que se integrarán al Portafolio de Evidencias para la evaluación, en tanto se incorporan al trabajo en los CEDEX. Esta Área de Conocimiento; Salud y Ambiente, tiene la finalidad de fortalecer en los alumnos el interés y curiosidad por conocer el medio que les rodea, además de utilizar la experimentación, la ciencia y la tecnología para conocer el mundo natural, promueve el cuidado de su cuerpo y los orienta para llevar estilos de vida saludables. Durante el desarrollo de esta Ficha el alumno reconocerá lo qué es un modelo y la utilidad en las diferentes representaciones que hay e identificará los estados de agregación de la materia, tomando como referencia el Modelo de Partículas.
  • 3. • Cuaderno • Hojas blancas • Colores • Lápiz Explica el estado de agregación de la materia y sus cambios, con base en el Modelo de Partículas. Texto retomado de: https://www.lifeder.com/modelo-cientifico/ https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/05/10/91441 ¿Qué es un Modelo? Las ciencias construyen modelos científicos que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento de fenómenos naturales para comunicar ideas, a través de representaciones gráficas y visuales. Un modelo es una representación simplificada de la realidad. Partiendo de un modelo nos podemos hacer preguntas y planear experimentos para comprobar si funcionan. Tenemos que recordar que los modelos no siempre son definitivos, ya que van cambiado y evolucionando junto con la ciencia. Tu también construyes modelos cuando tratas de explicar el comportamiento de las cosas, los modelos iniciales que realizas, tal vez no coinciden con los modelos científicos actuales que han ido evolucionado o cambiado a lo largo del tiempo, cuando tu diseñas un modelo para explicar algo, este irá cambiando conforme vayas realizando experimentos y analizando los datos recabados. Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 4. Imágenes tomadas de: https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2016/04/modelo-atomico-bohr.jpg https://modelosatomicos.com/wp-content/uploads/2018/10/atomo.jpg https://s1.eestatic.com/2019/01/31/actualidad/Actualidad_372724206_113638335_1024x576.jpg Modelo' atómico' de' Borh Modelo' atómico' de'Dalton Sistema' Solar' Observa los siguientes modelos y trata de encontrar relación en ellos: Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 5. ACTIVIDAD. 1 Después de tener una visión general de lo que son los modelos explicativos en las ciencias, busca más información y representa en tu cuaderno lo siguientes modelos: Modelo atómico de Bohr, Modelo atómico de Dalton y Sistema Solar, para realizarlos te puedes apoyar de la diapositiva anterior, por último responde: ¿qué representa cada imagen que realizaste?, ¿por qué son ejemplos de modelos?, ¿para qué nos servirán los modelos?, ¿qué diferencias puedes observar en los e ejemplos que realizaste? REPRESENTA TUS MODELOS Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 6. Modelo de Partículas La ciencia basa todos sus conocimientos en la hipótesis de que la materia está formada por pequeñas partículas, a las que llamamos átomos, moléculas o iones; esta hipótesis recibe el nombre de “Modelo de Partículas” misma que da fundamento a toda la Teoría Cinética de la materia, este modelo permite tener una visión conjunta de la estructura de las sustancias. A través de este modelo se pueden explicar los hechos experimentales conocidos hasta hoy a través del estudio de forma sistemática y cuantitativa tanto de procesos físicos (expansión de un gas) como químicos (reacción de metales con oxígeno). Texto e imagentomados de: https://quimymas.blogspot.com/2007/09/modelo-de-partcula.html https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQHd1NfQWQELEZ6VW3GqpZFZV3Kc2NiytSy2w&usqp=CAU Modelo Cinético de partículas. Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 7. ACTIVIDAD 2. Tomando en cuenta lo que conoces y lo que leíste anteriormente, da respuesta a las siguientes preguntas. ! ¿Cómo se forman las nubes?, ¿de qué están hechas?, ¿cómo te imaginas el interior de una nube? Dibújalo en tu cuaderno. ! Si dejas una barra de mantequilla, chocolate o hielo expuestos al sol ¿se derriten o mantienen su forma?, ¿cómo podrías explicar este fenómeno?, ¿qué es lo que sucede? ! Cuando pones a calentar un recipiente con agua en la estufa y olvidas apagarlo, el agua se consume, incluso el recipiente se observa quemado del fondo. ¿Qué sucedió con el agua?, ¿hervir significa desaparecer? Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 8. Texto tomado de:https://www.caracteristicas.co/estados-de-agregacion/ Imagentomada de:https://laguajiraccb.weebly.com/uploads/4/0/1/1/40110403/1424132704.png https://sites.google.com/site/elaguaysusdiferentesestados/_/rsrc/1406881489487/estado-slido/hielo.jpg Sólido El estado sólido de la materia presenta un cuerpo definido, con volumen propio y forma constante, dependiendo de la sustancia de la que se trate. Los átomos se encuentran formando estructuras estrechas y rígidas. Tienen poca o nula fluidez, presentan una memoria de forma que les brinda elasticidad, es decir, la capacidad de recuperar su forma si se les saca de su configuración original. Ejemplos de materia en estado sólido son: el hielo, la piedra, la cerámica, la madera el hueso, el yeso, un lápiz, una mesa, entre otros. Estados de Agregación de la Materia Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 9. Texto tomado de:https://www.caracteristicas.co/estados-de-agregacion/ Imagentomada de: https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSVdAXtbirX_rK4drNvo1gkgJ2Hc4QCHhK4qw&usqp=CAU https://i.pinimg.com/236x/39/26/78/3926787888cd598a3984d91dc887ee6e.jpg Líquido El estado líquido presenta una unión mucho más libre entre sus átomos que en el caso de los sólidos, les brinda la fluidez. No poseen una forma determinada, sino que asumen la forma del recipiente en el cual se encuentran. Presentan menos cohesión (movimiento de energía cinética), fluidez, difusión, poca compresibilidad y contracción en presencia del frío (excepto el agua). Ejemplos de materia en estado líquido son: el agua, el mercurio, la leche, la glicerina, el vinagre, el aceite comestible, entre otros. Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 10. Texto tomado de:https://www.caracteristicas.co/estados-de-agregacion/ https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSVdAXtbirX_rK4drNvo1gkgJ2Hc4QCHhK4qw&usqp=CAU https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2018/12/estado-gaseoso-e1543980126994.jpg Gaseoso El estado gaseoso de la materia se denomina “gas”, y se compone más que nada de partículas poco unidas o expandidas. Presentan una fuerza de atracción muy leve, que les impide poseer forma y volumen definidos. El gas se puede expandir libremente hasta llenar el recipiente que lo contenga. Presentan muy baja densidad y baja respuesta a la acción de la gravedad, cohesión casi nula, volumen variable y baja capacidad de compresión. Ejemplos de gases son: el ozono, el gas natural de las cocinas, el helio, y los gases que componen la atmósfera. Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 11. Texto retomado de: https://www.caracteristicas.co/estados-de- agregacion/ Imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Plasma- lamp_2.jpg https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQHd1NfQ WQELEZ6VW3GqpZFZV3Kc2NiytSy2w&usqp=CAU Plasma Se habla de plasma, o una sustancia en estado plasmático cuando se trata de un ionizado, es decir, que sus átomos han perdido algunos de sus electrones ordinarios. Se puede decir que el estado plasmático es semejante al gaseoso, pero con propiedades bastante distintas a las del “gas frío”. Existen dos tipos de plasma: el frío, que no causa quemaduras pues sus partículas no se mueven tan velozmente como sus electrones; y el caliente, en el que los átomos están chocando entre sí al moverse y generan en el proceso luz y calor. Un ejemplo de materia plasmática es el fuego y el sol. Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 13. ACTIVIDAD 3. En tu cuaderno, elabora un dibujo representando cada uno de los estados de agregación de la materia tomando como referencia el Modelo Cinético de partículas. Sólido Líquido Gaseoso Plasma Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 14. ACTIVIDAD 4. En la mayoría de las actividades que realizas cotidianamente, tienes contacto con los diferentes estados de agregación de la materia, por ejemplo cuando tomas un vaso con agua, te relacionas con dos estados, el sólido (vaso) y el liquido (agua que bebes), al barrer tu casa la escoba tienes contacto con el estado sólido (escoba) y con el estado gaseoso ¿identificas por qué?, ¡trata de adivinar! El bastón que usan muchas personas como apoyo para caminar está en estado sólido, cuando estas cocinando y la olla comienza a hervir se puede observar el estado gaseoso, ¿ya sabes por qué? Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia Piensa en 5 diferentes actividades que realizas en tu vida cotidiana en las que están presentes los estados de agregación de la materia y descríbelas en tu cuaderno.
  • 15. ACTIVIDAD 5. Realiza el siguiente experimento para que reconozcas las características de los estados de agregación de la materia y responde en tu cuaderno, las preguntas que se presentan. Materiales: 3 globos largos 200 ml de agua. Desarrollo: 1. Infla un globo. 2. Llena uno de ellos con agua y congélalo. 3. El tercero sólo llénalo con agua y déjalo a temperatura ambiente. Lo que puede suceder. Antes de que el agua se congele, construye una hipótesis de lo que vas a observar que sucedió, contesta lo siguiente: ¿A cuál de los tres globos podrás cambiarle la forma? ¿A cuál se le puede cambiar el volumen?, ¿por qué? Análisis de resultados. Una vez que se haya congelado el agua, observa y responde: " Trata de modificar la forma de los globos y compara tus resultados con las respuestas que diste anteriormente. ¿El volumen de los globos puede cambiar? " Desata o corta el nudo de los globos. ¿Cuál de los tres fluye al cortar el globo?, explica ¿por qué? Imagen tomada de: https://img.wtvideo.com/images/article/list/99 43_1.jpg Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 16. Portafolio de evaluación Integra los siguientes productos como evidencia de tu aprendizaje: • Actividad 2. Responder el cuestionario. • Actividad 3. Representación de los estados de la materia con el modelo de partículas. Lee los enunciados y marca con √ donde corresponde. Verdadero Falso Un modelo es una representación simplificada de la realidad. La ciencia basa todos sus conocimientos en la hipótesis de que la materia está formada por pequeñas partículas, a las que llamamos átomos, moléculas o iones, lo cual recibe el nombre de “Modelo de Iones”. Un ejemplo de estado sólido puede ser el vinagre. El estado líquido adopta la forma del recipiente en el que lo contenga. El estado gaseoso no se puede expandir libremente. Revisión del aprendizaje Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 17. Busca información sobre estos temas en: Estados de agregación de la materia. http://www.carm.es/edu/pub/08_2015/2_2_ contenido.html Los otros estados de la materia: muchas más que sólido, líquido y gas. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/fi sica/los-otros-estados-de-la-materia- mucho-mas-que-solido-liquido-y-gas/ Modelo Cinético de partículas. https://www.youtube.com/watch?v=aGjBjxzgdoY Estados de agregación de la materia. https://www.youtube.com/watch?v=KAc3dR6mD0s En familia diseñen un juego de basta de los estados de agregación de la materia y jueguen un juntos, esto te servirá para reafirmar lo aprendido. Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 18. Referencias Referencias de Internet. Modelo de partícula. https://quimymas.blogspot.com/2007/09/modelo-de-partcula.html (Consultada: 01.09.2020) ¿Qué es el modelo científico? https://www.lifeder.com/modelo-cientifico/ (Consultada: 01.09.2020) Concepto y tipos de modelos científicos https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/05/10/91441 (Consultado: 01.09.2020) Estado de agregación https://www.caracteristicas.co/estados-de-agregacion/ (Consultado: 0.209.2020) Referencias de imágenes. https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes http://cienciaencandelilla.blogspot.com/2016/06/actividad-con-la-celula-dibuja-una.html Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia
  • 19. Referencias Referencias de imágenes. http://celulacariota.blogspot.com/p/funciones-vitales.html • Las imágenes no referenciadas pertenecen a la familia iconográfica de la Subdirección de Educación Básica para Adultos SEP/AEFCM/DGOSE/SEBA. Salud y Ambiente Estados de agregación de la materia