SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 7 de Mayo de 2015
Días de Ciencia :
Mitos y realidades
Zientziaren egunak :
Mitoak eta egiak
Dr. Sendoa Ballesteros, Ph.D
Enfermero. Hospital de Basurto
Profesor asociado UPV/EHU
sendoa.ballesteros@ehu.eus
@SendoaBP
Salvados por la campana
Salvados por
la campana…
¡Cuánto daño hicieron los ‘90!
A algunos más que a otros…
¿Te ha salvado la campana?
¡Te ha salvado la campana!
¿Pueden los muertos
volver a la vida?
¿Podemos devolver la
vida a los muertos?
¿Pueden los muertos
resucitar?¿Es posible enterrar a un
vivo por confusión?
¿Qué hay de cierto en todo ello?
¿Alguna vez han
regresado los muertos
para atormentar a los
vivos?
Gregoricka LA, et al. Apotropaic Practices and the Undead…. PLoS ONE 2014;9(11):e113564
Me pareció ver un lindo gatito…
¿Qué hay de cierto en todo ello?
¿Podemos resucitar a
los muertos?
¿Lograron los soviéticos resucitar animales?
¿Lograron los soviéticos trasplantar cabezas?
¿Lograron los soviéticos trasplantar cabezas?
Vladimir Demikhov
(1916-1998)
¿Lograron los soviéticos resucitar a Lenin?
¿Qué hay de cierto en todo ello?
¿Pueden los muertos
resucitar?
Tapefobia
Diagnosticar la muerte en tiempos revueltos
El velatorio
El ataúd de seguridad
Campanario de Bateson
(Reino Unido, 1852)
y variantes
¿Cuánto tiempo sobrevivirías enterrado en un ataúd?
800 L
80 L
720 L
144 L (O2)
0,5 L/min
<5 horas
¿Son los periodistas unos bromistas?
¿Son los periodistas unos bromistas?
¿Son los periodistas unos bromistas?
¿Son los periodistas unos bromistas?
¿Son los periodistas unos bromistas?
ALEMANIA –
AUSTRIA – SUIZA
1991-2007
9
Herff H, et al. Anaesthesist 2010;59(4):342-6
¿Es éste el prefacio a un apocalipsis zombi?
Si lo dice el Centre for Disease Control (CDC)…
Centre for Disease Control and Prevention (USA Gov. 2011). URL: http://emergency.cdc.gov/socialmedia/zombies.asp#ecards
Atención… pregunta
¿Crees en la posibilidad de que una
persona declarada clínicamente
muerta recupere la circulación
espontánea en ausencia de
maniobras de reanimación?
Atención… respuestas
Gerard D, et al. Resuscitation 2013;84(12):e153 // Dhanani S, et al. Crit Care Med 2012;40:1449-55
Médicos de los servicios de
emergencias de FRANCIA
Médicos intensivistas de
CANADÁ
37%
45%
National Patient Safety Agency
REINO UNIDO (2009-2011)
5
¿De qué estamos hablando?
¿La revistas científicas están de cachondeo?
“Yo aquí he venido a hablar de mi libro…”
“Yo aquí he venido a hablar de mi artículo…”
Ballesteros S, et al. Emergencias 2014;26: 307-16
El Fenómeno de Lázaro
43 Y después de decir esto, gritó con voz fuerte: “¡Lázaro,
sal afuera!” 44 Y el que estaba muerto salió con los pies y
las manos atados con vendas, y con el rostro envuelto en
un sudario. Jesús les dijo: “Desatadle y dejadle andar.”
Juan 11, 43-44
Casos clínicos publicados en revistas científicas
38 artículos
46 casos
1982 - 2012
20 países
Ballesteros S, et al. Emergencias 2014;26: 307-16
Son todos los que están,
pero no están todos los que son
Gerard D, et al. Resuscitation 2013;84(12):e153
Características de los casos (n=46)
33’
11
3
2
Ballesteros S, et al. Emergencias 2014;26: 307-16
Etiología: desconocida
Efecto retardado de los fármacos
Aumento de las presiones intratorácicas por
hiperinsuflación de los pulmones
Autorreperfusión tras desprendimiento de
placas de ateroma
Consideraciones razonables
Cómo resucitar, de verdad, a un muerto
Cómo resucitar, de verdad, a un muerto
Salvados por la campana
Salvados por la campana

Más contenido relacionado

Destacado

Phobia dictionary
Phobia dictionaryPhobia dictionary
Phobia dictionarysTvNNa
 
Vasopresores en Paro cardiaco extrahospitalario
Vasopresores en Paro cardiaco extrahospitalarioVasopresores en Paro cardiaco extrahospitalario
Vasopresores en Paro cardiaco extrahospitalario
Pablo Robledo
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
csjesusmarin
 
Different Types of Phobia
Different Types of PhobiaDifferent Types of Phobia
Different Types of Phobia
Elaine Ortega
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Harrison Sandoval Castillo
 
Types of Phobias
Types of PhobiasTypes of Phobias
Types of Phobias
Mariel Flores
 
Bacteriemia y hemocultivo
Bacteriemia y hemocultivoBacteriemia y hemocultivo
Bacteriemia y hemocultivoDocencia Ssibe
 
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedadIntersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
dayana velazco
 
MODEL JOINT VENTURE AGREEMENT CHECKLIST
MODEL JOINT VENTURE AGREEMENT CHECKLISTMODEL JOINT VENTURE AGREEMENT CHECKLIST
MODEL JOINT VENTURE AGREEMENT CHECKLIST
manuelaganza
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13uapzzg321
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematicamdelaov
 
Seguridad del paciente y atencion de enfermeria en el bloque quirurgico
Seguridad del paciente y atencion de enfermeria en el bloque quirurgicoSeguridad del paciente y atencion de enfermeria en el bloque quirurgico
Seguridad del paciente y atencion de enfermeria en el bloque quirurgico
Plan de Calidad para el SNS
 
Sample of development joint venture agreement between owner of land and devel...
Sample of development joint venture agreement between owner of land and devel...Sample of development joint venture agreement between owner of land and devel...
Sample of development joint venture agreement between owner of land and devel...
Green Realtech Projects Pvt. Ltd
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
Manuel Torres Mira
 
Real Estate Development Business Plan
Real Estate Development Business PlanReal Estate Development Business Plan
Real Estate Development Business Plan
kambanis
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciacristinaportafolios
 

Destacado (20)

Phobia dictionary
Phobia dictionaryPhobia dictionary
Phobia dictionary
 
Vasopresores en Paro cardiaco extrahospitalario
Vasopresores en Paro cardiaco extrahospitalarioVasopresores en Paro cardiaco extrahospitalario
Vasopresores en Paro cardiaco extrahospitalario
 
PresentacióN Protocolo
PresentacióN ProtocoloPresentacióN Protocolo
PresentacióN Protocolo
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
 
Different Types of Phobia
Different Types of PhobiaDifferent Types of Phobia
Different Types of Phobia
 
Evaluación Revision Sistematica
Evaluación Revision SistematicaEvaluación Revision Sistematica
Evaluación Revision Sistematica
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Types of Phobias
Types of PhobiasTypes of Phobias
Types of Phobias
 
Bacteriemia y hemocultivo
Bacteriemia y hemocultivoBacteriemia y hemocultivo
Bacteriemia y hemocultivo
 
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedadIntersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad
 
MODEL JOINT VENTURE AGREEMENT CHECKLIST
MODEL JOINT VENTURE AGREEMENT CHECKLISTMODEL JOINT VENTURE AGREEMENT CHECKLIST
MODEL JOINT VENTURE AGREEMENT CHECKLIST
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
 
Identidad de la enfermería
Identidad de la enfermeríaIdentidad de la enfermería
Identidad de la enfermería
 
Seguridad del paciente y atencion de enfermeria en el bloque quirurgico
Seguridad del paciente y atencion de enfermeria en el bloque quirurgicoSeguridad del paciente y atencion de enfermeria en el bloque quirurgico
Seguridad del paciente y atencion de enfermeria en el bloque quirurgico
 
Sample of development joint venture agreement between owner of land and devel...
Sample of development joint venture agreement between owner of land and devel...Sample of development joint venture agreement between owner of land and devel...
Sample of development joint venture agreement between owner of land and devel...
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
Real Estate Development Business Plan
Real Estate Development Business PlanReal Estate Development Business Plan
Real Estate Development Business Plan
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
 

Similar a Salvados por la campana

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
Fundación Index
 
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusaensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
cusajorgespoma
 
Medios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y saludMedios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y salud
joan carles march cerdà
 
A Globalização no Tratamento de Feridas
A Globalização no Tratamento de FeridasA Globalização no Tratamento de Feridas
A Globalização no Tratamento de Feridas
Elcos&Ulcus - Sociedade Feridas
 
Conferencia 20 de mayo de 2015 hospital de Niños
Conferencia 20 de mayo de 2015 hospital de NiñosConferencia 20 de mayo de 2015 hospital de Niños
Conferencia 20 de mayo de 2015 hospital de Niños
Jose María De Viana
 
D humanizacion de la relacion medic-paciente
D  humanizacion de la relacion medic-pacienteD  humanizacion de la relacion medic-paciente
D humanizacion de la relacion medic-pacienteAlonso Mendez
 
Bioetica 5 la eutanasia
Bioetica 5 la eutanasiaBioetica 5 la eutanasia
Bioetica 5 la eutanasia
Aula Virtual
 
MEDICINA INTEGRATIVA. MITOS Y REALIDADES
MEDICINA INTEGRATIVA. MITOS Y REALIDADESMEDICINA INTEGRATIVA. MITOS Y REALIDADES
MEDICINA INTEGRATIVA. MITOS Y REALIDADES
LUIS del Rio Diez
 
VACUNAS, SALUD Y VIDA, POR JUAN GERVAS (2012)
VACUNAS, SALUD Y VIDA, POR JUAN GERVAS (2012)VACUNAS, SALUD Y VIDA, POR JUAN GERVAS (2012)
VACUNAS, SALUD Y VIDA, POR JUAN GERVAS (2012)
Proyecto Matriz
 
Tu derecho a vivir y a morir angel gracia
Tu derecho a vivir y a morir angel graciaTu derecho a vivir y a morir angel gracia
Tu derecho a vivir y a morir angel gracia
Fernando Avila
 
Sesiones Clínicas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas
Sesiones Clínicas del Complejo Hospitalario TorrecárdenasSesiones Clínicas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas
Sesiones Clínicas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas
Juan Manuel García Torrecillas
 
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Demona Demona
 
La Eutanasia (Monografia)
La Eutanasia (Monografia)La Eutanasia (Monografia)
La Eutanasia (Monografia)
Jonathan rul
 
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p42018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
Miguel Pizzanelli
 
Donación de órganos ver 4
Donación de órganos ver 4Donación de órganos ver 4
Donación de órganos ver 4Jorge Valls
 
Eutanasia articulo colombiano que defiende
Eutanasia articulo colombiano que defiendeEutanasia articulo colombiano que defiende
Eutanasia articulo colombiano que defiende
9s7ks65njs
 

Similar a Salvados por la campana (20)

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
 
Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética
 
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusaensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
 
Medios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y saludMedios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y salud
 
A Globalização no Tratamento de Feridas
A Globalização no Tratamento de FeridasA Globalização no Tratamento de Feridas
A Globalização no Tratamento de Feridas
 
Conferencia 20 de mayo de 2015 hospital de Niños
Conferencia 20 de mayo de 2015 hospital de NiñosConferencia 20 de mayo de 2015 hospital de Niños
Conferencia 20 de mayo de 2015 hospital de Niños
 
D humanizacion de la relacion medic-paciente
D  humanizacion de la relacion medic-pacienteD  humanizacion de la relacion medic-paciente
D humanizacion de la relacion medic-paciente
 
Bioetica 5 la eutanasia
Bioetica 5 la eutanasiaBioetica 5 la eutanasia
Bioetica 5 la eutanasia
 
MEDICINA INTEGRATIVA. MITOS Y REALIDADES
MEDICINA INTEGRATIVA. MITOS Y REALIDADESMEDICINA INTEGRATIVA. MITOS Y REALIDADES
MEDICINA INTEGRATIVA. MITOS Y REALIDADES
 
VACUNAS, SALUD Y VIDA, POR JUAN GERVAS (2012)
VACUNAS, SALUD Y VIDA, POR JUAN GERVAS (2012)VACUNAS, SALUD Y VIDA, POR JUAN GERVAS (2012)
VACUNAS, SALUD Y VIDA, POR JUAN GERVAS (2012)
 
Tu derecho a vivir y a morir angel gracia
Tu derecho a vivir y a morir angel graciaTu derecho a vivir y a morir angel gracia
Tu derecho a vivir y a morir angel gracia
 
Sesiones Clínicas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas
Sesiones Clínicas del Complejo Hospitalario TorrecárdenasSesiones Clínicas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas
Sesiones Clínicas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La Eutanasia (Monografia)
La Eutanasia (Monografia)La Eutanasia (Monografia)
La Eutanasia (Monografia)
 
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p42018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
 
Ppt clonacion y genetica parte 2
Ppt clonacion y genetica parte 2Ppt clonacion y genetica parte 2
Ppt clonacion y genetica parte 2
 
Donación de órganos ver 4
Donación de órganos ver 4Donación de órganos ver 4
Donación de órganos ver 4
 
Eutanasia articulo colombiano que defiende
Eutanasia articulo colombiano que defiendeEutanasia articulo colombiano que defiende
Eutanasia articulo colombiano que defiende
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Salvados por la campana

Notas del editor

  1. Salvados por la campana es una serie de televisión estadounidense que narra la vida y peripecias de seis adolescentes en un instituto de California. Típica serie de los 90, con poco contenido y trasfondo, donde todos los capítulos transcurrían de la misma manera, al igual que sucede en otras series coetáneas como El Equipo A o McGiver.
  2. Existe la creencia de que en el periodo victoriano, a los muertos se les enterraba con un hilo atado a la muñeca que conectaba con una campanilla al exterior, de manera que el “supuesto muerto” podía tocar una campana para avisarle a la gente que lo habían enterrado vivo o de que había resucitado. Sin embargo, esta etimología es incierta.
  3. "Salvado por la campana" es un término que viene del mundo del boxeo en los años 30, en el que un asediado boxeador recibía una segunda oportunidad si el conteo para que se levantara era interrumpido por la campana que indicaba el fin del asalto.
  4. De las tres acepciones de la frase, aunque falsa, es la segunda la que más inquietudes nos despierta.
  5. El miedo a que los muertos regresasen para atormentar a los vivos era un miedo popular durante la época postmedieval que se mantuvo en Europa hasta principios del S. XIX.
  6. En los S. XIX-XX ya no había miedo por ver resucitados a los muertos, sino interés por revivirlos de manera consciente. Desde que Mary Shelley escribiese Fankenstein no han sido pocos los científicos obsesionados con romper los límites de la propia naturaleza.
  7. El miedo a ser enterrado vivo se generalizó durante el Siglo XIX, motivado por historias de terror de la literatura convertidas en mito (como el relato «muerte prematura» de Edgar Allan Poe). Cuando el cementerio de Los Santos Inocentes en Paris fue trasladado desde el centro de la ciudad hasta las catacumbas de los suburbios a finales del S. XVIII, el numero de esqueletos encontrados boca abajo convenció a mucha gente y a varios doctores que el entierro prematuro era muy común. En 1896 un director de una funeraria americana, T.M. Montgomery, demostró que «aproximadamente el 2% de los cadáveres exhumados sin duda eran víctimas de un entierro prematuro». ENTIERRO PREMATURO Antoine Wiertz L'Inhumation précipitée (Entierro prematuro), 1854.
  8. En Polonia, durante los siglos XVII y XVIII, las gentes llevaban a cabo rituales funerarios para alejar al diablo y librarse de su influencia maligna. Los cuerpos de aquellos difuntos que corrían el riesgo de convertirse en vampiros por una variedad de razones, algunas tan peregrinas como un defecto físico, recibían un tratamiento específico de lo más grotesco. La idea del vampiro o del no muerto tiene una larga historia. En el Este de Europa surgió alrededor del siglo XI, aunque el mito probablemente nació mucho antes entre los antiguos griegos y romanos. En el folklore polaco, se trata de un espíritu turbio que vuelve a la vida después de muerto para dañar a los vivos. Los investigadores creen que detrás de estos entierros para alejar el mal pudo encontrarse la epidemia de cólera. Estos enterramientos datan de los S. XVI-XVII y se dieron en Europa hasta el S. XIX. FUENTE: http://www.abc.es/ciencia/20141127/abci-entierro-seis-vampiros-polacos-201411261822.html
  9. Antes de la Guerra Fría y de la lucha por la conquista del Espacio entre EEUU y la URSS, ambas potencias compitieron en el campo científico. En el año 1939, el doctor Sergei Brukhonenko, comenzó una serie de controvertidos experimentos con el objetivo de reanimar organismos sin vida. En plena época estalinista, se trataba de demostrar que la ciencia en la URSS no tenía límites, ni siquiera los que impone la propia naturaleza.  AUTOJECTOR: precursor de técnicas de circulación extracorpórea  y sistemas de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). FUENTE: http://www.abc.es/20121008/ciencia/abci-lograron-sovieticos-resucitar-animales-201210081448.html
  10. Brukhonenko y su equipo reanimaron (supuestamente) primero un corazón, luego la cabeza decapitada de un perro y finalmente un animal completo. Y filmaron el experimento como parte de una elaborada campaña del aparato de propaganda soviético para impresionar al mundo con sus supuestos logros.
  11. ¿Acaso no sería todavía más espectacular poder trasplantar la cabeza de Sagan?
  12. Vladimir Petrovich Demikhov dedicó su vida a la experimentación con el trasplante de órganos en animales. 1946: Consiguió antes que nadie trasplantar un corazón a un perro.   Sin embargo, su experimento más notorio fue el trasplante de cabeza. AÑOS 50: Posteriormente logró el trasplante de la cabeza de un cachorro en el cuerpo de un perro adulto, pero los perros trasplantados por este procedimiento sobrevivieron entres unos días y unas semanas, antes de sufrir un rechazo de tejidos. Durante los siguientes 15 años, Demikhov realizo otras 24 intervenciones similares, creando todo un ejercito de perros bicefalos, pero ninguno de ellos vivio mas de un mes. Todos murieron por problemas de rechazo de tejidos. Posteriormente los experimentos se consiguieron replicar en primates, con similares resultados (e imposibilidad de fusionar las médulas espinales).
  13. Un especialista en cuidados a pacientes críticos, Sam Parnia, comunicó publicamente que existen probabilidades esperanzadoras de revertir el proceso de muerte hasta en 24 horas después de haber fallecido un paciente. Aclaró sin embargo, que las técnicas de la ciencia médica actual no lo permitirían; esto podría verse materializado exitosamente dentro de un par de décadas. Según Parnia, es posible también que el corazón del paciente pueda volver a funcionar desde un par de minutos luego del deceso hasta 24 horas del mismo.
  14. Resucitar puede conllevar serios problemas…
  15. La medicina, pese a ser una práctica antigua debe ser considerada como una ciencia joven. Las prácticas médicas en la antigüedad estaban muy ligadas a las creencias y a la religiosidad. De hecho, los médicos de la peste negra del Siglo XVII muchas veces no tenían ningún entrenamiento formal como médicos y eran conocidos como "empíricos“. A lo largo de la historia, la forma de diagnosticar la muerte de los seres humanos ha variado. De hecho, sigue sin existir un acuerdo unánime sobre lo que separa la vida de la muerte. Tal línea es difusa y su identificación, sobre todo en el caso de los seres humanos, siempre ha sido un tema de debate. Durante siglos se aceptó que la ausencia del pulso, la respiración y el latido eran los síntomas de que una persona estaba muerta. La evolución a lo largo de los siglos XVIII y XIX de los criterios diagnósticos para determinar la muerte fue muy variado; en esos tiempos para saber si el paciente continuaba respirando, se solía colocar un vaso con líquido en el pecho del moribundo, o un candelabro encendido, una pluma o un espejo ante su nariz. Otra técnica empleada era la de sumergir en agua la cabeza del paciente y comprobar si exhalaba burbujas. Para comprobar la existencia de pulso, a veces se escuchaba el latido del corazón, se realizaba una exploración manual o incluso se abría una arteria y se comprobaba si la sangre seguía circulando. Otras veces se daba por definitiva la frialdad del cuerpo. También se empleó como criterio la ausencia de respuesta a estímulos, tales como la inhalación de sales o el sonido de una trompeta al lado de los oídos. La desconfianza que se tenía por el diagnóstico de muerte se mantiene hasta mediados del siglo XX .
  16. Los orígenes del velatorio probablemente se remontan a la antigua costumbre judía de dejar el sepulcro, o la cámara funeraria, de un familiar recientemente fallecido sin sellar durante tres días antes de cerrarla finalmente, y durante este tiempo los miembros de la familia lo visitaban frecuentemente en la esperanza de ver señales de su regreso a la vida (el miedo a la catatonia). En México la reglamentación de cementerios del año 1868 ordenaba en los casos de “muerte repentina”, ubicar el cuerpo durante 30 horas en la “sala de conservación” y con la tapa del ataúd sin clavar. En España, hasta el año 2011 era necesario esperar 24h antes de proceder al enterramiento (salvo en casos de peligro para la salud pública).
  17. Algunos de los primeros de estos dispositivos aparecieron en Alemania a principios del siglo XIX. El dispositivo se activaba con una cuerda atada por cadenas al cadáver en su ataúd. Si el cadáver se movía de algún modo, la campana sonaba. Para evitar que la campana se moviera por el viento o cualquier otra influencia externa había un cárter de protección. La cadena salía del ataúd enterrado a través de una serie de tubos que eran alojados en un material de protección diseñado para evitar que el agua entrara en el ataúd y dejara el cadáver húmedo. Aún más extraño, un segundo tubo se insertaba a los pies del ataúd a través del cual el aire se podía bombear si la campana sonaba en un momento en que no había una pala a mano para desenterrar el ataúd. Ataúd de seguridad tipo Bateson Por mucho, el ataúd de seguridad más utilizado fue patentado por el inglés George Bateson en 1852. El campanario Bateson, como llegó a ser conocido, era similar a muchos de los dispositivos alemanas anteriores. El campanario Bateson sólo tenía un agujero en un ataúd a través del cual se pasaba un cable, unido a una campana de hierro montada encima de la tumba. Morbosamente el cable se colocaba en la mano de la persona fallecida, listo para ser tirado en caso de que despertara.  A pesar de que no hay ningún registro de que un ataúd de seguridad haya sido utilizado por una persona erróneamente declarada muerta, hasta medidados del Siglo XX en EEUU hubo 22 patentes de ataúdes de seguridad.
  18. La capacidad de un ataúd es de 800 litros, restando 80 litros para el volumen del cuerpo, resulta una provisión de 720 litros de aire. Teniendo en cuenta que una quinta parte del volumen de aire es oxígeno (21%) y que una persona consume alrededor de 0,5 litros de oxígeno por minuto, tardaría <5 horas en consumir todo el oxígeno.
  19. 2014, Barcelona.
  20. Que los periodistas se las gasten bien no es una novedad. Y la historia nos remitimos… En la víspera de Halloween del año 1938 el popular locutor de radio Orson Welles realizó una adaptación radiofónica del libro “La guerra de los mundos” de HG Wells. Los hechos se relataron en forma de noticiario, narrando la caída de meteoritos que posteriormente corresponderían a los contenedores de naves marcianas sobre la ciudad de Nueva York que derrotarían a las fuerzas norteamericanas usando una especie de "rayo de calor" y gases venenosos. A pesar de que a la introducción del programa explicaba que se trataba de una dramatización de la obra de HG Wells los oyentes que sintonizaron la emisión y no escucharon la introducción pensaron que se trataba de una emisión real de noticias, lo cual provocó el pánico en las calles. Al día siguiente saltaron protestas exigiendo responsabilidades, la cabeza de Orson Welles y una explicación, de modo que el propio Orson Welles pidió perdón por la broma de Halloween. La histeria colectiva demostró el poder de los medios de comunicación de masas, y este curioso episodio también catapultó a la cima la carrera de Welles. Una década más tarde en la ciudad de Quito (Ecuador) se llevó a cabo una adaptación similar a la de Welles, en Radio Quito. A pesar de que la transmisión no duró más de 20 minutos, hasta que la gente descubrió la verdad se produjo una verdadera agitación popular: primero tiraron piedras y ladrillos contra el edificio de la radio y posteriormente acabaron incendiándolo, causando 5 muertos. FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/La_guerra_de_los_mundos_%28radio%29
  21. ¿Es el movimiento zombi una casualidad o un efecto de la profusión de casos de personas que resucitan tras la muerte?
  22. Mayo 2011: Se trata de una campaña «irónica» que la institución lanzó después de que sus expertos se quejasen de lo difícil que resulta que el público les preste atención en sus campañas de prevención contra grandes catástrofes. Y desde luego, consiguieron esa atención. En los dos primeros días que en la red, el informe de prevención contra un apocalipsis zombi se convirtió en el más leído en toda la historia de la web de la CDC.
  23. MILAGRO? SENSACIONALISMO? SUCESO DESCONOCIDO? ERROR DIAGNÓSTICO?
  24. Soy enfermero. He dedicado varios años de mi vida profesional al ámbito de las emergencias extrahospitalarias. ¿Cuál ha sido mi experiencia?
  25. Publicado en Agosto de 2014.
  26. “El retorno no asistido de la circulación de forma espontánea en una PCR, bien tras una RCP fallida o bien sin en ausencia de cualquier intento de RCP”.
  27. 2 casos de España.
  28. El fenómeno de Lázaro probablemente es un hecho silenciado en las publicaciones científicas y no tan infrecuente como inicialmente parece.
  29. FRANJA ETARIA: 2 casos corresponden a edad pediátrica (edad <3 años) TIEMPO RCP: en 3 casos no se llegaron a aplicar maniobras de RCP. AUTORRESUCITACIÓN: Tiempo máximo hasta autorresucitación: 33 minutos. EVOLUCIÓN: 11 casos fueron dados de alta sin secuelas o con leves afectaciones neurológicas.
  30. El aumento de las presiones intratorácicas dificultaría el retorno venoso, provocando una disminución del gasto cardiaco y de la perfusión coronaria. El cese de las maniobras de ventilación, y la consiguiente disminución la tensión intratorácica, podría provocar la recuperación espontánea de la actividad mecánica del corazón, y con ella, también la distribución sistémica de las drogas empleadas durante la RCP.
  31. Lecciones aprendidas: Realizar RCP de calidad minimizando la hipersuflación pulmonar. Dejar monitorizado el corazón 10 minutos tras el cese de las maniobras de RCP.
  32. Una PCR se define como el cese súbito, inesperado y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontáneas. A finales de los años cincuenta, Peter Safar desarrolló el concepto de la «respiración boca a boca». En 1960, se describieron las ventajas de la compresión torácica para provocar la circulación artificial. Posteriormente Safar estableció el protocolo de la RCP, el cual continuó siendo asumido por la Asociación Americana del Corazón.
  33. La desconocida del Sena: Según la historia recurrente, el cuerpo de la joven fue sacado del río en París a finales de la década de 1880. El cuerpo no mostraba signos de violencia y se sospechaba que se trataba de un suicidio. Como era costumbre en aquellos días, su cuerpo fue expuesto en la funeraria de París, con la esperanza de que alguien la pudiera reconocer e identificar. Al patólogo de turno le fascinó tanto el rostro de la chica de la sonrisa enigmática que le pidió a un fabricante de máscaras que hiciera un molde de yeso de la cara. Se produjeron numerosas copias en los años siguientes. Estas copias se convirtieron rápidamente en un accesorio de moda en la bohemia sociedad parisina y en elemento ornamental en las paredes de las casas de toda Europa ya que su enigmática sonrisa fue comparada a la de Mona Lisa. La cara de la mujer desconocida fue usada para la cabeza del maniquí de primeros auxilios Resusci Anne. Fue creada por Peter Safar y Asmund Laerdal (fabricante de juguetes) en 1958 y fue usada en numerosos cursos de RCP en 1960.  Aunque posiblemente la historia de la desconocida del Sena sea falsa, resulta romántico pensar que la joven que se suicidó (presumiblemente por un mal amor) se haya convertido en la imagen más besada de la historia y que más corazones ha revivido.
  34. Cuando una noche en el cementerio oigáis el sonido de una campanilla habréis de saber que sólo pueden ser dos cosas: El muñidor de la Parca que viene a buscaros o el lamento de Lázaro que ha despertado en su ataúd. En cualquiera de los dos casos, lo único que podréis hacer es…. correr!