SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Yuderkis D. Velazco V.
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA
ANTE LA SOCIEDAD
REVISION LITERARIA SISTEMATICA
DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
2014
JORNADA CIENTIFICA EN HONOR AL DIA
INTERNACIONAL DE LA ENFERMERIA
FUERZA Y TRANSFORMACION PARA GARANTIZAR LA
ATENCION Y SERVICIO A LA COMUNIDAD
San Cristóbal, 15 de Mayo 2014
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
Agustín C. La evolución de la enfermería ha venido
adquiriendo cada vez diferentes cambios, tanto en su
formación como en el ejercicio de la misma;
principalmente en las últimas décadas que se ha
reconocido como profesión y crecido su formación en
relación a las especialidades y estudios de post grado.
(2006)
Práctica Profesional
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
Consultar
• Bibliografía sobre la intersubjetividad de la enfermería
ante la sociedad.
Identificar
• Factores que influyen en la intersubjetividad.
Describir
• Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad.
Definir
• Elementos que constituyen la identidad profesional de la
Enfermería.
OBJETIVOS
Precisar el Ser del profesional de enfermería.
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
JUSTIFICACION
• ¿Por qué es conveniente?
• Conocer el Ser del profesional de enfermería a fin de
optimizar el desempeño del mismo.
Conveniencia
• ¿A quién beneficia?
• La razón de ser y al gremio profesional.Relevancia Social
Implicaciones
Prácticas
Valor Teórico
• ¿Proporciona metodología novedosa?
• Revisión literaria sistemática.
Utilidad
Metodológica
• ¿Ayuda a resolver problemas?
• Mejoras en el contexto de la práctica profesional.
• ¿Permite una relación entre variables?
• Intersubjetividad de enfermería ante la sociedad y la aptitud
y actitud del profesional.
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
TEORIA CONCEPTO
Jürgen Hambermas (1929)
(Teoría de la acción Comunitaria)
Un proceso de interacción, de un lado de
la conciencia con el mundo y por el otro
de la conciencia con las otras conciencias.
Alfred Schütz (1939)
(Teoría de la intersubjetividad)
Se constituye entre y por los sujetos, se
basa en la posibilidad no cuestionada
de ponerse en el lugar de otro, desde un
aquí y un ahora determinados.
Trevarthen (1977)
(Teoría de la intersubjetividad)
Mutuo reconocimiento del otro que
emerge de manera natural a partir
de la experiencia de ser reconocido por el
otro.
TEORIAS SOCIOLOGICAS BASADAS EN LA INTERSUBJETIVIDAD
Fuente: Aparicio G. eT al (2008)
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
ANTECEDENTES
Elementos esenciales
para el uso correcto de
esta vestimenta y para
la buena apariencia del
personal de enfermería.
Agustín C. (2006)
«El Uniforme y su Influencia
en la Imagen Social"
Reflexionar sobre
los atributos del
concepto de
intersubjetividad y
su relevancia en los
cuidados de
enfermería.
Chocarro L. (2013)
«La Intersubjetividad y su
Relevancia en los
Cuidados de Enfermería»
Resaltar el
fenómeno de
intersubjetividad en
la relación
Enfermera persona;
rescatando la
concepción
humanista de la
práctica profesional
del cuidado.
Aparicio eT al (2008)
«Intersubjetividad: Esencia
Humana del Cuidado
Profesional de Enfermería»
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
ANTECEDENTES
Describen elementos que
conforman la identidad
profesional de la
enfermera y el
desenvolvimiento como
persona en la sociedad.
Balderas K. (2013)
«Elementos que Constituyen
la Identidad Profesional de la
Enfermera»
Enlista los eventos
históricos de la evolución
de la Enfermería
comunitaria a nivel
mundial y en Venezuela.
Determina las funciones
de la enfermería en Salud
Pública.
Contreras J. (2013)
«Seminario. Enfermería
Comunitaria en la ULA:
Historia y Perspectivas»
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTERSUBJETIVIDAD
DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
Conocimientos
de la
población
Percepción del
público
Status Social
Experiencias
vividas por
usuarios
Conceptos
erróneos
Denominación
del profesional
Grado de
confianza
Imagen
pública
Fuente: Errasti B. (2012)
G
E
N
E
R
O
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
IMAGEN DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
Estatus y/o prestigio social.
Funciones y/o actividades.
Independencia.
Formación.
Atributos de las enfermeras.
Salario.
Confianza en el profesional de enfermería.
Fuente: Chombard de Lauwe (1985)
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA IDENTIDAD PROFESIONAL
DE ENFERMERIA
Balderas K. (2013)
«Para entender su conformación es necesario conocer el
proceso de construcción de la identidad individual, la
identidad social y la identidad profesional»
1. La Profesión, correlación de identidades:
• Identidad individual.
• Identidad social.
• Identidad profesional.
2. Historia e identidad profesional de la enfermería:
• Vocación.
• Ejercicio de la profesión.
3. La enfermería como profesión:
• Oficio del cuidado, la razón de ser.
• Representación social de la enfermera.
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
A MODO DE CONCLUSION
• La profesión esta constituida por conceptos heredados que
revindican su función principal «EL CUIDADO».
• Responsabilidad de todos los profesionales de la enfermería
fomentar y mantener una imagen adecuada; pues esta es la
apariencia visible de la profesión ante la sociedad.
• Tener presente que el primer encuentro enfermera-paciente, marcara
los sucesivos encuentros y la efectividad de los mismos.
• La representación del profesional de enfermería depende de dos
elementos: la imagen que de si mismo tiene el enfermero y la
imagen que tienen los otros de ella.
• El fenómeno intersubjetivo, permite el encuentro con el otro u otros,
de una forma mas integral y humana, siendo un elemento
indispensable en la relación enfermera-persona.
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
A MODO DE CONCLUSION
• No se puede desligar la buena practica del cuidar de los valores
humanistas.
• La sociedad tiene una buena opinión sobre la enfermería.
• La enfermería como carrera universitaria es vista como una opción
positiva.
• En diferentes países la enfermería no goza del mismo status que tiene
la medicina a nivel profesional.
• La confianza de la población en el área comunitaria no esta
consolidada, debido esto a que las enfermeras ven un prestigio social
en las habilidades técnicas mas que en las funciones de prevención y
promoción.
• La sociedad no reconoce plenamente la competencia, autonomía e
independencia de la profesión.
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
• El comportamiento propio de los profesionales tiene un efecto tanto
sobre la imagen como sobre el conocimiento que el público tiene
sobre la enfermería.
• Todos los profesionales de enfermería deben reflexionar sobre lo que
han logrado, dónde están y lo qué quieren proyectar hacia la
sociedad.
• Últimos retos asociados a la enfermería: formación, practica,
investigación, gerencia.
A MODO DE CONCLUSION
INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD
NO TODO LO QUE HACE RUIDO EN EL MUNDO ES LO MEJOR
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería
AlejandraFarfanG
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Neobux
 
Historia y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeriaHistoria y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeria
omar castillo alajara
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
pilatitos
 
Humanización en salud
Humanización en saludHumanización en salud
Humanización en saludmoira_IQ
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
Juan Alberto Lopez
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Brayan Cabadiana
 
la empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidadola empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidado
turi3200
 
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
carla huamani salas
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
Brenda Raquel Gonzalez Mendez
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
karina mendieta
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
MARY SALINAS CRUZ
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermería
Dave Pizarro
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
Sanchez Eduardo
 

La actualidad más candente (20)

Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeriaHistoria y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeria
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Humanización en salud
Humanización en saludHumanización en salud
Humanización en salud
 
Identidad de la enfermería
Identidad de la enfermeríaIdentidad de la enfermería
Identidad de la enfermería
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
 
la empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidadola empatia como esecia del cuidado
la empatia como esecia del cuidado
 
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermería
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 

Destacado

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesAndrew Andrews
 
Imagen e idntdd
Imagen e idntddImagen e idntdd
Imagen e idntdd
google
 
Investigación en enfermería
Investigación en enfermeríaInvestigación en enfermería
Investigación en enfermería
Mariajose M.
 
.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mariomariogeopolitico
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
Walter Paz Quispe Santos
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalAdrian
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 

Destacado (10)

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Imagen e idntdd
Imagen e idntddImagen e idntdd
Imagen e idntdd
 
Investigación en enfermería
Investigación en enfermeríaInvestigación en enfermería
Investigación en enfermería
 
.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario.Presentacion Paradigmas Mario
.Presentacion Paradigmas Mario
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
Identidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesionalIdentidad e imagen profesional
Identidad e imagen profesional
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 

Similar a Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad

IMAGEN DE LA ENFERMERA.pdf
IMAGEN DE LA ENFERMERA.pdfIMAGEN DE LA ENFERMERA.pdf
IMAGEN DE LA ENFERMERA.pdf
ALEXANDRACUEVACURI
 
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
LizKimberlySianiCall
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
Analy Sosa
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Influencia de las tics en la cirugia plastica
Influencia de las tics en la cirugia plasticaInfluencia de las tics en la cirugia plastica
Influencia de las tics en la cirugia plastica
Adan Hueletl
 
Teorista de enfermeria
Teorista de enfermeriaTeorista de enfermeria
Teorista de enfermeria
lejadi14
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009guest75a8aa
 
Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009enfeps
 
Certamen Carteles 2009
Certamen  Carteles 2009Certamen  Carteles 2009
Certamen Carteles 2009enfeps
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptxSOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
RocioAviles7
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
DSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
DSS. Nov 20 2013. Adrián AlasinoDSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
Rem medic
Rem medicRem medic

Similar a Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad (20)

IMAGEN DE LA ENFERMERA.pdf
IMAGEN DE LA ENFERMERA.pdfIMAGEN DE LA ENFERMERA.pdf
IMAGEN DE LA ENFERMERA.pdf
 
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
1 Enfermería social y comunitaria 2023.pptx
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Influencia de las tics en la cirugia plastica
Influencia de las tics en la cirugia plasticaInfluencia de las tics en la cirugia plastica
Influencia de las tics en la cirugia plastica
 
Teorista de enfermeria
Teorista de enfermeriaTeorista de enfermeria
Teorista de enfermeria
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
8 am
8 am8 am
8 am
 
Certamen Carteles ASF 2009
Certamen  Carteles  ASF 2009Certamen  Carteles  ASF 2009
Certamen Carteles ASF 2009
 
Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009Certamen de Carteles de ASF 2009
Certamen de Carteles de ASF 2009
 
Certamen Carteles 2009
Certamen  Carteles 2009Certamen  Carteles 2009
Certamen Carteles 2009
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptxSOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
SOCIOLOGÍA Y ENFERMERIA.pptx
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
DSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
DSS. Nov 20 2013. Adrián AlasinoDSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
DSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
 
10 derecho de los pacientes
10 derecho de los pacientes10 derecho de los pacientes
10 derecho de los pacientes
 
Rem medic
Rem medicRem medic
Rem medic
 

Más de dayana velazco

Expo evaluacion de desempeño
Expo evaluacion de desempeñoExpo evaluacion de desempeño
Expo evaluacion de desempeño
dayana velazco
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezueladayana velazco
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...dayana velazco
 
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorioLineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
dayana velazco
 
Análisis crítico de el 8vo Habito
Análisis crítico de el 8vo Habito Análisis crítico de el 8vo Habito
Análisis crítico de el 8vo Habito
dayana velazco
 
Avidez y pasión
Avidez y pasión Avidez y pasión
Avidez y pasión
dayana velazco
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
dayana velazco
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
dayana velazco
 

Más de dayana velazco (9)

Gerencia hospitalaria
Gerencia hospitalariaGerencia hospitalaria
Gerencia hospitalaria
 
Expo evaluacion de desempeño
Expo evaluacion de desempeñoExpo evaluacion de desempeño
Expo evaluacion de desempeño
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
 
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorioLineamientos gerenciales servicio ambulatorio
Lineamientos gerenciales servicio ambulatorio
 
Análisis crítico de el 8vo Habito
Análisis crítico de el 8vo Habito Análisis crítico de el 8vo Habito
Análisis crítico de el 8vo Habito
 
Avidez y pasión
Avidez y pasión Avidez y pasión
Avidez y pasión
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 

Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad

  • 1. Lic. Yuderkis D. Velazco V. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD REVISION LITERARIA SISTEMATICA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 JORNADA CIENTIFICA EN HONOR AL DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERIA FUERZA Y TRANSFORMACION PARA GARANTIZAR LA ATENCION Y SERVICIO A LA COMUNIDAD San Cristóbal, 15 de Mayo 2014
  • 2. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD Agustín C. La evolución de la enfermería ha venido adquiriendo cada vez diferentes cambios, tanto en su formación como en el ejercicio de la misma; principalmente en las últimas décadas que se ha reconocido como profesión y crecido su formación en relación a las especialidades y estudios de post grado. (2006) Práctica Profesional
  • 3. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD Consultar • Bibliografía sobre la intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad. Identificar • Factores que influyen en la intersubjetividad. Describir • Intersubjetividad de la enfermería ante la sociedad. Definir • Elementos que constituyen la identidad profesional de la Enfermería. OBJETIVOS Precisar el Ser del profesional de enfermería.
  • 4. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD JUSTIFICACION • ¿Por qué es conveniente? • Conocer el Ser del profesional de enfermería a fin de optimizar el desempeño del mismo. Conveniencia • ¿A quién beneficia? • La razón de ser y al gremio profesional.Relevancia Social Implicaciones Prácticas Valor Teórico • ¿Proporciona metodología novedosa? • Revisión literaria sistemática. Utilidad Metodológica • ¿Ayuda a resolver problemas? • Mejoras en el contexto de la práctica profesional. • ¿Permite una relación entre variables? • Intersubjetividad de enfermería ante la sociedad y la aptitud y actitud del profesional.
  • 5. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD TEORIA CONCEPTO Jürgen Hambermas (1929) (Teoría de la acción Comunitaria) Un proceso de interacción, de un lado de la conciencia con el mundo y por el otro de la conciencia con las otras conciencias. Alfred Schütz (1939) (Teoría de la intersubjetividad) Se constituye entre y por los sujetos, se basa en la posibilidad no cuestionada de ponerse en el lugar de otro, desde un aquí y un ahora determinados. Trevarthen (1977) (Teoría de la intersubjetividad) Mutuo reconocimiento del otro que emerge de manera natural a partir de la experiencia de ser reconocido por el otro. TEORIAS SOCIOLOGICAS BASADAS EN LA INTERSUBJETIVIDAD Fuente: Aparicio G. eT al (2008)
  • 6. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD ANTECEDENTES Elementos esenciales para el uso correcto de esta vestimenta y para la buena apariencia del personal de enfermería. Agustín C. (2006) «El Uniforme y su Influencia en la Imagen Social" Reflexionar sobre los atributos del concepto de intersubjetividad y su relevancia en los cuidados de enfermería. Chocarro L. (2013) «La Intersubjetividad y su Relevancia en los Cuidados de Enfermería» Resaltar el fenómeno de intersubjetividad en la relación Enfermera persona; rescatando la concepción humanista de la práctica profesional del cuidado. Aparicio eT al (2008) «Intersubjetividad: Esencia Humana del Cuidado Profesional de Enfermería»
  • 7. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD ANTECEDENTES Describen elementos que conforman la identidad profesional de la enfermera y el desenvolvimiento como persona en la sociedad. Balderas K. (2013) «Elementos que Constituyen la Identidad Profesional de la Enfermera» Enlista los eventos históricos de la evolución de la Enfermería comunitaria a nivel mundial y en Venezuela. Determina las funciones de la enfermería en Salud Pública. Contreras J. (2013) «Seminario. Enfermería Comunitaria en la ULA: Historia y Perspectivas»
  • 8. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD Conocimientos de la población Percepción del público Status Social Experiencias vividas por usuarios Conceptos erróneos Denominación del profesional Grado de confianza Imagen pública Fuente: Errasti B. (2012)
  • 9. G E N E R O INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD IMAGEN DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD Estatus y/o prestigio social. Funciones y/o actividades. Independencia. Formación. Atributos de las enfermeras. Salario. Confianza en el profesional de enfermería. Fuente: Chombard de Lauwe (1985)
  • 10. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERIA Balderas K. (2013) «Para entender su conformación es necesario conocer el proceso de construcción de la identidad individual, la identidad social y la identidad profesional» 1. La Profesión, correlación de identidades: • Identidad individual. • Identidad social. • Identidad profesional. 2. Historia e identidad profesional de la enfermería: • Vocación. • Ejercicio de la profesión. 3. La enfermería como profesión: • Oficio del cuidado, la razón de ser. • Representación social de la enfermera.
  • 11. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD A MODO DE CONCLUSION • La profesión esta constituida por conceptos heredados que revindican su función principal «EL CUIDADO». • Responsabilidad de todos los profesionales de la enfermería fomentar y mantener una imagen adecuada; pues esta es la apariencia visible de la profesión ante la sociedad. • Tener presente que el primer encuentro enfermera-paciente, marcara los sucesivos encuentros y la efectividad de los mismos. • La representación del profesional de enfermería depende de dos elementos: la imagen que de si mismo tiene el enfermero y la imagen que tienen los otros de ella. • El fenómeno intersubjetivo, permite el encuentro con el otro u otros, de una forma mas integral y humana, siendo un elemento indispensable en la relación enfermera-persona.
  • 12. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD A MODO DE CONCLUSION • No se puede desligar la buena practica del cuidar de los valores humanistas. • La sociedad tiene una buena opinión sobre la enfermería. • La enfermería como carrera universitaria es vista como una opción positiva. • En diferentes países la enfermería no goza del mismo status que tiene la medicina a nivel profesional. • La confianza de la población en el área comunitaria no esta consolidada, debido esto a que las enfermeras ven un prestigio social en las habilidades técnicas mas que en las funciones de prevención y promoción. • La sociedad no reconoce plenamente la competencia, autonomía e independencia de la profesión.
  • 13. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD • El comportamiento propio de los profesionales tiene un efecto tanto sobre la imagen como sobre el conocimiento que el público tiene sobre la enfermería. • Todos los profesionales de enfermería deben reflexionar sobre lo que han logrado, dónde están y lo qué quieren proyectar hacia la sociedad. • Últimos retos asociados a la enfermería: formación, practica, investigación, gerencia. A MODO DE CONCLUSION
  • 14. INTERSUBJETIVIDAD DE LA ENFERMERIA ANTE LA SOCIEDAD NO TODO LO QUE HACE RUIDO EN EL MUNDO ES LO MEJOR