SlideShare una empresa de Scribd logo
Posteriormente, a causa de una epidemia y una plaga de langostas, la ciudad fué
trasladada de lugar el 30 de Diciembre de 1.638 al sitio Macaregua y establecida
en el que hoy se encuentra.
POS FUNDACION
En toda la mitad del siglo XVIII se formó la parte central de la localidad casi con la
extensión que hoy tiene, logrando un desarrollo considerable en la agricultura, el
comercio y la cultura. También en el aspecto religioso, debido a que la mayoría de
vecinos eran españoles piadosos.
Al terminar el siglo XVII solo existían en la antigua provincia dos poblaciones: la
ciudad SAN JUAN ALCALDÍA que era la capital, y el pueblo de BUCARAMANGA.
El Gobernador de la Provincia era Don DIEGO MANTILLA DE LOS RIOS . En
1857 con la creación del Estado Soberano de SANTANDER , quedó ALCALDÍA en
la Provincia de Soto.
El sector histórico está comprendido por 64 hectáreas caracterizadas
por una arquitectura colonial del siglo XVII. Conserva sus casas
coloniales de paredes blancas, puertas y ventanas marrones,
balcones amplios, sus calles empedradas y estrechas con
pequeños andenes; viviendas con aleros en su totalidad y sus
techos con tejas de barro.
El patrimonio arquitectónico representa uno de los
componentes principales de la ciudad contemporánea de SAN
JUAN DE GIRÓN, acompañado de un tratamiento de
conservación histórica.
La valoración de este patrimonio se complementa con la
identificación de las zonas que tengan características físicas
excepcionales para el municipio y, por tanto debe ser protegido
como parte de su patrimonio cultural y ambiental.
Igualmente este patrimonio ambiental es constituido por valores
intangibles representados en sus tradiciones, hábitos,
manifestaciones, costumbres, así como el conjunto de sus
bienes inmateriales, materiales que poseen un interés histórico,
artístico, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico,
ambiental y cronológico.
Bandera:. Como hecho curioso San Juan de Girón se dice que posee dos banderas:
La primera dividida en dos franjas iguales en sentido horizontal, la parte de arriba de color
amarillo y la parte de abajo en color marrón o café oscuro. El significado de estos dos colores
es muy probable que tengan la siguiente relación: amarillo que representa el oro extraído del
río de ese nombre y el caoba o café oscuro, el tabaco de la región.
Pero la otra bandera que se dice es la que realmente pertenece al Municipio, la cual tampoco
se conoce su origen, la bandera está hecha sobre un fondo también de color amarillo y en el
centro una hoja seca de tabaco, como símbolo de la que fuera una pujante tierra tabacalera
Es Girón el portal de la gloria,
de la patria un fiel defensor
hoy los hijos cantamos su historia
por los triunfos que un día nos
brindó.
Es Girón ese pueblo querido
que Mantilla de los Ríos fundó.
Con cariño recuerden su nombre
pues un cielo en la tierra os dejó.
CORO
Soy Girones ese es mi orgullo
soy Girones de corazón
con la batalla de palo Negro
creció la historia de esta región.
Soy Girones ese es mi orgullo
soy Girones de corazón
todos te admiran y te proclaman
fiel monumento de la nación.
A son son puentes reliquias de piedra
que tu pueblo un día construyó
y testigos fueron de romances
de una era que nunca volvió.
calles ancestros de antaño
a sus calles estilo Español
hoy brindamos con fe y coraje
este himno grandioso de amor.
Oh Girón mi terruño del alma
los cultivos que te adornan son:
el tabaco, el cacao y la caña
frutos de hijos de orgullo y tesón.
El glorioso Benito de Palermo
que de España llegó a este lugar
terminó con la cárcel de esclavos
y gozaron de la libertad.
Famosos fueron los tabacos de Girón en el
viejo continente desde tiempos coloniales.
Muchas cajas contenedoras del producto
pasaron el Atlántico con destino a España.
Hoy en día, Santander, al igual que en el siglo
XIX, sigue siendo el mayor productor, ya
que aporta el 50% de la producción
tabacalera del país, según el Banco de la
República.
• Basílica Menor De San Juan Bautista
• Su construcción inicial se realizó en el año 1.639 a
1.646 elaborada en techo de paja y paredes de
bahareque; la pila bautismal de barro y el cáliz de
consagrar en estaño; posteriormente se cambiaron las
paredes de bahareque por tapia pisada y las pajas del
techo por tejas. Se realizaron reformas al Templo
durante los años 1.781, 1.787 y finalizando su
construcción en el año 1.833, esta ultima gracias a
Doctor Luis Quiñones quien fue el benefactor de la
obra. Su composición arquitectónica consta de cinco
altares, dos laterales y dos capillas; una funciona
como museo de Arte Religioso, además cuenta con
16 columnas, arcos y ventanas. Desde el 4 de febrero
de 1.870, el Templo recibió privilegio pontificio de Pío
IX consideró indulgencia plenaria para la fiesta del
Señor de los milagros y actualmente es nombrada
como Basílica menor por el Papa Juan Pablo
Segundo desde la fecha 26 de junio de 1.998
• Ya existía para el 15 de Mayo de 1757, tiene 45 metros de
longitud por 25 de anchura; su puerta principal de entrada
mira al oriente, se encuentra edificada entre las carreras 27
y 28 y calles 28 y 28A en la acera occidental de la plazoleta
del mismo nombre. Durante los años que la imagen del
señor de los milagros vivió bajo su techo fue su
administrador el apreciable señor don Antonio Novoa,
propietario de algunas fincas raíces dentro de la localidad.
La capilla ha sufrido tres reformas: la primera en 1795, de
grandes proporciones . La segunda en 1869, durante las
administraciones parroquiales de los presbíteros Cruz
Alejandro ]Sierra, y José María Camargo B. La cual
consistió en mejorar el coro y hacer el altar mayor y los dos
laterales de cal y canto, dejándolos estucados y dorados.
Trabajo encomendado al hábil maestro don Carlos Gómez;
esta refacción fue realizada gracias a los esfuerzos del
Señor Presbítero Doctor Don Ramón Ortiz .Nuevamente
reconstruida por los daños del terremoto de Cúcuta, ha
recibido también numerosas restauraciones a partir de esa
fecha hasta nuestros días. Se venera de manera muy
especial la imagen de la virgen de las Nieves , tallada en
madera, su rostro en bronce fue vendido a la parroquia de
Girón por la casa Bocacha(Barcelona-España).
• El sacerdote JOSE MARIA
VALENZUELA en el año
1828 reedifico la capilla,
donde se venera la
milagrosa imagen de SAN
ROQUE y en el año de
1844 trajo de Quito tres
cuadros para decorar la
capilla.
• Esta Capilla se encuentra localizada
a cuatro kilómetros de la ciudad San
Juan Girón. La historia dice que en el
año de 1740 los esposos José
Rodríguez y María Silva Aguilar,
reciben de manos de un desconocido
la milagrosa imagen , centenares de
devotos viajan a depositar sus
"mandas"(promesas).El Sacerdote
NEPOMECENO LANDAZABAL en el
año de 1869 hizo trasladar la imagen
del Señor de los Milagros del
Corregidor al templo San Juan
Bautista . La capilla fue restaurada
fielmente por el padre ISAIAS
DUARTE CANCINO en el año de
1980.
• El 15 de enero de 1631, Don Francisco Mantilla
de los Ríos reunió la gente para demarcar el lote
y clavar el primer pilar de la choza que serviría
como Casa de Gobierno. En estas condiciones y
con periódicas reparaciones, prestó sus servicios
hasta 1740.
• Primera reconstrucción 27 de Mayo de 1740.
• Segunda reconstrucción 28 de Febrero de 1791.
Nueva mejora 1864.
• Destrucción de la antigua casa consistorial y
construcción de la nueva 1929. Se presentó un
Incendio el 31 de Agosto de 1977.
• Con varias reconstrucciones y reparaciones
había sido desde 1631 la Casa de Gobierno de
Girón hasta el incendio en el año 1977, fue en
ésa fecha donde se inició una fuerte campaña
para construir una Casa Consistorial estilo
colonial.
Los puentes que Existen en San Juan Girón Cuyos orígenes coloniales
Según la tradición popular hijo, en realidad son republicanos, es La
documentación encontrada se hace Mención de la Existencia durante la
época de la Colonia de solo un puente que comunicaba las dos Zonas de
la Quebrada de La Nieves .
Se acordó en junta de cabildo Así consta en una Declaración posterior del
Alcalde Rey qué debería reedificarse con el puente de La Prontitud
alcalde, sin embargo para el año de 1801 el puente Seguía reedificar el
pecado ". Seguramente Durante un tiempo se levanto una estructura
tradicional en madera.
Los puentes de hijo Calicanto,:
El puente de Antón García, a la altura de la Carrera 24
El de San José, en la Carrera 25
El del Moro, en la Carrera 26
El de San Benito en la carrera 27 de
El de Las Nieves, en la carrera 28
El de los Mirtos, en la Carrera 29
•
• Allí puedes aprender no solo
sobre la historia de uno de los
Municipios mas bellos de
Colombia, sino también instruirte
con los numerosos cursos que le
brinda a la comunidad en
general, como por ejemplo
música, danza, deportes, cursos
de artesanías y manualidades,
instrumentos musicales y también
de las exposiciones artísticas
como obras de arte y pinturas
• Ubicada frente al Parque
Principal de Girón. Su
construcción arquitectónica
cuenta con tres patios
amplios, dos plantas, paredes
en cal, hermosos balcones,
salones en tabla de la época,
mostrando su estilo colonial.
Allí se puede encontrar un
museo con piezas que se
encontraban en el siglo XVIII,
además cuenta con un
restaurante y un almacén de
artesanías.
• El Casco antiguo esta
conformado por casas estilo
colonial, construcciones en
bahareque y tapia pisada,
los techos de las viviendas
son en caña brava y teja de
barro; todas con una
característica principal y es
que sus fachadas son de
color blanco.
Geo von Lengerke, el más
representativo de los
teutones en la migración
alemana al Estado Soberano
de Santander, se resguardó
en ésta casa, y para llegar a
ella sus caminos hacen de
ésta una verdadera
expedición botánica sobre
sus verdes praderas.
Este monumento se construyo
siendo párroco el sacerdote
ALFREDO AFANADOR en el
año de 1953. La imagen del
Sagrado Corazón fue
obsequiada por el señor
CARLOS VICENTE
RODRIGUEZ, los trabajos
fueron dirigidos por CIRO
RODRIGUEZ SERRANO. Esté
sitio ofrece vista panorámica de
la ciudad San Juan Girón.
• Parque el Gallineral
• Seguro, acogedor y con
un ambiente familiar,
lindo parque para visitar
y con una sombra por el
despliegue de
pendones de Musgos.
Conservando sus estructuras y
materiales originales, este parque
acoge a muchos enamorados que lo
visitan con el fin de pedir un deseo en
la fuente.
Intervenido en los años noventa con
piso en retal de piedra y elementos en
piedra de Barichara, al igual que la
fuente utilizada por sus visitantes para
pedir deseos, elaborada en piedra tipo
laja de Barichara; aún a la fecha se
conservan en buen estado.
• Por mas de 350 años ha sido el icono
mas relevante del municipio, su parque
principal cada día es visitado por mas de 200
personas, entre visitantes y transeúntes; que a
su vez son abordados por las ya tradicionales
Gitanas, éstas ofreciendo adivinar la suerte y
predecir el futuro. Entre las tradiciones
gastronómicas del municipio están los populares
"Raspaos" (Hechos con hielo, saborizantes
naturales, miel y leche condensada) y también
tenemos las deliciosas "Cocadas" (Elaboradas
con coco, azúcares y leche); y no puede faltar la
reconocida fritanga que podemos encontrar a
solo una cuadra del Parque Principal. Aunque
en el Parque Principal también encontramos
personas tradicionales del Municipio con su
tabaco en la mano, principal fuente de ingresos
de cientos de familias del Municipio; otra
producción económica que se da en la Región
son los cultivos de Piña, Maíz, y Cítricos, entre
otros.
• El pantano corresponde a un
pequeño humedal lacustre y
palustre localizado sobre la micro
cuenca de la quebrada La
Angula, es una pequeña
Microrregión de especial
importancia ambiental.
Actualmente bajo la protección y
la conservación por parte de la
Corporación para la Defensa de
la Meseta de Bucaramanga.
• Sogamoso
• La Parroquia
• Cedro
• Motoso
• Pantano
• Cantalta
• Bocas
• Ruitoque
• Palo Gordo
• Chocoa
• Carrizal
• Rio Frio
• Marta
• Llanadas
• Barbosa
• Llano Grande
• Renas
• Acapulco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cusco
CuscoCusco
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
Directioner1D
 
Playa de belen
Playa de belenPlaya de belen
Playa de belen
jorgeronaldo
 
Mariaisabelcarrizodeparravicini act 8
Mariaisabelcarrizodeparravicini act 8Mariaisabelcarrizodeparravicini act 8
Mariaisabelcarrizodeparravicini act 8
maria-siabel
 
Coyoacan
CoyoacanCoyoacan
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragaCiudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
miriangalarraga
 
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuelaConvento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Andrea Luzardo
 
PresentacióN De3 Bornos Mal
PresentacióN De3 Bornos MalPresentacióN De3 Bornos Mal
PresentacióN De3 Bornos Mal
nomito91
 
pagweb
pagwebpagweb
pagweb
donia12
 
Iglesias del altiplano y estado de conservacion
Iglesias del altiplano y estado de conservacionIglesias del altiplano y estado de conservacion
Iglesias del altiplano y estado de conservacion
Sebastián Zamora
 
Línea del tiempo san pedro sucre -camila
Línea del tiempo san pedro sucre -camilaLínea del tiempo san pedro sucre -camila
Línea del tiempo san pedro sucre -camila
Camila Campo
 
Guanajuato turismo uclah
Guanajuato turismo uclahGuanajuato turismo uclah
Guanajuato turismo uclah
imtpae17
 
México. Guanajuato
México.  GuanajuatoMéxico.  Guanajuato
México. Guanajuato
quijote70
 
Patrimonio Histórico de Arona. Tenerife
Patrimonio Histórico de Arona. TenerifePatrimonio Histórico de Arona. Tenerife
Patrimonio Histórico de Arona. Tenerife
Global Media Press
 
Begíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro puebloBegíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro pueblo
guadalinfo.begijar
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
AnDffelGc
 
El jerte
El jerteEl jerte
El jerte
Toni Hurtado
 
Sitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunjaSitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunja
gerladine2012
 

La actualidad más candente (18)

Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
 
Playa de belen
Playa de belenPlaya de belen
Playa de belen
 
Mariaisabelcarrizodeparravicini act 8
Mariaisabelcarrizodeparravicini act 8Mariaisabelcarrizodeparravicini act 8
Mariaisabelcarrizodeparravicini act 8
 
Coyoacan
CoyoacanCoyoacan
Coyoacan
 
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragaCiudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
 
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuelaConvento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
 
PresentacióN De3 Bornos Mal
PresentacióN De3 Bornos MalPresentacióN De3 Bornos Mal
PresentacióN De3 Bornos Mal
 
pagweb
pagwebpagweb
pagweb
 
Iglesias del altiplano y estado de conservacion
Iglesias del altiplano y estado de conservacionIglesias del altiplano y estado de conservacion
Iglesias del altiplano y estado de conservacion
 
Línea del tiempo san pedro sucre -camila
Línea del tiempo san pedro sucre -camilaLínea del tiempo san pedro sucre -camila
Línea del tiempo san pedro sucre -camila
 
Guanajuato turismo uclah
Guanajuato turismo uclahGuanajuato turismo uclah
Guanajuato turismo uclah
 
México. Guanajuato
México.  GuanajuatoMéxico.  Guanajuato
México. Guanajuato
 
Patrimonio Histórico de Arona. Tenerife
Patrimonio Histórico de Arona. TenerifePatrimonio Histórico de Arona. Tenerife
Patrimonio Histórico de Arona. Tenerife
 
Begíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro puebloBegíjar mi pueblo y vuestro pueblo
Begíjar mi pueblo y vuestro pueblo
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 
El jerte
El jerteEl jerte
El jerte
 
Sitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunjaSitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunja
 

Similar a San juan giron de un blog Blogger Blogspot

Iglesia san francisco
Iglesia san franciscoIglesia san francisco
Iglesia san francisco
Tochy
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Academia de Historia de Palmira
 
Mexicaltzingo
MexicaltzingoMexicaltzingo
Mexicaltzingo
Aliipink
 
san juan de giron
san juan de gironsan juan de giron
san juan de giron
luciaortiz99
 
Arquitectura Colonial Civil
Arquitectura Colonial CivilArquitectura Colonial Civil
Arquitectura Colonial Civil
Patricia C Diaz Y
 
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
yaneth del carmen curiel
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
lorr198001
 
Ruta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimbaRuta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimba
tatyxxxx
 
Bachillerato general digital #16 Caltenco
Bachillerato general digital #16 CaltencoBachillerato general digital #16 Caltenco
Bachillerato general digital #16 Caltenco
yannet_martinez-251099
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
Yeison Mejía
 
Villalongadelasafor
VillalongadelasaforVillalongadelasafor
Villalongadelasafor
Ivan Gutierrez Signes
 
Sanjuan del puerto
Sanjuan del puertoSanjuan del puerto
Sanjuan del puerto
abbueno
 
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de ColánExposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
Tochy
 
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
guest5d2f2e
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
mayraortegafaustino
 
!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!
Nelyulied
 
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
JUANERNESTOPARADASREA
 
Bolaños De Calatrava
Bolaños De CalatravaBolaños De Calatrava
Bolaños De Calatrava
José Carlos Ruiz
 
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGOALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
Manel Cantos
 
Arquitectura de la vega
Arquitectura de la vegaArquitectura de la vega
Arquitectura de la vega
Jose Antonio Estevez Tejeda
 

Similar a San juan giron de un blog Blogger Blogspot (20)

Iglesia san francisco
Iglesia san franciscoIglesia san francisco
Iglesia san francisco
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
Mexicaltzingo
MexicaltzingoMexicaltzingo
Mexicaltzingo
 
san juan de giron
san juan de gironsan juan de giron
san juan de giron
 
Arquitectura Colonial Civil
Arquitectura Colonial CivilArquitectura Colonial Civil
Arquitectura Colonial Civil
 
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 
Ruta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimbaRuta colonial santiago centro y la chimba
Ruta colonial santiago centro y la chimba
 
Bachillerato general digital #16 Caltenco
Bachillerato general digital #16 CaltencoBachillerato general digital #16 Caltenco
Bachillerato general digital #16 Caltenco
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 
Villalongadelasafor
VillalongadelasaforVillalongadelasafor
Villalongadelasafor
 
Sanjuan del puerto
Sanjuan del puertoSanjuan del puerto
Sanjuan del puerto
 
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de ColánExposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
Exposición sobre la construcción de la Iglesia San Lucas de Colán
 
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
 
!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!
 
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i1 ciudad colonial venezolana, coro. i
1 ciudad colonial venezolana, coro. i
 
Bolaños De Calatrava
Bolaños De CalatravaBolaños De Calatrava
Bolaños De Calatrava
 
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGOALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
ALBERCA - MOGARRAZ Y CIUDAD RODRIGO
 
Arquitectura de la vega
Arquitectura de la vegaArquitectura de la vega
Arquitectura de la vega
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

San juan giron de un blog Blogger Blogspot

  • 1.
  • 2. Posteriormente, a causa de una epidemia y una plaga de langostas, la ciudad fué trasladada de lugar el 30 de Diciembre de 1.638 al sitio Macaregua y establecida en el que hoy se encuentra. POS FUNDACION En toda la mitad del siglo XVIII se formó la parte central de la localidad casi con la extensión que hoy tiene, logrando un desarrollo considerable en la agricultura, el comercio y la cultura. También en el aspecto religioso, debido a que la mayoría de vecinos eran españoles piadosos. Al terminar el siglo XVII solo existían en la antigua provincia dos poblaciones: la ciudad SAN JUAN ALCALDÍA que era la capital, y el pueblo de BUCARAMANGA. El Gobernador de la Provincia era Don DIEGO MANTILLA DE LOS RIOS . En 1857 con la creación del Estado Soberano de SANTANDER , quedó ALCALDÍA en la Provincia de Soto.
  • 3. El sector histórico está comprendido por 64 hectáreas caracterizadas por una arquitectura colonial del siglo XVII. Conserva sus casas coloniales de paredes blancas, puertas y ventanas marrones, balcones amplios, sus calles empedradas y estrechas con pequeños andenes; viviendas con aleros en su totalidad y sus techos con tejas de barro. El patrimonio arquitectónico representa uno de los componentes principales de la ciudad contemporánea de SAN JUAN DE GIRÓN, acompañado de un tratamiento de conservación histórica. La valoración de este patrimonio se complementa con la identificación de las zonas que tengan características físicas excepcionales para el municipio y, por tanto debe ser protegido como parte de su patrimonio cultural y ambiental. Igualmente este patrimonio ambiental es constituido por valores intangibles representados en sus tradiciones, hábitos, manifestaciones, costumbres, así como el conjunto de sus bienes inmateriales, materiales que poseen un interés histórico, artístico, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental y cronológico.
  • 4. Bandera:. Como hecho curioso San Juan de Girón se dice que posee dos banderas: La primera dividida en dos franjas iguales en sentido horizontal, la parte de arriba de color amarillo y la parte de abajo en color marrón o café oscuro. El significado de estos dos colores es muy probable que tengan la siguiente relación: amarillo que representa el oro extraído del río de ese nombre y el caoba o café oscuro, el tabaco de la región. Pero la otra bandera que se dice es la que realmente pertenece al Municipio, la cual tampoco se conoce su origen, la bandera está hecha sobre un fondo también de color amarillo y en el centro una hoja seca de tabaco, como símbolo de la que fuera una pujante tierra tabacalera
  • 5.
  • 6. Es Girón el portal de la gloria, de la patria un fiel defensor hoy los hijos cantamos su historia por los triunfos que un día nos brindó. Es Girón ese pueblo querido que Mantilla de los Ríos fundó. Con cariño recuerden su nombre pues un cielo en la tierra os dejó. CORO Soy Girones ese es mi orgullo soy Girones de corazón con la batalla de palo Negro creció la historia de esta región. Soy Girones ese es mi orgullo soy Girones de corazón todos te admiran y te proclaman fiel monumento de la nación. A son son puentes reliquias de piedra que tu pueblo un día construyó y testigos fueron de romances de una era que nunca volvió. calles ancestros de antaño a sus calles estilo Español hoy brindamos con fe y coraje este himno grandioso de amor. Oh Girón mi terruño del alma los cultivos que te adornan son: el tabaco, el cacao y la caña frutos de hijos de orgullo y tesón. El glorioso Benito de Palermo que de España llegó a este lugar terminó con la cárcel de esclavos y gozaron de la libertad.
  • 7. Famosos fueron los tabacos de Girón en el viejo continente desde tiempos coloniales. Muchas cajas contenedoras del producto pasaron el Atlántico con destino a España. Hoy en día, Santander, al igual que en el siglo XIX, sigue siendo el mayor productor, ya que aporta el 50% de la producción tabacalera del país, según el Banco de la República.
  • 8. • Basílica Menor De San Juan Bautista • Su construcción inicial se realizó en el año 1.639 a 1.646 elaborada en techo de paja y paredes de bahareque; la pila bautismal de barro y el cáliz de consagrar en estaño; posteriormente se cambiaron las paredes de bahareque por tapia pisada y las pajas del techo por tejas. Se realizaron reformas al Templo durante los años 1.781, 1.787 y finalizando su construcción en el año 1.833, esta ultima gracias a Doctor Luis Quiñones quien fue el benefactor de la obra. Su composición arquitectónica consta de cinco altares, dos laterales y dos capillas; una funciona como museo de Arte Religioso, además cuenta con 16 columnas, arcos y ventanas. Desde el 4 de febrero de 1.870, el Templo recibió privilegio pontificio de Pío IX consideró indulgencia plenaria para la fiesta del Señor de los milagros y actualmente es nombrada como Basílica menor por el Papa Juan Pablo Segundo desde la fecha 26 de junio de 1.998
  • 9. • Ya existía para el 15 de Mayo de 1757, tiene 45 metros de longitud por 25 de anchura; su puerta principal de entrada mira al oriente, se encuentra edificada entre las carreras 27 y 28 y calles 28 y 28A en la acera occidental de la plazoleta del mismo nombre. Durante los años que la imagen del señor de los milagros vivió bajo su techo fue su administrador el apreciable señor don Antonio Novoa, propietario de algunas fincas raíces dentro de la localidad. La capilla ha sufrido tres reformas: la primera en 1795, de grandes proporciones . La segunda en 1869, durante las administraciones parroquiales de los presbíteros Cruz Alejandro ]Sierra, y José María Camargo B. La cual consistió en mejorar el coro y hacer el altar mayor y los dos laterales de cal y canto, dejándolos estucados y dorados. Trabajo encomendado al hábil maestro don Carlos Gómez; esta refacción fue realizada gracias a los esfuerzos del Señor Presbítero Doctor Don Ramón Ortiz .Nuevamente reconstruida por los daños del terremoto de Cúcuta, ha recibido también numerosas restauraciones a partir de esa fecha hasta nuestros días. Se venera de manera muy especial la imagen de la virgen de las Nieves , tallada en madera, su rostro en bronce fue vendido a la parroquia de Girón por la casa Bocacha(Barcelona-España).
  • 10. • El sacerdote JOSE MARIA VALENZUELA en el año 1828 reedifico la capilla, donde se venera la milagrosa imagen de SAN ROQUE y en el año de 1844 trajo de Quito tres cuadros para decorar la capilla.
  • 11. • Esta Capilla se encuentra localizada a cuatro kilómetros de la ciudad San Juan Girón. La historia dice que en el año de 1740 los esposos José Rodríguez y María Silva Aguilar, reciben de manos de un desconocido la milagrosa imagen , centenares de devotos viajan a depositar sus "mandas"(promesas).El Sacerdote NEPOMECENO LANDAZABAL en el año de 1869 hizo trasladar la imagen del Señor de los Milagros del Corregidor al templo San Juan Bautista . La capilla fue restaurada fielmente por el padre ISAIAS DUARTE CANCINO en el año de 1980.
  • 12. • El 15 de enero de 1631, Don Francisco Mantilla de los Ríos reunió la gente para demarcar el lote y clavar el primer pilar de la choza que serviría como Casa de Gobierno. En estas condiciones y con periódicas reparaciones, prestó sus servicios hasta 1740. • Primera reconstrucción 27 de Mayo de 1740. • Segunda reconstrucción 28 de Febrero de 1791. Nueva mejora 1864. • Destrucción de la antigua casa consistorial y construcción de la nueva 1929. Se presentó un Incendio el 31 de Agosto de 1977. • Con varias reconstrucciones y reparaciones había sido desde 1631 la Casa de Gobierno de Girón hasta el incendio en el año 1977, fue en ésa fecha donde se inició una fuerte campaña para construir una Casa Consistorial estilo colonial.
  • 13. Los puentes que Existen en San Juan Girón Cuyos orígenes coloniales Según la tradición popular hijo, en realidad son republicanos, es La documentación encontrada se hace Mención de la Existencia durante la época de la Colonia de solo un puente que comunicaba las dos Zonas de la Quebrada de La Nieves . Se acordó en junta de cabildo Así consta en una Declaración posterior del Alcalde Rey qué debería reedificarse con el puente de La Prontitud alcalde, sin embargo para el año de 1801 el puente Seguía reedificar el pecado ". Seguramente Durante un tiempo se levanto una estructura tradicional en madera. Los puentes de hijo Calicanto,: El puente de Antón García, a la altura de la Carrera 24 El de San José, en la Carrera 25 El del Moro, en la Carrera 26 El de San Benito en la carrera 27 de El de Las Nieves, en la carrera 28 El de los Mirtos, en la Carrera 29 •
  • 14. • Allí puedes aprender no solo sobre la historia de uno de los Municipios mas bellos de Colombia, sino también instruirte con los numerosos cursos que le brinda a la comunidad en general, como por ejemplo música, danza, deportes, cursos de artesanías y manualidades, instrumentos musicales y también de las exposiciones artísticas como obras de arte y pinturas
  • 15. • Ubicada frente al Parque Principal de Girón. Su construcción arquitectónica cuenta con tres patios amplios, dos plantas, paredes en cal, hermosos balcones, salones en tabla de la época, mostrando su estilo colonial. Allí se puede encontrar un museo con piezas que se encontraban en el siglo XVIII, además cuenta con un restaurante y un almacén de artesanías.
  • 16. • El Casco antiguo esta conformado por casas estilo colonial, construcciones en bahareque y tapia pisada, los techos de las viviendas son en caña brava y teja de barro; todas con una característica principal y es que sus fachadas son de color blanco.
  • 17. Geo von Lengerke, el más representativo de los teutones en la migración alemana al Estado Soberano de Santander, se resguardó en ésta casa, y para llegar a ella sus caminos hacen de ésta una verdadera expedición botánica sobre sus verdes praderas.
  • 18. Este monumento se construyo siendo párroco el sacerdote ALFREDO AFANADOR en el año de 1953. La imagen del Sagrado Corazón fue obsequiada por el señor CARLOS VICENTE RODRIGUEZ, los trabajos fueron dirigidos por CIRO RODRIGUEZ SERRANO. Esté sitio ofrece vista panorámica de la ciudad San Juan Girón.
  • 19. • Parque el Gallineral • Seguro, acogedor y con un ambiente familiar, lindo parque para visitar y con una sombra por el despliegue de pendones de Musgos.
  • 20. Conservando sus estructuras y materiales originales, este parque acoge a muchos enamorados que lo visitan con el fin de pedir un deseo en la fuente. Intervenido en los años noventa con piso en retal de piedra y elementos en piedra de Barichara, al igual que la fuente utilizada por sus visitantes para pedir deseos, elaborada en piedra tipo laja de Barichara; aún a la fecha se conservan en buen estado.
  • 21. • Por mas de 350 años ha sido el icono mas relevante del municipio, su parque principal cada día es visitado por mas de 200 personas, entre visitantes y transeúntes; que a su vez son abordados por las ya tradicionales Gitanas, éstas ofreciendo adivinar la suerte y predecir el futuro. Entre las tradiciones gastronómicas del municipio están los populares "Raspaos" (Hechos con hielo, saborizantes naturales, miel y leche condensada) y también tenemos las deliciosas "Cocadas" (Elaboradas con coco, azúcares y leche); y no puede faltar la reconocida fritanga que podemos encontrar a solo una cuadra del Parque Principal. Aunque en el Parque Principal también encontramos personas tradicionales del Municipio con su tabaco en la mano, principal fuente de ingresos de cientos de familias del Municipio; otra producción económica que se da en la Región son los cultivos de Piña, Maíz, y Cítricos, entre otros.
  • 22. • El pantano corresponde a un pequeño humedal lacustre y palustre localizado sobre la micro cuenca de la quebrada La Angula, es una pequeña Microrregión de especial importancia ambiental. Actualmente bajo la protección y la conservación por parte de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
  • 23. • Sogamoso • La Parroquia • Cedro • Motoso • Pantano • Cantalta • Bocas • Ruitoque • Palo Gordo • Chocoa • Carrizal • Rio Frio • Marta • Llanadas • Barbosa • Llano Grande • Renas • Acapulco