SlideShare una empresa de Scribd logo
Con un territorio de 60,983 km2, San Luis Potosí abarca el
   3.1% del territorio nacional. Ubicado en la parte centro-
oriental del país a la altura del Trópico de Cáncer, el estado
 colinda al norte con Nuevo León y Tamaulipas; al este con
  Tamaulipas y Veracruz; al sur con Guanajuato, Hidalgo y
     Querétaro de Arteaga y al noroeste con Zacatecas.

  En la frontera con Veracruz, la Llanura Costera del Golfo
toma el nombra local de la Huasteca, zona de clima cálido y
    boscoso. En el centro o región Media, la Sierra Madre
Oriental forma una cadena montañosa conformada por las
   sierras del Rosal, Tapona, Venado y San Miguelito, esta
última con una altura de 2,630 metros sobre el nivel del mar.
 La región más al norte y con mayor elevación en la entidad
     es la conocida como el Altiplano, la cual es parte del
Principales elevaciones de la entidad son el
Cerro Grande, 3,180 msnm; Sierra de Catorce,
 3,110 msnm; Sierra Coronado, 2,810 msnm;
Sierra los Picachos del Tunalillo, 2,770 msnm;
   Cerro el Fraile, 2,620 msnm; Picacho las
 Hendiduras, 2,590 msnm, Sierra los Librillos,
2,570 msnm y Sierra el Jacalón, 2,500 msnm.
 Los principales ríos localizados en San Luis
Potosí son los ríos Moctezuma, Santa María –
Tampaón, El Salto, Verde, Tamasopo, Gallinas,
  San Isidro, Palmillas y Grande, entre otros.
Además de contar con las presas Golondrinas,
       La Muñeca, San José y El Peaje
Tradicionalmente, el Real de Minas
  potosino ha sido el motor de la industria
    en San Luis Potosí; actualmente, la
industria metalúrgica básica tiene la mayor
 participación en la generación de riqueza
 en el estado. Los principales productos de
 extracción minera son zinc, cobre, plomo,
 oro, plata, mercurio, plomo, manganeso y
 arsénico. Otras industrias son la industria
 química, de alimentos, bebidas y tabaco y
                    textil.
   El sector terciario o de servicios es el
 segundo contribuyente al PIB estatal con
    un 21%, seguido de las actividades
  comerciales, y las industrias hotelera y
   restaurantera con un un 18.3%. Estas
actividades ocupan al 51% de la Población
          Económicamente Activa
La agricultura es una actividad tradicional en
 el estado desarrollada principalmente en la
 zona de la Huasteca y que hoy en día tiene
  una mínima contribución en el PIB estatal,
sin embargo ocupa al 20% de la PEA estatal.
     Los principales productos agrícolas
   producidos en suelo potosino son, maíz,
   cártamo, fríjol, cebada, caña de azúcar,
 naranja, café, limón agrio, tuna y mango. El
sector ganadero está enfocado en el ganado
           bovino, porcino y ovino.
El clima que predomina es el seco y semiseco ya que se presenta en el
 71% de la superficie del estado localizado en las región conocida como
   El Salado, el 15% está representado por el clima cálido subhúmedo,
    localizado en la parte este de la Sierra Madre Oriental, el 10% está
representado por clima cálido húmedo, el cual se localiza hacia la Llanura
 Costera del Golfo, el 2.5% es clima muy seco localizado en la Mesa del
Centro, el 1.5% es templado subhúmedo y se localiza en las llanuras que
   se encuentran entre las sierras, también se presenta clima templado
    húmedo en un porcentaje muy pequeño del 0.2 hacia el sureste del
                                   estado.

  La temperatura media anual del estado es de 21 C, la temperatura
 mínima promedio es de 8.4 C que se presenta en el mes de enero y la
máxima promedio es alrededor de 32 C se presenta en el mese de mayo.

   Las lluvias se presentan durante el verano en los meses de junio a
 septiembre, la precipitación media del estado es alrededor de 950 mm
Flora
En El Salado Palma china, yuca, maguey, lechuguilla,
nopal, peyote, órgano y garambullo. Al norte y centro
Candelilla, guayule, nopal, ixtle, lechuguilla y mezquite.
   En la Huasteca Helecho, musgo, líquenes, ojite,
 guayacán, palo de rosa y frutales como chicozapote,
papaya, mamey y plátano. En las sierras templadas
               Bosques de pino y encino.

                         Fauna
  Desierto de El Salado norte y centro Perrito de la
  pradera, tortuga, víbora de cascabel, halcón, águila,
calandria, liebre, gato montés, tlacuache, tejón y zorrillo.
 La Huasteca Iguana, jabalí, armadillo, venado, tigrillo,
                    tepezcuintle y zorra.
La hidrografía del territorio potosino tiene orígenes,
       expresiones y comportamientos claramente
   diferenciados. En el Altiplano está formada por un
   conjunto de cuencas cerradas y endorreicas, por
     corrientes de temporal, mantos subterráneos y
      algunos manantiales. En la región Media, por
       manantiales, cuencas cerradas y, de mayor
 importancia, los sistemas hidrológicos de la cuenca
 del Río Verde y el río Alaquines. En la Huasteca se
  localizan los recursos hidráulicos más abundantes
     del estado, cuyos sistemas hidrológicos están
constituidos por arroyos de caudal permanente, gran
cantidad de manantiales, lagunas y la cuenca del río
     Pánuco, una de las más importantes del país.
Las características litológicas y estructurales de las rocas en las provincias que cubren el estado de San
 Luis Potosí, indican que hubo diferentes eventos geológicos de tipo orogénico asociados con actividad
ígnea volcánica, que actuaron en varias épocas para dar origen a un relieve estructural que después ha
sido modificado en forma subsecuente por los diferentes agentes, como el fracturamiento, el movimiento
de masas y el agua con sus procesos de alteración (suelos residuales), disolución (cavernas y dolinas),
 transporte y depósitos de sedimentos, (relieves depositacionales). A fines del Cretácico y principios del
 Terciario se inició un proceso orogénico que plegó y afalló fuertemente la secuencia mesozoica, dando
     como resultado la formación de la Sierra Madre Oriental, constituida por pliegues anticlinales y
                              sinclinales estrechos, además de fallas inversas.

    En la Mesa del Centro, el relieve estructural original fue creado principalmente por fenómenos de
     vulcanismo terciario que dieron a esta provincia características de una altiplanicie petroclástica,
                 sobrepuesta a un relieve antiguo de rocas sedimentarias mesozoicas.

 Una característica que refleja la interacción entre el clima y la composición rocosa de la provincia, es la
   constitución de cuencas endorréicas, (cerradas o pobremente drenadas), donde se producen altas
 evaporaciones y concentración de salinidad, fenómeno que puede ser aprovechado económicamente
   para explotación de sales como las que, desde el siglo pasado, se llevan a cabo en la localidad de
                                                   Salinas.

  Contrastando con las provincias antes descritas, la Llanura Costera es una planicie sedimentaria cuyo
origen está íntimamente relacionado con la regresión del Atlántico, iniciada desde el Terciario temprano, y
    debida al relleno gradual de la cuenca oceánica, donde fueron acumulados grandes volúmenes de
materiales rocosos provenientes del continente. El rejuvenecimiento continuado de la plataforma costera,
Se ubica en la región sur del norte del territorio
     nacional y ocupa un área muy amplia del
altiplano mexicano. Su nombre oficial es Estado
 Libre y Soberano de San Luis Potosí y con su
      extensión territorial de 63.068 km es el
     decimoquinto estado por extensión de la
               República Mexicana.
Está ubicado entre los 24 22’ y 21 07’ de latitud
    norte y 98 20' y 102 17' de longitud oeste.
  Colinda al norte con Nuevo León, al noreste
     con Tamaulipas, al este con Veracruz, al
   sureste con Hidalgo, al sur con Querétaro y
San luis potosi:
danza de varitas,
   huapango

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los departamentos de guatemala
Los departamentos de guatemalaLos departamentos de guatemala
Los departamentos de guatemalaHeber Valenzuela
 
Aguascalientes
AguascalientesAguascalientes
Aguascalientes
Diana Castro
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
Jesus Ibarra
 
Diversidad en jalisco
Diversidad en jaliscoDiversidad en jalisco
Diversidad en jalisco
Marifer Palomera
 
Estado anzoategui
Estado anzoateguiEstado anzoategui
Estado anzoateguiGalp9
 
CULTURA RUSA DIAPOSITIVAS
CULTURA RUSA DIAPOSITIVAS CULTURA RUSA DIAPOSITIVAS
CULTURA RUSA DIAPOSITIVAS
Cris Nada Mas
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaAle Coronado
 
DIAPOSITIVAS CULTURA RUSA
DIAPOSITIVAS CULTURA RUSA DIAPOSITIVAS CULTURA RUSA
DIAPOSITIVAS CULTURA RUSA
Cris Nada Mas
 
Rusia
RusiaRusia
Presentacion rusia
Presentacion rusiaPresentacion rusia
Presentacion rusia
manzanita3
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Julián Gioda
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaKristian Bsc
 
Los Teotihuacanos
Los TeotihuacanosLos Teotihuacanos
Los Teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 
El Estado Zulia.pptx
El Estado Zulia.pptxEl Estado Zulia.pptx
El Estado Zulia.pptx
Didimano
 
Regiones de puebla
Regiones de pueblaRegiones de puebla
Regiones de puebla
alexmateo2016
 
Monumentos de cojedes
Monumentos de cojedesMonumentos de cojedes
Monumentos de cojedesGMV144
 
Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas
Ryeowook Reyes
 
Estado de durango (1)
Estado de durango (1)Estado de durango (1)
Estado de durango (1)
Many MC
 

La actualidad más candente (20)

Los departamentos de guatemala
Los departamentos de guatemalaLos departamentos de guatemala
Los departamentos de guatemala
 
Aguascalientes
AguascalientesAguascalientes
Aguascalientes
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas Las siete-regiones-socioeconómicas
Las siete-regiones-socioeconómicas
 
Diversidad en jalisco
Diversidad en jaliscoDiversidad en jalisco
Diversidad en jalisco
 
Estado anzoategui
Estado anzoateguiEstado anzoategui
Estado anzoategui
 
CULTURA RUSA DIAPOSITIVAS
CULTURA RUSA DIAPOSITIVAS CULTURA RUSA DIAPOSITIVAS
CULTURA RUSA DIAPOSITIVAS
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
DIAPOSITIVAS CULTURA RUSA
DIAPOSITIVAS CULTURA RUSA DIAPOSITIVAS CULTURA RUSA
DIAPOSITIVAS CULTURA RUSA
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Presentacion rusia
Presentacion rusiaPresentacion rusia
Presentacion rusia
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentina
 
Los Teotihuacanos
Los TeotihuacanosLos Teotihuacanos
Los Teotihuacanos
 
El Estado Zulia.pptx
El Estado Zulia.pptxEl Estado Zulia.pptx
El Estado Zulia.pptx
 
Regiones de puebla
Regiones de pueblaRegiones de puebla
Regiones de puebla
 
Monumentos de cojedes
Monumentos de cojedesMonumentos de cojedes
Monumentos de cojedes
 
Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas
 
Estado de durango (1)
Estado de durango (1)Estado de durango (1)
Estado de durango (1)
 

Destacado

San Luis Potosí
San Luis PotosíSan Luis Potosí
San Luis Potosí
Héctor Méndez
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
México. San Luis Potosí
México. San Luis PotosíMéxico. San Luis Potosí
México. San Luis Potosí
quijote70
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíPaola6i
 
Presentacion de-flora-y-fauna-de-la-region-altiplano
Presentacion de-flora-y-fauna-de-la-region-altiplanoPresentacion de-flora-y-fauna-de-la-region-altiplano
Presentacion de-flora-y-fauna-de-la-region-altiplano
bianca zamora
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
asagus
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblanaandy2601
 
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)Marhiiy Vazquez
 
GASTRONOMIA (TLAXCALA)
GASTRONOMIA (TLAXCALA)GASTRONOMIA (TLAXCALA)
GASTRONOMIA (TLAXCALA)
Holaxzz
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblanamonniik
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
Equipo17ESCA
 
Nuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahNuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahimtpae17
 
Cuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónCuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónSaw12
 

Destacado (20)

San Luis Potosí
San Luis PotosíSan Luis Potosí
San Luis Potosí
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
México. San Luis Potosí
México. San Luis PotosíMéxico. San Luis Potosí
México. San Luis Potosí
 
Turismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosíTurismo en san luis potosí
Turismo en san luis potosí
 
San Luis Potosí
San Luis PotosíSan Luis Potosí
San Luis Potosí
 
Presentacion de-flora-y-fauna-de-la-region-altiplano
Presentacion de-flora-y-fauna-de-la-region-altiplanoPresentacion de-flora-y-fauna-de-la-region-altiplano
Presentacion de-flora-y-fauna-de-la-region-altiplano
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblana
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
 
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
 
GASTRONOMIA (TLAXCALA)
GASTRONOMIA (TLAXCALA)GASTRONOMIA (TLAXCALA)
GASTRONOMIA (TLAXCALA)
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
 
Morelos
MorelosMorelos
Morelos
 
Nuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahNuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclah
 
Cuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónCuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeración
 

Similar a San luis potosi

Departamento Del Meta
Departamento Del MetaDepartamento Del Meta
Departamento Del Metavane01
 
El Meta
El MetaEl Meta
El Meta
deisygelvez
 

Similar a San luis potosi (20)

Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
Chihuahua
ChihuahuaChihuahua
Chihuahua
 
Nuevo leon
Nuevo leonNuevo leon
Nuevo leon
 
Queretaro
QueretaroQueretaro
Queretaro
 
Hidalgo
HidalgoHidalgo
Hidalgo
 
Nayarit
NayaritNayarit
Nayarit
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Nayarit
NayaritNayarit
Nayarit
 
Guanajuato
GuanajuatoGuanajuato
Guanajuato
 
Michoacán2
Michoacán2Michoacán2
Michoacán2
 
Sonora
SonoraSonora
Sonora
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Distrito federal
Distrito federalDistrito federal
Distrito federal
 
Departamento Del Meta
Departamento Del MetaDepartamento Del Meta
Departamento Del Meta
 
El Meta
El MetaEl Meta
El Meta
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Chiapas
ChiapasChiapas
Chiapas
 

Más de Penelope Galvan (16)

Años 60´s
Años 60´sAños 60´s
Años 60´s
 
Años 70´s
Años 70´sAños 70´s
Años 70´s
 
Años 80´s
Años 80´sAños 80´s
Años 80´s
 
Años 90´s
Años 90´sAños 90´s
Años 90´s
 
Año 2000
Año 2000Año 2000
Año 2000
 
Yucatan
YucatanYucatan
Yucatan
 
Tabasco
TabascoTabasco
Tabasco
 
Quintana roo
Quintana rooQuintana roo
Quintana roo
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
 
Durango
DurangoDurango
Durango
 
Bcs
BcsBcs
Bcs
 
Bcn
BcnBcn
Bcn
 
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
 
Morelos
MorelosMorelos
Morelos
 

San luis potosi

  • 1.
  • 2. Con un territorio de 60,983 km2, San Luis Potosí abarca el 3.1% del territorio nacional. Ubicado en la parte centro- oriental del país a la altura del Trópico de Cáncer, el estado colinda al norte con Nuevo León y Tamaulipas; al este con Tamaulipas y Veracruz; al sur con Guanajuato, Hidalgo y Querétaro de Arteaga y al noroeste con Zacatecas. En la frontera con Veracruz, la Llanura Costera del Golfo toma el nombra local de la Huasteca, zona de clima cálido y boscoso. En el centro o región Media, la Sierra Madre Oriental forma una cadena montañosa conformada por las sierras del Rosal, Tapona, Venado y San Miguelito, esta última con una altura de 2,630 metros sobre el nivel del mar. La región más al norte y con mayor elevación en la entidad es la conocida como el Altiplano, la cual es parte del
  • 3. Principales elevaciones de la entidad son el Cerro Grande, 3,180 msnm; Sierra de Catorce, 3,110 msnm; Sierra Coronado, 2,810 msnm; Sierra los Picachos del Tunalillo, 2,770 msnm; Cerro el Fraile, 2,620 msnm; Picacho las Hendiduras, 2,590 msnm, Sierra los Librillos, 2,570 msnm y Sierra el Jacalón, 2,500 msnm. Los principales ríos localizados en San Luis Potosí son los ríos Moctezuma, Santa María – Tampaón, El Salto, Verde, Tamasopo, Gallinas, San Isidro, Palmillas y Grande, entre otros. Además de contar con las presas Golondrinas, La Muñeca, San José y El Peaje
  • 4. Tradicionalmente, el Real de Minas potosino ha sido el motor de la industria en San Luis Potosí; actualmente, la industria metalúrgica básica tiene la mayor participación en la generación de riqueza en el estado. Los principales productos de extracción minera son zinc, cobre, plomo, oro, plata, mercurio, plomo, manganeso y arsénico. Otras industrias son la industria química, de alimentos, bebidas y tabaco y textil. El sector terciario o de servicios es el segundo contribuyente al PIB estatal con un 21%, seguido de las actividades comerciales, y las industrias hotelera y restaurantera con un un 18.3%. Estas actividades ocupan al 51% de la Población Económicamente Activa
  • 5. La agricultura es una actividad tradicional en el estado desarrollada principalmente en la zona de la Huasteca y que hoy en día tiene una mínima contribución en el PIB estatal, sin embargo ocupa al 20% de la PEA estatal. Los principales productos agrícolas producidos en suelo potosino son, maíz, cártamo, fríjol, cebada, caña de azúcar, naranja, café, limón agrio, tuna y mango. El sector ganadero está enfocado en el ganado bovino, porcino y ovino.
  • 6. El clima que predomina es el seco y semiseco ya que se presenta en el 71% de la superficie del estado localizado en las región conocida como El Salado, el 15% está representado por el clima cálido subhúmedo, localizado en la parte este de la Sierra Madre Oriental, el 10% está representado por clima cálido húmedo, el cual se localiza hacia la Llanura Costera del Golfo, el 2.5% es clima muy seco localizado en la Mesa del Centro, el 1.5% es templado subhúmedo y se localiza en las llanuras que se encuentran entre las sierras, también se presenta clima templado húmedo en un porcentaje muy pequeño del 0.2 hacia el sureste del estado. La temperatura media anual del estado es de 21 C, la temperatura mínima promedio es de 8.4 C que se presenta en el mes de enero y la máxima promedio es alrededor de 32 C se presenta en el mese de mayo. Las lluvias se presentan durante el verano en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es alrededor de 950 mm
  • 7. Flora En El Salado Palma china, yuca, maguey, lechuguilla, nopal, peyote, órgano y garambullo. Al norte y centro Candelilla, guayule, nopal, ixtle, lechuguilla y mezquite. En la Huasteca Helecho, musgo, líquenes, ojite, guayacán, palo de rosa y frutales como chicozapote, papaya, mamey y plátano. En las sierras templadas Bosques de pino y encino. Fauna Desierto de El Salado norte y centro Perrito de la pradera, tortuga, víbora de cascabel, halcón, águila, calandria, liebre, gato montés, tlacuache, tejón y zorrillo. La Huasteca Iguana, jabalí, armadillo, venado, tigrillo, tepezcuintle y zorra.
  • 8. La hidrografía del territorio potosino tiene orígenes, expresiones y comportamientos claramente diferenciados. En el Altiplano está formada por un conjunto de cuencas cerradas y endorreicas, por corrientes de temporal, mantos subterráneos y algunos manantiales. En la región Media, por manantiales, cuencas cerradas y, de mayor importancia, los sistemas hidrológicos de la cuenca del Río Verde y el río Alaquines. En la Huasteca se localizan los recursos hidráulicos más abundantes del estado, cuyos sistemas hidrológicos están constituidos por arroyos de caudal permanente, gran cantidad de manantiales, lagunas y la cuenca del río Pánuco, una de las más importantes del país.
  • 9. Las características litológicas y estructurales de las rocas en las provincias que cubren el estado de San Luis Potosí, indican que hubo diferentes eventos geológicos de tipo orogénico asociados con actividad ígnea volcánica, que actuaron en varias épocas para dar origen a un relieve estructural que después ha sido modificado en forma subsecuente por los diferentes agentes, como el fracturamiento, el movimiento de masas y el agua con sus procesos de alteración (suelos residuales), disolución (cavernas y dolinas), transporte y depósitos de sedimentos, (relieves depositacionales). A fines del Cretácico y principios del Terciario se inició un proceso orogénico que plegó y afalló fuertemente la secuencia mesozoica, dando como resultado la formación de la Sierra Madre Oriental, constituida por pliegues anticlinales y sinclinales estrechos, además de fallas inversas. En la Mesa del Centro, el relieve estructural original fue creado principalmente por fenómenos de vulcanismo terciario que dieron a esta provincia características de una altiplanicie petroclástica, sobrepuesta a un relieve antiguo de rocas sedimentarias mesozoicas. Una característica que refleja la interacción entre el clima y la composición rocosa de la provincia, es la constitución de cuencas endorréicas, (cerradas o pobremente drenadas), donde se producen altas evaporaciones y concentración de salinidad, fenómeno que puede ser aprovechado económicamente para explotación de sales como las que, desde el siglo pasado, se llevan a cabo en la localidad de Salinas. Contrastando con las provincias antes descritas, la Llanura Costera es una planicie sedimentaria cuyo origen está íntimamente relacionado con la regresión del Atlántico, iniciada desde el Terciario temprano, y debida al relleno gradual de la cuenca oceánica, donde fueron acumulados grandes volúmenes de materiales rocosos provenientes del continente. El rejuvenecimiento continuado de la plataforma costera,
  • 10. Se ubica en la región sur del norte del territorio nacional y ocupa un área muy amplia del altiplano mexicano. Su nombre oficial es Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí y con su extensión territorial de 63.068 km es el decimoquinto estado por extensión de la República Mexicana. Está ubicado entre los 24 22’ y 21 07’ de latitud norte y 98 20' y 102 17' de longitud oeste. Colinda al norte con Nuevo León, al noreste con Tamaulipas, al este con Veracruz, al sureste con Hidalgo, al sur con Querétaro y
  • 11. San luis potosi: danza de varitas, huapango