SlideShare una empresa de Scribd logo
El Arte Barroco en la Nueva España
Las raíces del barroco se localizan en el arte italiano, especialmente en la Roma
de finales del siglo XVI.
Fragmento de la “Anunciación”,
fechada entre 1472-1475, Óleo y
temple sobre madera, Florencia.
Atribuido a Leonardo Da Vinci.
Tomado de ZÖLLNER, Frank,
Leonardo, Trad. De Luis Muñiz,
Madrid, Taschen, 2004, p 12-13
Con el Barroco, las iglesias, destinadas a la pedagogía de las masas, dejaron de ser
edificios propicios al pensamiento abstracto o a la contemplación, y se
convirtieron en vastas salas, homogéneas, destinadas a la predicación y a la oración
en común. La reflexión sobre la creación de espacios interiores originales, y su
articulación con fachadas cumplían la doble finalidad de sugestión y prestigio.
Principales características de la
arquitectura barroca:
• Predominio de la línea curva;
• Riqueza de colorido: entrantes y
salientes así como Claroscuro;
• Gran abundancia de la columna:
sustentante y ornamental;
• Materiales: generalmente piedra y
mármol en las columnas;
• Gran interés por el urbanismo y los
espacios lúdicos (jardines);
• Arcos muy variados, sobre todo el de
medio punto;
• Abundancia de nichos y hornacinas,
espacios decorativos y ventanales con
forma ovoide (en forma de ojo)
enmarcados;
• En el barroco español abundan las
iglesias de planta jesuítica (una sola
nave y cúpula en el crucero), aunque
también hay plantas elípticas,
circulares...
La Iglesia católica se convirtió en uno de los mecenas más influyentes y la Contrarreforma, lanzada a
combatir la difusión del protestantismo, contribuyó a la formación de un arte emocional, exaltado,
dramático y naturalista, con un claro sentido de propagación de la fe, que contrasta con la
austeridad difundida por el protestantismo en lugares como Holanda y el norte de Alemania
explican la sencillez arquitectónica que caracteriza a esas regiones.
Entre las características generales del arte barroco están su sentido
del movimiento, la energía y la tensión.
Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de
muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas.
En contraste, en los seminarios y conventos católicos imperaba un diseño sencillo,
sobrio, cuya intención principal consistía en aislar a los religiosos del mundo
externo para concentrarse en la reflexión hacia Dios y la fe.
 Los acontecimientos políticos también tuvieron influencia en el mundo del arte. Las monarquías absolutas de Francia y
España promocionaron la creación de obras que, con su grandiosidad y esplendor, reflejaran la majestad de Luis XIV
y de la casa de Austria, en especial de Felipe III y Felipe IV.
Felipe III de España
Luis XIV de FranciaFelipe IV de España
En la Nueva España los principales mecenas del arte barroco fueron nobles, gremios y altos
funcionarios de la Iglesia así como del gobierno virreinal.
Luis Enríquez de Guzmán. Virrey de la Nueva
España del 28 de junio de 1650 al 15 de agosto de
1653.
Imagen: artesano novohispano y su familia.
Izquierda:
pareja de
nobles
La escultura barroca se caracterizó a su vez por:
•Búsqueda del movimiento: llega al desequilibrio, busca la originalidad y aveces con osadía,
pliegues en los ropajes, pretende reflejar no sólo acción física, también psíquica;
•Material: mármol (no sólo blanco);
• Los temas son principalmente religiosos;
•Se supedita la escultura a la arquitectura.
Columna Estípite: pilastra que
representa (en forma abstracta)
el cuerpo humano. Se compone,
de arriba hacia abajo, de
capitel, cubo, estípite y basa.
Capitel
Cubo
Estípite
Basa
Principales características de la pintura barroca:
• Características comunes:
- Búsqueda de naturalismo;
- Importancia de la luz;
- Predominio de la pintura sobre el dibujo;
- Preocupación por el movimiento;
- Proliferación de detalles;
- Importancia de fondos (perspectiva con primeros planos);
• Cuando se trata de hacer propaganda del catolicismo, hay grandes exageraciones.
• Temas al sur de Europa:
- Religiosos: barroco dulce / dramático;
- Mitológicos;
- Bodegones (más conocido como “naturaleza muerta”).
• Temas al norte europeo:
- Religiosos (se dan poco);
- Mitológicos;
- Pintura de género;
- Paisajes.
No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes: el
tenebrismo y el eclecticismo.
El tenebrismo consiste en el choque violento de la luz contra la sombra. El fondo
queda en penumbra, o desaparece, mientras que la escena queda en primer plano.
El eclecticismo trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva norma. Se trata de una
estética decorativa efectista y teatral.
Tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus
obras la representación correcta del espacio y la perspectiva.
Con información tomada de:
“Arquitectura barroca”, en sitio web de la Enciclopedia Libre
Universal en Español
http://enciclopedia.us.es/index.php/Arquitectura_barroca, sitio web
visitado el 10-nov-2008.
“Bodegón”, en sitio web de Wikipedia,
http://es.wikipedia.org/wiki/Bodeg%C3%B3n, visitado el 10-oct-2010.
“La columna salomónica y el estípite”, en sitio web de ArteHistoria,
http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/4818.htm visitado el
10-oct-2010.
ZÖLLNER, Frank, Leonardo, Trad. De Luis Muñiz, Madrid: Taschen,
2004, p 12-13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaArquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaemaptt
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
dinanadi
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Identificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocosIdentificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocos
Stephanie Marie
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
Dianelad
 
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exóticoELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exóticoAilecGSM
 
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientosCaracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Luis José Sánchez Marco
 
Barroco en francia
Barroco en franciaBarroco en francia
Barroco en francia
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticojaic61
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
Tomás Pérez Molina
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Alfredo García
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
@evasociales
 
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Francisco Bermejo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
Rebecca Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barrocaArquitectura renacentista y barroca
Arquitectura renacentista y barroca
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
 
Identificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocosIdentificacion de elementos barrocos
Identificacion de elementos barrocos
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
 
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exóticoELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
 
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientosCaracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
Caracteristicas de la arquitectura gotica. catedrales lonjas y ayuntamientos
 
Barroco en francia
Barroco en franciaBarroco en francia
Barroco en francia
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...Arquitectura gótica. Características  generales  y contexto histórico-geográf...
Arquitectura gótica. Características generales y contexto histórico-geográf...
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
 
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
 

Similar a El Arte Barroco

El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)PabloV98
 
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeeeel-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
MagdaBarrientos2
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptxhagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
FranyeskaMagallanes
 
Lucín Samaniego David
Lucín Samaniego DavidLucín Samaniego David
Lucín Samaniego David
David Lucin
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ceclh
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura BarrocaAna Rey
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco rousbell
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrocoFRS1
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Emma Aguero
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
WilliannysCampos
 
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACONARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
AmbarGV
 
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxSESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
Liam Adams
 
Barroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaBarroco: la arquitectura
Barroco: la arquitectura
Ginio
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
Christianny Carrasquero
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
annakarina espinoza
 
Webquest estilo gotico
Webquest estilo goticoWebquest estilo gotico
Webquest estilo goticoacuarelaensol
 

Similar a El Arte Barroco (20)

El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
 
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeeeel-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptxhagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
 
Lucín Samaniego David
Lucín Samaniego DavidLucín Samaniego David
Lucín Samaniego David
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACONARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
ARQUITECTURA BARROCA - AMBAR CHACON
 
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxSESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
 
Barroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaBarroco: la arquitectura
Barroco: la arquitectura
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
 
Webquest estilo gotico
Webquest estilo goticoWebquest estilo gotico
Webquest estilo gotico
 

Más de Nueva Escuela Tecnológica / Instituto de Integración Cultural A.C.

Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsxTransversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Nueva Escuela Tecnológica / Instituto de Integración Cultural A.C.
 
Fuentes y Teorías para el Diseño Curricular.pptx
Fuentes y Teorías para el Diseño Curricular.pptxFuentes y Teorías para el Diseño Curricular.pptx
Fuentes y Teorías para el Diseño Curricular.pptx
Nueva Escuela Tecnológica / Instituto de Integración Cultural A.C.
 
DidácticaGeneral_LicenciaturaenPedagogía.ppsx
DidácticaGeneral_LicenciaturaenPedagogía.ppsxDidácticaGeneral_LicenciaturaenPedagogía.ppsx
DidácticaGeneral_LicenciaturaenPedagogía.ppsx
Nueva Escuela Tecnológica / Instituto de Integración Cultural A.C.
 
Política educativa, uso didáctico de TIC y tradicionalismo digital
Política educativa, uso didáctico de TIC y tradicionalismo digitalPolítica educativa, uso didáctico de TIC y tradicionalismo digital
Política educativa, uso didáctico de TIC y tradicionalismo digital
Nueva Escuela Tecnológica / Instituto de Integración Cultural A.C.
 
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIXColonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Nueva Escuela Tecnológica / Instituto de Integración Cultural A.C.
 

Más de Nueva Escuela Tecnológica / Instituto de Integración Cultural A.C. (20)

Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsxTransversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
Transversalidad_EducacionMediaSuperior_NEM.ppsx
 
Fuentes y Teorías para el Diseño Curricular.pptx
Fuentes y Teorías para el Diseño Curricular.pptxFuentes y Teorías para el Diseño Curricular.pptx
Fuentes y Teorías para el Diseño Curricular.pptx
 
DidácticaGeneral_LicenciaturaenPedagogía.ppsx
DidácticaGeneral_LicenciaturaenPedagogía.ppsxDidácticaGeneral_LicenciaturaenPedagogía.ppsx
DidácticaGeneral_LicenciaturaenPedagogía.ppsx
 
Política educativa, uso didáctico de TIC y tradicionalismo digital
Política educativa, uso didáctico de TIC y tradicionalismo digitalPolítica educativa, uso didáctico de TIC y tradicionalismo digital
Política educativa, uso didáctico de TIC y tradicionalismo digital
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Ensayo fotografico
Ensayo fotograficoEnsayo fotografico
Ensayo fotografico
 
El financiero
El financieroEl financiero
El financiero
 
Periodismoy lajornada
Periodismoy lajornadaPeriodismoy lajornada
Periodismoy lajornada
 
El universal
El universalEl universal
El universal
 
Collage fotográfico
Collage fotográficoCollage fotográfico
Collage fotográfico
 
Encuadrey fondo
Encuadrey fondoEncuadrey fondo
Encuadrey fondo
 
El retrato como motivo fotografico
El retrato como motivo fotograficoEl retrato como motivo fotografico
El retrato como motivo fotografico
 
Fotografia elementos basicos
Fotografia elementos basicosFotografia elementos basicos
Fotografia elementos basicos
 
Descolonizacion de Africa y Asia
Descolonizacion de Africa y AsiaDescolonizacion de Africa y Asia
Descolonizacion de Africa y Asia
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Art deco y Art nouveau
Art deco y Art nouveauArt deco y Art nouveau
Art deco y Art nouveau
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIXColonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

El Arte Barroco

  • 1. El Arte Barroco en la Nueva España
  • 2. Las raíces del barroco se localizan en el arte italiano, especialmente en la Roma de finales del siglo XVI. Fragmento de la “Anunciación”, fechada entre 1472-1475, Óleo y temple sobre madera, Florencia. Atribuido a Leonardo Da Vinci. Tomado de ZÖLLNER, Frank, Leonardo, Trad. De Luis Muñiz, Madrid, Taschen, 2004, p 12-13
  • 3. Con el Barroco, las iglesias, destinadas a la pedagogía de las masas, dejaron de ser edificios propicios al pensamiento abstracto o a la contemplación, y se convirtieron en vastas salas, homogéneas, destinadas a la predicación y a la oración en común. La reflexión sobre la creación de espacios interiores originales, y su articulación con fachadas cumplían la doble finalidad de sugestión y prestigio.
  • 4. Principales características de la arquitectura barroca: • Predominio de la línea curva; • Riqueza de colorido: entrantes y salientes así como Claroscuro; • Gran abundancia de la columna: sustentante y ornamental; • Materiales: generalmente piedra y mármol en las columnas; • Gran interés por el urbanismo y los espacios lúdicos (jardines); • Arcos muy variados, sobre todo el de medio punto; • Abundancia de nichos y hornacinas, espacios decorativos y ventanales con forma ovoide (en forma de ojo) enmarcados; • En el barroco español abundan las iglesias de planta jesuítica (una sola nave y cúpula en el crucero), aunque también hay plantas elípticas, circulares...
  • 5. La Iglesia católica se convirtió en uno de los mecenas más influyentes y la Contrarreforma, lanzada a combatir la difusión del protestantismo, contribuyó a la formación de un arte emocional, exaltado, dramático y naturalista, con un claro sentido de propagación de la fe, que contrasta con la austeridad difundida por el protestantismo en lugares como Holanda y el norte de Alemania explican la sencillez arquitectónica que caracteriza a esas regiones.
  • 6. Entre las características generales del arte barroco están su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas.
  • 7. En contraste, en los seminarios y conventos católicos imperaba un diseño sencillo, sobrio, cuya intención principal consistía en aislar a los religiosos del mundo externo para concentrarse en la reflexión hacia Dios y la fe.
  • 8.  Los acontecimientos políticos también tuvieron influencia en el mundo del arte. Las monarquías absolutas de Francia y España promocionaron la creación de obras que, con su grandiosidad y esplendor, reflejaran la majestad de Luis XIV y de la casa de Austria, en especial de Felipe III y Felipe IV. Felipe III de España Luis XIV de FranciaFelipe IV de España
  • 9. En la Nueva España los principales mecenas del arte barroco fueron nobles, gremios y altos funcionarios de la Iglesia así como del gobierno virreinal. Luis Enríquez de Guzmán. Virrey de la Nueva España del 28 de junio de 1650 al 15 de agosto de 1653. Imagen: artesano novohispano y su familia. Izquierda: pareja de nobles
  • 10.
  • 11. La escultura barroca se caracterizó a su vez por: •Búsqueda del movimiento: llega al desequilibrio, busca la originalidad y aveces con osadía, pliegues en los ropajes, pretende reflejar no sólo acción física, también psíquica; •Material: mármol (no sólo blanco); • Los temas son principalmente religiosos; •Se supedita la escultura a la arquitectura.
  • 12. Columna Estípite: pilastra que representa (en forma abstracta) el cuerpo humano. Se compone, de arriba hacia abajo, de capitel, cubo, estípite y basa. Capitel Cubo Estípite Basa
  • 13. Principales características de la pintura barroca: • Características comunes: - Búsqueda de naturalismo; - Importancia de la luz; - Predominio de la pintura sobre el dibujo; - Preocupación por el movimiento; - Proliferación de detalles; - Importancia de fondos (perspectiva con primeros planos); • Cuando se trata de hacer propaganda del catolicismo, hay grandes exageraciones. • Temas al sur de Europa: - Religiosos: barroco dulce / dramático; - Mitológicos; - Bodegones (más conocido como “naturaleza muerta”). • Temas al norte europeo: - Religiosos (se dan poco); - Mitológicos; - Pintura de género; - Paisajes.
  • 14. No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes: el tenebrismo y el eclecticismo. El tenebrismo consiste en el choque violento de la luz contra la sombra. El fondo queda en penumbra, o desaparece, mientras que la escena queda en primer plano.
  • 15.
  • 16. El eclecticismo trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva norma. Se trata de una estética decorativa efectista y teatral. Tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la representación correcta del espacio y la perspectiva.
  • 17. Con información tomada de: “Arquitectura barroca”, en sitio web de la Enciclopedia Libre Universal en Español http://enciclopedia.us.es/index.php/Arquitectura_barroca, sitio web visitado el 10-nov-2008. “Bodegón”, en sitio web de Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Bodeg%C3%B3n, visitado el 10-oct-2010. “La columna salomónica y el estípite”, en sitio web de ArteHistoria, http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/4818.htm visitado el 10-oct-2010. ZÖLLNER, Frank, Leonardo, Trad. De Luis Muñiz, Madrid: Taschen, 2004, p 12-13.