SlideShare una empresa de Scribd logo
Satisfacción de las Necesidades Informativas de las Mujeres en las Empresas de Comunicación (SANIMUEI) Francisco Javier Caro González Chihuahua, septiembre 2009 El equipo de investigación  SANIMUEI  está compuesto por: Francisco Caro (IP), María Dolores Álvarez, Ofa Berzunartea, María del Mar García, Inés Méndez, Carlos Rodríguez.
Empresa Informativa Cambio Organizativo Metodología Investigación Proyecto Investigador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
Diferencia porcentual de más de 20 puntos en los índices de lectura de prensa diaria entre hombres y mujeres (EGM) Área Interna Área Externa Segregación vertical Rutinas informativas masculinizadas Segregación Horizontal Producto no responde a la perspectiva de género (Fagoaga y Secanella, 1983; Preciado, 1993; Antón, 1994; Romano, 1993; Abad, 1996; López Díez, 1996, 2005; Martínez, 1999; Ibáñez y Lacosta, 1998) (Franquet, 1989;  Van Zoonen, 1994; Steiner, 1998 )  (Fagoaga y Secanella, 1983; Zabalegui, 1994; López Díez, 1996, 2005; Pablos y Tarifa, 2003 Morillo, 2005; Antequera, 2005 )  Carat, 2005 Producto no responde a las necesidades de las mujeres (AEDE, 2005) Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El  principal  objetivo   de este proyecto de investigación es responder a la siguiente cuestión: ¿Por qué en los índices de audiencia de los diarios de información general de pago es tan bajo el porcentaje de mujeres?  Dos hipótesis  relacionadas.  A. Las mujeres no leen periódicos porque el producto informativo no responde ni en contenido ni en forma a sus necesidades y;  B. Los contenidos y formato de los periódicos no se ajustan a los gustos y necesidades de las mujeres porque están dirigidos por hombres.  Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
La metodología  cualitativa  tiene como objetivo comprender el mundo social desde el punto de vista de los actores y ayuda a describir el funcionamiento de los sistemas sociales de forma holística, detectando relaciones desconocidas a priori y generando descripciones más completas para facilitar la generalización. Metodología Estrategia de Investigación:  estudio de casos múltiples Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
La metáfora del iceberg (Gummesson, 2000)  Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Reflexiva Diseño PREPARATORIA DATOS ACUMULADOS TRABAJO DE CAMPO RESULTADOS ANALÍTICA Fases y etapas de la investigación Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es) Acceso al campo Recogida productiva de datos Reducción de datos Disposición y transformación de datos Obtención de resultados y verificación de conclusiones ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Redacción del informe INFORMATIVA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los casos seleccionados Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
a b c d e f C A S O S Replicación literal Replicación teórica Conclusiones Replicación literal Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
Fase Preparatoria Triangulación (Denzin, 1978) (Janesick, 1994) Triangulación de datos Triangulación del investigador Triangulación teórica Triangulación metodológica Triangulación disciplinar Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es) Reflexiva Diseño
Fase Preparatoria Triangulación de datos Entrevistas en profundidad Observación participante Análisis de contenido Encuesta a las audiencias Datos secundarios: publicaciones, página web, folletos, datos numéricos... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es) Reflexiva Diseño
Fase Preparatoria Triangulación del investigador Investigador principal Otros investigadores del equipo “ Abogado del Diablo” Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es) Reflexiva Diseño
Suficiencia  Adecuación “ saturación informativa” selección de la información de acuerdo con las necesidades teóricas del estudio.  Recogida de datos Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es) Acceso al  campo Recogida  productiva de  datos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es) AQUAD Hyper   Research Nudits Atlas.Ti Reducción  de datos Disposición y  transformación de  datos Obtención de  resultados y  verificación de  conclusiones Reducción  de datos Disposición y  transformación de  datos Obtención de  resultados y  verificación de  conclusiones
Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BENEFICIOS DEL PROYECTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
El equipo de investigación SANIMUEI está compuesto por: Francisco Caro (IP),  María Dolores Álvarez,  Ofa Berzunartea,  María del Mar García,  Inés Méndez, Carlos Rodríguez. Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)

Más contenido relacionado

Similar a SANIMUEI

Genero conocimiento investigacion_indice y capitulo
Genero conocimiento investigacion_indice y capituloGenero conocimiento investigacion_indice y capitulo
Genero conocimiento investigacion_indice y capitulo
Carina Soledad Gonzalez
 
Solución de problemas de información big6, v ictor bonilla, costa rica
Solución de problemas de información big6, v ictor bonilla, costa ricaSolución de problemas de información big6, v ictor bonilla, costa rica
Solución de problemas de información big6, v ictor bonilla, costa ricaPhilippe Boland
 
Invest cuantitativa ejemplo
Invest cuantitativa ejemploInvest cuantitativa ejemplo
Invest cuantitativa ejemplo
nadia_03
 
Portafolio parte 1
Portafolio   parte 1Portafolio   parte 1
Portafolio parte 1
NuryNeilaRAMIREZMAQU
 
Presentacion festival de citas
Presentacion festival de citasPresentacion festival de citas
Presentacion festival de citas
melissa lópez
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
Grial - University of Salamanca
 
Dialnet-EstudioBibliometricoSobrePymes-con SCOPUS_2023.pdf
Dialnet-EstudioBibliometricoSobrePymes-con SCOPUS_2023.pdfDialnet-EstudioBibliometricoSobrePymes-con SCOPUS_2023.pdf
Dialnet-EstudioBibliometricoSobrePymes-con SCOPUS_2023.pdf
SaulCohen11
 
Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
Luis Naranjo
 
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Antonia María Fernandez Luque
 
Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica
Diana Parra
 
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdfClase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
HectorAriza10
 
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanosUso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanosAngela Vera Torres
 
Información Investigación Digital
Información Investigación DigitalInformación Investigación Digital
Información Investigación Digital
Espacio Público
 
Clase 1 estadistica generalidades
Clase 1 estadistica generalidadesClase 1 estadistica generalidades
Clase 1 estadistica generalidades
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación Bloque 2 Tema 8_Matarán.pdf
Presentación Bloque 2 Tema 8_Matarán.pdfPresentación Bloque 2 Tema 8_Matarán.pdf
Presentación Bloque 2 Tema 8_Matarán.pdf
caromorales20
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónSonataely
 
Presentaci n de_plagio_en_internet_
Presentaci n de_plagio_en_internet_Presentaci n de_plagio_en_internet_
Presentaci n de_plagio_en_internet_
Aram Rosas
 
ENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptxENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptx
GreciaGarciaMateo
 
Presentación proyecto Ivonne Rincón/Estrategia de comunicación interna para e...
Presentación proyecto Ivonne Rincón/Estrategia de comunicación interna para e...Presentación proyecto Ivonne Rincón/Estrategia de comunicación interna para e...
Presentación proyecto Ivonne Rincón/Estrategia de comunicación interna para e...
Ivonne Rincón
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DANIELMARCELOMONZONP
 

Similar a SANIMUEI (20)

Genero conocimiento investigacion_indice y capitulo
Genero conocimiento investigacion_indice y capituloGenero conocimiento investigacion_indice y capitulo
Genero conocimiento investigacion_indice y capitulo
 
Solución de problemas de información big6, v ictor bonilla, costa rica
Solución de problemas de información big6, v ictor bonilla, costa ricaSolución de problemas de información big6, v ictor bonilla, costa rica
Solución de problemas de información big6, v ictor bonilla, costa rica
 
Invest cuantitativa ejemplo
Invest cuantitativa ejemploInvest cuantitativa ejemplo
Invest cuantitativa ejemplo
 
Portafolio parte 1
Portafolio   parte 1Portafolio   parte 1
Portafolio parte 1
 
Presentacion festival de citas
Presentacion festival de citasPresentacion festival de citas
Presentacion festival de citas
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
 
Dialnet-EstudioBibliometricoSobrePymes-con SCOPUS_2023.pdf
Dialnet-EstudioBibliometricoSobrePymes-con SCOPUS_2023.pdfDialnet-EstudioBibliometricoSobrePymes-con SCOPUS_2023.pdf
Dialnet-EstudioBibliometricoSobrePymes-con SCOPUS_2023.pdf
 
Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
 
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
 
Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica
 
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdfClase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
Clase 1 Generalidades de Estadistica (1).pdf
 
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanosUso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
Uso de twitter & facebook por los medios iberoamericanos
 
Información Investigación Digital
Información Investigación DigitalInformación Investigación Digital
Información Investigación Digital
 
Clase 1 estadistica generalidades
Clase 1 estadistica generalidadesClase 1 estadistica generalidades
Clase 1 estadistica generalidades
 
Presentación Bloque 2 Tema 8_Matarán.pdf
Presentación Bloque 2 Tema 8_Matarán.pdfPresentación Bloque 2 Tema 8_Matarán.pdf
Presentación Bloque 2 Tema 8_Matarán.pdf
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Presentaci n de_plagio_en_internet_
Presentaci n de_plagio_en_internet_Presentaci n de_plagio_en_internet_
Presentaci n de_plagio_en_internet_
 
ENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptxENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptx
 
Presentación proyecto Ivonne Rincón/Estrategia de comunicación interna para e...
Presentación proyecto Ivonne Rincón/Estrategia de comunicación interna para e...Presentación proyecto Ivonne Rincón/Estrategia de comunicación interna para e...
Presentación proyecto Ivonne Rincón/Estrategia de comunicación interna para e...
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

SANIMUEI

  • 1. Satisfacción de las Necesidades Informativas de las Mujeres en las Empresas de Comunicación (SANIMUEI) Francisco Javier Caro González Chihuahua, septiembre 2009 El equipo de investigación SANIMUEI está compuesto por: Francisco Caro (IP), María Dolores Álvarez, Ofa Berzunartea, María del Mar García, Inés Méndez, Carlos Rodríguez.
  • 2.
  • 3. Diferencia porcentual de más de 20 puntos en los índices de lectura de prensa diaria entre hombres y mujeres (EGM) Área Interna Área Externa Segregación vertical Rutinas informativas masculinizadas Segregación Horizontal Producto no responde a la perspectiva de género (Fagoaga y Secanella, 1983; Preciado, 1993; Antón, 1994; Romano, 1993; Abad, 1996; López Díez, 1996, 2005; Martínez, 1999; Ibáñez y Lacosta, 1998) (Franquet, 1989; Van Zoonen, 1994; Steiner, 1998 ) (Fagoaga y Secanella, 1983; Zabalegui, 1994; López Díez, 1996, 2005; Pablos y Tarifa, 2003 Morillo, 2005; Antequera, 2005 ) Carat, 2005 Producto no responde a las necesidades de las mujeres (AEDE, 2005) Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
  • 4. Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
  • 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El principal objetivo de este proyecto de investigación es responder a la siguiente cuestión: ¿Por qué en los índices de audiencia de los diarios de información general de pago es tan bajo el porcentaje de mujeres? Dos hipótesis relacionadas. A. Las mujeres no leen periódicos porque el producto informativo no responde ni en contenido ni en forma a sus necesidades y; B. Los contenidos y formato de los periódicos no se ajustan a los gustos y necesidades de las mujeres porque están dirigidos por hombres. Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
  • 6. La metodología cualitativa tiene como objetivo comprender el mundo social desde el punto de vista de los actores y ayuda a describir el funcionamiento de los sistemas sociales de forma holística, detectando relaciones desconocidas a priori y generando descripciones más completas para facilitar la generalización. Metodología Estrategia de Investigación: estudio de casos múltiples Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
  • 7. La metáfora del iceberg (Gummesson, 2000) Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
  • 8. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Reflexiva Diseño PREPARATORIA DATOS ACUMULADOS TRABAJO DE CAMPO RESULTADOS ANALÍTICA Fases y etapas de la investigación Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es) Acceso al campo Recogida productiva de datos Reducción de datos Disposición y transformación de datos Obtención de resultados y verificación de conclusiones ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Redacción del informe INFORMATIVA
  • 9.
  • 10. a b c d e f C A S O S Replicación literal Replicación teórica Conclusiones Replicación literal Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
  • 11.
  • 12. Fase Preparatoria Triangulación (Denzin, 1978) (Janesick, 1994) Triangulación de datos Triangulación del investigador Triangulación teórica Triangulación metodológica Triangulación disciplinar Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es) Reflexiva Diseño
  • 13.
  • 14. Fase Preparatoria Triangulación del investigador Investigador principal Otros investigadores del equipo “ Abogado del Diablo” Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es) Reflexiva Diseño
  • 15. Suficiencia Adecuación “ saturación informativa” selección de la información de acuerdo con las necesidades teóricas del estudio. Recogida de datos Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es) Acceso al campo Recogida productiva de datos
  • 16.
  • 17. Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
  • 18. Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)
  • 19.
  • 20. El equipo de investigación SANIMUEI está compuesto por: Francisco Caro (IP), María Dolores Álvarez, Ofa Berzunartea, María del Mar García, Inés Méndez, Carlos Rodríguez. Francisco J. Caro González (fjcaro@us.es)