SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPIO DE SANSARE


        Alejandra Estrada 1048009
        Ana Lorena García 2000309
¿En donde se ubica el municipio? (región,
   distancia de la capital, entre otros.)
Esta situado en la parte Centro- Oriente de la República de
Guatemala, superficie aproximada de 118 kms 2, limita el
norte con el Municipio de Guastatoya, al sur y este con el
Departamento de Jalapa, al oeste con el Municipio de
Sanarate.

La cabecera Municipal esta situada a 14.51.14 latitud Norte, y
90.04.07 longitud oeste del meridiano de Greenwich, con una
altura sobre el nivel del mar de 790 metros.

Se localiza al noreste de la Ciudad Capital a una distancia de
70 kms.
• La Cabecera Municipal Sansare A:
1. Poza verde 6Km.
2. El Aguaje 3Km.
3. La Montañita 7Km.
4. Santa Inés Q. Grande 10Km.
5. San Felipe La Tabla 9Km.
6. Buena Vista 2.3 Km.
7. Rio Grande Abajo 6Km.
8. Santa Bárbara 13Km.
9. Rio Grande Arriba 4Km.
10. El Pino 9Km.
11. Los Cedros 14Km.
12. El Jute 12Km.
13. El Juez 10Km.
14. Las Cabezas 8Km.
15. Los Aritos 11Km.
Fuentes
• Atlas de Guatemala
• Mapas regionales, departamentales y nacionales.
• Páginas de internet: www.guatificate.com
• http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19228.pdf
• Google earth.
• Mapas en relieve
¿Cuál es la división política del municipio?
• El municipio de Sansare está conformado por la cabecera
  municipal y 13 aldeas:
• El Aguaje
• La Montañita
• San Felipe
• Las Tablas
• Poza Verde
• Quebrada Grande
• Cerritos
• Estación Jalapa
• Buena Vista, Las Cabezas
• Rio Grande Abajo
• Rio Grande Arriba
• Santa Barbara y El llano
Fuentes:
• Paginas de internet:
  http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19228.pdf
• Municipalidades.
• Constitución Política de la Republica.
¿Cuáles son las vías de acceso y en que
        estado se encuentran?
• Cuenta con una vía principal de acceso en la
  cual transita vehículo; se encuentra sobre la
  Ruta al Atlántico CA-9. En el kilómetro 53,
  entronca la ruta nacional número 4 que en sus
  tres primeros kilómetros conducen a la
  cabecera municipal de Sanarate.
Fuentes:
• Mapas
• Brochures
• Internet: http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19228.pdf
• GPS
• Google earth
• Google Maps
• Atlas.
¿Que información demografica existe a
cerca del departamento y el municipio?
• Sansare:
• Población de aproximadamente 11,486
  habitantes.
• Mujeres 50.8%
• Hombres 49.2%
• El Progreso:
• Población de 139,490 habitantes
Fuentes:
• Tribunal Supremo electoral en el padrón electoral.
• Censo realizado por el INE
• Renap
¿Cuáles son las principales actividades
       económicas del lugar?
• Actividades agrícolas; los agricultores poseen
  tierras en las cuales contratan jornaleros para
  que trabajen la tierra. Generan
  yuca, maiz, frijol, café y tomate.
• La única industria es la de transformar de la yuca
  a almidón.
• Artesanal, fabricación de escobas de palma, la
  demanda principal es en las aldeas La Montañita
  y San Felipe la Tabla.
• Servicios, las personas que trabajan en las
  entidades publicas y privadas.
Fuentes:
• Investigación de campo.
• Departamentos de estudios económicos del Banco
  de Guatemala.
• Municipalidades
¿Qué historia existe sobre el municipio?
• El municipio de Sansare actualmente pertenece a el departamento de El
  Progreso.
• Etimológicamente Sansare, deviene desde el punto de vista religioso, se
  encontró un lienzo con la imagen de la Virgen de las Mercedes, al pie de
  un árbol llamado SARE.
• También se dice que en el año de 1769 se le conocía ya con el nombre de
  Sansare, que el Arzobispo doctor don Pedro Cortés y Arras, con el motivo
  de la visita pastoral a su diócesis llego a la parroquia de Xalapa, al cual
  indico pertenecer el “Valle llamado de Sansare” a 7 leguas de la cabecera.
• Cuando se creo el departamento de Zacapa, según el decreto No.30 de 10
  de noviembre de 1871, se mencionaba a Sansare como municipio del
  departamento de Guatemala. El 24 de noviembre de 1872 al crearse el
  departamento de Jalapa por decreto 107, Sansare es mencionado entre
  municipios de ese departamento.
• Según publicaciones del censo realizado el 31 de octubre de 1880,
  Sansare, distaba de la cabecera departamental (jalapa) a 9 leguas y
  contaba con 681 habitantes.
Fuentes:
• Municipalidades
• Libros de la Historia de Guatemala.
• Páginas de Internet:
• http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19228.pdf
¿Cuando es el día de mercado?
• El mercado está abierto todos los días de la
  semana por la afluencia de personas que
  tienen la posibilidad de viajar diariamente
  para visitar las aldeas, pero los días más
  ocupados con los días viernes, sábados y
  domingos.
Fuentes:
• Encuestas a personas que viven en las aldeas del municipio.
• Encuestas a personas que tienen familiares viviendo en el municipio.
• Encuestas a personas que hayan visitado el municipio.
• Revistas, periódicos, noticias sobre los acontecimientos importantes en los
  municipios de Guatemala.
• Libro :Departamentos, municipios, ciudades, villas, pueblos, aldeas y
  caseríos de la República de Guatemala
¿Cuales son las principales
tradiciones que se celebran en el
           municipio?
•   Fiesta Patronal
•   Día de los Santos
•   Feria de Nuestra Señora de las Mercedes
•   Semana Santa
•   Navidad
•   Año Nuevo
Fuentes:
•   Personas que viven en las aldeas del municipio.
•   Personas que tienen familiares viviendo en el municipio.
•   Personas que hayan visitado el municipio.
•   Revistas, periódicos, noticias sobre los acontecimientos importantes en los
    municipios de Guatemala.
¿Que actividades realizan
normalmente para las celebraciones
         en el municipio?
    (cumpleaños, bodas, fiesta
   patronal, navidad, año nuevo)
• Semana Santa: elaboración de alfombras, vía
  crucis y procesiones.
• Navidad: posadas, a media noche los vecinos
  salen a dar el abrazo a todos los que viven en
  los alrededores
• Fiesta patronal: Nuestra Señora de las
  Mercedes, celebrada del 23 al 25 de
  septiembre.
Fuentes:
•   Personas que viven en las aldeas del municipio.
•   Personas que tienen familiares viviendo en el municipio.
•   Personas que hayan visitado el municipio.
•   Revistas, periódicos, noticias sobre los acontecimientos importantes en los
    municipios de Guatemala.
¿Cuales son los atractivos turísticos
          del municipio?
•   La cumbre de Sansare
•   La Aldea de Santa Lucía
•   El Turicentro Aury
•   El balneario la Pilona
•   El balneario Pila San Rafael
•   Balneario Agua Caliente
•   El Bosque (Río Jabillal).
Fuentes:
•   Visitas al municipio
•   Encuestas a turistas
•   Encuestas a personas que viven en las aldeas del municipio.
•   Encuestas a personas que tienen familiares viviendo en el municipio.
•   Encuestas a personas que hayan visitado el municipio.
•   http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19228.pdf
¿Cuales son los platillos
tradicionales del municipio?
• La comida principal de este municipio es la
  yuca, con la cual realizan diferentes tipos de
  platillos tales como:
• Atol de yuca
• Pastel de yuca
• Crepas de yuca
• Yuca con chicharrón
• Tortillas con yuca
•   Flor de Izote
•   Tortitas de yuca
•   Estofado de gallina
•   Ensaladas de verduras
•   Arroz con costilla
Fuentes:
• Estudio e investigación en libros de recetas de platillos nacionales.
• Encuestas a personas que viven en el municipio.
• Personas que trabajan cocinando platillos para la venta y comercialización
  en el municipio.
¿Quienes son las personas que más
 conocen sobre la elaboración de
     platillos del municipio?
• Señora Mercedes Palencia
• Telefono 56200886
Fuentes:
• Contactos en el municipio.
• Visitas al municipio para hablar con las personas que tienen conocimiento
  y práctica sobre los platillos.
¿Como es el orden y limpieza en
  general que se observa en el
           municipio?
• Es un municipio relativamente pequeño, pero
  hay bastantes personas que poseen sus
  comercios y locales y esto hace que se vea
  desordenado, ya que las calles son estrechas y
  hay muchas personas caminando por las
  calles, comprando comida, etc.
Fuentes:
•   Encuestas a turistas
•   Visitas al municipio
•   Encuestas a personas que viven en las aldeas del municipio.
•   Encuestas a personas que tienen familiares viviendo en el municipio.
•   Encuestas a personas que hayan visitado el municipio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Universidad Particular de Loja
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembreTuxneoii
 
Programa las casas 2017
Programa las casas 2017Programa las casas 2017
Programa las casas 2017
miciudadreal
 
15 Informe de actividades - 03 de octubre - Brigada Loyola
15 Informe de actividades - 03 de octubre - Brigada Loyola15 Informe de actividades - 03 de octubre - Brigada Loyola
15 Informe de actividades - 03 de octubre - Brigada Loyola
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
anarkia6616
 
Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán Mauricio Telpiz
 
DIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑADIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑA
belenperdomo
 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICOTRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
Universidad Técnica de Manabí
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Argentina Precolombiana
Argentina PrecolombianaArgentina Precolombiana
Argentina Precolombiana
Андрей Кулиев
 
San José Miahutlán
San José MiahutlánSan José Miahutlán
San José Miahutlán
LuisAngelMatias2
 
San martin miguel c
San martin miguel cSan martin miguel c
San martin miguel c
proffernandoc
 
Padron regional 07
Padron regional 07Padron regional 07
Padron regional 07
vidasindical
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
maurodemichele
 
El Programa de Agro-ecoturismo, UCA San Ramon, Español
El Programa de Agro-ecoturismo, UCA San Ramon, EspañolEl Programa de Agro-ecoturismo, UCA San Ramon, Español
El Programa de Agro-ecoturismo, UCA San Ramon, EspañolRebecca Dalum
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de Noviembre
 
Programa las casas 2017
Programa las casas 2017Programa las casas 2017
Programa las casas 2017
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Describcion social
Describcion socialDescribcion social
Describcion social
 
15 Informe de actividades - 03 de octubre - Brigada Loyola
15 Informe de actividades - 03 de octubre - Brigada Loyola15 Informe de actividades - 03 de octubre - Brigada Loyola
15 Informe de actividades - 03 de octubre - Brigada Loyola
 
Simiatug
SimiatugSimiatug
Simiatug
 
Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán Corregiminto de Gualmatán
Corregiminto de Gualmatán
 
DIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑADIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑA
 
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICOTRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
 
Pueblos mágicos de puebla
Pueblos mágicos de pueblaPueblos mágicos de puebla
Pueblos mágicos de puebla
 
Argentina Precolombiana
Argentina PrecolombianaArgentina Precolombiana
Argentina Precolombiana
 
San José Miahutlán
San José MiahutlánSan José Miahutlán
San José Miahutlán
 
San martin miguel c
San martin miguel cSan martin miguel c
San martin miguel c
 
Padron regional 07
Padron regional 07Padron regional 07
Padron regional 07
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]
 
Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]Gachancipa 1[1]
Gachancipa 1[1]
 
El Programa de Agro-ecoturismo, UCA San Ramon, Español
El Programa de Agro-ecoturismo, UCA San Ramon, EspañolEl Programa de Agro-ecoturismo, UCA San Ramon, Español
El Programa de Agro-ecoturismo, UCA San Ramon, Español
 

Destacado

Presentacion jueves 16_agosto
Presentacion jueves 16_agostoPresentacion jueves 16_agosto
Presentacion jueves 16_agosto
grupo1metodologia
 
Tarea el jicaro, morazan
Tarea el jicaro, morazanTarea el jicaro, morazan
Tarea el jicaro, morazanRocioRios90
 
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanErickOrozcoT
 
Grupo 1 san agustin acasaguastlan y guastatoya
Grupo 1 san agustin acasaguastlan y guastatoyaGrupo 1 san agustin acasaguastlan y guastatoya
Grupo 1 san agustin acasaguastlan y guastatoya
grupo1metodologia
 
Geografia economica 16
Geografia economica 16Geografia economica 16
Geografia economica 16Elianarf
 
San Pedro de Zacapa
San Pedro de ZacapaSan Pedro de Zacapa
San Pedro de Zacapa
University Harvard
 

Destacado (6)

Presentacion jueves 16_agosto
Presentacion jueves 16_agostoPresentacion jueves 16_agosto
Presentacion jueves 16_agosto
 
Tarea el jicaro, morazan
Tarea el jicaro, morazanTarea el jicaro, morazan
Tarea el jicaro, morazan
 
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
 
Grupo 1 san agustin acasaguastlan y guastatoya
Grupo 1 san agustin acasaguastlan y guastatoyaGrupo 1 san agustin acasaguastlan y guastatoya
Grupo 1 san agustin acasaguastlan y guastatoya
 
Geografia economica 16
Geografia economica 16Geografia economica 16
Geografia economica 16
 
San Pedro de Zacapa
San Pedro de ZacapaSan Pedro de Zacapa
San Pedro de Zacapa
 

Similar a Sansare presentacion

Santa catarina
Santa catarinaSanta catarina
Santa catarinaAdalberto
 
Presentacion de fuentes san cristobal, acasaguastlan
Presentacion de fuentes san cristobal, acasaguastlanPresentacion de fuentes san cristobal, acasaguastlan
Presentacion de fuentes san cristobal, acasaguastlan
ErickOrozcoT
 
4 a cabeceras
4 a cabeceras4 a cabeceras
4 a cabecerasrmpp1960
 
4 a cabeceras
4 a cabeceras4 a cabeceras
4 a cabecerasrmpp1960
 
Presentacion barinas
Presentacion barinasPresentacion barinas
Presentacion barinas
Luis Alejandro Montoya Perlaza
 
Presentacion barinas
Presentacion barinasPresentacion barinas
Presentacion barinas
luisperlaza25
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
JuanFlores515
 
Misiones
MisionesMisiones
Rosario
RosarioRosario
Rosario
alberto68
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
Mario Becerra Cuevas
 
CANTÓN DURÁN
CANTÓN DURÁNCANTÓN DURÁN
CANTÓN DURÁN
NinkaPerez
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
Omar García
 
Presentación maría de fátima rojas
Presentación maría de fátima rojasPresentación maría de fátima rojas
Presentación maría de fátima rojas
María Rojas
 
4 c departamentos
4 c  departamentos4 c  departamentos
4 c departamentosrmpp1960
 
CH 8 Culture PowerPoint
CH 8 Culture PowerPointCH 8 Culture PowerPoint
CH 8 Culture PowerPoint
Kristen Gugel
 
Florencia zacatecas
Florencia zacatecasFlorencia zacatecas
Florencia zacatecas
Harryestela
 
LOS SANTOS POWER.pptx
LOS SANTOS POWER.pptxLOS SANTOS POWER.pptx
LOS SANTOS POWER.pptx
MirandaM24
 
Copia de republica dominicana.ppt [recuperado]
Copia de republica    dominicana.ppt [recuperado]Copia de republica    dominicana.ppt [recuperado]
Copia de republica dominicana.ppt [recuperado]María Buil
 

Similar a Sansare presentacion (20)

Santa catarina
Santa catarinaSanta catarina
Santa catarina
 
Presentacion de fuentes san cristobal, acasaguastlan
Presentacion de fuentes san cristobal, acasaguastlanPresentacion de fuentes san cristobal, acasaguastlan
Presentacion de fuentes san cristobal, acasaguastlan
 
4 a cabeceras
4 a cabeceras4 a cabeceras
4 a cabeceras
 
4 a cabeceras
4 a cabeceras4 a cabeceras
4 a cabeceras
 
Nuevo laredo
Nuevo laredoNuevo laredo
Nuevo laredo
 
SALVATIERRA DE ESCA
SALVATIERRA DE ESCASALVATIERRA DE ESCA
SALVATIERRA DE ESCA
 
Presentacion barinas
Presentacion barinasPresentacion barinas
Presentacion barinas
 
Presentacion barinas
Presentacion barinasPresentacion barinas
Presentacion barinas
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
CANTÓN DURÁN
CANTÓN DURÁNCANTÓN DURÁN
CANTÓN DURÁN
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
Presentación maría de fátima rojas
Presentación maría de fátima rojasPresentación maría de fátima rojas
Presentación maría de fátima rojas
 
4 c departamentos
4 c  departamentos4 c  departamentos
4 c departamentos
 
CH 8 Culture PowerPoint
CH 8 Culture PowerPointCH 8 Culture PowerPoint
CH 8 Culture PowerPoint
 
Florencia zacatecas
Florencia zacatecasFlorencia zacatecas
Florencia zacatecas
 
LOS SANTOS POWER.pptx
LOS SANTOS POWER.pptxLOS SANTOS POWER.pptx
LOS SANTOS POWER.pptx
 
Copia de republica dominicana.ppt [recuperado]
Copia de republica    dominicana.ppt [recuperado]Copia de republica    dominicana.ppt [recuperado]
Copia de republica dominicana.ppt [recuperado]
 

Sansare presentacion

  • 1. MUNICIPIO DE SANSARE Alejandra Estrada 1048009 Ana Lorena García 2000309
  • 2. ¿En donde se ubica el municipio? (región, distancia de la capital, entre otros.)
  • 3. Esta situado en la parte Centro- Oriente de la República de Guatemala, superficie aproximada de 118 kms 2, limita el norte con el Municipio de Guastatoya, al sur y este con el Departamento de Jalapa, al oeste con el Municipio de Sanarate. La cabecera Municipal esta situada a 14.51.14 latitud Norte, y 90.04.07 longitud oeste del meridiano de Greenwich, con una altura sobre el nivel del mar de 790 metros. Se localiza al noreste de la Ciudad Capital a una distancia de 70 kms.
  • 4. • La Cabecera Municipal Sansare A: 1. Poza verde 6Km. 2. El Aguaje 3Km. 3. La Montañita 7Km. 4. Santa Inés Q. Grande 10Km. 5. San Felipe La Tabla 9Km. 6. Buena Vista 2.3 Km. 7. Rio Grande Abajo 6Km. 8. Santa Bárbara 13Km. 9. Rio Grande Arriba 4Km. 10. El Pino 9Km. 11. Los Cedros 14Km. 12. El Jute 12Km. 13. El Juez 10Km. 14. Las Cabezas 8Km. 15. Los Aritos 11Km.
  • 5. Fuentes • Atlas de Guatemala • Mapas regionales, departamentales y nacionales. • Páginas de internet: www.guatificate.com • http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19228.pdf • Google earth. • Mapas en relieve
  • 6. ¿Cuál es la división política del municipio?
  • 7. • El municipio de Sansare está conformado por la cabecera municipal y 13 aldeas: • El Aguaje • La Montañita • San Felipe • Las Tablas • Poza Verde • Quebrada Grande • Cerritos • Estación Jalapa • Buena Vista, Las Cabezas • Rio Grande Abajo • Rio Grande Arriba • Santa Barbara y El llano
  • 8. Fuentes: • Paginas de internet: http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19228.pdf • Municipalidades. • Constitución Política de la Republica.
  • 9. ¿Cuáles son las vías de acceso y en que estado se encuentran?
  • 10. • Cuenta con una vía principal de acceso en la cual transita vehículo; se encuentra sobre la Ruta al Atlántico CA-9. En el kilómetro 53, entronca la ruta nacional número 4 que en sus tres primeros kilómetros conducen a la cabecera municipal de Sanarate.
  • 11. Fuentes: • Mapas • Brochures • Internet: http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19228.pdf • GPS • Google earth • Google Maps • Atlas.
  • 12. ¿Que información demografica existe a cerca del departamento y el municipio?
  • 13. • Sansare: • Población de aproximadamente 11,486 habitantes. • Mujeres 50.8% • Hombres 49.2% • El Progreso: • Población de 139,490 habitantes
  • 14. Fuentes: • Tribunal Supremo electoral en el padrón electoral. • Censo realizado por el INE • Renap
  • 15. ¿Cuáles son las principales actividades económicas del lugar?
  • 16. • Actividades agrícolas; los agricultores poseen tierras en las cuales contratan jornaleros para que trabajen la tierra. Generan yuca, maiz, frijol, café y tomate. • La única industria es la de transformar de la yuca a almidón. • Artesanal, fabricación de escobas de palma, la demanda principal es en las aldeas La Montañita y San Felipe la Tabla. • Servicios, las personas que trabajan en las entidades publicas y privadas.
  • 17. Fuentes: • Investigación de campo. • Departamentos de estudios económicos del Banco de Guatemala. • Municipalidades
  • 18. ¿Qué historia existe sobre el municipio?
  • 19. • El municipio de Sansare actualmente pertenece a el departamento de El Progreso. • Etimológicamente Sansare, deviene desde el punto de vista religioso, se encontró un lienzo con la imagen de la Virgen de las Mercedes, al pie de un árbol llamado SARE. • También se dice que en el año de 1769 se le conocía ya con el nombre de Sansare, que el Arzobispo doctor don Pedro Cortés y Arras, con el motivo de la visita pastoral a su diócesis llego a la parroquia de Xalapa, al cual indico pertenecer el “Valle llamado de Sansare” a 7 leguas de la cabecera. • Cuando se creo el departamento de Zacapa, según el decreto No.30 de 10 de noviembre de 1871, se mencionaba a Sansare como municipio del departamento de Guatemala. El 24 de noviembre de 1872 al crearse el departamento de Jalapa por decreto 107, Sansare es mencionado entre municipios de ese departamento. • Según publicaciones del censo realizado el 31 de octubre de 1880, Sansare, distaba de la cabecera departamental (jalapa) a 9 leguas y contaba con 681 habitantes.
  • 20. Fuentes: • Municipalidades • Libros de la Historia de Guatemala. • Páginas de Internet: • http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19228.pdf
  • 21. ¿Cuando es el día de mercado?
  • 22. • El mercado está abierto todos los días de la semana por la afluencia de personas que tienen la posibilidad de viajar diariamente para visitar las aldeas, pero los días más ocupados con los días viernes, sábados y domingos.
  • 23. Fuentes: • Encuestas a personas que viven en las aldeas del municipio. • Encuestas a personas que tienen familiares viviendo en el municipio. • Encuestas a personas que hayan visitado el municipio. • Revistas, periódicos, noticias sobre los acontecimientos importantes en los municipios de Guatemala. • Libro :Departamentos, municipios, ciudades, villas, pueblos, aldeas y caseríos de la República de Guatemala
  • 24. ¿Cuales son las principales tradiciones que se celebran en el municipio?
  • 25. Fiesta Patronal • Día de los Santos • Feria de Nuestra Señora de las Mercedes • Semana Santa • Navidad • Año Nuevo
  • 26. Fuentes: • Personas que viven en las aldeas del municipio. • Personas que tienen familiares viviendo en el municipio. • Personas que hayan visitado el municipio. • Revistas, periódicos, noticias sobre los acontecimientos importantes en los municipios de Guatemala.
  • 27. ¿Que actividades realizan normalmente para las celebraciones en el municipio? (cumpleaños, bodas, fiesta patronal, navidad, año nuevo)
  • 28. • Semana Santa: elaboración de alfombras, vía crucis y procesiones. • Navidad: posadas, a media noche los vecinos salen a dar el abrazo a todos los que viven en los alrededores • Fiesta patronal: Nuestra Señora de las Mercedes, celebrada del 23 al 25 de septiembre.
  • 29. Fuentes: • Personas que viven en las aldeas del municipio. • Personas que tienen familiares viviendo en el municipio. • Personas que hayan visitado el municipio. • Revistas, periódicos, noticias sobre los acontecimientos importantes en los municipios de Guatemala.
  • 30. ¿Cuales son los atractivos turísticos del municipio?
  • 31. La cumbre de Sansare • La Aldea de Santa Lucía • El Turicentro Aury • El balneario la Pilona • El balneario Pila San Rafael • Balneario Agua Caliente • El Bosque (Río Jabillal).
  • 32. Fuentes: • Visitas al municipio • Encuestas a turistas • Encuestas a personas que viven en las aldeas del municipio. • Encuestas a personas que tienen familiares viviendo en el municipio. • Encuestas a personas que hayan visitado el municipio. • http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19228.pdf
  • 33. ¿Cuales son los platillos tradicionales del municipio?
  • 34. • La comida principal de este municipio es la yuca, con la cual realizan diferentes tipos de platillos tales como: • Atol de yuca • Pastel de yuca • Crepas de yuca • Yuca con chicharrón • Tortillas con yuca
  • 35. Flor de Izote • Tortitas de yuca • Estofado de gallina • Ensaladas de verduras • Arroz con costilla
  • 36. Fuentes: • Estudio e investigación en libros de recetas de platillos nacionales. • Encuestas a personas que viven en el municipio. • Personas que trabajan cocinando platillos para la venta y comercialización en el municipio.
  • 37. ¿Quienes son las personas que más conocen sobre la elaboración de platillos del municipio?
  • 38. • Señora Mercedes Palencia • Telefono 56200886
  • 39. Fuentes: • Contactos en el municipio. • Visitas al municipio para hablar con las personas que tienen conocimiento y práctica sobre los platillos.
  • 40. ¿Como es el orden y limpieza en general que se observa en el municipio?
  • 41. • Es un municipio relativamente pequeño, pero hay bastantes personas que poseen sus comercios y locales y esto hace que se vea desordenado, ya que las calles son estrechas y hay muchas personas caminando por las calles, comprando comida, etc.
  • 42. Fuentes: • Encuestas a turistas • Visitas al municipio • Encuestas a personas que viven en las aldeas del municipio. • Encuestas a personas que tienen familiares viviendo en el municipio. • Encuestas a personas que hayan visitado el municipio.