SlideShare una empresa de Scribd logo
El miércoles 18 de abril fuimos a una excursión para conocer
Burgos desde el punto de vista geográfico con Piti, geógrafo
urbano.
Primero fuimos al
castillo, a su
mirador. Desde allí
se ve muy bien la
ciudad. Pudimos
ver la Rosa de los
Vientos, que te
indica los puntos
cardinales.
El castillo es el sitio de Burgos en el que más frío hace, porque
está elevado, pero es muy bonito, ya que tiene mucha
vegetación y puedes comer con la familia en primavera.
                                                   En invierno,
                                                   puede      ser
                                                   que nieve en
                                                   el castillo, y
                                                   en la ciudad,
                                                   no. De lo
                                                   elevado, que
                                                   está.
En la Rosa de los Vientos, nos explicaron lo que era la
LATITUD: Que es la distancia de un punto al Ecuador. La de
Burgos es: 42 g, 20 min y 30 s, al Norte.
También nos
explicaron la
LONGITUD:
Distancia de un
punto al Meridiano
de Greenwich. La de
Burgos es: 3g 42
min y 12 s, al Oeste.
Aparte de la
                                            Longitud y la
                                            Latitud, la ALTITUD:
                                            Son los metros que
                                            hay por encima del
                                            mar. La del mirador
                                            del castillo es 929
                                            metros y la de la
                                            ciudad de Burgos es
                                            840 metros.

Si en tu GPS das las coordenadas del sitio a donde quieres ir,
es decir, poner su latitud y su longitud, llegarás a ese sitio, si
las has puesto bien. El meridiano de Greenwich está:
En la autopista A2 que une Madrid con Zaragoza, Lleida,
Barcelona y otras ciudades del noreste de la península.
Las líneas que
están en el
hemisferio norte y
sur, divididas por
el ecuador y
paralelas a el, se
llaman:
PARALELOS y las
líneas que van del
polo norte al sur
son los
MERIDIANOS.
La cota de nieve es la altitud mínima en la que las
precipitaciones de un lugar determinado son en forma de nieve.
Por debajo de esta altitud las precipitaciones son en forma de
lluvia o aguanieve. En la castillo nieva más que en la ciudad de
El RELIEVE es: El conjunto de formas que presenta la superficie
terrestre. Las formas del relieve que hay en Burgos son: LOS
VALLES: Depresión de la superficie terrestre, entre dos
vertientes, de forma alargada e inclinada hacia un lago, el mar, …
                                                     En Burgos,
                                                     tenemos el
                                                     valle del Río
                                                     Arlanzón, el
                                                     valle     del
                                                     Oca, el valle
                                                     del Río Tirón
                                                     y el valle de
                                                     Caderechas.
En esta imagen
                                               se ve El Cerro
                                               de La Abadesa.
                                               Un CERRO es:
                                               Una pequeña
                                               montaña
                                               aislada.
                                               También en
                                               Burgos
                                               encontramos: El
                                               Cerro del
                                               Castillo y el
Cerro San Isidro: Se trata de una elevación ovalada que se alza
desde los 910 m de altitud, a la que se encuentra la meseta
circundante, hasta los 950 m de altitud en su punto más alto.
En esta imagen se puede ver una llanura con campos de cultivo.
Es la meseta. LLANURA: Espacio geográfico con poca o ninguna
variación en la altura de la superficie o terreno con respecto al
nivel del mar.

MESETA: Una
llanura extensa
situada a una
determinada
altura sobre el
nivel del mar
(más de 500 m
sobre el nivel del
mar), provocada
por erosión del
terreno.
En esta fotografía vemos al fondo de nuevo una llanura, con
campos de cultivo.
Otra forma del relieve son los PÁRAMOS: Terreno llano,
pedregoso y desprovisto de vegetación.

Dos páramos
próximos a la
ciudad de
Burgos son el
Páramo de
Villagonzalo y
el Páramo de
Masa, en
dirección a
Santander.
Al fondo de la fotografía vemos una MONTAÑA: Eminencia
superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación
natural del terreno. Las montañas se agrupan, a excepción de los
volcanes, en CORDILLERAS o SIERRAS.
                                                 Una SIERRA es
                                                 una parte de
                                                 una cordillera.
                                                 Se compone de
                                                 una alineación
                                                 montañosa
                                                 principal que
                                                 hace de eje de
                                                 la misma.
Al fondo de
                                                 esta
                                                 fotografía
                                                 vemos una
                                                 sierra. Una
                                                 CORDILLERA
                                                 es un
                                                 conjunto de
                                                 sierras que
                                                 están muy
                                                 cerca unas de
                                                 otras.
En Burgos, tenemos la Sierra de la Demanda. Es un singular y
antiguo sistema montañoso, que se yergue al sureste de la
provincia. Podemos distinguir sus nevadas cumbres, ya que
muchas de ellas superan los 2000 m (2.131 m el Pico San
Después de que
nos explicaran el
relieve, fuimos a
una pequeña
cabaña que
estaba en el
castillo, donde
nos explicaron el
clima de Burgos.

El CLIMA abarca, entre otros, los valores meteorológicos sobre
temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones en la
atmósfera. Estos valores se obtienen con la recopilación de
forma sistemática y homogénea de la información
meteorológica, durante períodos que se consideran
suficientemente representativos, de 30 años o más.
Burgos tiene muchos climas, pero el más abundante es el clima
MEDITERRÁNEO DE INTERIOR: Es un clima templado con
características del clima mediterráneo típico y del clima
continental. Este clima se da en lugares con clima mediterráneo y
que están alejados considerablemente del mar.
                                               Los otros climas
                                               de Burgos son el
                                               clima OCEÁNICO
                                               por el norte y el
                                               clima DE
                                               MONTAÑA, que
                                               se extiende por
                                               toda la
                                               provincia.
La POBLACIÓN HUMANA, en sociología y biología, es el grupo de
personas que vive en un área o espacio geográfico.
La población total de un territorio o localidad se determina por
procedimientos estadísticos y mediante el censo de población.

 Burgos tiene
 170.000
 habitantes.
 Ha influido
 mucho la
 sanidad y
 también que
 ahora las
 madres
 trabajan fuera
 de casa.
En la población
influye el
CRECIMIENTO
NATURAL: Es la
diferencia entre
el número de
nacimientos y el
número de
muertes de una
población.

En Burgos hubo años que nació más gente de la que murió, como
en 1970 y otros años, en que por la guerra civil, porque no habían
inventado muchas medicinas, o por la crisis, el crecimiento
natural de Burgos fue negativo, es decir, murió más gente.
Después de que nos
explicaran la población
de Burgos, nos tomamos
el almuerzo en el parque
del Castillo. El parque
tiene mucha vegetación,
con árboles de distintas
especies.
Además mucho antes de
que nosotros naciéramos,
había muchos bosques de
encinas y robles, que
eran    autóctonos    de
Burgos, es decir, habían
nacido aquí y nadie los
había plantado.
Después del almuerzo nos explicaron la VEGETACIÓN: Es la
cobertura de plantas (la flora) salvajes o cultivadas, que crecen
espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio
acuático, puede ser AUTÓCTONA o PLANTADA por el hombre.

La vegetación
actual del
Castillo ha sido
plantada por el
hombre en su
mayoría.
Tras el
almuerzo,
diferenciamos la
vegetación del
Castillo, con
unos ejercicios
En el libro de actividades,
el primer ejercicio nos
sirvió para diferenciar:
VEGETACIÓN AUTÓCTONA
de Burgos, es decir, propia
de un lugar, que no la ha
plantado nadie, como: La
encina, el melojo y la
vegetación de rivera, que
crece al lado de los ríos,
como el chopo y el sauce.
VEGETACIÓN PLANTADA
por el hombre, que la han
cultivado    las personas,
como el castaño y el
aligustre.
El segundo ejercicio del
libro fue reconocer los
árboles que hay en el
Castillo. El castaño tiene
una forma grande, 15 m de
alto. El chopo, son árboles
o arbolillos de hojas
simples,     alternas      y
caedizas. El ciprés es
alargado y flaco. La encina
da las bellotas. El cedro,
son grandes árboles de 25
a 50 metros. La platanera,
es una hierba con biotipo
arbóreo. El pino, la copa
puede ser piramidal o
redondeada.
Luego nos llevaron al PUNTO LIMPIO que está al lado del castillo.
Nos explicaron que con los residuos orgánicos se puede hacer
abono ecológico, fertilizante de plantas, que se recoge y se mete
en unas naves y con una temperatura adecuada se descompone.
                                               Hay ciertos
                                               residuos que no
                                               van al
                                               contenedor, son
                                               los RESIDUOS
                                               VOLUMINOSOS,
                                               como muebles y
                                               los RESIDUOS
                                               TÓXICOS, como el
                                               aceite, que ahora
                                               ya tiene
                                               contenedores
También nos explicaron que al vidrio lo convierten en aceite de
vidrio, para volverlo a utilizar. Con el papel se hace una pasta y
así hacen papel reciclado y el plástico se hace una fibra, con lo
que se puede reciclar y hacer poliespán y tela.
En la época de
nuestras abuelas
llevaban sus
bolsas y ahora te
dan las bolsas allí.
Antes las botellas
eran de cristal,
ahora son de
plástico. Hoy, hay
bolsas hechas con
fécula de patata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finca Juan
Finca JuanFinca Juan
Finca Juan
robertosol
 
Proyecto manuela
Proyecto manuelaProyecto manuela
Proyecto manuela
Manuela Vasquez
 
PR-V7.Sierra Bernia (El Forat)
PR-V7.Sierra Bernia (El Forat)PR-V7.Sierra Bernia (El Forat)
PR-V7.Sierra Bernia (El Forat)
jlgr
 
Tema 4 2021
Tema 4 2021Tema 4 2021
Tema 4 2021
saradocente
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaezsabripelaez
 
Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
Alberto Fernández Puig
 
Geología 4º eso
Geología  4º esoGeología  4º eso
Geología 4º eso
CARBONCA63
 
Mª isabel rico _torres
Mª  isabel  rico _torresMª  isabel  rico _torres
Mª isabel rico _torres
maribelart1974
 
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Intercambio educativo Galicia Canarias
Intercambio educativo Galicia  CanariasIntercambio educativo Galicia  Canarias
Intercambio educativo Galicia Canarias
Humberto Martínez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ana Giraldo
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
PrácticasDiego M
 
Unidad 10 (textos)
Unidad 10 (textos)Unidad 10 (textos)
Unidad 10 (textos)janaquevedo
 
Inscripciones para la Copa Primavera (12-02-09)
Inscripciones para la Copa Primavera (12-02-09)Inscripciones para la Copa Primavera (12-02-09)
Inscripciones para la Copa Primavera (12-02-09)
Web Futbolaragones
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Jhefer Hilario
 

La actualidad más candente (18)

Finca Juan
Finca JuanFinca Juan
Finca Juan
 
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-TrujilloGeomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
Geomorfología y Paisaje de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Proyecto manuela
Proyecto manuelaProyecto manuela
Proyecto manuela
 
PR-V7.Sierra Bernia (El Forat)
PR-V7.Sierra Bernia (El Forat)PR-V7.Sierra Bernia (El Forat)
PR-V7.Sierra Bernia (El Forat)
 
Tema 4 2021
Tema 4 2021Tema 4 2021
Tema 4 2021
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
 
Geología 4º eso
Geología  4º esoGeología  4º eso
Geología 4º eso
 
Mª isabel rico _torres
Mª  isabel  rico _torresMª  isabel  rico _torres
Mª isabel rico _torres
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
 
Intercambio educativo Galicia Canarias
Intercambio educativo Galicia  CanariasIntercambio educativo Galicia  Canarias
Intercambio educativo Galicia Canarias
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Unidad 10 (textos)
Unidad 10 (textos)Unidad 10 (textos)
Unidad 10 (textos)
 
Inscripciones para la Copa Primavera (12-02-09)
Inscripciones para la Copa Primavera (12-02-09)Inscripciones para la Copa Primavera (12-02-09)
Inscripciones para la Copa Primavera (12-02-09)
 
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteagaCompañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
 

Destacado

Auf virtuellem Kurs aus der Krise?
Auf virtuellem Kurs aus der Krise?Auf virtuellem Kurs aus der Krise?
Auf virtuellem Kurs aus der Krise?
Social Sotware at Work sosoft09
 
Petit Chaperon Rouge
Petit Chaperon RougePetit Chaperon Rouge
Petit Chaperon RougeMariolaMoreno
 
Amaneceres
AmaneceresAmaneceres
Amaneceres
AAA Drafting
 
Migrationszeiten
MigrationszeitenMigrationszeiten
Migrationszeiten
human nation
 
Besser schreiben für das Web
Besser schreiben für das WebBesser schreiben für das Web
Besser schreiben für das Web
baranek online publishing
 
Clase 01 ci
Clase 01   ciClase 01   ci
Clase 01 ci
eminfo
 
Co psoq istas21
Co psoq istas21Co psoq istas21
Co psoq istas21
Carmen Martínez
 
Mein Schatz Und Ich
Mein Schatz Und IchMein Schatz Und Ich
Mein Schatz Und IchKellermeier
 
Outils lecture augmentée
Outils lecture augmentéeOutils lecture augmentée
Outils lecture augmentée
evy32000
 
Wie wählt man das richtige Shopsystem?
Wie wählt man das richtige Shopsystem?Wie wählt man das richtige Shopsystem?
Wie wählt man das richtige Shopsystem?
eCommerce Lounge
 

Destacado (20)

Auf virtuellem Kurs aus der Krise?
Auf virtuellem Kurs aus der Krise?Auf virtuellem Kurs aus der Krise?
Auf virtuellem Kurs aus der Krise?
 
Petit Chaperon Rouge
Petit Chaperon RougePetit Chaperon Rouge
Petit Chaperon Rouge
 
Amaneceres
AmaneceresAmaneceres
Amaneceres
 
Encoder
EncoderEncoder
Encoder
 
Feature
FeatureFeature
Feature
 
Web2.0 Presentation
Web2.0 PresentationWeb2.0 Presentation
Web2.0 Presentation
 
10 ideias contundentes do Papa Francisco
10 ideias contundentes do Papa Francisco10 ideias contundentes do Papa Francisco
10 ideias contundentes do Papa Francisco
 
Technomate
TechnomateTechnomate
Technomate
 
Migrationszeiten
MigrationszeitenMigrationszeiten
Migrationszeiten
 
Besser schreiben für das Web
Besser schreiben für das WebBesser schreiben für das Web
Besser schreiben für das Web
 
Clase 01 ci
Clase 01   ciClase 01   ci
Clase 01 ci
 
Co psoq istas21
Co psoq istas21Co psoq istas21
Co psoq istas21
 
Abcom
AbcomAbcom
Abcom
 
Technomate
TechnomateTechnomate
Technomate
 
Mein Schatz Und Ich
Mein Schatz Und IchMein Schatz Und Ich
Mein Schatz Und Ich
 
Tevii
TeviiTevii
Tevii
 
Outils lecture augmentée
Outils lecture augmentéeOutils lecture augmentée
Outils lecture augmentée
 
Individuelle Tickets 2011/2012
Individuelle Tickets 2011/2012Individuelle Tickets 2011/2012
Individuelle Tickets 2011/2012
 
Wie wählt man das richtige Shopsystem?
Wie wählt man das richtige Shopsystem?Wie wählt man das richtige Shopsystem?
Wie wählt man das richtige Shopsystem?
 
Fagor
FagorFagor
Fagor
 

Similar a Sara Navarro. Presentación de la salida de Piti.

Casicas 1 no solo hay olivos
Casicas 1  no solo hay olivosCasicas 1  no solo hay olivos
Casicas 1 no solo hay olivosCasicas
 
Nuestros paisajes favoritos
Nuestros paisajes favoritosNuestros paisajes favoritos
Nuestros paisajes favoritos
3sanagus
 
El paisaje de andalucía
El paisaje de andalucíaEl paisaje de andalucía
El paisaje de andalucíajuanjofuro
 
Relieve y rios de clm
Relieve y rios de clmRelieve y rios de clm
Relieve y rios de clmtoeuropa5
 
Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
elena salgado
 
El Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de EspañaEl Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de España
alvaropueblacrack
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTREFORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
marvicena
 
AndalucíA En Fotos
AndalucíA En FotosAndalucíA En Fotos
AndalucíA En Fotoscaridad444
 
Trabajo sociales 3ºEso Los Olmos
Trabajo sociales 3ºEso Los OlmosTrabajo sociales 3ºEso Los Olmos
Trabajo sociales 3ºEso Los Olmosloscracks
 
Trabajo sociales 3ºEso
Trabajo sociales 3ºEsoTrabajo sociales 3ºEso
Trabajo sociales 3ºEsoloscracks
 

Similar a Sara Navarro. Presentación de la salida de Piti. (20)

Paisajes de la Región de Murcia
Paisajes de la Región de MurciaPaisajes de la Región de Murcia
Paisajes de la Región de Murcia
 
Casicas 1 no solo hay olivos
Casicas 1  no solo hay olivosCasicas 1  no solo hay olivos
Casicas 1 no solo hay olivos
 
Nuestros paisajes favoritos
Nuestros paisajes favoritosNuestros paisajes favoritos
Nuestros paisajes favoritos
 
El paisaje de andalucía
El paisaje de andalucíaEl paisaje de andalucía
El paisaje de andalucía
 
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
La atmosfera y el clima t 10 RodrigoLa atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
 
Relieve y rios de clm
Relieve y rios de clmRelieve y rios de clm
Relieve y rios de clm
 
Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
 
Segura de la sierra
Segura de la sierraSegura de la sierra
Segura de la sierra
 
El Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de EspañaEl Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de España
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTREFORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
 
Pico revolcadores
Pico revolcadoresPico revolcadores
Pico revolcadores
 
Clima y ríos españoles álvaro
Clima y ríos españoles álvaroClima y ríos españoles álvaro
Clima y ríos españoles álvaro
 
AndalucíA En Fotos
AndalucíA En FotosAndalucíA En Fotos
AndalucíA En Fotos
 
Tema 10 presentación 1 h hug
Tema 10 presentación 1 h hugTema 10 presentación 1 h hug
Tema 10 presentación 1 h hug
 
Tema 10 presentación 1 h hug
Tema 10 presentación 1 h hugTema 10 presentación 1 h hug
Tema 10 presentación 1 h hug
 
Relieve de castila la mamcha tema 11 cono
Relieve de castila la mamcha tema 11 conoRelieve de castila la mamcha tema 11 cono
Relieve de castila la mamcha tema 11 cono
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Trabajo sociales 3ºEso Los Olmos
Trabajo sociales 3ºEso Los OlmosTrabajo sociales 3ºEso Los Olmos
Trabajo sociales 3ºEso Los Olmos
 
Trabajo sociales 3ºEso
Trabajo sociales 3ºEsoTrabajo sociales 3ºEso
Trabajo sociales 3ºEso
 

Más de BEGOÑA

Reinos de España. ANTONIO
Reinos de España. ANTONIOReinos de España. ANTONIO
Reinos de España. ANTONIO
BEGOÑA
 
Reconquista. ANTONIO
Reconquista. ANTONIOReconquista. ANTONIO
Reconquista. ANTONIO
BEGOÑA
 
5 a.j.tirado.rio arlanzon
5 a.j.tirado.rio arlanzon5 a.j.tirado.rio arlanzon
5 a.j.tirado.rio arlanzon
BEGOÑA
 
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
BEGOÑA
 
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
BEGOÑA
 
UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
UTILIZA  EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHEUTILIZA  EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
BEGOÑA
 
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
BEGOÑA
 
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. NataliaLa materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
BEGOÑA
 
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
BEGOÑA
 
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
BEGOÑA
 
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
BEGOÑA
 
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
BEGOÑA
 
NOS PRESENTAMOS.6ºA
NOS PRESENTAMOS.6ºANOS PRESENTAMOS.6ºA
NOS PRESENTAMOS.6ºA
BEGOÑA
 
Compromisos para el curso 2012.2013
Compromisos para el curso 2012.2013Compromisos para el curso 2012.2013
Compromisos para el curso 2012.2013
BEGOÑA
 
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDANEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDABEGOÑA
 
LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA
LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJALOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA
LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJABEGOÑA
 
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBAEL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
BEGOÑA
 
Atapuerca. Ignacio.
Atapuerca. Ignacio.Atapuerca. Ignacio.
Atapuerca. Ignacio.BEGOÑA
 
CELTAS. UNAI
CELTAS. UNAICELTAS. UNAI
CELTAS. UNAIBEGOÑA
 
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANOÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANOBEGOÑA
 

Más de BEGOÑA (20)

Reinos de España. ANTONIO
Reinos de España. ANTONIOReinos de España. ANTONIO
Reinos de España. ANTONIO
 
Reconquista. ANTONIO
Reconquista. ANTONIOReconquista. ANTONIO
Reconquista. ANTONIO
 
5 a.j.tirado.rio arlanzon
5 a.j.tirado.rio arlanzon5 a.j.tirado.rio arlanzon
5 a.j.tirado.rio arlanzon
 
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
5 a.j.pérez juez.estudiar_un_río
 
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
5º B .- ABRÓCHATE EL CINTURÓN
 
UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
UTILIZA  EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHEUTILIZA  EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL COCHE
 
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
5B. MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO.
 
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. NataliaLa materias y_sus_transformaciones. Natalia
La materias y_sus_transformaciones. Natalia
 
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
Las fuerzas y_el_rozamiento. NATALIA.
 
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
tema 7.- MÁQUINAS Y PRUEBAS DE INGENIO. 5º A.
 
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
Las instituciones de_españa_y_las_de_tu
 
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
 
NOS PRESENTAMOS.6ºA
NOS PRESENTAMOS.6ºANOS PRESENTAMOS.6ºA
NOS PRESENTAMOS.6ºA
 
Compromisos para el curso 2012.2013
Compromisos para el curso 2012.2013Compromisos para el curso 2012.2013
Compromisos para el curso 2012.2013
 
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDANEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
 
LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA
LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJALOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA
LOS CELTAS. ANDRÉS ESPEJA
 
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBAEL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
 
Atapuerca. Ignacio.
Atapuerca. Ignacio.Atapuerca. Ignacio.
Atapuerca. Ignacio.
 
CELTAS. UNAI
CELTAS. UNAICELTAS. UNAI
CELTAS. UNAI
 
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANOÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
ÍBEROS. ÁNGELA VALENCIANO
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Sara Navarro. Presentación de la salida de Piti.

  • 1. El miércoles 18 de abril fuimos a una excursión para conocer Burgos desde el punto de vista geográfico con Piti, geógrafo urbano. Primero fuimos al castillo, a su mirador. Desde allí se ve muy bien la ciudad. Pudimos ver la Rosa de los Vientos, que te indica los puntos cardinales.
  • 2. El castillo es el sitio de Burgos en el que más frío hace, porque está elevado, pero es muy bonito, ya que tiene mucha vegetación y puedes comer con la familia en primavera. En invierno, puede ser que nieve en el castillo, y en la ciudad, no. De lo elevado, que está.
  • 3. En la Rosa de los Vientos, nos explicaron lo que era la LATITUD: Que es la distancia de un punto al Ecuador. La de Burgos es: 42 g, 20 min y 30 s, al Norte. También nos explicaron la LONGITUD: Distancia de un punto al Meridiano de Greenwich. La de Burgos es: 3g 42 min y 12 s, al Oeste.
  • 4. Aparte de la Longitud y la Latitud, la ALTITUD: Son los metros que hay por encima del mar. La del mirador del castillo es 929 metros y la de la ciudad de Burgos es 840 metros. Si en tu GPS das las coordenadas del sitio a donde quieres ir, es decir, poner su latitud y su longitud, llegarás a ese sitio, si las has puesto bien. El meridiano de Greenwich está: En la autopista A2 que une Madrid con Zaragoza, Lleida, Barcelona y otras ciudades del noreste de la península.
  • 5. Las líneas que están en el hemisferio norte y sur, divididas por el ecuador y paralelas a el, se llaman: PARALELOS y las líneas que van del polo norte al sur son los MERIDIANOS. La cota de nieve es la altitud mínima en la que las precipitaciones de un lugar determinado son en forma de nieve. Por debajo de esta altitud las precipitaciones son en forma de lluvia o aguanieve. En la castillo nieva más que en la ciudad de
  • 6. El RELIEVE es: El conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Las formas del relieve que hay en Burgos son: LOS VALLES: Depresión de la superficie terrestre, entre dos vertientes, de forma alargada e inclinada hacia un lago, el mar, … En Burgos, tenemos el valle del Río Arlanzón, el valle del Oca, el valle del Río Tirón y el valle de Caderechas.
  • 7. En esta imagen se ve El Cerro de La Abadesa. Un CERRO es: Una pequeña montaña aislada. También en Burgos encontramos: El Cerro del Castillo y el Cerro San Isidro: Se trata de una elevación ovalada que se alza desde los 910 m de altitud, a la que se encuentra la meseta circundante, hasta los 950 m de altitud en su punto más alto.
  • 8. En esta imagen se puede ver una llanura con campos de cultivo. Es la meseta. LLANURA: Espacio geográfico con poca o ninguna variación en la altura de la superficie o terreno con respecto al nivel del mar. MESETA: Una llanura extensa situada a una determinada altura sobre el nivel del mar (más de 500 m sobre el nivel del mar), provocada por erosión del terreno.
  • 9. En esta fotografía vemos al fondo de nuevo una llanura, con campos de cultivo. Otra forma del relieve son los PÁRAMOS: Terreno llano, pedregoso y desprovisto de vegetación. Dos páramos próximos a la ciudad de Burgos son el Páramo de Villagonzalo y el Páramo de Masa, en dirección a Santander.
  • 10. Al fondo de la fotografía vemos una MONTAÑA: Eminencia superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en CORDILLERAS o SIERRAS. Una SIERRA es una parte de una cordillera. Se compone de una alineación montañosa principal que hace de eje de la misma.
  • 11. Al fondo de esta fotografía vemos una sierra. Una CORDILLERA es un conjunto de sierras que están muy cerca unas de otras. En Burgos, tenemos la Sierra de la Demanda. Es un singular y antiguo sistema montañoso, que se yergue al sureste de la provincia. Podemos distinguir sus nevadas cumbres, ya que muchas de ellas superan los 2000 m (2.131 m el Pico San
  • 12. Después de que nos explicaran el relieve, fuimos a una pequeña cabaña que estaba en el castillo, donde nos explicaron el clima de Burgos. El CLIMA abarca, entre otros, los valores meteorológicos sobre temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones en la atmósfera. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más.
  • 13. Burgos tiene muchos climas, pero el más abundante es el clima MEDITERRÁNEO DE INTERIOR: Es un clima templado con características del clima mediterráneo típico y del clima continental. Este clima se da en lugares con clima mediterráneo y que están alejados considerablemente del mar. Los otros climas de Burgos son el clima OCEÁNICO por el norte y el clima DE MONTAÑA, que se extiende por toda la provincia.
  • 14. La POBLACIÓN HUMANA, en sociología y biología, es el grupo de personas que vive en un área o espacio geográfico. La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población. Burgos tiene 170.000 habitantes. Ha influido mucho la sanidad y también que ahora las madres trabajan fuera de casa.
  • 15. En la población influye el CRECIMIENTO NATURAL: Es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de muertes de una población. En Burgos hubo años que nació más gente de la que murió, como en 1970 y otros años, en que por la guerra civil, porque no habían inventado muchas medicinas, o por la crisis, el crecimiento natural de Burgos fue negativo, es decir, murió más gente.
  • 16. Después de que nos explicaran la población de Burgos, nos tomamos el almuerzo en el parque del Castillo. El parque tiene mucha vegetación, con árboles de distintas especies. Además mucho antes de que nosotros naciéramos, había muchos bosques de encinas y robles, que eran autóctonos de Burgos, es decir, habían nacido aquí y nadie los había plantado.
  • 17. Después del almuerzo nos explicaron la VEGETACIÓN: Es la cobertura de plantas (la flora) salvajes o cultivadas, que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático, puede ser AUTÓCTONA o PLANTADA por el hombre. La vegetación actual del Castillo ha sido plantada por el hombre en su mayoría. Tras el almuerzo, diferenciamos la vegetación del Castillo, con unos ejercicios
  • 18. En el libro de actividades, el primer ejercicio nos sirvió para diferenciar: VEGETACIÓN AUTÓCTONA de Burgos, es decir, propia de un lugar, que no la ha plantado nadie, como: La encina, el melojo y la vegetación de rivera, que crece al lado de los ríos, como el chopo y el sauce. VEGETACIÓN PLANTADA por el hombre, que la han cultivado las personas, como el castaño y el aligustre.
  • 19. El segundo ejercicio del libro fue reconocer los árboles que hay en el Castillo. El castaño tiene una forma grande, 15 m de alto. El chopo, son árboles o arbolillos de hojas simples, alternas y caedizas. El ciprés es alargado y flaco. La encina da las bellotas. El cedro, son grandes árboles de 25 a 50 metros. La platanera, es una hierba con biotipo arbóreo. El pino, la copa puede ser piramidal o redondeada.
  • 20. Luego nos llevaron al PUNTO LIMPIO que está al lado del castillo. Nos explicaron que con los residuos orgánicos se puede hacer abono ecológico, fertilizante de plantas, que se recoge y se mete en unas naves y con una temperatura adecuada se descompone. Hay ciertos residuos que no van al contenedor, son los RESIDUOS VOLUMINOSOS, como muebles y los RESIDUOS TÓXICOS, como el aceite, que ahora ya tiene contenedores
  • 21. También nos explicaron que al vidrio lo convierten en aceite de vidrio, para volverlo a utilizar. Con el papel se hace una pasta y así hacen papel reciclado y el plástico se hace una fibra, con lo que se puede reciclar y hacer poliespán y tela. En la época de nuestras abuelas llevaban sus bolsas y ahora te dan las bolsas allí. Antes las botellas eran de cristal, ahora son de plástico. Hoy, hay bolsas hechas con fécula de patata.