SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10: EL
CLIMA Y LOS
  RÍOS DE
  ESPAÑA
1. EL CLIMA Y SUS FACTORES
El clima es el tiempo
atmosférico que predomina en
una zona a lo largo de varios
años.
    Las temperaturas. Se
    miden con el termómetro en
    grados centígrados (ºC).
   Las precipitaciones. Se
    miden con el pluviómetro,
    que recoge los litros de
    agua que caen en un metro
    cuadrado (l/m2).
LOS FACTORES DEL CLIMA
LA ALTITUD          LA LATITUD
                   Es la distancia     LA DISTANCIA      EL RELIEVE
Es la distancia                           AL MAR           Las nubes
vertical de un     entre un punto
                   de la tierra y el    En las zonas    chocan con las
punto sobre el                           costeras las      montañas y
nivel del mar.      ecuador. Hay
                     tres zonas         temperaturas    descargan. Por
                     climáticas:          diurnas y         eso, las
                        cálida,           nocturnas     precipitaciones
                  templada y fría.      varian menos        son mas
                                          que en el      frecuentes en
                                           interior.    las montañas.
LOS FACTORES DEL CLIMA EN
         ESPAÑA
     La latitud de la Península
     y Baleares esta entre los
     paralelos 36º y 44º Norte,
     en zona templada. Y
     Canarias en 27º,30º Norte
     en zona cálida.
     En las montañas las
     temperaturas son más
     bajas que en las llanuras.
     La distancia al mar hace
     que en el interior las
     temperaturas entre el día y
     la noche tengan más
     contraste que en la costa.
2. LOS CLIMAS DE ESPAÑA
     (MEDITERRÁNEA)
       CLIMA            TEMPERATURAS             PRECIPITACIONES



  MEDITERRÁNEO       Suaves en invierno y      Escasas, sobre todo en
      TÍPICO         altas en verano           verano, y en otoño puede
                                               llover torrencialmente y
                                               provocar inundaciones
  MEDITERRÁNEO       Altas en verano y bajas   Escasas, aunque más
   CONTINENTAL       en invierno               frecuentes en otoño y
                                               primavera. En invierno
                                               puede nevar
MEDITERRÁNEO SECO Suaves en invierno y         Muy escasas
                  altas en verano
OCEÁNICO, DE MONTAÑA Y
           SUBTROPICAL
   CLIMA OCEÁNICO               CLIMA DE MONTAÑA              CLIMA SUBTROPICAL

En el norte y noreste de la      Se da a partir de 1.500     En Canarias. Temperaturas
 Península. Temperaturas      metros de altura. Las tempe-      suaves todo el año y
suaves y bajas en invierno.   raturas frescas en verano y     precipitaciones escasas,
 Precipitaciones frecentes        muy bajas en invierno.      aunque más abundante
        todo el año.               Precipitaciones son            en las cumbres
                                frecuentes. Y en invierno
                                       suele nevar.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA
LAS CARACTERÍSTICAS DE UN
          RÍO
   Un río es una corriente continua de agua que
        tiene un nacimiento y una
        desembocadura.

    Sus cararterísticas:
   El curso. Es el recorrido del río. El cauce es
        la zona por la que discurre. El recorrido se
        divide en curso alto, curso medio y curso
        bajo.
   El caudal. Es la cantidad de agua que
        transporta. El régimen es la variación del
        caudal a lo largo del año. Cuando
        disminuye se llama estiaje.
   La vertiente. Superficie del terreno por la que
        discurren los ríos que desembocan en un
        mismo mar. Los ríos españoles
        pertenecen a tres vertienes: la cantábrica,
        la atlántica y la mediterránea.
VERTIENTE CANTÁBRICA
Sus ríos son cortos y desembocan en
la costa cantábrica.
Sus ríos mas importantes son:
   El río Eo. (Galicia/Asturias)
   El Navia y Nalón (Asturias).
    El Pas, Saja y Besaya,
    (Cantabria).
    El Nervión el Bidasoa,
    (P.Vasco)
VERTIENTE ATLÁNTICA
Es la más extensa.
    Los ríos gallegos. Cortos pero caudalosos.
     Los principlaes son el Tambre, Ulla, Eume
     y Miño y su afluente, Sil.
     Los ríos de la Meseta. Caudal Irregular y
     sufren estiaje. Los más importantes:

     - El Duero. Sus afluentes: Pisuerga, Esla y
     Tormes.

     - El Tajo. Es el río más largo de la
     Península. El Jarama, Alagón...son sus
     afluentes.

     - El Guadiana. El Zúcar, Záncara,
     Ciguela... son sus afluentes.
     Los ríos de Andalucía occidental tienen
     caudal irregular y sufren largos estiajes.
     Algunos ríos: Guadalquivir, Tinto, Odiel,
     Guadalete... y sus afluentes: Genil y
     Guadalimar.
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
Sus ríos son irregulares. Sufren
estiaje en verano y crecidas bruscas.
Los principales:
    El Ebro, el río mas caudaloso y
    largo de España. Sus afluentes:
    el Segre, Jalón, Aragón,
    Gállego y Cinca.
   El Ter y el Llobregat,(Cataluña).
   El Júcar, Cabriel, Turia y
    Segura (Murcia).
    El Guadalhorce y el Almanzora
    (Andalucía).
TORRENRES, BARRANCOS Y
           RAMBLAS
    Los torrentes de Baleares
    pertenecen a la vertiente
    mediterránea. Na Borges y
    Muro.
    Los barrancos de
    Canarias pertenecen a la
    vertiente atlántica.
    Taburiente, La Aldea y
    Masca.
   En la costa peninsular
    mediterránea hay ramblas.
                                 Na Borges
    Nogalte y La Colaita.        (Mallorca)
LOS RIOS ESPAÑOLES
AUTOR



Hecho por: Álvaro Diosdado Núñez Martín


                 6ºB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaJosé Miguel Castanys
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de Españaricluengo
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Oscar González García - Profesor
 
El clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidadEl clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidad
mmhr
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa
Tema 4  caracterización general del clima en españaTema 4  caracterización general del clima en españa
Tema 4 caracterización general del clima en españaMarta López
 
Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.
Miguel Romero Jurado
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
mmhr
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
José Miguel Castanys
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Practicas tema 4 I
Practicas tema 4 IPracticas tema 4 I
Practicas tema 4 I
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Jorge Salar
 
Ud. 2 diversidad climática
Ud. 2 diversidad climáticaUd. 2 diversidad climática
Ud. 2 diversidad climática
Carlos
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
Amparo
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiemposTema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiemposJGL79
 
La diversidad climática
La diversidad climáticaLa diversidad climática
La diversidad climáticaFernando
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
El clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidadEl clima de España y su diversidad
El clima de España y su diversidad
 
Tema 4 caracterización general del clima en españa
Tema 4  caracterización general del clima en españaTema 4  caracterización general del clima en españa
Tema 4 caracterización general del clima en españa
 
Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.Soluciones a las prácticas del clima.
Soluciones a las prácticas del clima.
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
 
Ppoint Dinámica atmosférica de España
Ppoint Dinámica atmosférica de EspañaPpoint Dinámica atmosférica de España
Ppoint Dinámica atmosférica de España
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
 
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
2º Bachillerato Geografía Tema 4: La caracterización de los climas de España
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
Practicas tema 4 I
Practicas tema 4 IPracticas tema 4 I
Practicas tema 4 I
 
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
Tema 2 diversidad climatica de españa 2021
 
Ud. 2 diversidad climática
Ud. 2 diversidad climáticaUd. 2 diversidad climática
Ud. 2 diversidad climática
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
 
Climas elementos
Climas elementosClimas elementos
Climas elementos
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiemposTema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
Tema 2: Tiempo y clima en España (2). Los tipos de tiempos
 
Dinamica atmosférica España. 2ª Parte
Dinamica atmosférica España. 2ª ParteDinamica atmosférica España. 2ª Parte
Dinamica atmosférica España. 2ª Parte
 
La diversidad climática
La diversidad climáticaLa diversidad climática
La diversidad climática
 

Destacado

Tiempo y clima en España II. Factores.
Tiempo y clima en España II. Factores.Tiempo y clima en España II. Factores.
Tiempo y clima en España II. Factores.
Alfredo García
 
Conceptos geografia climatologia 2n bat
Conceptos geografia climatologia 2n batConceptos geografia climatologia 2n bat
Conceptos geografia climatologia 2n batTxema Gs
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
carmenariza28
 
T 3 (2) El roquedo en España.
T 3 (2) El roquedo en España.T 3 (2) El roquedo en España.
T 3 (2) El roquedo en España.
Nicolás Osante
 
Launineuropeayespaa 101006114226-phpapp02
Launineuropeayespaa 101006114226-phpapp02Launineuropeayespaa 101006114226-phpapp02
Launineuropeayespaa 101006114226-phpapp02Txema Gil
 
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
mmhr
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundoTema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundo
Txema Gs
 
Tema 2 españa en europa
Tema 2 españa en europaTema 2 españa en europa
Tema 2 españa en europa
Txema Gs
 
Historia geologica1618
Historia geologica1618Historia geologica1618
Historia geologica1618marivisaiz
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
Nicolás Osante
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve españolsmerino
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
Nicolás Osante
 
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografíaConceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Isaac Buzo
 
Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.
antoniocm1969
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europeapalomaromero
 

Destacado (20)

Tiempo y clima en España II. Factores.
Tiempo y clima en España II. Factores.Tiempo y clima en España II. Factores.
Tiempo y clima en España II. Factores.
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
 
Conceptos geografia climatologia 2n bat
Conceptos geografia climatologia 2n batConceptos geografia climatologia 2n bat
Conceptos geografia climatologia 2n bat
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
 
T 3 (2) El roquedo en España.
T 3 (2) El roquedo en España.T 3 (2) El roquedo en España.
T 3 (2) El roquedo en España.
 
Launineuropeayespaa 101006114226-phpapp02
Launineuropeayespaa 101006114226-phpapp02Launineuropeayespaa 101006114226-phpapp02
Launineuropeayespaa 101006114226-phpapp02
 
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
Ejercicios de Geografía Física de España sin resolver (1)
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
 
Tema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundoTema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundo
 
Tema 2 españa en europa
Tema 2 españa en europaTema 2 españa en europa
Tema 2 españa en europa
 
Historia geologica1618
Historia geologica1618Historia geologica1618
Historia geologica1618
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
 
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografíaConceptos de geologia para alumnos de geografía
Conceptos de geologia para alumnos de geografía
 
Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 

Similar a El Clima y los ríos de España

Tema 10
Tema 10Tema 10
Los Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraLos Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraVirSanJose
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
ceiplasoledad
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españacprgraus
 
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosEl clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosMari Santos Pliego Mercado
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríospgm1
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españacramonegros
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
cprgraus
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
cprgraus
 

Similar a El Clima y los ríos de España (20)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Clima y ríos españoles álvaro
Clima y ríos españoles álvaroClima y ríos españoles álvaro
Clima y ríos españoles álvaro
 
Los Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraLos Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - Alejandra
 
Tema 10 cono jorge
Tema 10 cono jorgeTema 10 cono jorge
Tema 10 cono jorge
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
Los ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adrianaLos ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adriana
 
El clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa aliciaEl clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa alicia
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlosEl clima y los ríos de españa (1) juan carlos
El clima y los ríos de españa (1) juan carlos
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Clima y ríos de españa enrique
Clima y ríos de españa enriqueClima y ríos de españa enrique
Clima y ríos de españa enrique
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríos
 
El clima tema 10 natalia
El clima tema 10 nataliaEl clima tema 10 natalia
El clima tema 10 natalia
 
Clima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díazClima y ríos españoles de guille díaz
Clima y ríos españoles de guille díaz
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
T 11 Maria Fernández
T 11 Maria Fernández T 11 Maria Fernández
T 11 Maria Fernández
 
Aa alexander p
Aa alexander pAa alexander p
Aa alexander p
 
Aa alexander p
Aa alexander pAa alexander p
Aa alexander p
 

Más de alvaropueblacrack

La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad ModernaLa Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Modernaalvaropueblacrack
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
alvaropueblacrack
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
alvaropueblacrack
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Navidad
NavidadNavidad
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
alvaropueblacrack
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
alvaropueblacrack
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
alvaropueblacrack
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
alvaropueblacrack
 

Más de alvaropueblacrack (10)

La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad ModernaLa Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOREL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

El Clima y los ríos de España

  • 1. TEMA 10: EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
  • 2. 1. EL CLIMA Y SUS FACTORES El clima es el tiempo atmosférico que predomina en una zona a lo largo de varios años.  Las temperaturas. Se miden con el termómetro en grados centígrados (ºC).  Las precipitaciones. Se miden con el pluviómetro, que recoge los litros de agua que caen en un metro cuadrado (l/m2).
  • 3. LOS FACTORES DEL CLIMA LA ALTITUD LA LATITUD Es la distancia LA DISTANCIA EL RELIEVE Es la distancia AL MAR Las nubes vertical de un entre un punto de la tierra y el En las zonas chocan con las punto sobre el costeras las montañas y nivel del mar. ecuador. Hay tres zonas temperaturas descargan. Por climáticas: diurnas y eso, las cálida, nocturnas precipitaciones templada y fría. varian menos son mas que en el frecuentes en interior. las montañas.
  • 4. LOS FACTORES DEL CLIMA EN ESPAÑA  La latitud de la Península y Baleares esta entre los paralelos 36º y 44º Norte, en zona templada. Y Canarias en 27º,30º Norte en zona cálida.  En las montañas las temperaturas son más bajas que en las llanuras.  La distancia al mar hace que en el interior las temperaturas entre el día y la noche tengan más contraste que en la costa.
  • 5. 2. LOS CLIMAS DE ESPAÑA (MEDITERRÁNEA) CLIMA TEMPERATURAS PRECIPITACIONES MEDITERRÁNEO Suaves en invierno y Escasas, sobre todo en TÍPICO altas en verano verano, y en otoño puede llover torrencialmente y provocar inundaciones MEDITERRÁNEO Altas en verano y bajas Escasas, aunque más CONTINENTAL en invierno frecuentes en otoño y primavera. En invierno puede nevar MEDITERRÁNEO SECO Suaves en invierno y Muy escasas altas en verano
  • 6. OCEÁNICO, DE MONTAÑA Y SUBTROPICAL CLIMA OCEÁNICO CLIMA DE MONTAÑA CLIMA SUBTROPICAL En el norte y noreste de la Se da a partir de 1.500 En Canarias. Temperaturas Península. Temperaturas metros de altura. Las tempe- suaves todo el año y suaves y bajas en invierno. raturas frescas en verano y precipitaciones escasas, Precipitaciones frecentes muy bajas en invierno. aunque más abundante todo el año. Precipitaciones son en las cumbres frecuentes. Y en invierno suele nevar.
  • 7. LOS CLIMAS DE ESPAÑA
  • 8. LAS CARACTERÍSTICAS DE UN RÍO  Un río es una corriente continua de agua que tiene un nacimiento y una desembocadura. Sus cararterísticas:  El curso. Es el recorrido del río. El cauce es la zona por la que discurre. El recorrido se divide en curso alto, curso medio y curso bajo.  El caudal. Es la cantidad de agua que transporta. El régimen es la variación del caudal a lo largo del año. Cuando disminuye se llama estiaje.  La vertiente. Superficie del terreno por la que discurren los ríos que desembocan en un mismo mar. Los ríos españoles pertenecen a tres vertienes: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.
  • 9. VERTIENTE CANTÁBRICA Sus ríos son cortos y desembocan en la costa cantábrica. Sus ríos mas importantes son:  El río Eo. (Galicia/Asturias)  El Navia y Nalón (Asturias).  El Pas, Saja y Besaya, (Cantabria).  El Nervión el Bidasoa, (P.Vasco)
  • 10. VERTIENTE ATLÁNTICA Es la más extensa.  Los ríos gallegos. Cortos pero caudalosos. Los principlaes son el Tambre, Ulla, Eume y Miño y su afluente, Sil.  Los ríos de la Meseta. Caudal Irregular y sufren estiaje. Los más importantes: - El Duero. Sus afluentes: Pisuerga, Esla y Tormes. - El Tajo. Es el río más largo de la Península. El Jarama, Alagón...son sus afluentes. - El Guadiana. El Zúcar, Záncara, Ciguela... son sus afluentes.  Los ríos de Andalucía occidental tienen caudal irregular y sufren largos estiajes. Algunos ríos: Guadalquivir, Tinto, Odiel, Guadalete... y sus afluentes: Genil y Guadalimar.
  • 11. VERTIENTE MEDITERRÁNEA Sus ríos son irregulares. Sufren estiaje en verano y crecidas bruscas. Los principales:  El Ebro, el río mas caudaloso y largo de España. Sus afluentes: el Segre, Jalón, Aragón, Gállego y Cinca.  El Ter y el Llobregat,(Cataluña).  El Júcar, Cabriel, Turia y Segura (Murcia).  El Guadalhorce y el Almanzora (Andalucía).
  • 12. TORRENRES, BARRANCOS Y RAMBLAS  Los torrentes de Baleares pertenecen a la vertiente mediterránea. Na Borges y Muro.  Los barrancos de Canarias pertenecen a la vertiente atlántica. Taburiente, La Aldea y Masca.  En la costa peninsular mediterránea hay ramblas. Na Borges Nogalte y La Colaita. (Mallorca)
  • 14. AUTOR Hecho por: Álvaro Diosdado Núñez Martín 6ºB