SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10: EL
CLIMA Y LOS
  RÍOS DE
  ESPAÑA
1. EL CLIMA Y SUS FACTORES
El clima es el tiempo
atmosférico que predomina en
una zona a lo largo de varios
años.
    Las temperaturas. Se
    miden con el termómetro en
    grados centígrados (ºC).
   Las precipitaciones. Se
    miden con el pluviómetro,
    que recoge los litros de
    agua que caen en un metro
    cuadrado (l/m2).
LOS FACTORES DEL CLIMA
LA ALTITUD          LA LATITUD
                   Es la distancia     LA DISTANCIA      EL RELIEVE
Es la distancia                           AL MAR           Las nubes
vertical de un     entre un punto
                   de la tierra y el    En las zonas    chocan con las
punto sobre el                           costeras las      montañas y
nivel del mar.      ecuador. Hay
                     tres zonas         temperaturas    descargan. Por
                     climáticas:          diurnas y         eso, las
                        cálida,           nocturnas     precipitaciones
                  templada y fría.      varian menos        son mas
                                          que en el      frecuentes en
                                           interior.    las montañas.
LOS FACTORES DEL CLIMA EN
         ESPAÑA
     La latitud de la Península
     y Baleares esta entre los
     paralelos 36º y 44º Norte,
     en zona templada. Y
     Canarias en 27º,30º Norte
     en zona cálida.
     En las montañas las
     temperaturas son más
     bajas que en las llanuras.
     La distancia al mar hace
     que en el interior las
     temperaturas entre el día y
     la noche tengan más
     contraste que en la costa.
2. LOS CLIMAS DE ESPAÑA
     (MEDITERRÁNEA)
       CLIMA            TEMPERATURAS             PRECIPITACIONES



  MEDITERRÁNEO       Suaves en invierno y      Escasas, sobre todo en
      TÍPICO         altas en verano           verano, y en otoño puede
                                               llover torrencialmente y
                                               provocar inundaciones
  MEDITERRÁNEO       Altas en verano y bajas   Escasas, aunque más
   CONTINENTAL       en invierno               frecuentes en otoño y
                                               primavera. En invierno
                                               puede nevar
MEDITERRÁNEO SECO Suaves en invierno y         Muy escasas
                  altas en verano
OCEÁNICO, DE MONTAÑA Y
           SUBTROPICAL
   CLIMA OCEÁNICO               CLIMA DE MONTAÑA              CLIMA SUBTROPICAL

En el norte y noreste de la      Se da a partir de 1.500     En Canarias. Temperaturas
 Península. Temperaturas      metros de altura. Las tempe-      suaves todo el año y
suaves y bajas en invierno.   raturas frescas en verano y     precipitaciones escasas,
 Precipitaciones frecentes        muy bajas en invierno.      aunque más abundante
        todo el año.               Precipitaciones son            en las cumbres
                                frecuentes. Y en invierno
                                       suele nevar.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA
LAS CARACTERÍSTICAS DE UN
          RÍO
   Un río es una corriente continua de agua que
        tiene un nacimiento y una
        desembocadura.

    Sus cararterísticas:
   El curso. Es el recorrido del río. El cauce es
        la zona por la que discurre. El recorrido se
        divide en curso alto, curso medio y curso
        bajo.
   El caudal. Es la cantidad de agua que
        transporta. El régimen es la variación del
        caudal a lo largo del año. Cuando
        disminuye se llama estiaje.
   La vertiente. Superficie del terreno por la que
        discurren los ríos que desembocan en un
        mismo mar. Los ríos españoles
        pertenecen a tres vertienes: la cantábrica,
        la atlántica y la mediterránea.
VERTIENTE CANTÁBRICA
Sus ríos son cortos y desembocan en
la costa cantábrica.
Sus ríos mas importantes son:
   El río Eo. (Galicia/Asturias)
   El Navia y Nalón (Asturias).
    El Pas, Saja y Besaya,
    (Cantabria).
    El Nervión el Bidasoa,
    (P.Vasco)
VERTIENTE ATLÁNTICA
Es la más extensa.
    Los ríos gallegos. Cortos pero caudalosos.
     Los principlaes son el Tambre, Ulla, Eume
     y Miño y su afluente, Sil.
     Los ríos de la Meseta. Caudal Irregular y
     sufren estiaje. Los más importantes:

     - El Duero. Sus afluentes: Pisuerga, Esla y
     Tormes.

     - El Tajo. Es el río más largo de la
     Península. El Jarama, Alagón...son sus
     afluentes.

     - El Guadiana. El Zúcar, Záncara,
     Ciguela... son sus afluentes.
     Los ríos de Andalucía occidental tienen
     caudal irregular y sufren largos estiajes.
     Algunos ríos: Guadalquivir, Tinto, Odiel,
     Guadalete... y sus afluentes: Genil y
     Guadalimar.
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
Sus ríos son irregulares. Sufren
estiaje en verano y crecidas bruscas.
Los principales:
    El Ebro, el río mas caudaloso y
    largo de España. Sus afluentes:
    el Segre, Jalón, Aragón,
    Gállego y Cinca.
   El Ter y el Llobregat,(Cataluña).
   El Júcar, Cabriel, Turia y
    Segura (Murcia).
    El Guadalhorce y el Almanzora
    (Andalucía).
TORRENRES, BARRANCOS Y
           RAMBLAS
    Los torrentes de Baleares
    pertenecen a la vertiente
    mediterránea. Na Borges y
    Muro.
    Los barrancos de
    Canarias pertenecen a la
    vertiente atlántica.
    Taburiente, La Aldea y
    Masca.
   En la costa peninsular
    mediterránea hay ramblas.
                                 Na Borges
    Nogalte y La Colaita.        (Mallorca)
LOS RIOS ESPAÑOLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneoEl clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneopilarbueno10
 
Clase11a
Clase11aClase11a
Clase11a
Jacinto Arroyo
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipemanuellogrono08
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
caridad444
 
Los Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraLos Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraVirSanJose
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
jjpj61
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríospgm1
 
Trabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaTrabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaMartiTorregrosa
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMUZUNKU
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
lioba78
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaRECURSOSEP
 

La actualidad más candente (20)

Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
 
El clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneoEl clima características y clima mediterráneo
El clima características y clima mediterráneo
 
Clase11a
Clase11aClase11a
Clase11a
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipe
 
Climas de España - con fotos
Climas de España - con fotosClimas de España - con fotos
Climas de España - con fotos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Los Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - AlejandraLos Ríos 3 - Alejandra
Los Ríos 3 - Alejandra
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
T 11 Maria Fernández
T 11 Maria Fernández T 11 Maria Fernández
T 11 Maria Fernández
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
 
El clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa aliciaEl clima y los ríos de españa alicia
El clima y los ríos de españa alicia
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríos
 
Trabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaTrabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españa
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
T 11 Paula Carrera
T 11 Paula Carrera T 11 Paula Carrera
T 11 Paula Carrera
 
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.OMeteorología y Climas: 1º E.S.O
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
 

Similar a Tema 10

El Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de EspañaEl Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de España
alvaropueblacrack
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
ceiplasoledad
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españacramonegros
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
cprgraus
 
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de España
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de EspañaTema 10 6º primaria El clima y los ríos de España
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de Españacprgraus
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
chustt
 
Clima de españa
Clima de españaClima de españa
Clima de españaPeluca29
 
El clima y los ríos de españa2
El clima y los ríos de españa2El clima y los ríos de españa2
El clima y los ríos de españa2josemanuelcremades
 
El clima y los ríos de españa2
El clima y los ríos de españa2El clima y los ríos de españa2
El clima y los ríos de españa2josemanuelcremades
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.sjosem
 

Similar a Tema 10 (20)

El Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de EspañaEl Clima y los ríos de España
El Clima y los ríos de España
 
Los ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adrianaLos ríos y el clima de españa adriana
Los ríos y el clima de españa adriana
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Clima y ríos de españa enrique
Clima y ríos de españa enriqueClima y ríos de españa enrique
Clima y ríos de españa enrique
 
El clima tema 10 natalia
El clima tema 10 nataliaEl clima tema 10 natalia
El clima tema 10 natalia
 
El clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españaEl clima y los ríos de españa
El clima y los ríos de españa
 
El clima y los ríos de España
El clima y los ríos de EspañaEl clima y los ríos de España
El clima y los ríos de España
 
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de España
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de EspañaTema 10 6º primaria El clima y los ríos de España
Tema 10 6º primaria El clima y los ríos de España
 
Aa alexander p
Aa alexander pAa alexander p
Aa alexander p
 
Aa alexander p
Aa alexander pAa alexander p
Aa alexander p
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Ríos.
Ríos.Ríos.
Ríos.
 
Clima de españa
Clima de españaClima de españa
Clima de españa
 
Presentacion tema 10 basilio
Presentacion tema 10 basilioPresentacion tema 10 basilio
Presentacion tema 10 basilio
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima y los ríos de españa2
El clima y los ríos de españa2El clima y los ríos de españa2
El clima y los ríos de españa2
 
El clima y los ríos de españa2
El clima y los ríos de españa2El clima y los ríos de españa2
El clima y los ríos de españa2
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Geografía física de España.
Geografía física de España.Geografía física de España.
Geografía física de España.
 

Más de alvaropueblacrack

La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad ModernaLa Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Modernaalvaropueblacrack
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
alvaropueblacrack
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
alvaropueblacrack
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Navidad
NavidadNavidad
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
alvaropueblacrack
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
alvaropueblacrack
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
alvaropueblacrack
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
alvaropueblacrack
 

Más de alvaropueblacrack (10)

La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad ModernaLa Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOREL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tema 10

  • 1. TEMA 10: EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
  • 2. 1. EL CLIMA Y SUS FACTORES El clima es el tiempo atmosférico que predomina en una zona a lo largo de varios años.  Las temperaturas. Se miden con el termómetro en grados centígrados (ºC).  Las precipitaciones. Se miden con el pluviómetro, que recoge los litros de agua que caen en un metro cuadrado (l/m2).
  • 3. LOS FACTORES DEL CLIMA LA ALTITUD LA LATITUD Es la distancia LA DISTANCIA EL RELIEVE Es la distancia AL MAR Las nubes vertical de un entre un punto de la tierra y el En las zonas chocan con las punto sobre el costeras las montañas y nivel del mar. ecuador. Hay tres zonas temperaturas descargan. Por climáticas: diurnas y eso, las cálida, nocturnas precipitaciones templada y fría. varian menos son mas que en el frecuentes en interior. las montañas.
  • 4. LOS FACTORES DEL CLIMA EN ESPAÑA  La latitud de la Península y Baleares esta entre los paralelos 36º y 44º Norte, en zona templada. Y Canarias en 27º,30º Norte en zona cálida.  En las montañas las temperaturas son más bajas que en las llanuras.  La distancia al mar hace que en el interior las temperaturas entre el día y la noche tengan más contraste que en la costa.
  • 5. 2. LOS CLIMAS DE ESPAÑA (MEDITERRÁNEA) CLIMA TEMPERATURAS PRECIPITACIONES MEDITERRÁNEO Suaves en invierno y Escasas, sobre todo en TÍPICO altas en verano verano, y en otoño puede llover torrencialmente y provocar inundaciones MEDITERRÁNEO Altas en verano y bajas Escasas, aunque más CONTINENTAL en invierno frecuentes en otoño y primavera. En invierno puede nevar MEDITERRÁNEO SECO Suaves en invierno y Muy escasas altas en verano
  • 6. OCEÁNICO, DE MONTAÑA Y SUBTROPICAL CLIMA OCEÁNICO CLIMA DE MONTAÑA CLIMA SUBTROPICAL En el norte y noreste de la Se da a partir de 1.500 En Canarias. Temperaturas Península. Temperaturas metros de altura. Las tempe- suaves todo el año y suaves y bajas en invierno. raturas frescas en verano y precipitaciones escasas, Precipitaciones frecentes muy bajas en invierno. aunque más abundante todo el año. Precipitaciones son en las cumbres frecuentes. Y en invierno suele nevar.
  • 7. LOS CLIMAS DE ESPAÑA
  • 8. LAS CARACTERÍSTICAS DE UN RÍO  Un río es una corriente continua de agua que tiene un nacimiento y una desembocadura. Sus cararterísticas:  El curso. Es el recorrido del río. El cauce es la zona por la que discurre. El recorrido se divide en curso alto, curso medio y curso bajo.  El caudal. Es la cantidad de agua que transporta. El régimen es la variación del caudal a lo largo del año. Cuando disminuye se llama estiaje.  La vertiente. Superficie del terreno por la que discurren los ríos que desembocan en un mismo mar. Los ríos españoles pertenecen a tres vertienes: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.
  • 9. VERTIENTE CANTÁBRICA Sus ríos son cortos y desembocan en la costa cantábrica. Sus ríos mas importantes son:  El río Eo. (Galicia/Asturias)  El Navia y Nalón (Asturias).  El Pas, Saja y Besaya, (Cantabria).  El Nervión el Bidasoa, (P.Vasco)
  • 10. VERTIENTE ATLÁNTICA Es la más extensa.  Los ríos gallegos. Cortos pero caudalosos. Los principlaes son el Tambre, Ulla, Eume y Miño y su afluente, Sil.  Los ríos de la Meseta. Caudal Irregular y sufren estiaje. Los más importantes: - El Duero. Sus afluentes: Pisuerga, Esla y Tormes. - El Tajo. Es el río más largo de la Península. El Jarama, Alagón...son sus afluentes. - El Guadiana. El Zúcar, Záncara, Ciguela... son sus afluentes.  Los ríos de Andalucía occidental tienen caudal irregular y sufren largos estiajes. Algunos ríos: Guadalquivir, Tinto, Odiel, Guadalete... y sus afluentes: Genil y Guadalimar.
  • 11. VERTIENTE MEDITERRÁNEA Sus ríos son irregulares. Sufren estiaje en verano y crecidas bruscas. Los principales:  El Ebro, el río mas caudaloso y largo de España. Sus afluentes: el Segre, Jalón, Aragón, Gállego y Cinca.  El Ter y el Llobregat,(Cataluña).  El Júcar, Cabriel, Turia y Segura (Murcia).  El Guadalhorce y el Almanzora (Andalucía).
  • 12. TORRENRES, BARRANCOS Y RAMBLAS  Los torrentes de Baleares pertenecen a la vertiente mediterránea. Na Borges y Muro.  Los barrancos de Canarias pertenecen a la vertiente atlántica. Taburiente, La Aldea y Masca.  En la costa peninsular mediterránea hay ramblas. Na Borges Nogalte y La Colaita. (Mallorca)