SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.
ArnulfoFajardoV.
MagisterenTecnologíaEducativa.
2015.
La implementación de infraestructura
tecnológica en las instituciones educativas
durante los últimos años, el uso del video
proyector interactivo, las pizarras digitales,
las tabletas y las computadoras portátiles
entre otros, han traído como consecuencia
la utilización continúa de herramientas
informáticas. La más común por su puesto
es la internet, que ha traído consigo lo que
conocemos como las redes sociales.
Las redes sociales son “estructuras sociales
conformada por conjuntos de personas las
cuales están “conectadas” por diferentes
motivos o intereses como pueden ser
amistad, parentesco o que compartan el
mismo conocimiento” (Medina, 2011),
entre otras; Facebook, Ask, twitter, etc.;
todas ellas, generan un encanto y una
motivación particular entre nuestros
estudiantes.
Sin duda la presencia de las redes sociales
en las aulas de clase viene impactando y
transformando algunos procesos en la
educación.
cuando estas son utilizadas de manera
adecuada, puede decirse que son un
excelente recurso para el trabajo
colaborativo; reconocemos que una
característica primordial de las redes
sociales es la de crear grupos, construir
equipos para la discusión y la reflexión
sobre temas específicos y de interés para
cada uno de sus miembros.
Ahora bien, si la red social fortalece el
trabajo colaborativo, también potencia la
autonomía de cada uno de los miembros
del grupo, ya que en últimas cada
estudiante es responsable de lo que
propone “Las redes sociales tienen el
innegable valor de acercar el aprendizaje
informal y el formal. Ya que permiten al
alumno expresarse por sí mismo, entablar
relaciones con otros, así como atender a las
exigencias propias de su educación” (Haro,
2010).
Las redes sociales al igual que otras
herramientas informáticas, permiten al
estudiante ser cada vez más un ciudadano
del mundo y ser partícipe de la sociedad del
conocimiento; en la medida que puede
intercambiar ideas, identificar elementos
de otras culturas, conectarse con otras
personas alrededor del mundo que
compartan sus intereses, que pueden
aportar a la construcción de su propio
conocimiento.
Con la ayuda de las redes sociales, el
estudiante deja de ser un simple observador
de sus procesos educativos, para
convertirse en un agente activo de su
propio aprendizaje.
Sin duda las redes sociales vienen
impactando día a día la educación de los
jóvenes, como en todo proceso de
enseñanza y aprendizaje, la utilidad o no
del recurso, depende directamente del
docente, quien como conocedor de la
práctica pedagógica y poseedor del
conocimiento disciplinar de su área es
quien puede determinar cuál será el uso
adecuado de ésta herramienta y en qué
momento debe implementarse dentro del
proceso formal de una asignatura.
A su vez, los procesos de enseñanza –
aprendizaje, mediados por TIC, y
particularmente por las redes sociales,
transforman también la figura del docente;
pasa de ser el instructor, poseedor del
conocimiento para convertirse en un
acompañante del aprendizaje del
estudiante, deja de ser la única fuente de
información para convertirse en quién
valida o no las innumerables fuentes de
información a las que pueden acceder sus
estudiantes.
En conclusión; las redes sociales vienen
impactado los procesos educativos y
continuaran haciéndolo ya que:
Facilitan la comunicación
Fortalecen grupos de intereses comunes
Potencian el trabajo colaborativo
Incrementan procesos de autonomía
Acercan el aprendizaje formal e informal
Establecen un nuevo estilo de relación
docente –estudiante.
Referencias
Haro, J. J. (2010). Obtenido de
http://jjdeharo.blogspot.com.co/20
08/11/la-redes-sociales-en-
educacin.html
Medina, P. (2011).
http://pucesa.edu.ec/content/redes-
sociales-en-la-educaci%C3%B3n.
Obtenido de
http://pucesa.edu.ec/content/redes-
sociales-en-la-educaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
AngieGonzlez32
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
LeticiaGimenez8
 
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
GUILLERMODAZDELUQUE
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Bella Villalobos
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
Xinia Osorio
 
Romero rocioactclase3
Romero rocioactclase3Romero rocioactclase3
Romero rocioactclase3
ROCIOANGELESROMERO
 
Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
ruben carrillo
 
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi merelesRetos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
JBONZIMERELES
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
GemaMendoza17
 
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación VirtualInvestigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
William Henry Vegazo Muro
 
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
William Henry Vegazo Muro
 
Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
GUILLERMO DIAZ DELUQUE
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
mirta2016
 
Grupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativaGrupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativa
RonaldFrancisGonzale
 
Aprendizaje conectado
Aprendizaje conectadoAprendizaje conectado
Aprendizaje conectado
William Henry Vegazo Muro
 
fffffffffffffff
ffffffffffffffffffffffffffffff
fffffffffffffff
UNACH
 
Posibilidades que nos ofrecen las tic.
Posibilidades que nos ofrecen las tic.Posibilidades que nos ofrecen las tic.
Posibilidades que nos ofrecen las tic.
MartaMataBret
 
La pedagogia y las tics
La pedagogia y las ticsLa pedagogia y las tics
La pedagogia y las tics
marycjurado
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
fer_go
 

La actualidad más candente (20)

La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
 
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
Una aproximación al uso pedagógico de las tic en la institución educativa div...
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Uso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativoUso de las redes en el ambito educativo
Uso de las redes en el ambito educativo
 
Romero rocioactclase3
Romero rocioactclase3Romero rocioactclase3
Romero rocioactclase3
 
Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
 
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi merelesRetos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación VirtualInvestigaciones y experiencias en Educación Virtual
Investigaciones y experiencias en Educación Virtual
 
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
 
Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Grupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativaGrupo num3 presentacion_colaborativa
Grupo num3 presentacion_colaborativa
 
Aprendizaje conectado
Aprendizaje conectadoAprendizaje conectado
Aprendizaje conectado
 
fffffffffffffff
ffffffffffffffffffffffffffffff
fffffffffffffff
 
Posibilidades que nos ofrecen las tic.
Posibilidades que nos ofrecen las tic.Posibilidades que nos ofrecen las tic.
Posibilidades que nos ofrecen las tic.
 
La pedagogia y las tics
La pedagogia y las ticsLa pedagogia y las tics
La pedagogia y las tics
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 

Similar a IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.

la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
Evangelina Torres
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
luis fernado valencia rodriguez
 
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docxsascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
ssuser4f7e3d
 
Zibynca Boletín No. 37
Zibynca Boletín No. 37Zibynca Boletín No. 37
Zibynca Boletín No. 37María Gómez
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
Marjorie Bonilla H
 
Ensayo cibercultura
Ensayo ciberculturaEnsayo cibercultura
Ensayo cibercultura
Julie Lorena
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 
Usos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes socialesUsos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes sociales
1418287
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
esarriaga
 
Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
Enrique_Alvarez
 
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicionRedes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Iñaki Murua
 
el uso de redes para la formación
el uso de redes para la formaciónel uso de redes para la formación
el uso de redes para la formación
axol
 
Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior
Adrian Galindo Castro
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
Viviana Narvaez
 
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacionLa importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
willrenec
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
dianaobregon6
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
Cristhiann Padilla
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
Araceli Jimenez Cleto
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educaciónLa importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
Mateo Matute
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación  La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
Karen Rios
 

Similar a IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN. (20)

la web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregarla web 2.0 tarea a entregar
la web 2.0 tarea a entregar
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
 
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docxsascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
 
Zibynca Boletín No. 37
Zibynca Boletín No. 37Zibynca Boletín No. 37
Zibynca Boletín No. 37
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
 
Ensayo cibercultura
Ensayo ciberculturaEnsayo cibercultura
Ensayo cibercultura
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Usos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes socialesUsos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes sociales
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
 
Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
 
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicionRedes sociales: preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales: preposiciones y alguna proposicion
 
el uso de redes para la formación
el uso de redes para la formaciónel uso de redes para la formación
el uso de redes para la formación
 
Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
 
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacionLa importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
La importancia de_las_redes_sociales_en_la_educacion
 
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacionLa aplicacion de las redes sociales en la educacion
La aplicacion de las redes sociales en la educacion
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
 
La importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educaciónLa importancia de las redes sociales en la educación
La importancia de las redes sociales en la educación
 
La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación  La aplicación de las redes sociales en la educación
La aplicación de las redes sociales en la educación
 

Más de Universidad del Valle

Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantesDiseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
Universidad del Valle
 
Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes
Evaluación de los aprendizajes de los estudiantesEvaluación de los aprendizajes de los estudiantes
Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes
Universidad del Valle
 
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
Universidad del Valle
 
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
Universidad del Valle
 
Implicaciones de la propiedad intelectual en instituciones educativas
Implicaciones de la propiedad intelectual en instituciones educativasImplicaciones de la propiedad intelectual en instituciones educativas
Implicaciones de la propiedad intelectual en instituciones educativas
Universidad del Valle
 
Formulación, análisis y selección de estrategia del plan para el aprovechamie...
Formulación, análisis y selección de estrategia del plan para el aprovechamie...Formulación, análisis y selección de estrategia del plan para el aprovechamie...
Formulación, análisis y selección de estrategia del plan para el aprovechamie...
Universidad del Valle
 
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
Universidad del Valle
 
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Universidad del Valle
 
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Universidad del Valle
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
Universidad del Valle
 
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓNENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
Universidad del Valle
 

Más de Universidad del Valle (11)

Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantesDiseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
Diseño de un juego para potenciar la creatividad de los estudiantes
 
Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes
Evaluación de los aprendizajes de los estudiantesEvaluación de los aprendizajes de los estudiantes
Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes
 
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE COGNICIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE APREN...
 
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA CULTURAL (VYGOTSKY) Y EL EXPERIMEN...
 
Implicaciones de la propiedad intelectual en instituciones educativas
Implicaciones de la propiedad intelectual en instituciones educativasImplicaciones de la propiedad intelectual en instituciones educativas
Implicaciones de la propiedad intelectual en instituciones educativas
 
Formulación, análisis y selección de estrategia del plan para el aprovechamie...
Formulación, análisis y selección de estrategia del plan para el aprovechamie...Formulación, análisis y selección de estrategia del plan para el aprovechamie...
Formulación, análisis y selección de estrategia del plan para el aprovechamie...
 
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
 
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
 
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓNENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.

  • 1. IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN. ArnulfoFajardoV. MagisterenTecnologíaEducativa. 2015. La implementación de infraestructura tecnológica en las instituciones educativas durante los últimos años, el uso del video proyector interactivo, las pizarras digitales, las tabletas y las computadoras portátiles entre otros, han traído como consecuencia la utilización continúa de herramientas informáticas. La más común por su puesto es la internet, que ha traído consigo lo que conocemos como las redes sociales. Las redes sociales son “estructuras sociales conformada por conjuntos de personas las cuales están “conectadas” por diferentes motivos o intereses como pueden ser amistad, parentesco o que compartan el mismo conocimiento” (Medina, 2011), entre otras; Facebook, Ask, twitter, etc.; todas ellas, generan un encanto y una motivación particular entre nuestros estudiantes. Sin duda la presencia de las redes sociales en las aulas de clase viene impactando y transformando algunos procesos en la educación. cuando estas son utilizadas de manera adecuada, puede decirse que son un excelente recurso para el trabajo colaborativo; reconocemos que una característica primordial de las redes sociales es la de crear grupos, construir equipos para la discusión y la reflexión sobre temas específicos y de interés para cada uno de sus miembros. Ahora bien, si la red social fortalece el trabajo colaborativo, también potencia la autonomía de cada uno de los miembros del grupo, ya que en últimas cada estudiante es responsable de lo que propone “Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación” (Haro, 2010). Las redes sociales al igual que otras herramientas informáticas, permiten al estudiante ser cada vez más un ciudadano del mundo y ser partícipe de la sociedad del conocimiento; en la medida que puede intercambiar ideas, identificar elementos de otras culturas, conectarse con otras personas alrededor del mundo que compartan sus intereses, que pueden aportar a la construcción de su propio conocimiento. Con la ayuda de las redes sociales, el estudiante deja de ser un simple observador de sus procesos educativos, para convertirse en un agente activo de su propio aprendizaje. Sin duda las redes sociales vienen impactando día a día la educación de los jóvenes, como en todo proceso de enseñanza y aprendizaje, la utilidad o no del recurso, depende directamente del
  • 2. docente, quien como conocedor de la práctica pedagógica y poseedor del conocimiento disciplinar de su área es quien puede determinar cuál será el uso adecuado de ésta herramienta y en qué momento debe implementarse dentro del proceso formal de una asignatura. A su vez, los procesos de enseñanza – aprendizaje, mediados por TIC, y particularmente por las redes sociales, transforman también la figura del docente; pasa de ser el instructor, poseedor del conocimiento para convertirse en un acompañante del aprendizaje del estudiante, deja de ser la única fuente de información para convertirse en quién valida o no las innumerables fuentes de información a las que pueden acceder sus estudiantes. En conclusión; las redes sociales vienen impactado los procesos educativos y continuaran haciéndolo ya que: Facilitan la comunicación Fortalecen grupos de intereses comunes Potencian el trabajo colaborativo Incrementan procesos de autonomía Acercan el aprendizaje formal e informal Establecen un nuevo estilo de relación docente –estudiante. Referencias Haro, J. J. (2010). Obtenido de http://jjdeharo.blogspot.com.co/20 08/11/la-redes-sociales-en- educacin.html Medina, P. (2011). http://pucesa.edu.ec/content/redes- sociales-en-la-educaci%C3%B3n. Obtenido de http://pucesa.edu.ec/content/redes- sociales-en-la-educaci%C3%B3n