SlideShare una empresa de Scribd logo
SATÉLITES DE
COMUNICACIONES
ÍNDICE
-¿QUÉ ES UN SATÉLITE DE COMUNICACIONES?:
-Utilidad.
-¿Cómo funcionan?
-Ventajas.
-HISTORIA:
-TIPOS:
-Geoestacionarios.
-De baja órbita.
-OPERADORES:
-FUTURO:
¿QUÉ ES UN SATÉLITE DE
COMUNICACIONES?
-Es un medio para emitir señales de radio y televisión desde unas
zonas de la Tierra hasta otras, ya que se utilizan como enormes
antenas suspendidas del cielo. Sus frecuencias son elevadas,
situándose en el rango de los GHz (Gigahercio=10 elevado a 9 Hz).
-UTILIDAD:
-Permiten a los usuarios recibir una señal desde miles de km para
navegar por Internet, ver la televisión o hablar por teléfono,
posibilitando que la gente disfrute de estos servicios estén donde
estén debido a su elevada direccionalidad.
• ¿CÓMO FUNCIONAN?:
-Para recibir la señal de Internet vía satélite, es necesario
instalar una antena parabólica, la cual recibirá y enviará la señal
de tu casa al satélite y viceversa. Gracias a esta comunicación
bidireccional, estos satélites cumplen las utilidades antes
mencionadas.
• VENTAJAS:
-A pesar de que en España hay 500.000 personas sin acceso a
ningún tipo de conexión de banda ancha (ADSL, fibra óptica),
existen alternativas a estas tecnologías, como los satélites de
comunicaciones.
-Estos satélites ofrecen cobertura en el 99,9% del territorio
nacional, permitiendo a sus usuarios navegar
independientemente de donde se encuentre.
HISTORIA
-El 1º satélite de comunicaciones, llamado “Telstar 1”, se puso en
órbita el 10 de julio de 1962.
-Este satélite norteamericano (NASA), el cual medía algo más de 1
metro de altura y pasaba 77 kg, y cuya construcción costó 50 millones
de dólares, se lanzó al espacio con 2 objetivos:
-Transmitir señales de televisión.
-Transmitir conversaciones a través del océano Atlántico.
-El mismo año de su lanzamiento (1962) tuvo lugar la 1º transmisión
de televisión vía satélite, en la cual se veía el aspecto del satélite.
-Este satélite se situaba en una órbita muy cercana a la Tierra, por lo
que solo estaba operativo durante 20 minutos en cada vuelta que
daba sobre el planeta Tierra. También transmitió datos y faxes entre 2
puntos antes de quedar inoperativo el 21 de febrero de 1963.
-Meses después se lanzó el “Telstar 2”, con algo más de suerte que su
predecesor.
TELSTAR 1
https://www.youtube.com/watch?v=e2VOCt3s
t0c&t=126s
SATÉLITES
GEOESTACIONARIOS
• Los satélites geoestacionarios describen órbitas sobre el
ecuador terrestre con la misma velocidad angular que la
Tierra, es decir, permanecen inmóviles sobre un
determinado punto sobre nuestro globo. Un solo satélite
geoestacionario de gran altitud puede proporcionar
comunicaciones confiables aproximadamente a un 40% de la
superficie terrestre. La velocidad orbital de los satélites
geoestacionarios que circundan la Tierra es de
aproximadamente 10 900 kilómetros por hora.
• Cuanto más cerca estén los satélites de la Tierra, mayores
serán la fuerza gravitacional y la velocidad necesaria para
evitar que se caiga a la Tierra. Los satélites geoestacionarios
giran en círculo directamente sobre el ecuador a 35786
kilómetros sobre la superficie de la Tierra.
• Sólo existe una órbita geoestacionaria terrestre, sin
embargo, está ocupada por una gran cantidad de
satélites ya que es el anillo de más interés, al no requerir
las estaciones terrestres un cambio continuo en el
ángulo con que se apunta al satélite. Para un observador
estático en la superficie de la Tierra, un satélite
geoestacionario se percibiría como un punto inmóvil en
el cielo. Debido a ello no se necesita un equipo de
rastreo, y las antenas terrestres se apuntan directamente
al satélite en forma de permanente.
-El primer satélite geoestacionario fue el Syncom 3,
lanzado en Cabo Kennedy el 19 de agosto de 1964,
fue un satélite experimental de comunicaciones
ubicado sobre el ecuador a 180 grados de longitud
del Océano Pacífico.
SATÉLITES DE BAJA ÓRBITA
• Una órbita terrestre baja es una órbita alrededor de la
Tierra entre la atmósfera y el cinturón de radiación de
Van Allen.
• La mayoría de los satélites están puestos en órbita
terrestre baja, donde viajan a una velocidad de 8
kilómetros por segundo, dando una vuelta a la Tierra
cada 90 minutos. La principal excepción son los satélites
en órbita terrestre baja y además el satélite en necesita
transmisores menos potentes para transferencia de
datos, así que la órbita terrestre baja se usa para
muchas aplicaciones de comunicación.
Operadores:
• SES: operador satelital con sede en Luxemburgo.
• Thales Alenia Space: es el mayor fabricante de satélites
europeo. Posee más de 7000 empleados, repartidos en 11
emplazamientos industriales en 5 países.
• Eutelsat (European Telecommunications Satellite
Organization) es una empresa francesa, que opera 38 satélites
de comunicaciones bajo los nombres Hot Bird, Atlantic Bird,
Eurobird, KA-SAT y Eutelsat.
Hispasat
• Hispasat, S.A es un operador de satélites de comunicaciones
español que ofrece cobertura en América, Europa y el Norte
de África. La flota de satélites de Hispasat permite distribuir
más de 1.250 canales de televisión y radio a más de treinta
millones de hogares, así como servicios de banda ancha en
entornos fijos y móviles.
• El primer satélite puesto en órbita fue el Hispasat 1A el 11 de
septiembre de 1992 a bordo de una lanzadera Ariane 4, desde
el Puerto espacial de Kourou, Guayana Francesa
• Parte de su flota lo forman algunos de estos satélites: Xtar-Eur,
Spainsat.
• https://www.youtube.com/watch?v=N54fTf7Pon8&t=30s
Futuro
• La vida útil de los dos satélites que proporcionan
comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, las
Embajadas o el CNI acaba en 2020 (Xtar-Eur) y 2021
(Spainsat). Según fuentes de Defensa, el programa de la nueva
generación de satélites de comunicaciones debe aprobarse
antes de final de año. Habrá que decidir si se encarga su
construcción a una firma estadounidense, como hasta ahora,
o a una europea.
• La sustitución de los satélites de comunicaciones lleva un año
de retraso. El Xtar-Eur se lanzó en febrero de 2005 y el
Spainsat en marzo de 2006. Su vida nominal está fijada en 15
años y puede alargarse muy poco, por la limitación que
supone su carga de combustible.
Echo 1
El ancestro de todos los satélites que se hacen posible una comunicación
instantánea hoy en día fue un gigantesco balón espacial lanzado hace 50 años.
Se llamaba Echo 1 y fue el primer satélite de comunicaciones capaz de transmitir
señales a otros puntos de la Tierra.
Echo 1:
-Estaba hecho de 2918 metros cuadrados de una lamina plástica de Mylar de 12.7
micrómetros de ancho, cubierto de otra lamina reflectiva de aluminio de 1.8 kg.
-El Echo 1 no fue el primer satélite en retrasmitir desde el espacio, pero fue el
primero en permitir una comunicación bidireccional en directo, como la primera
comunicación por voz vía satélite del presidente norteamericano Eisenhower.
-Este balón espacial demostró ser muy resistente después de haber sobrevivido a
una tormenta de meteoritos, pero se vio afectado por la luz solar que lo empujo a
la atmosfera terrestre.
• HECHO POR:
-Jesús Labián Díaz.
-Rodrigo Samper García.
-Sara Iniesta Mena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gps
GpsGps
Gagan nav.
Gagan nav.Gagan nav.
Gagan nav.
Manish kajave
 
A Practical Look At Lte Backhaul Capacity Requirements
A Practical Look At Lte Backhaul Capacity RequirementsA Practical Look At Lte Backhaul Capacity Requirements
A Practical Look At Lte Backhaul Capacity Requirements
Wi-Fi 360
 
Satellite networks
Satellite networksSatellite networks
Satellite networks
MukulSAnand
 
NAVIC (Navigation with Indian Constellation)
NAVIC (Navigation with Indian Constellation)NAVIC (Navigation with Indian Constellation)
NAVIC (Navigation with Indian Constellation)
Mohan Kanni
 
GAGAN (GPS Aided Geo Augmented Navigation)
GAGAN (GPS Aided Geo Augmented Navigation)GAGAN (GPS Aided Geo Augmented Navigation)
GAGAN (GPS Aided Geo Augmented Navigation)
Prakhar Aditya
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
RAN - Intro, I&C & Basic Troubleshooting (3).pptx
RAN - Intro, I&C & Basic Troubleshooting (3).pptxRAN - Intro, I&C & Basic Troubleshooting (3).pptx
RAN - Intro, I&C & Basic Troubleshooting (3).pptx
Felix Franco
 
Unit 1-stallite orbit (1)
Unit 1-stallite orbit (1)Unit 1-stallite orbit (1)
Unit 1-stallite orbit (1)
Nandini Chandravathi Kotari
 
Hf radio
Hf radioHf radio
Hf radio
kglassarrl
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Zuleima Pérez
 
Problemas y soluciones capitulo 2
Problemas y soluciones capitulo 2Problemas y soluciones capitulo 2
Problemas y soluciones capitulo 2
adilupc
 
Metroethernet redes-y-servicios
Metroethernet redes-y-serviciosMetroethernet redes-y-servicios
Metroethernet redes-y-servicios
c09271
 
Satellite communication lecture9
Satellite communication lecture9Satellite communication lecture9
Satellite communication lecture9
sandip das
 
IRNSS (NAVIC)
IRNSS (NAVIC)IRNSS (NAVIC)
IRNSS (NAVIC)
Pramod Khombare
 

La actualidad más candente (17)

Gps
GpsGps
Gps
 
Gagan nav.
Gagan nav.Gagan nav.
Gagan nav.
 
A Practical Look At Lte Backhaul Capacity Requirements
A Practical Look At Lte Backhaul Capacity RequirementsA Practical Look At Lte Backhaul Capacity Requirements
A Practical Look At Lte Backhaul Capacity Requirements
 
Satellite networks
Satellite networksSatellite networks
Satellite networks
 
NAVIC (Navigation with Indian Constellation)
NAVIC (Navigation with Indian Constellation)NAVIC (Navigation with Indian Constellation)
NAVIC (Navigation with Indian Constellation)
 
GAGAN (GPS Aided Geo Augmented Navigation)
GAGAN (GPS Aided Geo Augmented Navigation)GAGAN (GPS Aided Geo Augmented Navigation)
GAGAN (GPS Aided Geo Augmented Navigation)
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
RAN - Intro, I&C & Basic Troubleshooting (3).pptx
RAN - Intro, I&C & Basic Troubleshooting (3).pptxRAN - Intro, I&C & Basic Troubleshooting (3).pptx
RAN - Intro, I&C & Basic Troubleshooting (3).pptx
 
Unit 1-stallite orbit (1)
Unit 1-stallite orbit (1)Unit 1-stallite orbit (1)
Unit 1-stallite orbit (1)
 
Hf radio
Hf radioHf radio
Hf radio
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
 
Problemas y soluciones capitulo 2
Problemas y soluciones capitulo 2Problemas y soluciones capitulo 2
Problemas y soluciones capitulo 2
 
Metroethernet redes-y-servicios
Metroethernet redes-y-serviciosMetroethernet redes-y-servicios
Metroethernet redes-y-servicios
 
Satellite communication lecture9
Satellite communication lecture9Satellite communication lecture9
Satellite communication lecture9
 
IRNSS (NAVIC)
IRNSS (NAVIC)IRNSS (NAVIC)
IRNSS (NAVIC)
 

Similar a Satelites de comunicaciones

Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
oscar rodriguez
 
Satélite comunicaciones 2a
Satélite comunicaciones 2aSatélite comunicaciones 2a
Satélite comunicaciones 2a
grupo2asputnik
 
Satelites
SatelitesSatelites
Comunicación Vía SatéLite
Comunicación Vía SatéLiteComunicación Vía SatéLite
Comunicación Vía SatéLite
undecimo
 
Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4
Nancy Toledo
 
Comunicación Satelital
Comunicación SatelitalComunicación Satelital
Comunicación Satelital
Aimée Escobar Chiunti
 
Transmision Satelital
Transmision SatelitalTransmision Satelital
Transmision Satelital
Adrian Matos
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
Elvis Barahona Alvarado
 
Caracterización de enlaces satelitales
Caracterización de enlaces satelitalesCaracterización de enlaces satelitales
Caracterización de enlaces satelitales
Daniel Araujo Aranguren
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
NEO-UABC
 
Comunicacion satelital
Comunicacion satelitalComunicacion satelital
Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009
Paulina Analuisa
 
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppttema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
jowar1
 
Satelites de baja y media altura
Satelites de baja y media alturaSatelites de baja y media altura
Satelites de baja y media altura
Felix Zevallos Cornejo
 
Comunicacion satelite
Comunicacion sateliteComunicacion satelite
Comunicacion satelite
Biassounorelus
 
Nueva tecnología
Nueva tecnología Nueva tecnología
Nueva tecnología
Yessica Chacon Muruchi
 
Nueva tecnología tema_4
Nueva tecnología tema_4Nueva tecnología tema_4
Nueva tecnología tema_4
papichulo18
 
13. satelites.pptx
13. satelites.pptx13. satelites.pptx
salelites informaticos
salelites informaticossalelites informaticos
salelites informaticos
andrespipeduque
 
Andres duque[1]
Andres duque[1]Andres duque[1]
Andres duque[1]
andrespipeduque
 

Similar a Satelites de comunicaciones (20)

Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Satélite comunicaciones 2a
Satélite comunicaciones 2aSatélite comunicaciones 2a
Satélite comunicaciones 2a
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Comunicación Vía SatéLite
Comunicación Vía SatéLiteComunicación Vía SatéLite
Comunicación Vía SatéLite
 
Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4
 
Comunicación Satelital
Comunicación SatelitalComunicación Satelital
Comunicación Satelital
 
Transmision Satelital
Transmision SatelitalTransmision Satelital
Transmision Satelital
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
Caracterización de enlaces satelitales
Caracterización de enlaces satelitalesCaracterización de enlaces satelitales
Caracterización de enlaces satelitales
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Comunicacion satelital
Comunicacion satelitalComunicacion satelital
Comunicacion satelital
 
Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009
 
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppttema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
 
Satelites de baja y media altura
Satelites de baja y media alturaSatelites de baja y media altura
Satelites de baja y media altura
 
Comunicacion satelite
Comunicacion sateliteComunicacion satelite
Comunicacion satelite
 
Nueva tecnología
Nueva tecnología Nueva tecnología
Nueva tecnología
 
Nueva tecnología tema_4
Nueva tecnología tema_4Nueva tecnología tema_4
Nueva tecnología tema_4
 
13. satelites.pptx
13. satelites.pptx13. satelites.pptx
13. satelites.pptx
 
salelites informaticos
salelites informaticossalelites informaticos
salelites informaticos
 
Andres duque[1]
Andres duque[1]Andres duque[1]
Andres duque[1]
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Satelites de comunicaciones

  • 2. ÍNDICE -¿QUÉ ES UN SATÉLITE DE COMUNICACIONES?: -Utilidad. -¿Cómo funcionan? -Ventajas. -HISTORIA: -TIPOS: -Geoestacionarios. -De baja órbita. -OPERADORES: -FUTURO:
  • 3. ¿QUÉ ES UN SATÉLITE DE COMUNICACIONES? -Es un medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta otras, ya que se utilizan como enormes antenas suspendidas del cielo. Sus frecuencias son elevadas, situándose en el rango de los GHz (Gigahercio=10 elevado a 9 Hz). -UTILIDAD: -Permiten a los usuarios recibir una señal desde miles de km para navegar por Internet, ver la televisión o hablar por teléfono, posibilitando que la gente disfrute de estos servicios estén donde estén debido a su elevada direccionalidad.
  • 4. • ¿CÓMO FUNCIONAN?: -Para recibir la señal de Internet vía satélite, es necesario instalar una antena parabólica, la cual recibirá y enviará la señal de tu casa al satélite y viceversa. Gracias a esta comunicación bidireccional, estos satélites cumplen las utilidades antes mencionadas. • VENTAJAS: -A pesar de que en España hay 500.000 personas sin acceso a ningún tipo de conexión de banda ancha (ADSL, fibra óptica), existen alternativas a estas tecnologías, como los satélites de comunicaciones. -Estos satélites ofrecen cobertura en el 99,9% del territorio nacional, permitiendo a sus usuarios navegar independientemente de donde se encuentre.
  • 5. HISTORIA -El 1º satélite de comunicaciones, llamado “Telstar 1”, se puso en órbita el 10 de julio de 1962. -Este satélite norteamericano (NASA), el cual medía algo más de 1 metro de altura y pasaba 77 kg, y cuya construcción costó 50 millones de dólares, se lanzó al espacio con 2 objetivos: -Transmitir señales de televisión. -Transmitir conversaciones a través del océano Atlántico. -El mismo año de su lanzamiento (1962) tuvo lugar la 1º transmisión de televisión vía satélite, en la cual se veía el aspecto del satélite. -Este satélite se situaba en una órbita muy cercana a la Tierra, por lo que solo estaba operativo durante 20 minutos en cada vuelta que daba sobre el planeta Tierra. También transmitió datos y faxes entre 2 puntos antes de quedar inoperativo el 21 de febrero de 1963. -Meses después se lanzó el “Telstar 2”, con algo más de suerte que su predecesor.
  • 7. SATÉLITES GEOESTACIONARIOS • Los satélites geoestacionarios describen órbitas sobre el ecuador terrestre con la misma velocidad angular que la Tierra, es decir, permanecen inmóviles sobre un determinado punto sobre nuestro globo. Un solo satélite geoestacionario de gran altitud puede proporcionar comunicaciones confiables aproximadamente a un 40% de la superficie terrestre. La velocidad orbital de los satélites geoestacionarios que circundan la Tierra es de aproximadamente 10 900 kilómetros por hora. • Cuanto más cerca estén los satélites de la Tierra, mayores serán la fuerza gravitacional y la velocidad necesaria para evitar que se caiga a la Tierra. Los satélites geoestacionarios giran en círculo directamente sobre el ecuador a 35786 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.
  • 8. • Sólo existe una órbita geoestacionaria terrestre, sin embargo, está ocupada por una gran cantidad de satélites ya que es el anillo de más interés, al no requerir las estaciones terrestres un cambio continuo en el ángulo con que se apunta al satélite. Para un observador estático en la superficie de la Tierra, un satélite geoestacionario se percibiría como un punto inmóvil en el cielo. Debido a ello no se necesita un equipo de rastreo, y las antenas terrestres se apuntan directamente al satélite en forma de permanente. -El primer satélite geoestacionario fue el Syncom 3, lanzado en Cabo Kennedy el 19 de agosto de 1964, fue un satélite experimental de comunicaciones ubicado sobre el ecuador a 180 grados de longitud del Océano Pacífico.
  • 9. SATÉLITES DE BAJA ÓRBITA • Una órbita terrestre baja es una órbita alrededor de la Tierra entre la atmósfera y el cinturón de radiación de Van Allen. • La mayoría de los satélites están puestos en órbita terrestre baja, donde viajan a una velocidad de 8 kilómetros por segundo, dando una vuelta a la Tierra cada 90 minutos. La principal excepción son los satélites en órbita terrestre baja y además el satélite en necesita transmisores menos potentes para transferencia de datos, así que la órbita terrestre baja se usa para muchas aplicaciones de comunicación.
  • 10. Operadores: • SES: operador satelital con sede en Luxemburgo. • Thales Alenia Space: es el mayor fabricante de satélites europeo. Posee más de 7000 empleados, repartidos en 11 emplazamientos industriales en 5 países. • Eutelsat (European Telecommunications Satellite Organization) es una empresa francesa, que opera 38 satélites de comunicaciones bajo los nombres Hot Bird, Atlantic Bird, Eurobird, KA-SAT y Eutelsat.
  • 11. Hispasat • Hispasat, S.A es un operador de satélites de comunicaciones español que ofrece cobertura en América, Europa y el Norte de África. La flota de satélites de Hispasat permite distribuir más de 1.250 canales de televisión y radio a más de treinta millones de hogares, así como servicios de banda ancha en entornos fijos y móviles. • El primer satélite puesto en órbita fue el Hispasat 1A el 11 de septiembre de 1992 a bordo de una lanzadera Ariane 4, desde el Puerto espacial de Kourou, Guayana Francesa • Parte de su flota lo forman algunos de estos satélites: Xtar-Eur, Spainsat. • https://www.youtube.com/watch?v=N54fTf7Pon8&t=30s
  • 12. Futuro • La vida útil de los dos satélites que proporcionan comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, las Embajadas o el CNI acaba en 2020 (Xtar-Eur) y 2021 (Spainsat). Según fuentes de Defensa, el programa de la nueva generación de satélites de comunicaciones debe aprobarse antes de final de año. Habrá que decidir si se encarga su construcción a una firma estadounidense, como hasta ahora, o a una europea. • La sustitución de los satélites de comunicaciones lleva un año de retraso. El Xtar-Eur se lanzó en febrero de 2005 y el Spainsat en marzo de 2006. Su vida nominal está fijada en 15 años y puede alargarse muy poco, por la limitación que supone su carga de combustible.
  • 13. Echo 1 El ancestro de todos los satélites que se hacen posible una comunicación instantánea hoy en día fue un gigantesco balón espacial lanzado hace 50 años. Se llamaba Echo 1 y fue el primer satélite de comunicaciones capaz de transmitir señales a otros puntos de la Tierra. Echo 1: -Estaba hecho de 2918 metros cuadrados de una lamina plástica de Mylar de 12.7 micrómetros de ancho, cubierto de otra lamina reflectiva de aluminio de 1.8 kg. -El Echo 1 no fue el primer satélite en retrasmitir desde el espacio, pero fue el primero en permitir una comunicación bidireccional en directo, como la primera comunicación por voz vía satélite del presidente norteamericano Eisenhower. -Este balón espacial demostró ser muy resistente después de haber sobrevivido a una tormenta de meteoritos, pero se vio afectado por la luz solar que lo empujo a la atmosfera terrestre.
  • 14. • HECHO POR: -Jesús Labián Díaz. -Rodrigo Samper García. -Sara Iniesta Mena.