SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de
Radiopropagación
- Definir y reconocer los elementos conceptuales y componentes de un
sistema de radio enlace
Radiocomunicaciones. PNF Ingeniería Electrónica
2
Mecanismos de propagación en VLF
Onda Guiada Tierra-Ionosfera, [1.6.3 HR06, pp 38]
• En VLF (3KHz-30KHz) el suelo y la ionosfera se comportan como buenos
conductores.
• Como la distancia h que los separa (60-100Km) es comparable con la longitud
de onda en esta banda (100Km-10Km), la propagación se modela como una
guía esférica con pérdidas.
• Las antenas, verticales, son eléctricamente pequeñas, aunque de
dimensiones físicas muy grandes.
• Las aplicaciones son Telegrafía naval y submarina, ayudas a la navegación,
etc. Y poseen cobertura global.
Ionosfera
Troposfera Tierra
3
Mecanismos de propagación en LF, MF,
HF
Onda de Tierra o de Superficie.
• En las bandas LF, MF y HF (hasta 10-150 MHz) aparece una onda de superficie que
se propaga en la discontinuidad tierra-aire.
• Las antenas habituales son monopolos verticales con alturas entre 50 y 200 m que
producen polarización vertical.
• El alcance, función de la potencia transmitida y la frecuencia, varía entre
▪ LF: 1000 a 5000 Km
▪ MF: 100 a 1000 Km
▪ HF: menor de 100 Km
• Se aplica a sistemas navales y radiodifusión Troposfera
Tierra
4
Mecanismos de propagación en MF, HF
Onda Ionosférica.
• Las “reflexiones ionosféricas” (realmente refracciones) se producen
en las bandas MF y HF (0.3-30 MHz).
• En HF se utilizan antenas elevadas con polarizaciones horizontales y
verticales.
• El alcance de un solo salto varía entre:
▪ MF: 0 a 2000 Km
▪ HF: 50 a 4000 Km
• Se aplica en radiodifusión, comunicaciones punto a punto, navales
Troposfera
Tierra
T R
Ionosfera
5
Mecanismos de propagación por encima de VHF
Onda de espacio o troposférica
• Para las frecuencias de VHF y superiores, para las que la ionosfera se hace
transparente, se asume una propagación en espacio libre modificada por el suelo
(reflexión y difracción) y por la troposfera (refracción, atenuación y dispersión).
• Se emplea con antenas elevadas y directivas.
• El alcance es muy variable: decenas de Km a los 40.000 Km en comunicaciones por
satélite y millones de Km en comunicaciones de espacio profundo.
• Este modelo se aplica a Radiodifusión de FM y TV, Telefonía móvil, enlaces fijos,
rádar, comunicaciones vía satélite, etc.
• Se aplica en radiodifusión y comunicaciones punto a punto.
Troposfera
Tierra
T
R
h>>λ
Ionosfera
6
Influencia del terreno
▪ Influencia del terreno
• ¿Cuál es el resultado del rayo directo más rayo reflejado?
• ¿Cómo calcular el Coeficiente de reflexión a partir de las características del suelo?
▪ Propagación sobre tierra plana
• ¿Cuál es la expresión aproximada?
▪ ¿Qué se entiende por Tierra Plana?
• ¿Qué pasa a valores grandes de la distancia?
▪ Propagación por onda de superficie
• ¿Cómo modificar los resultados anteriores para tenerla en cuenta?
• ¿A qué frecuencias es importante?
• ¿Cómo se puede obtener a partir de figuras?
7
Influencia del terreno
▪ Ecuación general de propagación
Rayo Directo
Rayo Reflejado
T
et
R
e
ψ
ψ
• La expresión general del campo recibido en estas condiciones viene dada por la
“ecuación general de la propagación”:
• Donde:
▪ e intensidad de campo en recepción en condiciones reales
▪ eo: intensidad de campo en condiciones de espacio libre
Ecuación general de propagación.
La intensidad de campo eléctrico de la antena receptora, según Bullington, es
igual a:
Ésta expresión indica que la intensidad de campo recibida se debe a la
contribución de la onda directa (E0), la onda reflejada (E0Re-jΔ) y la onda
superficial (E0(1-R)Ae-jΔ). Siendo,
E0: la intensidad de campo en el espacio libre.
R: el coeficiente de reflexión.
A: el factor de atenuación de la onda superficial.
Δ: la diferencia de fase entre la onda directa y la onda reflejada.
Métodos de propagación. Uso de modelos
UIT-R P 1144. "Guía para la Aplicación de los métodos de propagación'
1. Modelo de dos rayos.
Dependiendo de la naturaleza del terreno, la frecuencia y la polarización, puede
existir una componente superficial. El campo en Rx viene dado por la Ecuación
General de Propagación vista anteriormente.
RR
RD
Rx
Tx
La atenuación en exceso vendrá dada por,
Donde,
Δ= es el desfase entre el rayo directo (RD) y el rayo reflejado (RR).
Métodos de propagación. Uso de modelos
Modelo de tierra plana. Si d(km) < 10λ1/3, [λ en m, y si las alturas de las
antenas transmisora y receptora es varias veces λ , se desprecia la OS.]
R
R
R
D
R
x
T
x
h
t
h
r
d
1 d
2
d
 
Métodos de propagación. Uso de modelos
Modelo de tierra curva. Si d(km) > 10λ1/3, [λ en m, y si las alturas de las antenas
transmisora y receptora es varias veces λ, se desprecia la OS].
R
R
R
D
R
x
h
t
h
r
d
1
d
2
d
T
x
h
’t
h
’r
 
R
e
q
Métodos de propagación. Uso de modelos
Los otros parámetros vienen dados por:
Donde, Re: es el coeficiente de reflexión efectivo.
ψ: es ángulo formado entre el rayo directo y el plano tangente.
D: factor de divergencia, y viene dado por:
Para incidencia casi rasante R=1, D=1 y β=π, queda:
Métodos de propagación. Uso de modelos
14
Plantea tus dudas escribiendonos a:
MSc.María Zuleima Pérez
@MariaZuleimaPre1
pnfingenieriaelectronica@gmail.com
Canal de Telegram
Fuentes utilizadas:
- Wayne Tomasi “Sistemas de comunicaciones electrónicas”. 4ta edición
- Zulima Barboza de Vielma “Antenas y propagación” . Guia estudio ULA Mérida
Presentation template by SlidesCarnival
Modelos de Radiopropagación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
Francisco Sandoval
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
Francisco Sandoval
 
Microwave basics
Microwave basicsMicrowave basics
Microwave basics
Islam Saleh
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
Francisco Sandoval
 
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Ministerio TIC Colombia
 
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondasSistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdfCalculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
CreacinRedesLitoral
 
Espectro
EspectroEspectro
Espectro
Claudia Maria
 
1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
Edison Coimbra G.
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
Israel Chala
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
Mw links fundamentals
Mw links   fundamentalsMw links   fundamentals
Mw links fundamentals
Irfan Aziz
 
Introducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENASIntroducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENAS
Martin Figueredo
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
Francisco Sandoval
 
2.4parametrosdeantenas
2.4parametrosdeantenas2.4parametrosdeantenas
2.4parametrosdeantenas
Sylvia Ximenez
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
nica2009
 
Antenas sectoriales
Antenas sectorialesAntenas sectoriales
Antenas sectoriales
Ernesto Mendoza
 
Sistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comercialesSistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comerciales
Felix Zevallos Cornejo
 

La actualidad más candente (20)

Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 5. Small scale path loss (simplificada)
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
 
Microwave basics
Microwave basicsMicrowave basics
Microwave basics
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
 
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
 
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondasSistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
 
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdfCalculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
Calculos-de-Trayectoria-en-Radioenlaces-LOS.pdf
 
Espectro
EspectroEspectro
Espectro
 
1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
 
Mw links fundamentals
Mw links   fundamentalsMw links   fundamentals
Mw links fundamentals
 
Introducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENASIntroducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENAS
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
 
2.4parametrosdeantenas
2.4parametrosdeantenas2.4parametrosdeantenas
2.4parametrosdeantenas
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
 
Antenas sectoriales
Antenas sectorialesAntenas sectoriales
Antenas sectoriales
 
Sistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comercialesSistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comerciales
 

Similar a Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1

Propagacion de ondas universidad de madrid
Propagacion de ondas  universidad de madridPropagacion de ondas  universidad de madrid
Propagacion de ondas universidad de madridNilton Nilton
 
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdfTrabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
luisflopez7
 
Propagacion superficial
Propagacion superficialPropagacion superficial
Propagacion superficial
JoseFuentes100
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Juan Rodriguez
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Juan Rodriguez
 
RADIOCOMUNICACION
RADIOCOMUNICACIONRADIOCOMUNICACION
RADIOCOMUNICACION
BenjaminAnilema
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
rodrigo valdez rueda
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
HuberLayonelMinchola
 
El espectro electromagnético
El espectro electromagnéticoEl espectro electromagnético
El espectro electromagnéticovero201184
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Eduardo Henriquez
 
CI19.2 Presentaciones: Canales inalámbricos, Introducción
CI19.2 Presentaciones: Canales inalámbricos, IntroducciónCI19.2 Presentaciones: Canales inalámbricos, Introducción
CI19.2 Presentaciones: Canales inalámbricos, Introducción
Francisco Sandoval
 
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, IntroducciónCI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
Francisco Sandoval
 
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacion
Ingeniiiieriiaaas
 
Presentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y PropagaciónPresentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y Propagación
Luis Oviedo
 
Radiación de ondas superficiales y óptica geométrica
Radiación de ondas superficiales y óptica geométricaRadiación de ondas superficiales y óptica geométrica
Radiación de ondas superficiales y óptica geométrica
Jonathan Boada
 
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdfDiapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
jorgejvc777
 

Similar a Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1 (20)

Propagacion de ondas universidad de madrid
Propagacion de ondas  universidad de madridPropagacion de ondas  universidad de madrid
Propagacion de ondas universidad de madrid
 
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdfTrabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
 
Propagacion superficial
Propagacion superficialPropagacion superficial
Propagacion superficial
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
 
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguezComunicacion inalabrica juan rodriguez
Comunicacion inalabrica juan rodriguez
 
RADIOCOMUNICACION
RADIOCOMUNICACIONRADIOCOMUNICACION
RADIOCOMUNICACION
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
 
El espectro electromagnético
El espectro electromagnéticoEl espectro electromagnético
El espectro electromagnético
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
 
CI19.2 Presentaciones: Canales inalámbricos, Introducción
CI19.2 Presentaciones: Canales inalámbricos, IntroducciónCI19.2 Presentaciones: Canales inalámbricos, Introducción
CI19.2 Presentaciones: Canales inalámbricos, Introducción
 
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, IntroducciónCI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
CI19. Presentación 3. Canales inalámbricos, Introducción
 
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacion
 
2 - Propagacion
2 - Propagacion2 - Propagacion
2 - Propagacion
 
Presentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y PropagaciónPresentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y Propagación
 
Radiación de ondas superficiales y óptica geométrica
Radiación de ondas superficiales y óptica geométricaRadiación de ondas superficiales y óptica geométrica
Radiación de ondas superficiales y óptica geométrica
 
radio
radioradio
radio
 
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdfDiapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
 

Más de Zuleima Pérez

Pnf electrónica cálculo del enlace 4
Pnf electrónica cálculo del enlace 4Pnf electrónica cálculo del enlace 4
Pnf electrónica cálculo del enlace 4
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energéticoPnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondasPnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
Zuleima Pérez
 
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2
Zuleima Pérez
 
Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1
Zuleima Pérez
 

Más de Zuleima Pérez (14)

Pnf electrónica cálculo del enlace 4
Pnf electrónica cálculo del enlace 4Pnf electrónica cálculo del enlace 4
Pnf electrónica cálculo del enlace 4
 
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
Pnf electrónica modelos de radiopropagación_difracción 2
 
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energéticoPnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
 
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondasPnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
Pnf electrónica propagación 2_reflexión y refracción ondas
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
 
Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1Pnf electrónica propagación 1
Pnf electrónica propagación 1
 
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
Pnf electronica to_ tipos de antenas_3
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
 
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
Pnf electrónica to_diseño antena yagui con manna_gal_5
 
Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2Pnf electrónica to_antenas_2
Pnf electrónica to_antenas_2
 
Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1
 
Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2
 
Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1

  • 1. Modelos de Radiopropagación - Definir y reconocer los elementos conceptuales y componentes de un sistema de radio enlace Radiocomunicaciones. PNF Ingeniería Electrónica
  • 2. 2 Mecanismos de propagación en VLF Onda Guiada Tierra-Ionosfera, [1.6.3 HR06, pp 38] • En VLF (3KHz-30KHz) el suelo y la ionosfera se comportan como buenos conductores. • Como la distancia h que los separa (60-100Km) es comparable con la longitud de onda en esta banda (100Km-10Km), la propagación se modela como una guía esférica con pérdidas. • Las antenas, verticales, son eléctricamente pequeñas, aunque de dimensiones físicas muy grandes. • Las aplicaciones son Telegrafía naval y submarina, ayudas a la navegación, etc. Y poseen cobertura global. Ionosfera Troposfera Tierra
  • 3. 3 Mecanismos de propagación en LF, MF, HF Onda de Tierra o de Superficie. • En las bandas LF, MF y HF (hasta 10-150 MHz) aparece una onda de superficie que se propaga en la discontinuidad tierra-aire. • Las antenas habituales son monopolos verticales con alturas entre 50 y 200 m que producen polarización vertical. • El alcance, función de la potencia transmitida y la frecuencia, varía entre ▪ LF: 1000 a 5000 Km ▪ MF: 100 a 1000 Km ▪ HF: menor de 100 Km • Se aplica a sistemas navales y radiodifusión Troposfera Tierra
  • 4. 4 Mecanismos de propagación en MF, HF Onda Ionosférica. • Las “reflexiones ionosféricas” (realmente refracciones) se producen en las bandas MF y HF (0.3-30 MHz). • En HF se utilizan antenas elevadas con polarizaciones horizontales y verticales. • El alcance de un solo salto varía entre: ▪ MF: 0 a 2000 Km ▪ HF: 50 a 4000 Km • Se aplica en radiodifusión, comunicaciones punto a punto, navales Troposfera Tierra T R Ionosfera
  • 5. 5 Mecanismos de propagación por encima de VHF Onda de espacio o troposférica • Para las frecuencias de VHF y superiores, para las que la ionosfera se hace transparente, se asume una propagación en espacio libre modificada por el suelo (reflexión y difracción) y por la troposfera (refracción, atenuación y dispersión). • Se emplea con antenas elevadas y directivas. • El alcance es muy variable: decenas de Km a los 40.000 Km en comunicaciones por satélite y millones de Km en comunicaciones de espacio profundo. • Este modelo se aplica a Radiodifusión de FM y TV, Telefonía móvil, enlaces fijos, rádar, comunicaciones vía satélite, etc. • Se aplica en radiodifusión y comunicaciones punto a punto. Troposfera Tierra T R h>>λ Ionosfera
  • 6. 6 Influencia del terreno ▪ Influencia del terreno • ¿Cuál es el resultado del rayo directo más rayo reflejado? • ¿Cómo calcular el Coeficiente de reflexión a partir de las características del suelo? ▪ Propagación sobre tierra plana • ¿Cuál es la expresión aproximada? ▪ ¿Qué se entiende por Tierra Plana? • ¿Qué pasa a valores grandes de la distancia? ▪ Propagación por onda de superficie • ¿Cómo modificar los resultados anteriores para tenerla en cuenta? • ¿A qué frecuencias es importante? • ¿Cómo se puede obtener a partir de figuras?
  • 7. 7 Influencia del terreno ▪ Ecuación general de propagación Rayo Directo Rayo Reflejado T et R e ψ ψ • La expresión general del campo recibido en estas condiciones viene dada por la “ecuación general de la propagación”: • Donde: ▪ e intensidad de campo en recepción en condiciones reales ▪ eo: intensidad de campo en condiciones de espacio libre
  • 8. Ecuación general de propagación. La intensidad de campo eléctrico de la antena receptora, según Bullington, es igual a: Ésta expresión indica que la intensidad de campo recibida se debe a la contribución de la onda directa (E0), la onda reflejada (E0Re-jΔ) y la onda superficial (E0(1-R)Ae-jΔ). Siendo, E0: la intensidad de campo en el espacio libre. R: el coeficiente de reflexión. A: el factor de atenuación de la onda superficial. Δ: la diferencia de fase entre la onda directa y la onda reflejada.
  • 9. Métodos de propagación. Uso de modelos UIT-R P 1144. "Guía para la Aplicación de los métodos de propagación' 1. Modelo de dos rayos. Dependiendo de la naturaleza del terreno, la frecuencia y la polarización, puede existir una componente superficial. El campo en Rx viene dado por la Ecuación General de Propagación vista anteriormente. RR RD Rx Tx
  • 10. La atenuación en exceso vendrá dada por, Donde, Δ= es el desfase entre el rayo directo (RD) y el rayo reflejado (RR). Métodos de propagación. Uso de modelos
  • 11. Modelo de tierra plana. Si d(km) < 10λ1/3, [λ en m, y si las alturas de las antenas transmisora y receptora es varias veces λ , se desprecia la OS.] R R R D R x T x h t h r d 1 d 2 d   Métodos de propagación. Uso de modelos
  • 12. Modelo de tierra curva. Si d(km) > 10λ1/3, [λ en m, y si las alturas de las antenas transmisora y receptora es varias veces λ, se desprecia la OS]. R R R D R x h t h r d 1 d 2 d T x h ’t h ’r   R e q Métodos de propagación. Uso de modelos
  • 13. Los otros parámetros vienen dados por: Donde, Re: es el coeficiente de reflexión efectivo. ψ: es ángulo formado entre el rayo directo y el plano tangente. D: factor de divergencia, y viene dado por: Para incidencia casi rasante R=1, D=1 y β=π, queda: Métodos de propagación. Uso de modelos
  • 14. 14 Plantea tus dudas escribiendonos a: MSc.María Zuleima Pérez @MariaZuleimaPre1 pnfingenieriaelectronica@gmail.com Canal de Telegram Fuentes utilizadas: - Wayne Tomasi “Sistemas de comunicaciones electrónicas”. 4ta edición - Zulima Barboza de Vielma “Antenas y propagación” . Guia estudio ULA Mérida Presentation template by SlidesCarnival Modelos de Radiopropagación