SlideShare una empresa de Scribd logo
Estaciones Terrenas
Francisco A. Sandoval
fralbe.com
Introducción
fralbe.com
Estación Terrena
 Algunas ETs sólo tienen capacidad de Tx o Rx.
 Al conjunto de estaciones terrenas que se comunican
entre sí o controlan las comunicaciones a través de un
determinado satélite se le denomina SegmentoTerreno del
sistema satelital en que operan
Definición:
Equipo de telecomunicaciones que puede tener un extremo de entrada y
salida de señales en banda de base o en frecuencia intermedia, y otro de
transmisión y recepción de señales a radiofrecuencia a través del espacio
hacia y desde uno o más satélites.fralbe.com
Tipos de Estaciones
fralbe.com
Partes de la Estación
Estación
Terrena
Sistema de Antena
Transmisores y Receptores
Moduladores y Demoduladores
Procesadores en banda base
Interfaces con redes terrenales
Sistema de Energía e infraestructura general
Sistema de supervisión, control y comunicación del servicio
fralbe.com
Estación Terrena - Diagrama
Diagrama funcional de una estación terrena de alta capacidad
Alimentadores Duplexor
Amplificador de
bajo ruido
Divisor
Combinador
derf
Amplificador
de Potencia
Convertidor
elevador
Convertidor
reductor
Control de antena y
servo mecanismo
Receptor de
seguimiento
Generación de
frecuencias
Módems
Procesadoresenbandadebase
Interfazconlaredterrenal
Supervisión y
mando
Energía
𝑓2
𝑓2𝑓1 𝑓𝑛
𝑓1
fralbe.com
Partes de la Estación
• Alimentador primario, reflector, arreglo de duplexor para la conexión de
receptores y transmisores a la misma antena, y arreglo separado de
alimentadores, controles y mecanismos para el seguimiento automático.
Sistema de Antena:
• Tx, amplificadores de potencia y convertidores elevadores. Rx, uno o más
amplificadores de bajo ruido, y convertidores reductores o de bajada.
Los transmisores y receptores:
• Conversión de banda base a frecuencia intermedia y el proceso inverso.
Los moduladores y demoduladores:
fralbe.com
Partes de la Estación
• Estaciones grandes, multiplexar y desmultiplexar.
• Estaciones pequeñas, funciones adicionales como
conversión análogo-digital y viceversa, y la codificación
y decodificación de canal.
Procesadores en banda de base:
• Permite comunicar su extremo de frecuencias bajas
con diversos puntos de origen y destino de las señales.
Interfaces con redes terrenales:
fralbe.com
Partes de la Estación
• Realiza funciones de apoyo.
• La infraestructura general comprende los edificios y obras
exteriores, estructuras de soporte mecánico, e instalaciones
de apoyo como los equipos de climatización.
Sistema de energía y la
infraestructura general:
• Incluyen alarmas visuales y audibles, controles para
conmutar equipos y dispositivos que son independientes de
la conmutación automática de los de reserva, y controles
generales de los subsistemas.
Sistema de supervisión, control y
comunicación del servicio:
fralbe.com
Sistema de Antenas
fralbe.com
Sistema de Antena
 De gran importancia para el diseño de una estación
grande o mediana en capacidad y complejidad debido a
que no puede modificarse y es muy costosa su
sustitución.fralbe.com
Outdoor Unit
fralbe.com
Sistema de Antena – Parámetros
• Ganancia de potencia en la dirección de máxima radiación.
Ganancia y Eficiencia
• Relación entre la intensidad de radiación de una antena en la dirección
del máximo y la intensidad de radiación de una antena isotrópica que
radia con la misma potencia total
Directividad
• Margen de frecuencias en el cual los parámetros de la antena cumplen
unas determinadas características.
Ancho de Banda
Temperatura de ruido
fralbe.com
Tipos de Antenas Parabólicas
• La superficie de la antena es
un paraboloide de revolución, todas
las ondas inciden paralelamente al eje
principal se reflejan y van a parar al
Foco.
• El Foco está centrado en el
paraboloide.
• Tiene un rendimiento máximo del
60% aproximadamente, es decir, de
toda la energía que llega a la
superficie de la antena, el 60% llega al
foco y se aprovecha, el resto no llega
al foco y se pierde,
• Se suelen ver de tamaño grande,
aproximadamente de 1,5 m de
diámetro.
Foco primario:
fralbe.com
Tipos de Antenas Parabólicas
• Es similar a la de Foco Primario,
sólo que tiene dos reflectores;
• El reflector mayor apunta al
lugar de recepción, y las ondas
al chocar, se reflejan y van al
foco donde está el reflector
menor; al chocar las ondas, van
al último foco, donde estará
colocado el detector.
• Se suelen utilizar en antenas
muy grandes, donde es difícil
llegar al foco para el
mantenimiento de la antena.
Cassegrain:
fralbe.com
Tipos de Antenas Parabólicas
• No requiere apuntar tan
precisamente al satélite, aunque
lógicamente hay que orientarlas
hacia el satélite determinado.
• Su rendimiento es de hasta un 85%,
• El foco no está situado en el centro
de la antena, sino en la parte baja
de ésta, se consigue, que la
inclinación necesaria para la antena
sea menor, pudiéndose instalar en
una pared.
• La "relación de offset" mide la
diferencia entre la inclinación real
de la antena y la inclinación de la
señal que se está captando.
Planas ó de "Offset":
fralbe.com
Antenas
fralbe.com
Postes y Soportes
fralbe.com
Sistema de Antena
Configuración de las Antenas
 Alimentadores
 Polarización
 Montaje, orientación y seguimiento
fralbe.com
Alimentador
 El alimentador o iluminador se encarga de recoger
las microondas concentradas en el foco de la parábola y
pasarlas al elemento siguiente.
 El alimentador nos permite recibir todas las polaridades
que llegan a la antena, las cuales serán separadas más
adelante.
 Para separar las dos polaridades más usuales (polarización
lineal, vertical y horizontal) hay dos tipos de dispositivos,
uno para instalaciones de vecinos: ortomodo, y otro para
instalaciones unifamiliares: polarrotor
fralbe.com
Alimentador
 Polarrotor: permite la recepción de las dos polaridades
utilizando un solo conversor LNB. Su funcionamiento se
basa en el giro de 90º de una sonda situada en su interior.
Como se pierde los canales de la otra polaridad no puede
utilizarse en instalaciones colectivas.
 Ortomodo: permite la recepción simultánea de señales
con polarización vertical y horizontal mediante la
utilización de un repartidor de guías de onda en el que
una de las guías se gira 90º. A él se tendrá que conectar
dos conversores LNB (Low Noise Block), uno para cada
polarización.
fralbe.com
Alimentador
fralbe.com
Conversores
 La señal captada por la antena es muy débil, por la gran
atenuación que sufre en el espacio desde el satélite hasta el
punto de recepción; además, por tener una frecuencia muy
elevada, debe ser cambiada para que llegue al receptor
(sintonizador de satélite) a una frecuencia mucho más baja, con
lo que se logra que se propague por el cable coaxial con una
atenuación menor.
 El dispositivo encargado de ello se denomina Conversor y al
ser de bajo nivel de ruido se denomina conversor de bajo nivel
de ruido o LNC, que unido a un amplificador de bajo nivel de
ruido o LNA y a un oscilador local, forma lo que se llama LNB
(Low Noise Block) o bloque de Bajo nivel de ruido, que
comúnmente se denomina Conversor LNB.
 LNB = LNA + Up / DownConverter
fralbe.com
LNB
fralbe.com
BUC
fralbe.com
Transceptor
fralbe.com
Indoor Unit
fralbe.com
Transmisores y Receptores
fralbe.com
Transmisores
 Sección transmisora:
 Convertidores elevadores (C/E)
 Amplificadores de potencia (AP)
 A veces se incluye los moduladores
 La PIRE del enlace ascendente, parámetro más
importante de una ET en Tx.
 PIRE = potencia del amplificador + ganancia de la antena.
= Resultado con diversas combinaciones.
fralbe.com
Transmisores
 Potencia necesaria del amplificador final de
radiofrecuencia de la ET puede variar desde una fracción
de watt hasta varios kilowatts. Depende Gant, # canales a
Tx,AB de c/u.
 Amp. Pot. de 3 tipos: (diferencias: intervalos de potencia y
f en las que operan).
 De estado sólido (SSPA)
 Tubos de ondas progresivas (TOP)
 Tubos Klistrón.
fralbe.com
Amplificadores de Potencia
• Convenientes y económicos para ET
con poca anchura total de su o sus
portadoras.
• Gama de potencia de hasta 20 Watts.
• Mejor linealidad
• Mejor factor de ruido (Ej: 10 dB)
• Menos eficientes
De estado sólido (SSPA):
fralbe.com
Amplificadores de Potencia
• Variantes de tubos de haces lineales de
microondas = Klistrón.
• Amplia gama de opciones de potencia: hasta 3kW.
• Gran AB, hasta 500 MHz.
• Mayor versatilidad: enfriamiento por conducción
(bajas potencias), ventilación forzada (potencias
medias) y enfriamiento por agua (altas)
• Ganancias típicas: 30 a 50 dB
• Bandas: C, Ku, Ka.
Tubos de ondas progresivas (TOP)
fralbe.com
Amplificadores de Potencia
• Se usan cuando AB necesario no excede la de
un transponedor de satélite.
• Potencias desde: 700W hasta 3kW o más.
• Refrigeración, ventilación forzada de aire hasta
potencias de 3kW.
• Ganancias típicas de 35 a 50 dB.
• Los tubos Klistrón, son robustos, vida prevista
hasta 40 000 horas.
• Precio mucho más bajo que TOP
Klistrón
fralbe.com
Receptores
Cadena de Rx:
Amplificador
de bajo ruido
(ABR)
Divisor de
canalización
Convertidor
reductor
(C/R)
Demodulador
Alimentadores Duplexor
Amplificador de
bajo ruido
Divisor
Combinador
derf
Amplificador
de Potencia
Convertidor
elevador
Convertidor
reductor
Control de antena y
servo mecanismo
Receptor de
seguimiento
Generación de
frecuencias
Módems
Procesadoresenbandadebase
Interfazconlaredterrenal
Supervisión y
mando
Energía
𝑓2
𝑓2𝑓1 𝑓𝑛
𝑓1
fralbe.com
Receptores
 Calidad del enlace descendente:
 Debido a que las señales recibidas en la antena son muy débiles es
necesario que la cadena de Rx tenga un ruido térmico muy bajo, en
el cual predominen la temperatura de ruido de la antena y del 1er
preamplificador.
 Temperatura de ruido total del sistema referida a la antena:
𝑇𝑠 = 𝑇𝑎 + 𝑇0 𝑙 − 1 + 𝑇𝑟𝑒 𝑙𝐾
donde todos los parámetros están en forma directa (no en dB)
 𝑇𝑎 es la temperatura de ruido de la antena
 𝑇0 = 290 K
 𝑙 es la relación de pérdidas
 𝑇𝑟𝑒 es la temperatura de ruido del receptor con todas sus etapas
fralbe.com
Receptores
 En detalle, 𝑇𝑟𝑒 puede calcularse
𝑇𝑟𝑒 = 𝑇0 𝐹𝐿𝑁𝐴 − 1 +
𝑇 𝐷𝐶
𝐺 𝐿𝑁𝐴
𝐾
donde
 𝐹𝐿𝑁𝐴 es el factor de ruido (no en dB) del amplificador de bajo
ruido.
 𝑇 𝐷𝐶 es la temperatura de ruido del convertidor reductor y
 𝐺 𝐿𝑁𝐴 es la ganancia del amplificador de bajo ruido (no en dB)
fralbe.com
Receptores
Concepto Valor
Anchura de banda, Mhz 500 a 800
Ganancia a señales pequeñas, dB 40 mín
Variación de la ganancia en 500 MHz, dB
pico a pico
0.4 máx
Pendiente de ganancia dB/MHz 0.015 máx.
Intervalo de temperaturas tolerables, ºC 0 - 50
Características de amplificadores de bajo ruido
fralbe.com
Receptores
 Para canalizar las señales después del ABR se emplea un
divisor de salida en forma de encaminarlas a uno o más
convertidores reductores (C/R), para pasar de
radiofrecuencia a la f intermedia (70 o de 140 MHz).
 Existen C/R de uno y dos pasos
fralbe.com
Receptores – C/R
Diagrama funcional de convertidor reductor con 36 MHz de anchura de banda
de un solo paso, OL = cadena del oscilador local.
El convertidor de un solo paso
• Simple y eficiente.
• No permite agilidad en frecuencia
• No se usa en ET modernas.
fralbe.com
Receptores – C/R
Diagrama funcional de convertidor reductor con 36 MHz de anchura de banda. de dos pasos.
OL = cadena del oscilador local.
El convertidor de dos pasos:
• Un C/R proporciona completa agilidad en f
• 1er oscilador local - > sintetizador, realizar cambios rápidos de f.
• 2do Filtro separa porción de 36 MHz.
• 2do oscilador local de f fija hace la conversión de la f central de las señales
seleccionadas a 70 0 140 MHz.
fralbe.com
Configuraciones de Estaciones
fralbe.com
Configuraciones de Estaciones
 Configuración:
 Debe adecuarse a fin de lograr su funcionamiento más
eficiente.
 Depende de la cantidad de tráfico inicial y final previstos para
la red, por el dimensionamiento y costo de los amp de
potencia y otros elementos.
 Telepuertos: ET de gran capacidad de tráfico con
múltiples servicios de transmisión de señales de vídeo,
voz y datos abiertas al servicio público.
fralbe.com
Configuraciones de Estaciones
 La configuración básica de telepuertos, similar a figura de
Rx.
 Para casos de enlace con más satélites o bandas, se
requiere varias antenas, con su correspondiente cadenas
de Tx y Rx, teniendo en común algunos elementos como:
interfaces con redes terrenales, sistemas de monitoreo y
supervisión.
fralbe.com
Configuraciones de Estaciones
Diagrama funcional de una estación terrena receptora de un sistema de TV por cable. Las unidades
alimentadas por el LNB superior son idénticas en número y configuración a las alimentadas por el inferior.
fralbe.com
Configuraciones de Estaciones
 ET de Rx para distribuir señales de TV por cable:
 Deben recibir un # alto de señales análogas moduladas en
frecuencia provenientes del mismo # de transponderes.
 Se combina el amplificador de bajo ruido con el convertidor de
reducción de banda ancha en una sola unidad (LNB)
fralbe.com
Configuraciones de Estaciones
 Ej: 2 LNB sin redundancia, uno para cada polarización. -> Rx de
12 canales de 36 MHz c/u
 LNB actuales, G de 60 a 70 dB.Temperaturas de ruido de 45 a
150 K en banda Ku y desde 20 K en banda C, a 20 ªC.
 Luego de demodular las señales a banda base y procesarlas en
Rx, se remodula cada una convirtiéndola a uno de los canales
específicos deTV por cable y se combinan todas en una unidad
sumadora para distribuirlas en la red.
fralbe.com
Interfaz y Enlace con Redes Terrenales
fralbe.com
Interfaz y Enlace con Redes Terrenales
 Se requieren cuando las señales en banda base no se
originan o no tienen como destino final la propia ET.
 Las interfaces permiten adaptar y sincronizar las señales
entrantes desde una red terrenal a las requeridas en la
estación terrena y viceversa en cuanto a voltajes,
polarización, señalización, tiempo, etc.
 Convergencia de tecnologías
fralbe.com
Infraestructura General y Sistema de Energía
fralbe.com
Infraestructura General
 Incluye edificios con locales para equipos, para oficinas y
habitaciones y demás obras de ingeniería civil (equivale a
plataforma del satélite).
 Por las diferencias entre capacidades y servicios entre Ets,
la infraestructura puede ser importante o insignificante o
hasta inexistente.
 La infraestructura más completa en telepuertos de gran
capacidad que utilizan varias antenas.
fralbe.com
Infraestructura General
 Entre los subsistemas de apoyo:
 Instalaciones y equipos de climatización.
 Edificios, instalaciones exteriores y antenas con adecuada
ubicación en el terreno.
 Vías de acceso y estacionamientos.
 Subsistemas de alarma y protección contra incendios.
 Sistema de alimentación de energía.
fralbe.com
Infraestructura General
Plano de distribución de áreas y equipos en un telepuerto
fralbe.com
Sistema de Energía
 Equipos con capacidades típicas de cientos de KVA
 Ubicación: sección separada, cercana a las salas de Tx y Rx
(poca longitud de cables de alimentación)
 Asegurar continuidad del suministro de energía (99.9 a
99.95 % o mayor)
fralbe.com
Sistema de Energía
 Asegurar continuidad, utilizar energía eléctrica de alta calidad.
Disponer de:
 Acometida de alta tensión con alimentador doble
 Dos transformadores de alta a baja tensión
 Conmutadores de energía
 Circuitos para las cargas críticas y esenciales separados de las no
esenciales.
 Sistema de suministro de energía ininterrumpible, independencia de
interrupciones breves de la energía comercial externa.
 Generadores d emergencia de arranque rápido y con capacidad por
lo menos para cargas críticas.
 Banco de baterías para el sistema ininterrumpible como para los
circuitos alimentados por corriente continua.
fralbe.com
Sistema de Energía
 Requieren consideración especial: la tierra general de la
ET y los pararrayos.
 En ET más simples, se simplifica el suministro de energía,
pero deberían contar por lo menos, con un sistema
ininterrumpible compacto de poca autonomía.
fralbe.com
Sistema de Supervisión y Control
fralbe.com
Sistema de Supervisión y Control
 Incluyen funciones de comprobación , alarma y mando
remoto,
 Hacer más eficiente la operación de una red reduciendo la
duración y el número de fallas
 Reconfigurar sus enlaces manual o automáticamente
 Determinar otras características de su operación.
fralbe.com
Control
 Realizar en forma remota la conexión y desconexión de
los equipos que no lo hacen en forma automática y
determinar sus combinaciones.
 Conmutar los trayectos de Tx o establecer la
conectividad entre las estaciones de la red y establecer
las restricciones de cada una de ellas, así como las
prioridades en una secuencia automática.
fralbe.com
REFERENCIAS
fralbe.com
Referencias
 Nota: La información subscrita en estas diapositivas, no
es más que un resumen del una parte del texto:
1. Rosado Rodríguez , Carlos. Comunicación por Satélite. México :
Limusa, S.A. de C.V., 2001.fralbe.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
GessicaAbreu1
 
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes InalambricasTeoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
UNIVERSIDAD DEL SINU
 
Antenas
AntenasAntenas
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
Percy Julio Chambi Pacco
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Deximar Boza
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Eduardo Henriquez
 
Antenas polarizacion vertical blogger blospot
Antenas polarizacion vertical blogger blospotAntenas polarizacion vertical blogger blospot
Antenas polarizacion vertical blogger blospotGiovanni Andres Forero
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi udaArkso
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
 
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes InalambricasTeoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Radioenlaces
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
 
Antenas polarizacion vertical blogger blospot
Antenas polarizacion vertical blogger blospotAntenas polarizacion vertical blogger blospot
Antenas polarizacion vertical blogger blospot
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi uda
 

Destacado

Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
EzequielBrito
 
Estaciones Terrenas
 Estaciones Terrenas Estaciones Terrenas
Estaciones Terrenas
Samantha_Ortiz
 
Estaciones terrenas Marialejandra Caruci
Estaciones terrenas Marialejandra CaruciEstaciones terrenas Marialejandra Caruci
Estaciones terrenas Marialejandra Caruci
Solaigh Marialejandra
 
Productos Doite Mesde Abril 2016
Productos Doite Mesde Abril 2016Productos Doite Mesde Abril 2016
Productos Doite Mesde Abril 2016
Camilo Gonzalez
 
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicasHistoria de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Juan Armando Reyes Mendoza
 
2016 06 21_northface
2016 06 21_northface2016 06 21_northface
2016 06 21_northface
Camilo Gonzalez
 
Productos Northface 2016
Productos Northface 2016Productos Northface 2016
Productos Northface 2016
Camilo Gonzalez
 
Medir la satisfacción del cliente
Medir la satisfacción del clienteMedir la satisfacción del cliente
Medir la satisfacción del cliente
Observa Empresa
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
2016 06 21_dafiti (1)
2016 06 21_dafiti (1)2016 06 21_dafiti (1)
2016 06 21_dafiti (1)
Camilo Gonzalez
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosJOTANELSON
 
Matemática básica
Matemática básicaMatemática básica
Matemática básica
Claudia Sá de Moura
 
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
Vr voor kerkbezoek   onderzoeksrapport versie-2Vr voor kerkbezoek   onderzoeksrapport versie-2
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
rloggen
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludAnibal Velasquez
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Claudio
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
Diego Ponce de Leon
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mario Paternina
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Fundación CADAH TDAH
 

Destacado (20)

Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Estaciones Terrenas
 Estaciones Terrenas Estaciones Terrenas
Estaciones Terrenas
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Estaciones terrenas Marialejandra Caruci
Estaciones terrenas Marialejandra CaruciEstaciones terrenas Marialejandra Caruci
Estaciones terrenas Marialejandra Caruci
 
Productos Doite Mesde Abril 2016
Productos Doite Mesde Abril 2016Productos Doite Mesde Abril 2016
Productos Doite Mesde Abril 2016
 
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicasHistoria de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
 
2016 06 21_northface
2016 06 21_northface2016 06 21_northface
2016 06 21_northface
 
Productos Northface 2016
Productos Northface 2016Productos Northface 2016
Productos Northface 2016
 
Medir la satisfacción del cliente
Medir la satisfacción del clienteMedir la satisfacción del cliente
Medir la satisfacción del cliente
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
2016 06 21_dafiti (1)
2016 06 21_dafiti (1)2016 06 21_dafiti (1)
2016 06 21_dafiti (1)
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de Proyectos
 
Matemática básica
Matemática básicaMatemática básica
Matemática básica
 
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
Vr voor kerkbezoek   onderzoeksrapport versie-2Vr voor kerkbezoek   onderzoeksrapport versie-2
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
 
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidosManual bpm para la elaboracion de embutidos
Manual bpm para la elaboracion de embutidos
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
 
TDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para DocentesTDAH en el aula: Guía para Docentes
TDAH en el aula: Guía para Docentes
 

Similar a Estaciones terrenas

Transponders
TranspondersTransponders
Transponders
Oscar Garcia
 
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicaci{on Satelital 5.pptx
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicaci{on Satelital 5.pptxDiapositiva de Estudio: Microondas y Comunicaci{on Satelital 5.pptx
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicaci{on Satelital 5.pptx
jorgejvc777
 
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.pptFundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Juan Miguel Alvarado Diaz
 
Am broadcasting + [modo de compatibilidad]
Am  broadcasting + [modo de compatibilidad]Am  broadcasting + [modo de compatibilidad]
Am broadcasting + [modo de compatibilidad]Miguel Marcos
 
Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg
Lucia Limones Pérez
 
Antenas
AntenasAntenas
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
rodrigo valdez rueda
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Enrique Zrt
 
Registro fotografico15
Registro fotografico15Registro fotografico15
Registro fotografico15
stelecomunicaciones
 
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.pptradioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
SimnAntonioMelndezMo
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Claudia Maria
 
Sistemas catv
Sistemas catvSistemas catv
Sistemas catvneitaval
 
Manuelgutierrez
ManuelgutierrezManuelgutierrez
Manuelgutierrez
Manuel Gutierrez
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Kevinn Lino
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
Francisco Sandoval
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
Antenas_propagacion
 

Similar a Estaciones terrenas (20)

Transponders
TranspondersTransponders
Transponders
 
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicaci{on Satelital 5.pptx
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicaci{on Satelital 5.pptxDiapositiva de Estudio: Microondas y Comunicaci{on Satelital 5.pptx
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicaci{on Satelital 5.pptx
 
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.pptFundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
 
Am broadcasting + [modo de compatibilidad]
Am  broadcasting + [modo de compatibilidad]Am  broadcasting + [modo de compatibilidad]
Am broadcasting + [modo de compatibilidad]
 
Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg
 
Antenas inalambricas
Antenas inalambricasAntenas inalambricas
Antenas inalambricas
 
Antennas
Antennas Antennas
Antennas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Registro fotografico15
Registro fotografico15Registro fotografico15
Registro fotografico15
 
Antenas (1)
Antenas (1)Antenas (1)
Antenas (1)
 
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.pptradioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Sistemas catv
Sistemas catvSistemas catv
Sistemas catv
 
Manuelgutierrez
ManuelgutierrezManuelgutierrez
Manuelgutierrez
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
 

Más de Francisco Sandoval

Ofdm
OfdmOfdm
Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previosProbabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
Francisco Sandoval
 
7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell
Francisco Sandoval
 
6 fuerza materiales_magneticos
6 fuerza materiales_magneticos6 fuerza materiales_magneticos
6 fuerza materiales_magneticos
Francisco Sandoval
 
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
Francisco Sandoval
 
5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos
Francisco Sandoval
 
3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material
Francisco Sandoval
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
7 procesos estocásticos
7 procesos estocásticos7 procesos estocásticos
7 procesos estocásticos
Francisco Sandoval
 
Segmento espacial
Segmento espacialSegmento espacial
Segmento espacial
Francisco Sandoval
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitalesFrancisco Sandoval
 
Modelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresModelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresFrancisco Sandoval
 
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitalesMetodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Francisco Sandoval
 
Práctica 1: Campos Electromagnéticos
Práctica 1: Campos ElectromagnéticosPráctica 1: Campos Electromagnéticos
Práctica 1: Campos Electromagnéticos
Francisco Sandoval
 
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
Francisco Sandoval
 
6 vectores gaussianos
6 vectores gaussianos6 vectores gaussianos
6 vectores gaussianos
Francisco Sandoval
 
5 valor esperado
5 valor esperado5 valor esperado
5 valor esperado
Francisco Sandoval
 
4 funciónes variables_aleatorias
4 funciónes variables_aleatorias4 funciónes variables_aleatorias
4 funciónes variables_aleatorias
Francisco Sandoval
 
3 variables aleatorias
3 variables aleatorias3 variables aleatorias
3 variables aleatorias
Francisco Sandoval
 
2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades
Francisco Sandoval
 

Más de Francisco Sandoval (20)

Ofdm
OfdmOfdm
Ofdm
 
Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previosProbabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
Probabilidad y Procesos Estocásticos, Conocimientos previos
 
7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell
 
6 fuerza materiales_magneticos
6 fuerza materiales_magneticos6 fuerza materiales_magneticos
6 fuerza materiales_magneticos
 
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
4 problemas electrostatica_valor_en_frontera
 
5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos5 campos magnetostaticos
5 campos magnetostaticos
 
3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material3 campos electricos_espacio_material
3 campos electricos_espacio_material
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
7 procesos estocásticos
7 procesos estocásticos7 procesos estocásticos
7 procesos estocásticos
 
Segmento espacial
Segmento espacialSegmento espacial
Segmento espacial
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitales
 
Modelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresModelos de propagación interiores
Modelos de propagación interiores
 
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitalesMetodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
 
Práctica 1: Campos Electromagnéticos
Práctica 1: Campos ElectromagnéticosPráctica 1: Campos Electromagnéticos
Práctica 1: Campos Electromagnéticos
 
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos1_introduccion_Campos_Electromagneticos
1_introduccion_Campos_Electromagneticos
 
6 vectores gaussianos
6 vectores gaussianos6 vectores gaussianos
6 vectores gaussianos
 
5 valor esperado
5 valor esperado5 valor esperado
5 valor esperado
 
4 funciónes variables_aleatorias
4 funciónes variables_aleatorias4 funciónes variables_aleatorias
4 funciónes variables_aleatorias
 
3 variables aleatorias
3 variables aleatorias3 variables aleatorias
3 variables aleatorias
 
2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades2 teoria de_probabilidades
2 teoria de_probabilidades
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Estaciones terrenas

  • 1. Estaciones Terrenas Francisco A. Sandoval fralbe.com
  • 3. Estación Terrena  Algunas ETs sólo tienen capacidad de Tx o Rx.  Al conjunto de estaciones terrenas que se comunican entre sí o controlan las comunicaciones a través de un determinado satélite se le denomina SegmentoTerreno del sistema satelital en que operan Definición: Equipo de telecomunicaciones que puede tener un extremo de entrada y salida de señales en banda de base o en frecuencia intermedia, y otro de transmisión y recepción de señales a radiofrecuencia a través del espacio hacia y desde uno o más satélites.fralbe.com
  • 5. Partes de la Estación Estación Terrena Sistema de Antena Transmisores y Receptores Moduladores y Demoduladores Procesadores en banda base Interfaces con redes terrenales Sistema de Energía e infraestructura general Sistema de supervisión, control y comunicación del servicio fralbe.com
  • 6. Estación Terrena - Diagrama Diagrama funcional de una estación terrena de alta capacidad Alimentadores Duplexor Amplificador de bajo ruido Divisor Combinador derf Amplificador de Potencia Convertidor elevador Convertidor reductor Control de antena y servo mecanismo Receptor de seguimiento Generación de frecuencias Módems Procesadoresenbandadebase Interfazconlaredterrenal Supervisión y mando Energía 𝑓2 𝑓2𝑓1 𝑓𝑛 𝑓1 fralbe.com
  • 7. Partes de la Estación • Alimentador primario, reflector, arreglo de duplexor para la conexión de receptores y transmisores a la misma antena, y arreglo separado de alimentadores, controles y mecanismos para el seguimiento automático. Sistema de Antena: • Tx, amplificadores de potencia y convertidores elevadores. Rx, uno o más amplificadores de bajo ruido, y convertidores reductores o de bajada. Los transmisores y receptores: • Conversión de banda base a frecuencia intermedia y el proceso inverso. Los moduladores y demoduladores: fralbe.com
  • 8. Partes de la Estación • Estaciones grandes, multiplexar y desmultiplexar. • Estaciones pequeñas, funciones adicionales como conversión análogo-digital y viceversa, y la codificación y decodificación de canal. Procesadores en banda de base: • Permite comunicar su extremo de frecuencias bajas con diversos puntos de origen y destino de las señales. Interfaces con redes terrenales: fralbe.com
  • 9. Partes de la Estación • Realiza funciones de apoyo. • La infraestructura general comprende los edificios y obras exteriores, estructuras de soporte mecánico, e instalaciones de apoyo como los equipos de climatización. Sistema de energía y la infraestructura general: • Incluyen alarmas visuales y audibles, controles para conmutar equipos y dispositivos que son independientes de la conmutación automática de los de reserva, y controles generales de los subsistemas. Sistema de supervisión, control y comunicación del servicio: fralbe.com
  • 11. Sistema de Antena  De gran importancia para el diseño de una estación grande o mediana en capacidad y complejidad debido a que no puede modificarse y es muy costosa su sustitución.fralbe.com
  • 13. Sistema de Antena – Parámetros • Ganancia de potencia en la dirección de máxima radiación. Ganancia y Eficiencia • Relación entre la intensidad de radiación de una antena en la dirección del máximo y la intensidad de radiación de una antena isotrópica que radia con la misma potencia total Directividad • Margen de frecuencias en el cual los parámetros de la antena cumplen unas determinadas características. Ancho de Banda Temperatura de ruido fralbe.com
  • 14. Tipos de Antenas Parabólicas • La superficie de la antena es un paraboloide de revolución, todas las ondas inciden paralelamente al eje principal se reflejan y van a parar al Foco. • El Foco está centrado en el paraboloide. • Tiene un rendimiento máximo del 60% aproximadamente, es decir, de toda la energía que llega a la superficie de la antena, el 60% llega al foco y se aprovecha, el resto no llega al foco y se pierde, • Se suelen ver de tamaño grande, aproximadamente de 1,5 m de diámetro. Foco primario: fralbe.com
  • 15. Tipos de Antenas Parabólicas • Es similar a la de Foco Primario, sólo que tiene dos reflectores; • El reflector mayor apunta al lugar de recepción, y las ondas al chocar, se reflejan y van al foco donde está el reflector menor; al chocar las ondas, van al último foco, donde estará colocado el detector. • Se suelen utilizar en antenas muy grandes, donde es difícil llegar al foco para el mantenimiento de la antena. Cassegrain: fralbe.com
  • 16. Tipos de Antenas Parabólicas • No requiere apuntar tan precisamente al satélite, aunque lógicamente hay que orientarlas hacia el satélite determinado. • Su rendimiento es de hasta un 85%, • El foco no está situado en el centro de la antena, sino en la parte baja de ésta, se consigue, que la inclinación necesaria para la antena sea menor, pudiéndose instalar en una pared. • La "relación de offset" mide la diferencia entre la inclinación real de la antena y la inclinación de la señal que se está captando. Planas ó de "Offset": fralbe.com
  • 19. Sistema de Antena Configuración de las Antenas  Alimentadores  Polarización  Montaje, orientación y seguimiento fralbe.com
  • 20. Alimentador  El alimentador o iluminador se encarga de recoger las microondas concentradas en el foco de la parábola y pasarlas al elemento siguiente.  El alimentador nos permite recibir todas las polaridades que llegan a la antena, las cuales serán separadas más adelante.  Para separar las dos polaridades más usuales (polarización lineal, vertical y horizontal) hay dos tipos de dispositivos, uno para instalaciones de vecinos: ortomodo, y otro para instalaciones unifamiliares: polarrotor fralbe.com
  • 21. Alimentador  Polarrotor: permite la recepción de las dos polaridades utilizando un solo conversor LNB. Su funcionamiento se basa en el giro de 90º de una sonda situada en su interior. Como se pierde los canales de la otra polaridad no puede utilizarse en instalaciones colectivas.  Ortomodo: permite la recepción simultánea de señales con polarización vertical y horizontal mediante la utilización de un repartidor de guías de onda en el que una de las guías se gira 90º. A él se tendrá que conectar dos conversores LNB (Low Noise Block), uno para cada polarización. fralbe.com
  • 23. Conversores  La señal captada por la antena es muy débil, por la gran atenuación que sufre en el espacio desde el satélite hasta el punto de recepción; además, por tener una frecuencia muy elevada, debe ser cambiada para que llegue al receptor (sintonizador de satélite) a una frecuencia mucho más baja, con lo que se logra que se propague por el cable coaxial con una atenuación menor.  El dispositivo encargado de ello se denomina Conversor y al ser de bajo nivel de ruido se denomina conversor de bajo nivel de ruido o LNC, que unido a un amplificador de bajo nivel de ruido o LNA y a un oscilador local, forma lo que se llama LNB (Low Noise Block) o bloque de Bajo nivel de ruido, que comúnmente se denomina Conversor LNB.  LNB = LNA + Up / DownConverter fralbe.com
  • 29. Transmisores  Sección transmisora:  Convertidores elevadores (C/E)  Amplificadores de potencia (AP)  A veces se incluye los moduladores  La PIRE del enlace ascendente, parámetro más importante de una ET en Tx.  PIRE = potencia del amplificador + ganancia de la antena. = Resultado con diversas combinaciones. fralbe.com
  • 30. Transmisores  Potencia necesaria del amplificador final de radiofrecuencia de la ET puede variar desde una fracción de watt hasta varios kilowatts. Depende Gant, # canales a Tx,AB de c/u.  Amp. Pot. de 3 tipos: (diferencias: intervalos de potencia y f en las que operan).  De estado sólido (SSPA)  Tubos de ondas progresivas (TOP)  Tubos Klistrón. fralbe.com
  • 31. Amplificadores de Potencia • Convenientes y económicos para ET con poca anchura total de su o sus portadoras. • Gama de potencia de hasta 20 Watts. • Mejor linealidad • Mejor factor de ruido (Ej: 10 dB) • Menos eficientes De estado sólido (SSPA): fralbe.com
  • 32. Amplificadores de Potencia • Variantes de tubos de haces lineales de microondas = Klistrón. • Amplia gama de opciones de potencia: hasta 3kW. • Gran AB, hasta 500 MHz. • Mayor versatilidad: enfriamiento por conducción (bajas potencias), ventilación forzada (potencias medias) y enfriamiento por agua (altas) • Ganancias típicas: 30 a 50 dB • Bandas: C, Ku, Ka. Tubos de ondas progresivas (TOP) fralbe.com
  • 33. Amplificadores de Potencia • Se usan cuando AB necesario no excede la de un transponedor de satélite. • Potencias desde: 700W hasta 3kW o más. • Refrigeración, ventilación forzada de aire hasta potencias de 3kW. • Ganancias típicas de 35 a 50 dB. • Los tubos Klistrón, son robustos, vida prevista hasta 40 000 horas. • Precio mucho más bajo que TOP Klistrón fralbe.com
  • 34. Receptores Cadena de Rx: Amplificador de bajo ruido (ABR) Divisor de canalización Convertidor reductor (C/R) Demodulador Alimentadores Duplexor Amplificador de bajo ruido Divisor Combinador derf Amplificador de Potencia Convertidor elevador Convertidor reductor Control de antena y servo mecanismo Receptor de seguimiento Generación de frecuencias Módems Procesadoresenbandadebase Interfazconlaredterrenal Supervisión y mando Energía 𝑓2 𝑓2𝑓1 𝑓𝑛 𝑓1 fralbe.com
  • 35. Receptores  Calidad del enlace descendente:  Debido a que las señales recibidas en la antena son muy débiles es necesario que la cadena de Rx tenga un ruido térmico muy bajo, en el cual predominen la temperatura de ruido de la antena y del 1er preamplificador.  Temperatura de ruido total del sistema referida a la antena: 𝑇𝑠 = 𝑇𝑎 + 𝑇0 𝑙 − 1 + 𝑇𝑟𝑒 𝑙𝐾 donde todos los parámetros están en forma directa (no en dB)  𝑇𝑎 es la temperatura de ruido de la antena  𝑇0 = 290 K  𝑙 es la relación de pérdidas  𝑇𝑟𝑒 es la temperatura de ruido del receptor con todas sus etapas fralbe.com
  • 36. Receptores  En detalle, 𝑇𝑟𝑒 puede calcularse 𝑇𝑟𝑒 = 𝑇0 𝐹𝐿𝑁𝐴 − 1 + 𝑇 𝐷𝐶 𝐺 𝐿𝑁𝐴 𝐾 donde  𝐹𝐿𝑁𝐴 es el factor de ruido (no en dB) del amplificador de bajo ruido.  𝑇 𝐷𝐶 es la temperatura de ruido del convertidor reductor y  𝐺 𝐿𝑁𝐴 es la ganancia del amplificador de bajo ruido (no en dB) fralbe.com
  • 37. Receptores Concepto Valor Anchura de banda, Mhz 500 a 800 Ganancia a señales pequeñas, dB 40 mín Variación de la ganancia en 500 MHz, dB pico a pico 0.4 máx Pendiente de ganancia dB/MHz 0.015 máx. Intervalo de temperaturas tolerables, ºC 0 - 50 Características de amplificadores de bajo ruido fralbe.com
  • 38. Receptores  Para canalizar las señales después del ABR se emplea un divisor de salida en forma de encaminarlas a uno o más convertidores reductores (C/R), para pasar de radiofrecuencia a la f intermedia (70 o de 140 MHz).  Existen C/R de uno y dos pasos fralbe.com
  • 39. Receptores – C/R Diagrama funcional de convertidor reductor con 36 MHz de anchura de banda de un solo paso, OL = cadena del oscilador local. El convertidor de un solo paso • Simple y eficiente. • No permite agilidad en frecuencia • No se usa en ET modernas. fralbe.com
  • 40. Receptores – C/R Diagrama funcional de convertidor reductor con 36 MHz de anchura de banda. de dos pasos. OL = cadena del oscilador local. El convertidor de dos pasos: • Un C/R proporciona completa agilidad en f • 1er oscilador local - > sintetizador, realizar cambios rápidos de f. • 2do Filtro separa porción de 36 MHz. • 2do oscilador local de f fija hace la conversión de la f central de las señales seleccionadas a 70 0 140 MHz. fralbe.com
  • 42. Configuraciones de Estaciones  Configuración:  Debe adecuarse a fin de lograr su funcionamiento más eficiente.  Depende de la cantidad de tráfico inicial y final previstos para la red, por el dimensionamiento y costo de los amp de potencia y otros elementos.  Telepuertos: ET de gran capacidad de tráfico con múltiples servicios de transmisión de señales de vídeo, voz y datos abiertas al servicio público. fralbe.com
  • 43. Configuraciones de Estaciones  La configuración básica de telepuertos, similar a figura de Rx.  Para casos de enlace con más satélites o bandas, se requiere varias antenas, con su correspondiente cadenas de Tx y Rx, teniendo en común algunos elementos como: interfaces con redes terrenales, sistemas de monitoreo y supervisión. fralbe.com
  • 44. Configuraciones de Estaciones Diagrama funcional de una estación terrena receptora de un sistema de TV por cable. Las unidades alimentadas por el LNB superior son idénticas en número y configuración a las alimentadas por el inferior. fralbe.com
  • 45. Configuraciones de Estaciones  ET de Rx para distribuir señales de TV por cable:  Deben recibir un # alto de señales análogas moduladas en frecuencia provenientes del mismo # de transponderes.  Se combina el amplificador de bajo ruido con el convertidor de reducción de banda ancha en una sola unidad (LNB) fralbe.com
  • 46. Configuraciones de Estaciones  Ej: 2 LNB sin redundancia, uno para cada polarización. -> Rx de 12 canales de 36 MHz c/u  LNB actuales, G de 60 a 70 dB.Temperaturas de ruido de 45 a 150 K en banda Ku y desde 20 K en banda C, a 20 ªC.  Luego de demodular las señales a banda base y procesarlas en Rx, se remodula cada una convirtiéndola a uno de los canales específicos deTV por cable y se combinan todas en una unidad sumadora para distribuirlas en la red. fralbe.com
  • 47. Interfaz y Enlace con Redes Terrenales fralbe.com
  • 48. Interfaz y Enlace con Redes Terrenales  Se requieren cuando las señales en banda base no se originan o no tienen como destino final la propia ET.  Las interfaces permiten adaptar y sincronizar las señales entrantes desde una red terrenal a las requeridas en la estación terrena y viceversa en cuanto a voltajes, polarización, señalización, tiempo, etc.  Convergencia de tecnologías fralbe.com
  • 49. Infraestructura General y Sistema de Energía fralbe.com
  • 50. Infraestructura General  Incluye edificios con locales para equipos, para oficinas y habitaciones y demás obras de ingeniería civil (equivale a plataforma del satélite).  Por las diferencias entre capacidades y servicios entre Ets, la infraestructura puede ser importante o insignificante o hasta inexistente.  La infraestructura más completa en telepuertos de gran capacidad que utilizan varias antenas. fralbe.com
  • 51. Infraestructura General  Entre los subsistemas de apoyo:  Instalaciones y equipos de climatización.  Edificios, instalaciones exteriores y antenas con adecuada ubicación en el terreno.  Vías de acceso y estacionamientos.  Subsistemas de alarma y protección contra incendios.  Sistema de alimentación de energía. fralbe.com
  • 52. Infraestructura General Plano de distribución de áreas y equipos en un telepuerto fralbe.com
  • 53. Sistema de Energía  Equipos con capacidades típicas de cientos de KVA  Ubicación: sección separada, cercana a las salas de Tx y Rx (poca longitud de cables de alimentación)  Asegurar continuidad del suministro de energía (99.9 a 99.95 % o mayor) fralbe.com
  • 54. Sistema de Energía  Asegurar continuidad, utilizar energía eléctrica de alta calidad. Disponer de:  Acometida de alta tensión con alimentador doble  Dos transformadores de alta a baja tensión  Conmutadores de energía  Circuitos para las cargas críticas y esenciales separados de las no esenciales.  Sistema de suministro de energía ininterrumpible, independencia de interrupciones breves de la energía comercial externa.  Generadores d emergencia de arranque rápido y con capacidad por lo menos para cargas críticas.  Banco de baterías para el sistema ininterrumpible como para los circuitos alimentados por corriente continua. fralbe.com
  • 55. Sistema de Energía  Requieren consideración especial: la tierra general de la ET y los pararrayos.  En ET más simples, se simplifica el suministro de energía, pero deberían contar por lo menos, con un sistema ininterrumpible compacto de poca autonomía. fralbe.com
  • 56. Sistema de Supervisión y Control fralbe.com
  • 57. Sistema de Supervisión y Control  Incluyen funciones de comprobación , alarma y mando remoto,  Hacer más eficiente la operación de una red reduciendo la duración y el número de fallas  Reconfigurar sus enlaces manual o automáticamente  Determinar otras características de su operación. fralbe.com
  • 58. Control  Realizar en forma remota la conexión y desconexión de los equipos que no lo hacen en forma automática y determinar sus combinaciones.  Conmutar los trayectos de Tx o establecer la conectividad entre las estaciones de la red y establecer las restricciones de cada una de ellas, así como las prioridades en una secuencia automática. fralbe.com
  • 60. Referencias  Nota: La información subscrita en estas diapositivas, no es más que un resumen del una parte del texto: 1. Rosado Rodríguez , Carlos. Comunicación por Satélite. México : Limusa, S.A. de C.V., 2001.fralbe.com