SlideShare una empresa de Scribd logo
Señales Honestas: El lenguaje que gobierna el mundo www.migueldediego.es
www.migueldediego.es El Autor: Alex (Sandy) Pentland Es profesor del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y pionero en el estudio en ciencias de la computación social. Dirige el MIT Human Dynamics Lab, Digital Life Consortium y el MIT Media Lab Entrepreneurship. En 1997 la revista Newsweek le nombró como uno de los cien estadounidenses que probablemente den forma al siglo XXI.
www.migueldediego.es Ciencia de las redes El grupo modifica el comportamiento individual. La  ciencia de las redes  intenta entender a las personas en el contexto de sus redes sociales en lugar de considerarlas como individuos aislados. Los grupos de animales toman decisiones conjuntas, comunicándose entre ellos mucha información por medio de actitudes, sonidos, gestos... cuando los humanos evolucionamos hasta emplear el lenguaje para compartir información, este otro sistema de comunicación no lingüístico no desapareció.
www.migueldediego.es Ciencia de las redes Pentland cree que el lenguaje no verbal influye en el comportamiento humano. «Tal vez la consciencia no sea tan importante como tendemos a creer. Quizá necesitemos reexaminar nuestras suposiciones sobre el rol que juegan tanto las fuerzas  conscientes como las inconscientes en la configuración de nuestras conductas cotidianas. La información de nuestros  sociómetros  apoya la idea de que gran parte de la conducta humana es automática o está determinada por procesos inconscientes.»
www.migueldediego.es Metodología: el Sociómetro Es el instrumento utilizado en las investigaciones de Pentland para captar las comunicaciones entre personas. El sociómetro es  un aparato tecnológico capaz de grabar los gestos y el tono de voz de las personas mientras mantienen una conversación y obtener, tras unos datos preliminares, el resultado final de la conversación.
www.migueldediego.es Metodología: el Sociómetro A partir de las 330.000 horas de grabación recogidas a través del sociómetro, «descubrimos que un modelo de física social podía predecir la comunicación cotidiana y de persona a persona con una precisión del 95%». Han aplicado al estudio de grupos, tecnologías de la comunicación para poder extraer datos de forma empírica y comprobar los resultados obtenidos en los análisis.
www.migueldediego.es Resultados La ciencia de las redes se basa en el análisis del comportamiento humano frente a toda su actividad comunicativa, a través del estudio empírico de las comunicaciones individuales de una persona se puede llegar a obtener la matriz comunicativa del grupo y de la misma sociedad. El desarrollo de las TIC han llevado a que por primera vez en la historia, la mayoría de la humanidad esté conectada y tenga una voz.
www.migueldediego.es Resultados En un futuro próximo  tendremos la capacidad de percibir el entorno humano con tanta precisión como hoy percibimos el entorno físico. El desarrollo de la ciencia de las redes llevará a diseñar sociedades que funcionen mejor que las actuales  sociedades naturales .
www.migueldediego.es Problemas tecnológicos Las actuales tecnologías de la comunicación parecen estar en guerra con la sociedad humana, tratan al humano como una máquina. La aplicación de las  señales honestas  a la IA (Inteligencia Artificial) permitirá crear unas nuevas TIC que faciliten una  comunicación social  del ser humano.
www.migueldediego.es Consecuencias Podremos utilizar este nuevo sistema digital para tratar los  problemas globales  donde se requiere la cooperación de todo el mundo. A nivel individual: tener una mayor  comodida d y  calidad de vida . Aparecerá un autobús justo cuando se necesite, se programará un chequeo médico en el momento en el que uno empiece a enfermar y no habrá que esperar, ni pasar controles, en los aeropuertos.
www.migueldediego.es Peligros Llegar a un  estado controlador  ( Big Brother  de George Orwell). Pérdida de privacidad y libertad individual  frente a la comodidad, el bienestar social y el sentido de grupo. Pérdida de la individualidad de la persona.
www.migueldediego.es Conclusiones : La  ciencia de las redes  provocará una mejora en la calidad de vida y en la comunicación entre las personas. Ayudará a conocer mejor los sistemas de comunicación que el ser humano utiliza en su día a día, creando un mundo interconectado por una red de miles de millones de puntos que conforman el entramado social. Favorecerá la  flexibilidad  y el mejor funcionamiento de las instituciones y empresas.
www.migueldediego.es Conclusiones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
irecon
 
Cibersociedad de la informacion
Cibersociedad de la informacionCibersociedad de la informacion
Cibersociedad de la informacion
yarinafuentes
 
Ahumedo
AhumedoAhumedo
Ahumedo
tayron2
 
Condiciones de la nueva ecología de las redes
Condiciones de la nueva ecología de las redesCondiciones de la nueva ecología de las redes
Condiciones de la nueva ecología de las redes
Noemí P. Márquez
 
Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la ...
Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la ...Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la ...
Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la ...
Javier Serrano Puche
 
El Conectivismo
El ConectivismoEl Conectivismo
El Conectivismo
mcavero
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Internet y la sociedad red
Internet y la sociedad redInternet y la sociedad red
Internet y la sociedad red
Alejandro Arias
 
avances
avancesavances
avances
Lenin Cucas
 
Cibernetica juliana lizarazo
Cibernetica juliana lizarazoCibernetica juliana lizarazo
Cibernetica juliana lizarazo
sharepoker23
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
giuliaelenaandrea
 
T1 Grace Anabela Narváez
T1 Grace Anabela Narváez T1 Grace Anabela Narváez
T1 Grace Anabela Narváez
GRACEANABELANARVEZRI
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
Gladys González
 
Inteligencias en conexión
Inteligencias en conexiónInteligencias en conexión
Inteligencias en conexión
V. Jorge Benítez
 
InformáTica1
InformáTica1InformáTica1
InformáTica1
miguelandres
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
katherine cifuentes
 
Nueva Presentacion
Nueva PresentacionNueva Presentacion
Nueva Presentacion
luisa8a
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
Andrea Mendoza
 

La actualidad más candente (19)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Cibersociedad de la informacion
Cibersociedad de la informacionCibersociedad de la informacion
Cibersociedad de la informacion
 
Ahumedo
AhumedoAhumedo
Ahumedo
 
Condiciones de la nueva ecología de las redes
Condiciones de la nueva ecología de las redesCondiciones de la nueva ecología de las redes
Condiciones de la nueva ecología de las redes
 
Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la ...
Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la ...Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la ...
Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la ...
 
El Conectivismo
El ConectivismoEl Conectivismo
El Conectivismo
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Internet y la sociedad red
Internet y la sociedad redInternet y la sociedad red
Internet y la sociedad red
 
avances
avancesavances
avances
 
Cibernetica juliana lizarazo
Cibernetica juliana lizarazoCibernetica juliana lizarazo
Cibernetica juliana lizarazo
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
 
T1 Grace Anabela Narváez
T1 Grace Anabela Narváez T1 Grace Anabela Narváez
T1 Grace Anabela Narváez
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Inteligencias en conexión
Inteligencias en conexiónInteligencias en conexión
Inteligencias en conexión
 
InformáTica1
InformáTica1InformáTica1
InformáTica1
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Nueva Presentacion
Nueva PresentacionNueva Presentacion
Nueva Presentacion
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 

Similar a Señales Honestas. El lenguaje que gobierna el mundo

Internet-cambios antropológicos
Internet-cambios antropológicosInternet-cambios antropológicos
Internet-cambios antropológicos
Javier Valiente
 
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdf
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdfSemana 4.2 La sociedad de la información.pdf
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdf
MilagritosNataliaAlv
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
huvghuvg
 
Primera prueba solemne1
Primera prueba solemne1Primera prueba solemne1
Primera prueba solemne1
Angelica
 
Proyecto equipo 6
Proyecto equipo 6Proyecto equipo 6
Proyecto equipo 6
Angie Solano
 
Proyectoequipo6 andres florez
Proyectoequipo6 andres florezProyectoequipo6 andres florez
Proyectoequipo6 andres florez
Andres Felipe Florez
 
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelvenProyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
guestcca1da
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
 Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
saragarduno99
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]
gueste5a835
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Zindy Araùjo
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Zindy Araùjo
 
Cambios tecnológicos cambios antropológicos
Cambios tecnológicos cambios antropológicosCambios tecnológicos cambios antropológicos
Cambios tecnológicos cambios antropológicos
Javier Valiente
 
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
René Herrera
 
Ensayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la informaciónEnsayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la información
karenh13
 
1. realidad de_las_ti_cs
1. realidad de_las_ti_cs1. realidad de_las_ti_cs
1. realidad de_las_ti_cs
Junkotantik
 
Las tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedad
Las tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedadLas tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedad
Las tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedad
GracielaMendiondo
 
De la cibernética a la ciber- ética
De la cibernética a la ciber- éticaDe la cibernética a la ciber- ética
De la cibernética a la ciber- ética
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Comuncación en Red
Comuncación en RedComuncación en Red
Comuncación en Red
Javier Mejia
 
El lado oscuro de la internet
El lado oscuro de la internetEl lado oscuro de la internet
El lado oscuro de la internet
Gloria Salcedo
 
Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717
jarinconc
 

Similar a Señales Honestas. El lenguaje que gobierna el mundo (20)

Internet-cambios antropológicos
Internet-cambios antropológicosInternet-cambios antropológicos
Internet-cambios antropológicos
 
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdf
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdfSemana 4.2 La sociedad de la información.pdf
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdf
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Primera prueba solemne1
Primera prueba solemne1Primera prueba solemne1
Primera prueba solemne1
 
Proyecto equipo 6
Proyecto equipo 6Proyecto equipo 6
Proyecto equipo 6
 
Proyectoequipo6 andres florez
Proyectoequipo6 andres florezProyectoequipo6 andres florez
Proyectoequipo6 andres florez
 
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelvenProyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
Proyecto Viralidad - Grupo 2 - Si tus buenos modales van, vuelven
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
 Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
 
Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]Parcial viralidad[1][1]
Parcial viralidad[1][1]
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
 
Cambios tecnológicos cambios antropológicos
Cambios tecnológicos cambios antropológicosCambios tecnológicos cambios antropológicos
Cambios tecnológicos cambios antropológicos
 
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
Aprender era digital: CONSTRUCTIVISMO, CONSTUCCIONISMO Y CONECTIVISMO O EL CA...
 
Ensayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la informaciónEnsayo de la sociedad de la información
Ensayo de la sociedad de la información
 
1. realidad de_las_ti_cs
1. realidad de_las_ti_cs1. realidad de_las_ti_cs
1. realidad de_las_ti_cs
 
Las tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedad
Las tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedadLas tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedad
Las tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedad
 
De la cibernética a la ciber- ética
De la cibernética a la ciber- éticaDe la cibernética a la ciber- ética
De la cibernética a la ciber- ética
 
Comuncación en Red
Comuncación en RedComuncación en Red
Comuncación en Red
 
El lado oscuro de la internet
El lado oscuro de la internetEl lado oscuro de la internet
El lado oscuro de la internet
 
Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717Ponencia cibercultura100717
Ponencia cibercultura100717
 

Señales Honestas. El lenguaje que gobierna el mundo

  • 1. Señales Honestas: El lenguaje que gobierna el mundo www.migueldediego.es
  • 2. www.migueldediego.es El Autor: Alex (Sandy) Pentland Es profesor del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y pionero en el estudio en ciencias de la computación social. Dirige el MIT Human Dynamics Lab, Digital Life Consortium y el MIT Media Lab Entrepreneurship. En 1997 la revista Newsweek le nombró como uno de los cien estadounidenses que probablemente den forma al siglo XXI.
  • 3. www.migueldediego.es Ciencia de las redes El grupo modifica el comportamiento individual. La ciencia de las redes intenta entender a las personas en el contexto de sus redes sociales en lugar de considerarlas como individuos aislados. Los grupos de animales toman decisiones conjuntas, comunicándose entre ellos mucha información por medio de actitudes, sonidos, gestos... cuando los humanos evolucionamos hasta emplear el lenguaje para compartir información, este otro sistema de comunicación no lingüístico no desapareció.
  • 4. www.migueldediego.es Ciencia de las redes Pentland cree que el lenguaje no verbal influye en el comportamiento humano. «Tal vez la consciencia no sea tan importante como tendemos a creer. Quizá necesitemos reexaminar nuestras suposiciones sobre el rol que juegan tanto las fuerzas conscientes como las inconscientes en la configuración de nuestras conductas cotidianas. La información de nuestros sociómetros apoya la idea de que gran parte de la conducta humana es automática o está determinada por procesos inconscientes.»
  • 5. www.migueldediego.es Metodología: el Sociómetro Es el instrumento utilizado en las investigaciones de Pentland para captar las comunicaciones entre personas. El sociómetro es un aparato tecnológico capaz de grabar los gestos y el tono de voz de las personas mientras mantienen una conversación y obtener, tras unos datos preliminares, el resultado final de la conversación.
  • 6. www.migueldediego.es Metodología: el Sociómetro A partir de las 330.000 horas de grabación recogidas a través del sociómetro, «descubrimos que un modelo de física social podía predecir la comunicación cotidiana y de persona a persona con una precisión del 95%». Han aplicado al estudio de grupos, tecnologías de la comunicación para poder extraer datos de forma empírica y comprobar los resultados obtenidos en los análisis.
  • 7. www.migueldediego.es Resultados La ciencia de las redes se basa en el análisis del comportamiento humano frente a toda su actividad comunicativa, a través del estudio empírico de las comunicaciones individuales de una persona se puede llegar a obtener la matriz comunicativa del grupo y de la misma sociedad. El desarrollo de las TIC han llevado a que por primera vez en la historia, la mayoría de la humanidad esté conectada y tenga una voz.
  • 8. www.migueldediego.es Resultados En un futuro próximo tendremos la capacidad de percibir el entorno humano con tanta precisión como hoy percibimos el entorno físico. El desarrollo de la ciencia de las redes llevará a diseñar sociedades que funcionen mejor que las actuales sociedades naturales .
  • 9. www.migueldediego.es Problemas tecnológicos Las actuales tecnologías de la comunicación parecen estar en guerra con la sociedad humana, tratan al humano como una máquina. La aplicación de las señales honestas a la IA (Inteligencia Artificial) permitirá crear unas nuevas TIC que faciliten una comunicación social del ser humano.
  • 10. www.migueldediego.es Consecuencias Podremos utilizar este nuevo sistema digital para tratar los problemas globales donde se requiere la cooperación de todo el mundo. A nivel individual: tener una mayor comodida d y calidad de vida . Aparecerá un autobús justo cuando se necesite, se programará un chequeo médico en el momento en el que uno empiece a enfermar y no habrá que esperar, ni pasar controles, en los aeropuertos.
  • 11. www.migueldediego.es Peligros Llegar a un estado controlador ( Big Brother de George Orwell). Pérdida de privacidad y libertad individual frente a la comodidad, el bienestar social y el sentido de grupo. Pérdida de la individualidad de la persona.
  • 12. www.migueldediego.es Conclusiones : La ciencia de las redes provocará una mejora en la calidad de vida y en la comunicación entre las personas. Ayudará a conocer mejor los sistemas de comunicación que el ser humano utiliza en su día a día, creando un mundo interconectado por una red de miles de millones de puntos que conforman el entramado social. Favorecerá la flexibilidad y el mejor funcionamiento de las instituciones y empresas.
  • 13.