SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación en red
el mundo y sus signos
el mundo y sus signos
Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo
XIX incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies.
Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir
bien como lazos sociales personales y directos que
vinculan a los individuos con aquellos con quienes
comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como
vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft).
Comunicación en red
el mundo y sus signos
Gemeinschaft (comunidad), es una asociación en la cual
los individuos se orientan hacia la comunidad tanto o más
que hacia su propio interés, la familia es la expresión más
perfecta de Gemeinschaft.
Gesellschaft (sociedad), describe asociaciones
compartidas de individuos que actúan en su propio
interés. Un buen ejemplo es un negocio moderno, donde
los trabajadores, jefes y propietarios pueden tener muy
poco en común, pero en interés de todos está el ir a
trabajar para ganar dinero y eso es lo que hace que el
negocio continúe.
Comunicación en red
el mundo y sus signos
Una red social es una estructura social compuesta por un
conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) que están relacionados de acuerdo a
algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco,
etc.).
Normalmente se representan simbolizando los actores
como nodos y las relaciones como líneas que los unen.
El tipo de conexión representable en una red social es una
relación diádica o lazo interpersonal.
Comunicación en red
el mundo y sus signos
En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea
de "red social" durante más de un siglo para denotar
conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los
sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el
ámbito interpersonal hasta el internacional.
En 1954, el antropólogo J. A. Barnes comenzó a utilizar
sistemáticamente el término para mostrar patrones de
lazos, abarcando los conceptos tradicionalmente
utilizados por los científicos sociales: grupos delimitados
(p.e., tribus, familias) y categorías sociales (p.e., género,
etnia).
Comunicación en red
el mundo y sus signos
El Guanxi es un concepto central
en la sociedad china (y otras
culturas de Asia oriental), que
puede resumirse como el uso de
la influencia personal. En su
aspecto esencial el guānxi hace
referencia a una conexión
personal entre dos personas, por
medio de la cual cada una de
ellas puede recurrir a la otra para
obtener un favor o un servicio.
https://www.youtube.com/watch?
v=K-9BLhI0u5o
Caso de Estudio
el mundo y sus signos
El fenómeno del mundo pequeño es la hipótesis sobre
que la cadena de conocidos sociales necesaria para
conectar a una persona arbitraria con otra persona
arbitraria en cualquier parte del mundo, es generalmente
corta.
El concepto dio lugar a la famosa frase de seis grados de
separación a partir de los resultados del «experimento de
un mundo pequeño» hecho en 1967 por el psicólogo
Stanley Milgram. En el experimento de Milgram, a una
muestra de individuos EE.UU. se le pidió que hiciera
llegar un mensaje a una persona objetivo en particular,
pasándolo a lo largo de una cadena de conocidos. La
duración media de las cadenas exitosas resultó ser de
unos cinco intermediarios, o seis pasos de separación
Comunicación en red
el mundo y sus signos
Seis grados de separación, según esta teoría, cada
persona conoce de media, entre amigos, familiares y
compañeros de trabajo o escuela, a unas cien personas.
Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se
relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo
puede pasar un recado a 10.000 personas más tan sólo
pidiendo a sus amigos que pasen el mensaje a sus
amigos. Estos 10.000 individuos serían contactos de
segundo nivel, que un individuo no conoce pero que
puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y
familiares que se los presenten, y a los que se suele
recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una
compra.
Comunicación en red
el mundo y sus signos
Seis grados de separación
Comunicación en red
el mundo y sus signos
De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red
Durante los últimos 15 años presenciamos un fuerte
cambio en el paisaje de los medios.
Cambio que se debe, no solamente, a la innovación
tecnológica en los propios instrumentos de mediación,
pero también en la manera con que los usuarios eligieron
apropiarse socialmente de los mismos, por consecuencia,
como construyeron nuevos procesos de mediación,
pasamos del modelo de comunicación basado en la
comunicación de masas y nos encontramos en un modelo
basado en la comunicación en red.
Las tecnologías proponen los canales y los usuarios su
aplicación. Web 2.0
Comunicación en red
el mundo y sus signos
De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red
De un mundo de comunicación de masas constituido por
organizaciones de distribución de contenidos de mass
media, nos dirigimos a un mundo construido, todavía, por
grandes conglomerados de medios, pero, también, por la
forma con que las personas trabajan en red con distintas
tecnologías mediadas, combinando mecanismos
interpersonales de mediación con mecanismos de
mediación de masa.
Comunicación en red
el mundo y sus signos
De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red
El modelo comunicacional en red de las sociedades de
información, es un modelo comunicacional moldeado por
tres características principales:
1) Procesos de globalización comunicacional.
2) Conexiones en red de medios de masa e
interpersonales y por consecuencia, mediación en red.
3) Diferentes grados de uso de la interactividad.
Comunicación en red
el mundo y sus signos
De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red
Asistimos a una tendencia de convergencia en diversas
dimensiones del universo de los medios. La convergencia
vendría evolucionando de la pura convergencia de
hardware a una convergencia de diversas capas,
constituida por tres estratos distintos:
- convergencia de instrumentos (desarrollo tecnológico)
- convergencia de redes (interacción entre canales TV e
Internet)
- convergencia de servicios de software (aplicaciones)
Comunicación en red
el mundo y sus signos
De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red
En este sentido, teniendo en cuenta la interacción entre
medios y sociedad bajo un proceso reflexivo de
interdependencia, llama la atención que mucho de lo que
hemos presenciado a lo largo de las últimas tres décadas,
es una consecuencia de la conexión en red de distintas
tecnologías, o sea, las tecnologías de información,
comunicación y computarización.
Su apropiación económica y social proviene de una
interesante relación entre el mercado y la democracia.
Comunicación en red
el mundo y sus signos
ACTA (del inglés Anti-Counterfeiting Trade Agreement,
traducido como Acuerdo comercial anti-falsificación) es
un acuerdo multilateral voluntario que propone fijar
protección y respaldo a la propiedad intelectual, casi de
modo autocrático en la medida de que define lo que sí es
permitido y lo que no, dígase de esto último todo lo que
viole algún copyright, llegando a multar o incluso a
enjuiciar el intento de esto. Principalmente, las empresas
beneficiadas son las RIAA y MPAA, desvirtuando a
entidades como Twitter, Youtube, Deviantart, Google, etc.
por almacenar contenido con derechos protegidos u
otorgados a un autor específico, por lo tanto, restringe la
libertad de expresión.
https://www.youtube.com/watch?v=7YNVRIIpfGg
Caso de Estudio
el mundo y sus signos
De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red
Nuestras sociedades informacionales han sido testigo del surgimiento
de un nuevo modelo comunicacional, que pueden ser ordenados
cronológicamente en términos de sus ciclos de afirmación social
(Ortoleva 2004).
El primero es definido como comunicación interpersonal,
caracterizado por el cambio bidireccional entre dos o más personas
dentro de un grupo. El segundo modelo, igualmente enraizado en
nuestras sociedades, la comunicación de uno-para-muchos, en que
cada individuo envía uno solo mensaje a un grupo limitado de
personas. Y un tercer modelo, con el cual tenemos menos experiencia
en términos de tiempo histórico, el de comunicación de masa, en el
cual, gracias al uso de tecnologías específicas de mediación, uno solo
mensaje es direccionado a una masa de personas, o sea, es enviada
a una audiencia cuya dimensión es desconocida, y como tal, no está
previamente delimitada.
Comunicación en red
Las Redes Sociales
El concepto red social en internet: son páginas que
permiten a las personas conectar con sus amigos,
incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir
contenidos, interactuar, crear comunidades sobre
intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad,
relaciones interpersonales.
Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de
una manera vertiginosa, convirtiéndose en promisorios
negocios para empresas, artistas, marcas,
profesionales independientes y, sobre todo, en lugares
para encuentros humanos.
La crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusión
el mundo y sus signos
Comunicación en red
Las Redes Sociales
Las Redes sociales en Internet y el software germinal de
las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados
de separación, según la cual toda la gente del planeta
está conectada a través de no más de seis personas.
Con la aparición de las redes sociales la gente ya no
depende de los medios para conocer y entender las
noticias. "La gente decide lo que es noticia“.
La crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusión
el mundo y sus signos
Comunicación en red
Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de
las redes sociales online («software social»), operan en tres
ámbitos, «las 3 Cs», de forma cruzada:
Comunicación: nos ayudan a poner en común conocimientos.
Comunidad: nos ayudan a encontrar e integrar comunidades.
Cooperación: nos ayudan a hacer cosas juntos.
El establecimiento combinado de contactos (blended
networking) es una aproximación a la red social que combina
elementos en línea y del mundo real para crear una mezcla.
Una red social de personas es combinada si se establece
mediante eventos cara a cara y una comunidad en línea. Los
dos elementos de la mezcla se complementan el uno al otro.
La crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusión
el mundo y sus signos
Comunicación en red
Por que debes estar en las redes sociales
La crítica y los medios de difusión
1. Te permiten llegar a muchísima gente.
2. Te proporciona contactos profesionales.
3. Coste económico bajísimo.
4. Consigues mayor visibilidad.
5. Mayor cercanía con tu público.
6. Un público nuevo.
7. Al alcance de la mano.
8. Marca la diferencia.
9. Es divertido.
10. Es global.
La crítica y los medios de difusión
el mundo y sus signos
Comunicación en red
Las Redes Sociales
La crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociabilidades - Internet
Sociabilidades - InternetSociabilidades - Internet
Sociabilidades - Internet
Maria Maurizi
 
El poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesEl poder de las redes sociales
El poder de las redes sociales
sokolovich
 
Las redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabraLas redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabra
Carlos Castro
 
Las redes sociales como canales de comunicación de las Unidades de Información
Las redes sociales como canales de comunicación de las Unidades de InformaciónLas redes sociales como canales de comunicación de las Unidades de Información
Las redes sociales como canales de comunicación de las Unidades de InformaciónUniversidad de Belgrano
 
Art comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacionArt comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacion
Carlos Alaña
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesMORA9103
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
José Chancoh
 
Nuevos modelos de comunicación
Nuevos modelos de comunicaciónNuevos modelos de comunicación
Nuevos modelos de comunicación
Alejandro Castillo Lucena
 
Redes mj
Redes mjRedes mj
Redes mjJosean
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
mianrasa13-14
 
05 icd autocomunicacion de masas
05 icd autocomunicacion de masas05 icd autocomunicacion de masas
05 icd autocomunicacion de masas
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Las redes sociales cristian cruz
Las redes sociales   cristian cruzLas redes sociales   cristian cruz
Las redes sociales cristian cruzCristian Cruz
 
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masas
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masasLas redes sociales como herramienta de movimiento de masas
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masasEstrellivelina
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!chche
 
Taxonomía redes sociales.Una introducción
Taxonomía redes sociales.Una introducciónTaxonomía redes sociales.Una introducción
Taxonomía redes sociales.Una introducciónFrancisco Luis Benítez
 

La actualidad más candente (16)

Sociabilidades - Internet
Sociabilidades - InternetSociabilidades - Internet
Sociabilidades - Internet
 
El poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesEl poder de las redes sociales
El poder de las redes sociales
 
Las redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabraLas redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabra
 
Las redes sociales como canales de comunicación de las Unidades de Información
Las redes sociales como canales de comunicación de las Unidades de InformaciónLas redes sociales como canales de comunicación de las Unidades de Información
Las redes sociales como canales de comunicación de las Unidades de Información
 
Art comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacionArt comunicacion-cultura-educacion
Art comunicacion-cultura-educacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El yo saturado
El yo saturadoEl yo saturado
El yo saturado
 
Nuevos modelos de comunicación
Nuevos modelos de comunicaciónNuevos modelos de comunicación
Nuevos modelos de comunicación
 
Redes mj
Redes mjRedes mj
Redes mj
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
05 icd autocomunicacion de masas
05 icd autocomunicacion de masas05 icd autocomunicacion de masas
05 icd autocomunicacion de masas
 
Las redes sociales cristian cruz
Las redes sociales   cristian cruzLas redes sociales   cristian cruz
Las redes sociales cristian cruz
 
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
 
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masas
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masasLas redes sociales como herramienta de movimiento de masas
Las redes sociales como herramienta de movimiento de masas
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!
 
Taxonomía redes sociales.Una introducción
Taxonomía redes sociales.Una introducciónTaxonomía redes sociales.Una introducción
Taxonomía redes sociales.Una introducción
 

Similar a Comuncación en Red

Comunicacion en red
Comunicacion en redComunicacion en red
Comunicacion en red
javier mejia
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓNREDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN1228211
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN 1228211
 
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales  una nueva herramienta de difusiónLas redes sociales  una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales una nueva herramienta de difusiónittzeel
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1cars307
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1cars307
 
Internet y el Medio
Internet y el MedioInternet y el Medio
Internet y el Medio
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Conectividad en redes_sociales
Conectividad en redes_socialesConectividad en redes_sociales
Conectividad en redes_sociales
Walter Caro Lucena
 
Redes sociales[1]
Redes sociales[1]Redes sociales[1]
Redes sociales[1]4humsc
 
2 p redessociales ggs ryede
2 p redessociales ggs ryede2 p redessociales ggs ryede
2 p redessociales ggs ryedeGina Serrato
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes socialesYessy Lmdc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Yessy Lmdc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Yessy Lmdc
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Universidad de San Martin de Porres
 
Las redes sociales cristian cruz
Las redes sociales   cristian cruzLas redes sociales   cristian cruz
Las redes sociales cristian cruzCristian Cruz
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
ronaldPilco1
 

Similar a Comuncación en Red (20)

Comunicacion en red
Comunicacion en redComunicacion en red
Comunicacion en red
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓNREDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
 
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
REDES SOCIALES: NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
 
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales  una nueva herramienta de difusiónLas redes sociales  una nueva herramienta de difusión
Las redes sociales una nueva herramienta de difusión
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Internet y el Medio
Internet y el MedioInternet y el Medio
Internet y el Medio
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Conectividad en redes_sociales
Conectividad en redes_socialesConectividad en redes_sociales
Conectividad en redes_sociales
 
Redes sociales[1]
Redes sociales[1]Redes sociales[1]
Redes sociales[1]
 
2 p redessociales ggs ryede
2 p redessociales ggs ryede2 p redessociales ggs ryede
2 p redessociales ggs ryede
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
 
Las redes sociales cristian cruz
Las redes sociales   cristian cruzLas redes sociales   cristian cruz
Las redes sociales cristian cruz
 
Tecnologías pdf
Tecnologías pdfTecnologías pdf
Tecnologías pdf
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 

Más de Javier Mejia

Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Sem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaSem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America Latina
Javier Mejia
 
Sem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera PúblicaSem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera Pública
Javier Mejia
 
Estructuras simbolicas
Estructuras simbolicasEstructuras simbolicas
Estructuras simbolicas
Javier Mejia
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
Javier Mejia
 
Un mundo codificado
Un mundo codificadoUn mundo codificado
Un mundo codificado
Javier Mejia
 

Más de Javier Mejia (10)

Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Sem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaSem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America Latina
 
Sem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera PúblicaSem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera Pública
 
Estructuras simbolicas
Estructuras simbolicasEstructuras simbolicas
Estructuras simbolicas
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
 
Un mundo codificado
Un mundo codificadoUn mundo codificado
Un mundo codificado
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Comuncación en Red

  • 1. Comunicación en red el mundo y sus signos
  • 2. el mundo y sus signos Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XIX incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Comunicación en red
  • 3. el mundo y sus signos Gemeinschaft (comunidad), es una asociación en la cual los individuos se orientan hacia la comunidad tanto o más que hacia su propio interés, la familia es la expresión más perfecta de Gemeinschaft. Gesellschaft (sociedad), describe asociaciones compartidas de individuos que actúan en su propio interés. Un buen ejemplo es un negocio moderno, donde los trabajadores, jefes y propietarios pueden tener muy poco en común, pero en interés de todos está el ir a trabajar para ganar dinero y eso es lo que hace que el negocio continúe. Comunicación en red
  • 4. el mundo y sus signos Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. Comunicación en red
  • 5. el mundo y sus signos En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea de "red social" durante más de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional. En 1954, el antropólogo J. A. Barnes comenzó a utilizar sistemáticamente el término para mostrar patrones de lazos, abarcando los conceptos tradicionalmente utilizados por los científicos sociales: grupos delimitados (p.e., tribus, familias) y categorías sociales (p.e., género, etnia). Comunicación en red
  • 6. el mundo y sus signos El Guanxi es un concepto central en la sociedad china (y otras culturas de Asia oriental), que puede resumirse como el uso de la influencia personal. En su aspecto esencial el guānxi hace referencia a una conexión personal entre dos personas, por medio de la cual cada una de ellas puede recurrir a la otra para obtener un favor o un servicio. https://www.youtube.com/watch? v=K-9BLhI0u5o Caso de Estudio
  • 7. el mundo y sus signos El fenómeno del mundo pequeño es la hipótesis sobre que la cadena de conocidos sociales necesaria para conectar a una persona arbitraria con otra persona arbitraria en cualquier parte del mundo, es generalmente corta. El concepto dio lugar a la famosa frase de seis grados de separación a partir de los resultados del «experimento de un mundo pequeño» hecho en 1967 por el psicólogo Stanley Milgram. En el experimento de Milgram, a una muestra de individuos EE.UU. se le pidió que hiciera llegar un mensaje a una persona objetivo en particular, pasándolo a lo largo de una cadena de conocidos. La duración media de las cadenas exitosas resultó ser de unos cinco intermediarios, o seis pasos de separación Comunicación en red
  • 8. el mundo y sus signos Seis grados de separación, según esta teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas cien personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan sólo pidiendo a sus amigos que pasen el mensaje a sus amigos. Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce pero que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra. Comunicación en red
  • 9. el mundo y sus signos Seis grados de separación Comunicación en red
  • 10. el mundo y sus signos De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red Durante los últimos 15 años presenciamos un fuerte cambio en el paisaje de los medios. Cambio que se debe, no solamente, a la innovación tecnológica en los propios instrumentos de mediación, pero también en la manera con que los usuarios eligieron apropiarse socialmente de los mismos, por consecuencia, como construyeron nuevos procesos de mediación, pasamos del modelo de comunicación basado en la comunicación de masas y nos encontramos en un modelo basado en la comunicación en red. Las tecnologías proponen los canales y los usuarios su aplicación. Web 2.0 Comunicación en red
  • 11. el mundo y sus signos De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red De un mundo de comunicación de masas constituido por organizaciones de distribución de contenidos de mass media, nos dirigimos a un mundo construido, todavía, por grandes conglomerados de medios, pero, también, por la forma con que las personas trabajan en red con distintas tecnologías mediadas, combinando mecanismos interpersonales de mediación con mecanismos de mediación de masa. Comunicación en red
  • 12. el mundo y sus signos De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red El modelo comunicacional en red de las sociedades de información, es un modelo comunicacional moldeado por tres características principales: 1) Procesos de globalización comunicacional. 2) Conexiones en red de medios de masa e interpersonales y por consecuencia, mediación en red. 3) Diferentes grados de uso de la interactividad. Comunicación en red
  • 13. el mundo y sus signos De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red Asistimos a una tendencia de convergencia en diversas dimensiones del universo de los medios. La convergencia vendría evolucionando de la pura convergencia de hardware a una convergencia de diversas capas, constituida por tres estratos distintos: - convergencia de instrumentos (desarrollo tecnológico) - convergencia de redes (interacción entre canales TV e Internet) - convergencia de servicios de software (aplicaciones) Comunicación en red
  • 14. el mundo y sus signos De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red En este sentido, teniendo en cuenta la interacción entre medios y sociedad bajo un proceso reflexivo de interdependencia, llama la atención que mucho de lo que hemos presenciado a lo largo de las últimas tres décadas, es una consecuencia de la conexión en red de distintas tecnologías, o sea, las tecnologías de información, comunicación y computarización. Su apropiación económica y social proviene de una interesante relación entre el mercado y la democracia. Comunicación en red
  • 15. el mundo y sus signos ACTA (del inglés Anti-Counterfeiting Trade Agreement, traducido como Acuerdo comercial anti-falsificación) es un acuerdo multilateral voluntario que propone fijar protección y respaldo a la propiedad intelectual, casi de modo autocrático en la medida de que define lo que sí es permitido y lo que no, dígase de esto último todo lo que viole algún copyright, llegando a multar o incluso a enjuiciar el intento de esto. Principalmente, las empresas beneficiadas son las RIAA y MPAA, desvirtuando a entidades como Twitter, Youtube, Deviantart, Google, etc. por almacenar contenido con derechos protegidos u otorgados a un autor específico, por lo tanto, restringe la libertad de expresión. https://www.youtube.com/watch?v=7YNVRIIpfGg Caso de Estudio
  • 16. el mundo y sus signos De la Comunicación de Masas a la Comunicación en Red Nuestras sociedades informacionales han sido testigo del surgimiento de un nuevo modelo comunicacional, que pueden ser ordenados cronológicamente en términos de sus ciclos de afirmación social (Ortoleva 2004). El primero es definido como comunicación interpersonal, caracterizado por el cambio bidireccional entre dos o más personas dentro de un grupo. El segundo modelo, igualmente enraizado en nuestras sociedades, la comunicación de uno-para-muchos, en que cada individuo envía uno solo mensaje a un grupo limitado de personas. Y un tercer modelo, con el cual tenemos menos experiencia en términos de tiempo histórico, el de comunicación de masa, en el cual, gracias al uso de tecnologías específicas de mediación, uno solo mensaje es direccionado a una masa de personas, o sea, es enviada a una audiencia cuya dimensión es desconocida, y como tal, no está previamente delimitada. Comunicación en red
  • 17. Las Redes Sociales El concepto red social en internet: son páginas que permiten a las personas conectar con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales. Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa, convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y, sobre todo, en lugares para encuentros humanos. La crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusión el mundo y sus signos Comunicación en red
  • 18. Las Redes Sociales Las Redes sociales en Internet y el software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. Con la aparición de las redes sociales la gente ya no depende de los medios para conocer y entender las noticias. "La gente decide lo que es noticia“. La crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusión el mundo y sus signos Comunicación en red
  • 19. Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online («software social»), operan en tres ámbitos, «las 3 Cs», de forma cruzada: Comunicación: nos ayudan a poner en común conocimientos. Comunidad: nos ayudan a encontrar e integrar comunidades. Cooperación: nos ayudan a hacer cosas juntos. El establecimiento combinado de contactos (blended networking) es una aproximación a la red social que combina elementos en línea y del mundo real para crear una mezcla. Una red social de personas es combinada si se establece mediante eventos cara a cara y una comunidad en línea. Los dos elementos de la mezcla se complementan el uno al otro. La crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusión el mundo y sus signos Comunicación en red
  • 20. Por que debes estar en las redes sociales La crítica y los medios de difusión 1. Te permiten llegar a muchísima gente. 2. Te proporciona contactos profesionales. 3. Coste económico bajísimo. 4. Consigues mayor visibilidad. 5. Mayor cercanía con tu público. 6. Un público nuevo. 7. Al alcance de la mano. 8. Marca la diferencia. 9. Es divertido. 10. Es global. La crítica y los medios de difusión el mundo y sus signos Comunicación en red
  • 21. Las Redes Sociales La crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusiónLa crítica y los medios de difusión