SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LOS MITOS
INDICE:
1. Libertad de expresión y participación.
2. La amplitud de la información.
3. Valor “per se” de las tecnologías.
4. Tecnologías neutrales y axiológicamente asépticas.
5. Los “más” (“más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”).
6. Las “ampliaciones” (“más personas” y “más acceso”).
7. Tecnología como panacea.
8. Reducción del tiempo de aprendizaje y el costo.
9. Posibilidades interactivas.
10. Manipuladores.
11. Cultura.
12. Supertecnología.
13. Sustitución del profesor.
14. Construcción compartida.
S. DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS
Libertad de expresión y participación
No debemos confundir que tener acceso a la información significa tener
conocimiento, estar conectado no es lo mismo que participar y tener la liberta de
intervenir en la red, no desaparecerán las diferencias culturales.
- Difamación: cuando una persona
comenta cosas negativas sobre otras,
sin argumentos confiables.
- La participación es más limitada
en diferentes partes del mundo.
SOCIEDAD DE LA INFORMACÍON
LOS MITOS La amplitud de la información
Los alumnos deberían estar formados en técnicas y estrategias para la
localización e identificación de la información en sitios educativos.
- Acceso ilimitados todos los
contenidos.
- Falta de materiales
educativos en la red que
sean de fácil acceso.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LOS MITOS Valor “per se” de las tecnologías:
Las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución
educativa, pero el cambio que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología
en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas.
- No es suficiente disponer
de los medios técnicos
necesarios.
- Cualquiera tecnología no
es suficiente para
cambiar la sociedad
S. DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS
Tecnologías neutrales y axiológicamente asépticas
Las tecnologías no solo transmiten información sino que transfieren valores y
actitudes, reflejan posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se
desarrollan y potencian.
- Refuerzan las redes
sociales dominantes.
- Reflejan las ideologías
culturales de donde
pertenecen.
S.DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS
Los “más” (“más impacto”, “más efectivo”, y “más
fácil de retener”)
Que la información sea capaz de llegar a más personas, no significa que ese
mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan. Lo
importante muchas veces no es como llega la información sino que se
hace con la información y cómo se procesa.
- Falso concepto “ Las TIS
alcanzan un gran impacto”.
-El conocimiento se adquiere
mediante una interacción de la
información y contexto.
S. DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Las
“ampliaciones” (“más personas” y “más acceso”)
No solo es una cuestión de tener más acceso, sino de saber que hacer una vez
que se tiene el acceso, y saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto
educativo lo que estemos encontrando en la red.
- Interconexión (donde los
diferentes materiales se
puedan combinar y ampliar)
- Interactividad (los sujetos
sean procesadores de la
información).
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LOS MITOS Tecnología como panacea
El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos
hagamos sobre ella para la utilización en investigación de la enseñanza.
- Son solamente instrumentos
para facilitar la investigación.
- Las relaciones que
establezcamos para la
investigación depende de
nosotros.
S. DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS
Reducción del tiempo de aprendizaje y el costo
Tiempo de aprendizaje: El
hecho de utilizar la red y
ofrecer al estudiante diversos
medios y sistemas no significa
que tenga un efecto directo en
la reducción del tiempo
necesario para el aprendizaje.
El costo: La inversión
tecnológica supone un
precio alto al igual que
producir una enseñanza de
calidad.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LOS MITOS Posibilidades interactivas
No ofrece una verdadera interactividad pero si ofrecen al usuario el
convertirse en un procesador activo y consciente de la información.
- Diferentes niveles de
interactividad.
- Tener en cuenta las
características de los
receptores.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LOS MITOS Manipuladores
Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos pueden servir como
elementos reforzadores de actitudes y predisposición pero nunca se las
determinantes directas de actitudes y conductas.
- Manejada por los medios de
comunicación.
- Diciendo que producen desde
enfermedades médicas, “codo de
Nintendo”, hasta adiciones psicológicas
como el denominado síndrome de
abstinencia a Internet.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LOS MITOS Cultura
Se podrá poner en duda su efecto negativo o positivo, su eficacia pero nunca
su condición humana, ya que se llevará para mejorar las condiciones del ser
humano tratando de adecuar sus necesidades al entorno.
- Cultura deshumanizadora y
alienante.
- “el dilema tecnología-
humanismo” (donde la
tecnología es una actividad
que ha ocupado mas tiempo a
los humanos).
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LOS MITOS Supertecnología
No existe un supermedio, y menos si nos fijamos para su concreción nos
apoyamos en sus características técnicas y estéticas.
- Seleccionar medios que
puedan relacionarse con
otros.
- Medios de fácil utilización.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LOS MITOS Sustitución del profesor.
Los profesores no desaparecerán con la tecnología, pero si cambiarán en el
sentido de que los profesores adoptaran nuevos roles.
Los profesores desempeñan
nuevas funciones como:
- Consultor de información.
-Orientadores.
- Administradores del
sistema.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LOS MITOS Construcción compartida
La red ha evolucionado como almacén y exposición obviando su
componente de tecnología social.
- El hecho de que exista la
posibilidad de compartir
conocimientos, no significa
que se comparta.
- Por lo general suele haber un
grupo que impone
sus conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad Red
Sociedad RedSociedad Red
Sociedad Red
Miriam Madridano
 
Mitos bien
Mitos bien Mitos bien
Mitos bien
cepano
 
Mitos bien
Mitos bien Mitos bien
Mitos bien
cepano
 
Sociedad de La Información
Sociedad de La InformaciónSociedad de La Información
Sociedad de La Informaciónjmelizalde
 
La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.
Alberto Rojas
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
macarena magali avalos
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
La cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la informaciónLa cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la informaciónlucianagiunchiglia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Sociedad red
Sociedad redSociedad red
Sociedad red
juanmendezcufm
 
U1 C1 Tecnología y Educación
U1 C1 Tecnología y EducaciónU1 C1 Tecnología y Educación
U1 C1 Tecnología y Educación
Carolinaduranv
 
Sociedad de la información: mitos
Sociedad de la información: mitosSociedad de la información: mitos
Sociedad de la información: mitos
aurelio González Sánchez
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
luzmogollon
 
La cibercultura
La ciberculturaLa cibercultura
La cibercultura
Yadir Garcia
 
Apira
ApiraApira
Apira
Apira9
 
Sociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel Castells
Patricia Bertolotti
 

La actualidad más candente (19)

Sociedad Red
Sociedad RedSociedad Red
Sociedad Red
 
Mitos bien
Mitos bien Mitos bien
Mitos bien
 
Mitos bien
Mitos bien Mitos bien
Mitos bien
 
Sociedad de La Información
Sociedad de La InformaciónSociedad de La Información
Sociedad de La Información
 
La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.La evolución de la sociedad de la información.
La evolución de la sociedad de la información.
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Las Nuevas Tecnologias
Las Nuevas TecnologiasLas Nuevas Tecnologias
Las Nuevas Tecnologias
 
La cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la informaciónLa cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la información
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Sociedad red
Sociedad redSociedad red
Sociedad red
 
U1 C1 Tecnología y Educación
U1 C1 Tecnología y EducaciónU1 C1 Tecnología y Educación
U1 C1 Tecnología y Educación
 
10. cambio social
10. cambio social10. cambio social
10. cambio social
 
Sociedad de la información: mitos
Sociedad de la información: mitosSociedad de la información: mitos
Sociedad de la información: mitos
 
Sociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y redSociedades información,conocimiento y red
Sociedades información,conocimiento y red
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
La cibercultura
La ciberculturaLa cibercultura
La cibercultura
 
Apira
ApiraApira
Apira
 
Sociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel Castells
 

Destacado

La sociedad de la información, mitos
La sociedad de la información, mitosLa sociedad de la información, mitos
La sociedad de la información, mitos8martes8
 
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.5martes8
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
ticgrupo41
 
La sociedad de la información, mitos corregidos.
La sociedad de la información, mitos corregidos.La sociedad de la información, mitos corregidos.
La sociedad de la información, mitos corregidos.8martes8
 
Mitos
MitosMitos
Mitos en la sociedad de la información
Mitos en la sociedad de la informaciónMitos en la sociedad de la información
Mitos en la sociedad de la información8martes3
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
ticparasonreir
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
LIFTICG5
 
Tic principios.
Tic principios.Tic principios.
Tic principios.
giuliaelenaandrea
 

Destacado (9)

La sociedad de la información, mitos
La sociedad de la información, mitosLa sociedad de la información, mitos
La sociedad de la información, mitos
 
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
La sociedad de la información, mitos corregidos.
La sociedad de la información, mitos corregidos.La sociedad de la información, mitos corregidos.
La sociedad de la información, mitos corregidos.
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos en la sociedad de la información
Mitos en la sociedad de la informaciónMitos en la sociedad de la información
Mitos en la sociedad de la información
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Tic principios.
Tic principios.Tic principios.
Tic principios.
 

Similar a Tic mitos

Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
alpatsis
 
Sociedad de la informacion tic (mitos)
Sociedad de la informacion tic (mitos)Sociedad de la informacion tic (mitos)
Sociedad de la informacion tic (mitos)
MercedesMil1
 
Sociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitosSociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitos
alpatsis
 
Sociedad de la Informacion (2).pptx
Sociedad de la Informacion (2).pptxSociedad de la Informacion (2).pptx
Sociedad de la Informacion (2).pptx
alarocanaprimaria
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
ticparati5
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
titisprimaria
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
alarocanaprimaria
 
Mitos
Mitos Mitos
12.5 - Mitos
12.5 - Mitos12.5 - Mitos
12.5 - Mitos
9viernes6
 
Power point mitos
Power point mitosPower point mitos
Power point mitos
titisprimaria
 
Power Point
Power Point Power Point
Power Point
titisprimaria
 
Sociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdfSociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdf
luismiguelsfc75
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
Apira9
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
titisprimaria
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
ticparati5
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
Mitos de la sociedad de la información (para 08_03) (1).pptx
Mitos de la sociedad de la información (para 08_03) (1).pptxMitos de la sociedad de la información (para 08_03) (1).pptx
Mitos de la sociedad de la información (para 08_03) (1).pptx
topitotopito
 

Similar a Tic mitos (20)

Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion tic (mitos)
Sociedad de la informacion tic (mitos)Sociedad de la informacion tic (mitos)
Sociedad de la informacion tic (mitos)
 
Sociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitosSociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitos
 
Sociedad de la Informacion (2).pptx
Sociedad de la Informacion (2).pptxSociedad de la Informacion (2).pptx
Sociedad de la Informacion (2).pptx
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
12.5 - Mitos
12.5 - Mitos12.5 - Mitos
12.5 - Mitos
 
Power point mitos
Power point mitosPower point mitos
Power point mitos
 
Power Point
Power Point Power Point
Power Point
 
Sociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdfSociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdf
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos de la sociedad de la información (para 08_03) (1).pptx
Mitos de la sociedad de la información (para 08_03) (1).pptxMitos de la sociedad de la información (para 08_03) (1).pptx
Mitos de la sociedad de la información (para 08_03) (1).pptx
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Más de giuliaelenaandrea

Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
Video ticVideo tic
Medios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionales
giuliaelenaandrea
 
Elementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con ticElementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con tic
giuliaelenaandrea
 
TIC características.
TIC características.TIC características.
TIC características.
giuliaelenaandrea
 
Tic definiciones
Tic definiciones Tic definiciones
Tic definiciones
giuliaelenaandrea
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
giuliaelenaandrea
 
Tic principios.
Tic principios.Tic principios.
Tic principios.
giuliaelenaandrea
 
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
giuliaelenaandrea
 
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
giuliaelenaandrea
 
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
giuliaelenaandrea
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
giuliaelenaandrea
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
giuliaelenaandrea
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
giuliaelenaandrea
 
TIC mitos
TIC mitosTIC mitos
TIC caracteristicas
TIC caracteristicasTIC caracteristicas
TIC caracteristicas
giuliaelenaandrea
 
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
giuliaelenaandrea
 
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓNPRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
giuliaelenaandrea
 
Tic principios (2)
Tic principios (2)Tic principios (2)
Tic principios (2)
giuliaelenaandrea
 
Tic principios
Tic principiosTic principios
Tic principios
giuliaelenaandrea
 

Más de giuliaelenaandrea (20)

Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Video tic
Video ticVideo tic
Video tic
 
Medios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionales
 
Elementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con ticElementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con tic
 
TIC características.
TIC características.TIC características.
TIC características.
 
Tic definiciones
Tic definiciones Tic definiciones
Tic definiciones
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
 
Tic principios.
Tic principios.Tic principios.
Tic principios.
 
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
CONCEPTO DE LAS TIC APLICADAS EN LA EDUCACIÓN:
 
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
 
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
 
TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.TIC aplicadas en la educación.
TIC aplicadas en la educación.
 
TIC mitos
TIC mitosTIC mitos
TIC mitos
 
TIC caracteristicas
TIC caracteristicasTIC caracteristicas
TIC caracteristicas
 
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:
 
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓNPRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN
 
Tic principios (2)
Tic principios (2)Tic principios (2)
Tic principios (2)
 
Tic principios
Tic principiosTic principios
Tic principios
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tic mitos

  • 2. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS INDICE: 1. Libertad de expresión y participación. 2. La amplitud de la información. 3. Valor “per se” de las tecnologías. 4. Tecnologías neutrales y axiológicamente asépticas. 5. Los “más” (“más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”). 6. Las “ampliaciones” (“más personas” y “más acceso”). 7. Tecnología como panacea. 8. Reducción del tiempo de aprendizaje y el costo. 9. Posibilidades interactivas. 10. Manipuladores. 11. Cultura. 12. Supertecnología. 13. Sustitución del profesor. 14. Construcción compartida.
  • 3. S. DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Libertad de expresión y participación No debemos confundir que tener acceso a la información significa tener conocimiento, estar conectado no es lo mismo que participar y tener la liberta de intervenir en la red, no desaparecerán las diferencias culturales. - Difamación: cuando una persona comenta cosas negativas sobre otras, sin argumentos confiables. - La participación es más limitada en diferentes partes del mundo.
  • 4. SOCIEDAD DE LA INFORMACÍON LOS MITOS La amplitud de la información Los alumnos deberían estar formados en técnicas y estrategias para la localización e identificación de la información en sitios educativos. - Acceso ilimitados todos los contenidos. - Falta de materiales educativos en la red que sean de fácil acceso.
  • 5. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Valor “per se” de las tecnologías: Las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa, pero el cambio que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas. - No es suficiente disponer de los medios técnicos necesarios. - Cualquiera tecnología no es suficiente para cambiar la sociedad
  • 6. S. DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Tecnologías neutrales y axiológicamente asépticas Las tecnologías no solo transmiten información sino que transfieren valores y actitudes, reflejan posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se desarrollan y potencian. - Refuerzan las redes sociales dominantes. - Reflejan las ideologías culturales de donde pertenecen.
  • 7. S.DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Los “más” (“más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”) Que la información sea capaz de llegar a más personas, no significa que ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan. Lo importante muchas veces no es como llega la información sino que se hace con la información y cómo se procesa. - Falso concepto “ Las TIS alcanzan un gran impacto”. -El conocimiento se adquiere mediante una interacción de la información y contexto.
  • 8. S. DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Las “ampliaciones” (“más personas” y “más acceso”) No solo es una cuestión de tener más acceso, sino de saber que hacer una vez que se tiene el acceso, y saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto educativo lo que estemos encontrando en la red. - Interconexión (donde los diferentes materiales se puedan combinar y ampliar) - Interactividad (los sujetos sean procesadores de la información).
  • 9. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Tecnología como panacea El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para la utilización en investigación de la enseñanza. - Son solamente instrumentos para facilitar la investigación. - Las relaciones que establezcamos para la investigación depende de nosotros.
  • 10. S. DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Reducción del tiempo de aprendizaje y el costo Tiempo de aprendizaje: El hecho de utilizar la red y ofrecer al estudiante diversos medios y sistemas no significa que tenga un efecto directo en la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. El costo: La inversión tecnológica supone un precio alto al igual que producir una enseñanza de calidad.
  • 11. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Posibilidades interactivas No ofrece una verdadera interactividad pero si ofrecen al usuario el convertirse en un procesador activo y consciente de la información. - Diferentes niveles de interactividad. - Tener en cuenta las características de los receptores.
  • 12. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Manipuladores Las tecnologías, sus contenidos y sistemas simbólicos pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposición pero nunca se las determinantes directas de actitudes y conductas. - Manejada por los medios de comunicación. - Diciendo que producen desde enfermedades médicas, “codo de Nintendo”, hasta adiciones psicológicas como el denominado síndrome de abstinencia a Internet.
  • 13. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Cultura Se podrá poner en duda su efecto negativo o positivo, su eficacia pero nunca su condición humana, ya que se llevará para mejorar las condiciones del ser humano tratando de adecuar sus necesidades al entorno. - Cultura deshumanizadora y alienante. - “el dilema tecnología- humanismo” (donde la tecnología es una actividad que ha ocupado mas tiempo a los humanos).
  • 14. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Supertecnología No existe un supermedio, y menos si nos fijamos para su concreción nos apoyamos en sus características técnicas y estéticas. - Seleccionar medios que puedan relacionarse con otros. - Medios de fácil utilización.
  • 15. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Sustitución del profesor. Los profesores no desaparecerán con la tecnología, pero si cambiarán en el sentido de que los profesores adoptaran nuevos roles. Los profesores desempeñan nuevas funciones como: - Consultor de información. -Orientadores. - Administradores del sistema.
  • 16. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LOS MITOS Construcción compartida La red ha evolucionado como almacén y exposición obviando su componente de tecnología social. - El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos, no significa que se comparta. - Por lo general suele haber un grupo que impone sus conocimientos.

Notas del editor

  1. OLSJÒSJDA 7