SlideShare una empresa de Scribd logo
La desconexión digital periódica como
parte
de la alfabetización mediática
Javier Serrano Puche
III Congreso Internacional Comunicació
3.0
Universidad de Salamanca,
10 y 11 de octubre de 2012.
ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN
1.Introducción
2.Internet como tecnología intelectual
3.Desconectar para conectar mejor:
la ‘slow communication’
4.A modo de conclusión
1. INTRODUCCIÓN
- Papel central de la tecnología en la vida contemporánea (TIC).
Influencia en todos los órdenes de la vida, dimensión global.
- “Sociedad de la Información”: la capacidad general y casi ilimitada para
acceder a la información generada por otros.
1. INTRODUCCIÓN
- La generación, el procesamiento y la
transmisión de la información se
convierten en las fuentes fundamentales
de la productividad y el poder (Castells,
1997).
- Internet como principal escenario (2.000
millones de usuarios en 2010) y los
dispositivos móviles como plataforma de
acceso más representativa (más de
5.000 millones de teléfonos móviles).
- “Conectividad permanente”: nuevo marco
de relación entre Internet y las personas:
permanecer en línea a través de
dispositivos móviles y otras plataformas
como necesidad social y laboral.
2. INTERNET COMO TECNOLOGÍA INTELECTUAL
- Conocer realmente y valorar de modo
crítico y matizado el impacto de las
tecnologías digitales, de sus
oportunidades, retos y riesgos, para
poder hacer un buen uso de ellas.
- Desarrollo de diferentes competencias y
habilidades: instrumentales, cognitivo-
intelectuales, socioculturales, axiológicas
y emocionales (Area & Pessoa, 2012).
- La alfabetización digital debe priorizar el
aprendizaje ético y crítico antes las
pantallas, antes que el tecnológico.
2. INTERNET COMO TECNOLOGÍA INTELECTUAL
- The World Unplugged (2010): 1.000 estudiantes de doce universidades
de todo el mundo. 24 horas sin usar Internet ni ninguna tecnología.
Objetivo: tomar conciencia de cómo era su consumo mediático y su nivel
de dependencia de la conectividad digital.
- Conclusiones más relevantes:
- 1. Califican como ‘adicción’ y ‘dependencia’ su relación con la
tecnología.
- 2. La tecnología como una extensión de sí mismos, parte integral de
su identidad personal. Situación de soledad.
- 3. La conexión permanente es esencial en el modo en que construyen
y manejan sus amistades y su vida social.
- 4. Beneficios de la desconexión de 24 horas: sensación de liberación,
de paz, una mejor comunicación con sus familiares y amigos cercanos,
más tiempo para hacer cosas que habían descuidado.
2. INTERNET COMO TECNOLOGÍA INTELECTUAL
- Los medios no son sólo canales de
información. Proporcionan la materia
del pensamiento, pero también
modelan el proceso de pensamiento
(McLuhan).
- Internet como herramienta para
apoyar y ampliar la capacidad mental
humana (tecnología intelectual). Ética
de la velocidad y la eficiencia.
- El libro impreso servía para centrar
nuestra atención, fomentando el
pensamiento profundo y creativo.
Internet fomenta el consumo rápido y
distraído de pequeños fragmentos de
información de muchas fuentes.
2. INTERNET COMO TECNOLOGÍA INTELECTUAL
- Tipo de sociabilidad de la web 2.0: la
introspección pierde peso a favor de la
extroversión y la conexión permanente. La
falta de conexión con los otros deviene en
problema: no hay una interioridad valiosa en
la que refugiarse.
- Ventaja y riesgo de la comunicación digital:
(ausencia de corporeidad): control del grado
de implicación, salvar la soledad sin estar con
el otro, compartir sin comprometerse ni
vincularse afectivamente (Turkle, 2011).
- “La red nos enlaza. Nos enlaza pero no nos
ata. Y menos para siempre” (Verdú).
2. INTERNET COMO TECNOLOGÍA INTELECTUAL
- Síndrome FOMO (Fear Of Missing Out): ser incapaz de abstenerse de
Internet por miedo a estar perdiéndose algo.
- Sobreabundancia informativa: “Hemos construido grandes autopistas de
la información, pero nos hemos olvidado de enseñar a conducir” (Pérez
Latre, 2011).
- El consumo mediático puede derivar en ‘obesidad informativa’ cuando no
se consigue convertir dicha información en conocimiento:
- Problemas de ‘fitness’ mental (falta de formación, criterio, habilidad) en el
consumo informativo
- la escasa calidad de la información que se recibe
- el hábito de consumir la información antes de haber juzgado correctamente su
valor
- Frente a la ‘obesidad informativa’, una ‘dieta informativa’ (Johnson, 2012)
o “dieta digital” (Sieberg, 2011). Personalizada, pero siempre basada en
la desconexión (inicial y periódica).
3. DESCONECTAR PARA CONECTAR MEJOR
- Movimiento ‘slow’: frente a la cultura de la velocidad y la prisa (falta de
paciencia, hiperestimulación, superficialidad, multitarea) un “elogio de la
lentitud” (Honoré, 2005).
- La conexión permanente diluye las fronteras entre vida profesional y
familiar. Reduce la productividad y eficacia.
- ‘Slow communication’ (Freeman, 2009): revalorizar el mundo físico y sus
atributos frente al entorno online, poner a la tecnología al servicio del
hombre.
- “Desconectar para conectar mejor”: períodos de desconexión digital para
cultivar la comunicación presencial y para que los momentos de
conectividad online sean a su vez más enriquecedores.
3. DESCONECTAR PARA CONECTAR
- La capacidad multitarea va en
detrimento de la capacidad de pensar
profunda y creativamente.
- Beneficios de la desconexión: recuperar
la capacidad de atención y el tiempo
para actividades que reclaman a toda la
persona.
3. DESCONECTAR PARA CONECTAR MEJOR
- Doble aproximación al hábito de la
desconexión: práctico y teórico.
- La propuesta de Daniel Sieberg:
1. Repensar el tiempo diario online.
2. Reiniciar: fase de desintoxicación.
3. Reconectar: reasignar el papel de
la tecnología.
4.Reactivar: afianzar los pasos
anteriores
Vuelta a la vida digital, de manera que el
equilibrio entre la relación con la
tecnología y la relación con las
personas fluya de manera natural.
4. A MODO DE CONCLUSIÓN
- La conectividad permanente como reflejo de un consumo mediático
desordenado (“Maximalismo digital”).
- Cada vez son más patentes los perjuicios, tanto a nivel cognitivo como
afectivo y social, que pueden derivarse de estar permanente conectados.
- Desarrollo de competencias encaminadas a educar en hábitos saludables
en las relaciones con los medios digitales.
- Desconexión periódica –horas o días prefijados para la abstinencia de la
tecnología. No con carácter privativo: un modo de recuperar el equilibrio
necesario entre las interacciones digitales y las presenciales, enriqueciendo
y humanizando ambos contextos de la comunicación .
Muchas gracias
jserrano@unav.es
@jasepuch

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Ciberculturavaspajoq
 
Apira
ApiraApira
Apira
Apira9
 
Comunicación digital power point yamila
Comunicación digital power point yamilaComunicación digital power point yamila
Comunicación digital power point yamila
yamilagalinianes
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Tic ii power point
Tic ii power pointTic ii power point
Tic ii power pointseminoelia85
 
Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03CARLOS MASSUH
 
Comunicación hipermediatica
Comunicación hipermediaticaComunicación hipermediatica
Comunicación hipermediatica
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Convergencia digital 2016
Convergencia digital 2016Convergencia digital 2016
Convergencia digital 2016
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Aprendizaje y cultura digital
Aprendizaje y cultura digitalAprendizaje y cultura digital
Aprendizaje y cultura digital
Esteban Romero Frías
 
Presentación comunicacion (1)
Presentación comunicacion (1)Presentación comunicacion (1)
Presentación comunicacion (1)ShaneyKinoharu
 
Cibercultura & transhumanismo
Cibercultura & transhumanismoCibercultura & transhumanismo
Cibercultura & transhumanismo
Cristhian Torrado
 
Ciber cultura
Ciber culturaCiber cultura
Ciber cultura
nancylol
 
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline ArgoteCibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Ing Pablo
 
El lado oscuro de la internet
El lado oscuro de la internetEl lado oscuro de la internet
El lado oscuro de la internetGloria Salcedo
 
El impacto de las tic en mi salón de clases
El impacto de las tic en mi salón de clasesEl impacto de las tic en mi salón de clases
El impacto de las tic en mi salón de clases
gonzly
 
Homo videns vs ser digital
Homo videns vs ser digitalHomo videns vs ser digital
Homo videns vs ser digital
Jenny Mich Casas
 
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedadRelaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedadsheilatendencias
 
Todos Somos Cyborgs
Todos Somos CyborgsTodos Somos Cyborgs
Todos Somos Cyborgssergiosam
 

La actualidad más candente (20)

Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Apira
ApiraApira
Apira
 
Comunicación digital power point yamila
Comunicación digital power point yamilaComunicación digital power point yamila
Comunicación digital power point yamila
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Tic ii power point
Tic ii power pointTic ii power point
Tic ii power point
 
Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03
 
Comunicación hipermediatica
Comunicación hipermediaticaComunicación hipermediatica
Comunicación hipermediatica
 
Cosmovision alf digital
Cosmovision alf digitalCosmovision alf digital
Cosmovision alf digital
 
Convergencia digital 2016
Convergencia digital 2016Convergencia digital 2016
Convergencia digital 2016
 
Aprendizaje y cultura digital
Aprendizaje y cultura digitalAprendizaje y cultura digital
Aprendizaje y cultura digital
 
Presentación comunicacion (1)
Presentación comunicacion (1)Presentación comunicacion (1)
Presentación comunicacion (1)
 
Cibercultura & transhumanismo
Cibercultura & transhumanismoCibercultura & transhumanismo
Cibercultura & transhumanismo
 
Ciber cultura
Ciber culturaCiber cultura
Ciber cultura
 
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline ArgoteCibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
 
El lado oscuro de la internet
El lado oscuro de la internetEl lado oscuro de la internet
El lado oscuro de la internet
 
El impacto de las tic en mi salón de clases
El impacto de las tic en mi salón de clasesEl impacto de las tic en mi salón de clases
El impacto de las tic en mi salón de clases
 
Homo videns vs ser digital
Homo videns vs ser digitalHomo videns vs ser digital
Homo videns vs ser digital
 
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedadRelaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad
 
Todos Somos Cyborgs
Todos Somos CyborgsTodos Somos Cyborgs
Todos Somos Cyborgs
 

Similar a Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la alfabetización mediática

ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
ticparati5
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
samumanja
 
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)
Lope Quinteiro Pena
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
DaniArias9
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Carlos Ces de Paz
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
EnriMedi94
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Lucia de roa fernandez
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimientoTema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
delavibora
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
archivo pfd
archivo pfdarchivo pfd
archivo pfd
thepinkteachers
 

Similar a Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la alfabetización mediática (20)

A1
A1A1
A1
 
ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimientoTema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
archivo pfd
archivo pfdarchivo pfd
archivo pfd
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Desconectar para conectar: la desconexión digital periódica como parte de la alfabetización mediática

  • 1. La desconexión digital periódica como parte de la alfabetización mediática Javier Serrano Puche III Congreso Internacional Comunicació 3.0 Universidad de Salamanca, 10 y 11 de octubre de 2012.
  • 2. ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN 1.Introducción 2.Internet como tecnología intelectual 3.Desconectar para conectar mejor: la ‘slow communication’ 4.A modo de conclusión
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN - Papel central de la tecnología en la vida contemporánea (TIC). Influencia en todos los órdenes de la vida, dimensión global. - “Sociedad de la Información”: la capacidad general y casi ilimitada para acceder a la información generada por otros.
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN - La generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder (Castells, 1997). - Internet como principal escenario (2.000 millones de usuarios en 2010) y los dispositivos móviles como plataforma de acceso más representativa (más de 5.000 millones de teléfonos móviles). - “Conectividad permanente”: nuevo marco de relación entre Internet y las personas: permanecer en línea a través de dispositivos móviles y otras plataformas como necesidad social y laboral.
  • 5. 2. INTERNET COMO TECNOLOGÍA INTELECTUAL - Conocer realmente y valorar de modo crítico y matizado el impacto de las tecnologías digitales, de sus oportunidades, retos y riesgos, para poder hacer un buen uso de ellas. - Desarrollo de diferentes competencias y habilidades: instrumentales, cognitivo- intelectuales, socioculturales, axiológicas y emocionales (Area & Pessoa, 2012). - La alfabetización digital debe priorizar el aprendizaje ético y crítico antes las pantallas, antes que el tecnológico.
  • 6. 2. INTERNET COMO TECNOLOGÍA INTELECTUAL - The World Unplugged (2010): 1.000 estudiantes de doce universidades de todo el mundo. 24 horas sin usar Internet ni ninguna tecnología. Objetivo: tomar conciencia de cómo era su consumo mediático y su nivel de dependencia de la conectividad digital. - Conclusiones más relevantes: - 1. Califican como ‘adicción’ y ‘dependencia’ su relación con la tecnología. - 2. La tecnología como una extensión de sí mismos, parte integral de su identidad personal. Situación de soledad. - 3. La conexión permanente es esencial en el modo en que construyen y manejan sus amistades y su vida social. - 4. Beneficios de la desconexión de 24 horas: sensación de liberación, de paz, una mejor comunicación con sus familiares y amigos cercanos, más tiempo para hacer cosas que habían descuidado.
  • 7. 2. INTERNET COMO TECNOLOGÍA INTELECTUAL - Los medios no son sólo canales de información. Proporcionan la materia del pensamiento, pero también modelan el proceso de pensamiento (McLuhan). - Internet como herramienta para apoyar y ampliar la capacidad mental humana (tecnología intelectual). Ética de la velocidad y la eficiencia. - El libro impreso servía para centrar nuestra atención, fomentando el pensamiento profundo y creativo. Internet fomenta el consumo rápido y distraído de pequeños fragmentos de información de muchas fuentes.
  • 8. 2. INTERNET COMO TECNOLOGÍA INTELECTUAL - Tipo de sociabilidad de la web 2.0: la introspección pierde peso a favor de la extroversión y la conexión permanente. La falta de conexión con los otros deviene en problema: no hay una interioridad valiosa en la que refugiarse. - Ventaja y riesgo de la comunicación digital: (ausencia de corporeidad): control del grado de implicación, salvar la soledad sin estar con el otro, compartir sin comprometerse ni vincularse afectivamente (Turkle, 2011). - “La red nos enlaza. Nos enlaza pero no nos ata. Y menos para siempre” (Verdú).
  • 9. 2. INTERNET COMO TECNOLOGÍA INTELECTUAL - Síndrome FOMO (Fear Of Missing Out): ser incapaz de abstenerse de Internet por miedo a estar perdiéndose algo. - Sobreabundancia informativa: “Hemos construido grandes autopistas de la información, pero nos hemos olvidado de enseñar a conducir” (Pérez Latre, 2011). - El consumo mediático puede derivar en ‘obesidad informativa’ cuando no se consigue convertir dicha información en conocimiento: - Problemas de ‘fitness’ mental (falta de formación, criterio, habilidad) en el consumo informativo - la escasa calidad de la información que se recibe - el hábito de consumir la información antes de haber juzgado correctamente su valor - Frente a la ‘obesidad informativa’, una ‘dieta informativa’ (Johnson, 2012) o “dieta digital” (Sieberg, 2011). Personalizada, pero siempre basada en la desconexión (inicial y periódica).
  • 10. 3. DESCONECTAR PARA CONECTAR MEJOR - Movimiento ‘slow’: frente a la cultura de la velocidad y la prisa (falta de paciencia, hiperestimulación, superficialidad, multitarea) un “elogio de la lentitud” (Honoré, 2005). - La conexión permanente diluye las fronteras entre vida profesional y familiar. Reduce la productividad y eficacia. - ‘Slow communication’ (Freeman, 2009): revalorizar el mundo físico y sus atributos frente al entorno online, poner a la tecnología al servicio del hombre. - “Desconectar para conectar mejor”: períodos de desconexión digital para cultivar la comunicación presencial y para que los momentos de conectividad online sean a su vez más enriquecedores.
  • 11. 3. DESCONECTAR PARA CONECTAR - La capacidad multitarea va en detrimento de la capacidad de pensar profunda y creativamente. - Beneficios de la desconexión: recuperar la capacidad de atención y el tiempo para actividades que reclaman a toda la persona.
  • 12. 3. DESCONECTAR PARA CONECTAR MEJOR - Doble aproximación al hábito de la desconexión: práctico y teórico. - La propuesta de Daniel Sieberg: 1. Repensar el tiempo diario online. 2. Reiniciar: fase de desintoxicación. 3. Reconectar: reasignar el papel de la tecnología. 4.Reactivar: afianzar los pasos anteriores Vuelta a la vida digital, de manera que el equilibrio entre la relación con la tecnología y la relación con las personas fluya de manera natural.
  • 13. 4. A MODO DE CONCLUSIÓN - La conectividad permanente como reflejo de un consumo mediático desordenado (“Maximalismo digital”). - Cada vez son más patentes los perjuicios, tanto a nivel cognitivo como afectivo y social, que pueden derivarse de estar permanente conectados. - Desarrollo de competencias encaminadas a educar en hábitos saludables en las relaciones con los medios digitales. - Desconexión periódica –horas o días prefijados para la abstinencia de la tecnología. No con carácter privativo: un modo de recuperar el equilibrio necesario entre las interacciones digitales y las presenciales, enriqueciendo y humanizando ambos contextos de la comunicación .

Notas del editor

  1. Como toda tecnología, Internet es una herramienta por medio de la cual el hombre intenta complementar o ampliar algunas de sus capacidades innatas. En este caso no ha sido creada con el objetivo de perfeccionar su fuerza o destreza física humana, ni para mejorar la sensibilidad o el alcance de sus sentidos, sino para apoyar y ampliar su capacidad mental. La mente lineal está siendo desplazada por una nueva clase de mente que quiere y necesita recibir y diseminar información en estallidos cortos, descoordinados, frecuentemente solapados –cuanto más rápido, mejor”. La Red ofrece un tipo de estímulos sensoriales y cognoscitivos que son repetitivos, intensivos, interactivos, adictivos.
  2. No sólo en el plano de las consecuencias cognitivas de la web, sino también en el nivel de las relaciones sociales y afectivas cabe dar razón de la dependencia, especialmente entre los jóvenes, que puede provocar Internet. Como ya se ha señalado en las conclusiones The World Unplugged , muchos reconocían en sus diarios que el experimento de desconexión les reveló la situación de soledad en que se encuentran. “ La intimidad como espectáculo”. Una intimidad convertida en “extimidad” por medio de la exposición permanente de un “yo” que busca en la mirada de los otros la confirmación de la propia existencia. Alone together: solos pero en compañía. en buena medida dependerá de la actitud de cada persona, de por sí las interacciones digitales, por sus propias características, no tienden a proporcionar “una comunicación a la vieja usanza, en la que se comprometía mucho el yo, sino una comunicación efímera y fragmentaria, cambiante y removible a la manera en que la cultura de consumo ha enseñado a adquirir” (Verdú, 2012).
  3. Sobrevaloración de lo novedoso, de lo inmediato. Siguen siendo actuales los célebres versos de T. S. Eliot: “¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento? ¿Dónde el conocimiento que hemos perdido en información?”. Como ya se ha visto, muchos estudiantes de The World Unplugged señalaron como beneficios de la desconexión digital temporal una sensación de liberación, una mejor comunicación con sus familiares y amigos cercanos y la posibilidad de tener más tiempo para hacer cosas que habían descuidado.
  4. estos movimientos tienen “unas características comunes de reivindicación de la calidad, de la necesidad de devolver tiempo a las personas, de la búsqueda del tiempo justo en los acontecimientos Para que el hombre gane control sobre su vida y pueda aprovechar mejor sus comunicaciones digitales y presenciales. Como reza el título de un grupo en Facebook: “Menos amigos en tiempo real y más tiempo real con los amigos”.