SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia ospina Pérez
Daniel zapata hoyos
Yorledi zapata Vélez
Presentado por:
¿Identificar los diferentes sectores de la economía?
El sector
primario.
Abarca las actividades
relacionadas con los alimentos
entre esas esta: la ganadería, la
pesca, y la casería, etc…
es el que se encarga de trasformar
la materia prima de manera
industrial.
El sector
secundario
El terciario.
Es el que se encarga de las
actividades económicas y presta
un servicio.
1. Sector agropecuario: Corresponde al sector primario mencionado
anteriormente.
2. Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado
anteriormente.
3. Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado
anteriormente.
4. Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye
transporte de carga, servicio de transporte público, transporte
terrestre, aéreo, marítimo, etc.
5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e
incluye comercio al por mayor, minorista, centros
comerciales, cámaras de comercio, San Andresito, plazas de mercado
y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de
comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.
6. Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones
relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de
pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.
7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y
organizaciones relacionadas con la construcción, al igual que los arquitectos e
ingenieros, las empresas productoras de materiales para la construcción, etc.
8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se
relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de
carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.).
9. Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de
compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras.
10. Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las
empresas y organizaciones relacionadas con los medios de
comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de
publicidad, periódicos, editoriales, etc.).
2. Medios de información virtual, De cada sector de cada sector
Sector primario
En la historia de Canarias, la actividad dominante de este sector ha
sido la agricultura. En la actualidad genera ¾ partes del producto
interior bruto de este sector, en tanto el resto lo componen la
ganadería, la avicultura, la silvicultura y la pesca.
Durante las últimas décadas la actividad agrícola ha sufrido un
descenso considerable. Así, la aportación de este sector al
producto interior bruto de la economía canaria ha bajado del
32%, al inicio de la década de los 60 del pasado siglo, al 2,6% del
año 2006 (datos del INE). También ha disminuido el porcentaje de
población dedicada a esta actividad, en relación con el total de la
población ocupada. En este sentido, se ha pasado de un 41% en
la década de los 60, a un escaso 4% a finales de 2006.
No obstante, muchos expertos hacen hincapié en que el sector
primario en toda sociedad moderna no ha de medirse tanto desde
la cantidad, sino desde la calidad. Este sector desempeña un
papel fundamental en la conservación del medio ambiente y el
mantenimiento de los paisajes tradicionales, y actuando como
elemento estructurante de la organización económica y social de
muchos espacios rurales de las Islas.
http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=21
&idcap=151&idcon=594
Algunas pinceladas relacionadas con el sector primario.
El TOMATE: el descenso de la superficie cultivada no se ha traducido en una
bajada de la producción, sino todo lo contrario. Esto responde a la mejora en las
técnicas de cultivos y los sistemas de riego (introducción de cultivos de
invernaderos, riego por goteo, uso de semillas híbridas de alto
rendimiento, etc.). Los últimos datos de 2007 ofrecen una mayor caída, tanto de
la superficie cultivada, como de la producción, sin embargo, el rendimiento del
cultivo se mantiene en valores elevados.
EL PLÁTANO: Las grandes expectativas de producción de plátanos del año
2000, han ido disminuyendo a medida que el mercado de la Unión Europea ha
ido abriendo sus fronteras a nuevos competidores.
LA PAPA: Existe una gran variedad de papas. Las más típicas, cuya semilla y
producción se dan en las propias Islas, son las
bonitas, negras, rosadas, azucenas y, en general, las de color, siendo muy
gustosas y de gran aceptación. Otras, como las caras o Picasso, son
importadas de Inglaterra como consumo y, de Escocia, Irlanda del Norte o
Dinamarca, como semillas, ya que no quedan afectadas por la plaga del
escarabajo, razón por la que está prohibida su importación de la Península y del
resto de Europa. Hay otras variedades tradicionales que han perdido
vigencia, tal como las King Edward, Up to date o blancas-redondas.
EL PEPINO: Después del tomate y el plátano, ocupa el tercer puesto en la provincia
de Las Palmas.
FLORES: Claveles, crisantemos, gladiolos, rosas, strelitzias son las más cultivadas
con modernas técnicas, incluida la de invernadero. Se exportan, además de a la
Península, a Alemania, Holanda o Suiza.
AGRICULTURA ECOLÓGICA: el terreno de agricultura ecológica, basada en la óptima
utilización de los recursos naturales, sin el empleo de productos químicos ni
organismos modificados genéticamente, ocupa cerca de 1000 hectáreas, siendo
Tenerife la más destacada con unas 500, sin embargo, es El Hierro quien destaca en
proporción de territorio, pues alcanza unas 122.
PRODUCCIÓN Y CONSUMO: la importación de productos agrícolas supone una grave
sangría a la economía canaria. Esto es más lamentable, sabiendo que la mayor parte
de ellos se puede producir en las Islas. La producción de alimentos en Canarias
cubre, aproximadamente, sólo la cuarta parte de las necesidades de la población.
TRABAJADORES DEL CAMPO: En 1964, alrededor del 46% de la población activa
trabajaba en el campo; en 1973 lo hacía el 23%; en 1984 el 17%; en 1995 un 6%; y a
partir del año 2000 la población activa del sector apenas llega al 4%.
PORCENTAJE EN EL PIB: el descenso de las actividades agrícolas y ganaderas
implica que el sector primario apenas representa el 3% Productor Interior Bruto de
Canarias.
GANADERÍA: el mayor descenso se ha dado en el ganado bovino y el mayor
crecimiento en el caprino y ovino. Por número de cabezas, de mayor a menor
importancia, el orden es así: ganado caprino (cabras), porcino (cerdos), ovino
(ovejas), bovino (vacas) y equino (caballos), sin tener en cuenta la superioridad del
ganado especializado avícola (aves) y cunícola (conejos).
Sector secundario
Este sector engloba a todas las actividades
industriales. En el Archipiélago las más relevantes
son: la construcción y obras públicas, la
petroquímica (el mejor ejemplo es la Refinería de
Santa Cruz de Tenerife, la empresa más importante
de Canarias), la industria del tabaco, las de papel y
artes gráficas, las de energía eléctrica, las de
bebidas y las de alimentación.
Sector terciario
En comparación con el resto, el sector terciario o de servicios
ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos
cuarenta y cinco años. Las actividades principales que lo
constituyen son: el turismo, el comercio, el transporte y las
comunicaciones, la enseñanza, la sanidad, la banca, la
administración pública, la hostelería y restauración y los
servicios diversos.
A principios de la década de los 60 la aportación que hacía el
sector servicios a la economía canaria suponía un 41%, en la
actualidad se sitúa en torno al 70%. Este crecimiento de la
producción ha venido acompañado de un aumento de la
población activa ocupada en este sector, pasando de un
38,5% (principios de los años 60 del s XX), a un 75% a finales
de 2006.
Canarias cuenta con un sector secundario muy débil debido a
la escasez de materias primas –lo que obliga a incrementar la
importación-, y a los inconvenientes de su carácter insular
(especialmente el transporte). La mayor parte de este
sector, un 80%, se concentra en las islas de Tenerife y Gran
Canaria. A principios de la década de los 60 esta producción
constituía el 27% del total industrial canario, posteriormente
comenzó un lento descenso hasta situarse, en el año 2000, en
torno al 18,7%. Gracias al subsector de la construcción -cuyo
desarrollo es consecuencia del vertiginoso incremento del
turismo (sector servicios)- la aportación del sector secundario
a la economía canaria ha vuelto a situarse en el 2006 en
valores cercanos al 27%. Hoy en día un 21% de la población
ocupada trabaja en este sector, esencialmente en la
construcción (14%).
Dentro del sector terciario destaca el turismo
que, además de empleo, aporta gran parte de los
ingresos que el Archipiélago recibe del exterior. Si a
finales de los años 60 las Islas recibían al año algo más
de medio millón de visitantes, en la década de los 90
esta cifra ya había superado los ocho millones y
medio, estabilizándose en la actualidad en algo más de
nueve millones de visitantes al año.
http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat
=21&idcap=151&idcon=594

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicasPdpc Trujillo
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
esthefanyarmijos
 
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
Geopress
 
Trabajo practico geo
Trabajo practico geoTrabajo practico geo
Trabajo practico geoonurb1
 
Economía de venezuela
Economía de venezuelaEconomía de venezuela
Economía de venezuelaGabita_88
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
beatrizruez
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
felicitas20
 
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
ana karen cota villegas
 
area de desarrollo en Panama
area de desarrollo en Panamaarea de desarrollo en Panama
area de desarrollo en Panamar02husband
 
Los espacios de la industria subir
Los espacios de la industria subirLos espacios de la industria subir
Los espacios de la industria subirTxema Gs
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
Inma Dominguez
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
PaMe Enríquez Aldás
 

La actualidad más candente (14)

Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia del ecuador
Economia del ecuadorEconomia del ecuador
Economia del ecuador
 
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
La PAC. Evolución y cambios desde la mistad del siglo XX a 2014
 
Trabajo practico geo
Trabajo practico geoTrabajo practico geo
Trabajo practico geo
 
Economía de venezuela
Economía de venezuelaEconomía de venezuela
Economía de venezuela
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
 
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
 
area de desarrollo en Panama
area de desarrollo en Panamaarea de desarrollo en Panama
area de desarrollo en Panama
 
Los espacios de la industria subir
Los espacios de la industria subirLos espacios de la industria subir
Los espacios de la industria subir
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 

Destacado

Mini kviz - délka vodovodní sítě
Mini kviz - délka vodovodní sítěMini kviz - délka vodovodní sítě
Mini kviz - délka vodovodní sítě
Holasová Alena
 
CP EduardoM
CP EduardoMCP EduardoM
CP EduardoM
Eduardo Mena
 
G. Caperna, M. Fattore, G. Boccuzzo - Costruzione di un indicatore di Life Sa...
G. Caperna, M. Fattore, G. Boccuzzo - Costruzione di un indicatore di Life Sa...G. Caperna, M. Fattore, G. Boccuzzo - Costruzione di un indicatore di Life Sa...
G. Caperna, M. Fattore, G. Boccuzzo - Costruzione di un indicatore di Life Sa...
Istituto nazionale di statistica
 
Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_RPresentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
Mauricio Parra Quijano
 
Agence HEREZIE - Dans la presse
Agence HEREZIE - Dans la presseAgence HEREZIE - Dans la presse
Agence HEREZIE - Dans la presse
Le Club des Annonceurs
 
Concepto conjunto
Concepto conjuntoConcepto conjunto
Concepto conjunto
marianacassiet_arq
 
היבטים פליליים בחוקי המס
היבטים פליליים בחוקי המסהיבטים פליליים בחוקי המס
היבטים פליליים בחוקי המסtamatax
 
Press straightening
Press straighteningPress straightening
Press straightening
Oriojr Pacis
 
איחוד ומיוחד לוריא-גרינבוים
איחוד ומיוחד   לוריא-גרינבויםאיחוד ומיוחד   לוריא-גרינבוים
איחוד ומיוחד לוריא-גרינבוים
Ehud Lurie
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
yasin hasan
 
Graficos precipitaciones
Graficos precipitacionesGraficos precipitaciones
Graficos precipitacionesgus93
 
Castillo medieval
Castillo medievalCastillo medieval
Castillo medievaleramthgin
 
Prezume brandthink
Prezume brandthinkPrezume brandthink
Prezume brandthink
Istvan Gergely
 
Reglamentos yulii
Reglamentos yuliiReglamentos yulii
Reglamentos yulii
yulyramirez
 
Sectoir 4
Sectoir 4Sectoir 4

Destacado (20)

Mini kviz - délka vodovodní sítě
Mini kviz - délka vodovodní sítěMini kviz - délka vodovodní sítě
Mini kviz - délka vodovodní sítě
 
Sandra.monica
Sandra.monicaSandra.monica
Sandra.monica
 
Apuntes recu 1°
Apuntes recu 1°Apuntes recu 1°
Apuntes recu 1°
 
CP EduardoM
CP EduardoMCP EduardoM
CP EduardoM
 
G. Caperna, M. Fattore, G. Boccuzzo - Costruzione di un indicatore di Life Sa...
G. Caperna, M. Fattore, G. Boccuzzo - Costruzione di un indicatore di Life Sa...G. Caperna, M. Fattore, G. Boccuzzo - Costruzione di un indicatore di Life Sa...
G. Caperna, M. Fattore, G. Boccuzzo - Costruzione di un indicatore di Life Sa...
 
Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_RPresentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
Presentación 6 - Herramientas ColNucleo y FIGS_R
 
Fpa 05.04.12
Fpa 05.04.12Fpa 05.04.12
Fpa 05.04.12
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Agence HEREZIE - Dans la presse
Agence HEREZIE - Dans la presseAgence HEREZIE - Dans la presse
Agence HEREZIE - Dans la presse
 
Concepto conjunto
Concepto conjuntoConcepto conjunto
Concepto conjunto
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
היבטים פליליים בחוקי המס
היבטים פליליים בחוקי המסהיבטים פליליים בחוקי המס
היבטים פליליים בחוקי המס
 
Press straightening
Press straighteningPress straightening
Press straightening
 
איחוד ומיוחד לוריא-גרינבוים
איחוד ומיוחד   לוריא-גרינבויםאיחוד ומיוחד   לוריא-גרינבוים
איחוד ומיוחד לוריא-גרינבוים
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Graficos precipitaciones
Graficos precipitacionesGraficos precipitaciones
Graficos precipitaciones
 
Castillo medieval
Castillo medievalCastillo medieval
Castillo medieval
 
Prezume brandthink
Prezume brandthinkPrezume brandthink
Prezume brandthink
 
Reglamentos yulii
Reglamentos yuliiReglamentos yulii
Reglamentos yulii
 
Sectoir 4
Sectoir 4Sectoir 4
Sectoir 4
 

Similar a Sec de la economia daniel

Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii danielventa
 
Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii yorliis
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores de andalucia (noelia)
Sectores de andalucia (noelia)Sectores de andalucia (noelia)
Sectores de andalucia (noelia)noeliapinazo
 
Agricultura en españa trabajo sociales
Agricultura en españa   trabajo socialesAgricultura en españa   trabajo sociales
Agricultura en españa trabajo sociales
Fernanda0106
 
Economia. PCPI
Economia. PCPIEconomia. PCPI
Economia. PCPI
marihunachocolatecocaina
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.Ana
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Importancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en EspañaImportancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en España
Alfredo García
 
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑALA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
Alberto Marjaliza
 
Tema 11 31 eso
Tema 11 31 esoTema 11 31 eso
Tema 11 31 esomguadalufb
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Baco75
 
El trabajo y la economía
El trabajo y la economíaEl trabajo y la economía
El trabajo y la economíapilaruno
 
El trabajo y la economía
El trabajo y la economíaEl trabajo y la economía
El trabajo y la economíanivesita
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Departamento de Geografía e Historia.
 

Similar a Sec de la economia daniel (20)

Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii
 
Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii Sec de la economia daniel natalia yorledii
Sec de la economia daniel natalia yorledii
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
Sectores de andalucia (noelia)
Sectores de andalucia (noelia)Sectores de andalucia (noelia)
Sectores de andalucia (noelia)
 
Agricultura en españa trabajo sociales
Agricultura en españa   trabajo socialesAgricultura en españa   trabajo sociales
Agricultura en españa trabajo sociales
 
Economia. PCPI
Economia. PCPIEconomia. PCPI
Economia. PCPI
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Importancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en EspañaImportancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en España
 
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑALA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
 
Tema 11 31 eso
Tema 11 31 esoTema 11 31 eso
Tema 11 31 eso
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
El trabajo y la economía
El trabajo y la economíaEl trabajo y la economía
El trabajo y la economía
 
El trabajo y la economía
El trabajo y la economíaEl trabajo y la economía
El trabajo y la economía
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
 
Trabajo agricultura
Trabajo agriculturaTrabajo agricultura
Trabajo agricultura
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sec de la economia daniel

  • 1. Natalia ospina Pérez Daniel zapata hoyos Yorledi zapata Vélez Presentado por:
  • 2.
  • 3. ¿Identificar los diferentes sectores de la economía? El sector primario. Abarca las actividades relacionadas con los alimentos entre esas esta: la ganadería, la pesca, y la casería, etc… es el que se encarga de trasformar la materia prima de manera industrial. El sector secundario El terciario. Es el que se encarga de las actividades económicas y presta un servicio.
  • 4. 1. Sector agropecuario: Corresponde al sector primario mencionado anteriormente. 2. Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado anteriormente. 3. Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado anteriormente. 4. Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc. 5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresito, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.
  • 5. 6. Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc. 7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones relacionadas con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales para la construcción, etc. 8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.). 9. Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras.
  • 6. 10. Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las empresas y organizaciones relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.). 2. Medios de información virtual, De cada sector de cada sector Sector primario En la historia de Canarias, la actividad dominante de este sector ha sido la agricultura. En la actualidad genera ¾ partes del producto interior bruto de este sector, en tanto el resto lo componen la ganadería, la avicultura, la silvicultura y la pesca.
  • 7. Durante las últimas décadas la actividad agrícola ha sufrido un descenso considerable. Así, la aportación de este sector al producto interior bruto de la economía canaria ha bajado del 32%, al inicio de la década de los 60 del pasado siglo, al 2,6% del año 2006 (datos del INE). También ha disminuido el porcentaje de población dedicada a esta actividad, en relación con el total de la población ocupada. En este sentido, se ha pasado de un 41% en la década de los 60, a un escaso 4% a finales de 2006. No obstante, muchos expertos hacen hincapié en que el sector primario en toda sociedad moderna no ha de medirse tanto desde la cantidad, sino desde la calidad. Este sector desempeña un papel fundamental en la conservación del medio ambiente y el mantenimiento de los paisajes tradicionales, y actuando como elemento estructurante de la organización económica y social de muchos espacios rurales de las Islas. http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=21 &idcap=151&idcon=594
  • 8. Algunas pinceladas relacionadas con el sector primario. El TOMATE: el descenso de la superficie cultivada no se ha traducido en una bajada de la producción, sino todo lo contrario. Esto responde a la mejora en las técnicas de cultivos y los sistemas de riego (introducción de cultivos de invernaderos, riego por goteo, uso de semillas híbridas de alto rendimiento, etc.). Los últimos datos de 2007 ofrecen una mayor caída, tanto de la superficie cultivada, como de la producción, sin embargo, el rendimiento del cultivo se mantiene en valores elevados. EL PLÁTANO: Las grandes expectativas de producción de plátanos del año 2000, han ido disminuyendo a medida que el mercado de la Unión Europea ha ido abriendo sus fronteras a nuevos competidores. LA PAPA: Existe una gran variedad de papas. Las más típicas, cuya semilla y producción se dan en las propias Islas, son las bonitas, negras, rosadas, azucenas y, en general, las de color, siendo muy gustosas y de gran aceptación. Otras, como las caras o Picasso, son importadas de Inglaterra como consumo y, de Escocia, Irlanda del Norte o Dinamarca, como semillas, ya que no quedan afectadas por la plaga del escarabajo, razón por la que está prohibida su importación de la Península y del resto de Europa. Hay otras variedades tradicionales que han perdido vigencia, tal como las King Edward, Up to date o blancas-redondas.
  • 9. EL PEPINO: Después del tomate y el plátano, ocupa el tercer puesto en la provincia de Las Palmas. FLORES: Claveles, crisantemos, gladiolos, rosas, strelitzias son las más cultivadas con modernas técnicas, incluida la de invernadero. Se exportan, además de a la Península, a Alemania, Holanda o Suiza. AGRICULTURA ECOLÓGICA: el terreno de agricultura ecológica, basada en la óptima utilización de los recursos naturales, sin el empleo de productos químicos ni organismos modificados genéticamente, ocupa cerca de 1000 hectáreas, siendo Tenerife la más destacada con unas 500, sin embargo, es El Hierro quien destaca en proporción de territorio, pues alcanza unas 122. PRODUCCIÓN Y CONSUMO: la importación de productos agrícolas supone una grave sangría a la economía canaria. Esto es más lamentable, sabiendo que la mayor parte de ellos se puede producir en las Islas. La producción de alimentos en Canarias cubre, aproximadamente, sólo la cuarta parte de las necesidades de la población. TRABAJADORES DEL CAMPO: En 1964, alrededor del 46% de la población activa trabajaba en el campo; en 1973 lo hacía el 23%; en 1984 el 17%; en 1995 un 6%; y a partir del año 2000 la población activa del sector apenas llega al 4%. PORCENTAJE EN EL PIB: el descenso de las actividades agrícolas y ganaderas implica que el sector primario apenas representa el 3% Productor Interior Bruto de Canarias. GANADERÍA: el mayor descenso se ha dado en el ganado bovino y el mayor crecimiento en el caprino y ovino. Por número de cabezas, de mayor a menor importancia, el orden es así: ganado caprino (cabras), porcino (cerdos), ovino (ovejas), bovino (vacas) y equino (caballos), sin tener en cuenta la superioridad del ganado especializado avícola (aves) y cunícola (conejos).
  • 10. Sector secundario Este sector engloba a todas las actividades industriales. En el Archipiélago las más relevantes son: la construcción y obras públicas, la petroquímica (el mejor ejemplo es la Refinería de Santa Cruz de Tenerife, la empresa más importante de Canarias), la industria del tabaco, las de papel y artes gráficas, las de energía eléctrica, las de bebidas y las de alimentación.
  • 11. Sector terciario En comparación con el resto, el sector terciario o de servicios ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos cuarenta y cinco años. Las actividades principales que lo constituyen son: el turismo, el comercio, el transporte y las comunicaciones, la enseñanza, la sanidad, la banca, la administración pública, la hostelería y restauración y los servicios diversos. A principios de la década de los 60 la aportación que hacía el sector servicios a la economía canaria suponía un 41%, en la actualidad se sitúa en torno al 70%. Este crecimiento de la producción ha venido acompañado de un aumento de la población activa ocupada en este sector, pasando de un 38,5% (principios de los años 60 del s XX), a un 75% a finales de 2006.
  • 12.
  • 13. Canarias cuenta con un sector secundario muy débil debido a la escasez de materias primas –lo que obliga a incrementar la importación-, y a los inconvenientes de su carácter insular (especialmente el transporte). La mayor parte de este sector, un 80%, se concentra en las islas de Tenerife y Gran Canaria. A principios de la década de los 60 esta producción constituía el 27% del total industrial canario, posteriormente comenzó un lento descenso hasta situarse, en el año 2000, en torno al 18,7%. Gracias al subsector de la construcción -cuyo desarrollo es consecuencia del vertiginoso incremento del turismo (sector servicios)- la aportación del sector secundario a la economía canaria ha vuelto a situarse en el 2006 en valores cercanos al 27%. Hoy en día un 21% de la población ocupada trabaja en este sector, esencialmente en la construcción (14%).
  • 14. Dentro del sector terciario destaca el turismo que, además de empleo, aporta gran parte de los ingresos que el Archipiélago recibe del exterior. Si a finales de los años 60 las Islas recibían al año algo más de medio millón de visitantes, en la década de los 90 esta cifra ya había superado los ocho millones y medio, estabilizándose en la actualidad en algo más de nueve millones de visitantes al año. http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat =21&idcap=151&idcon=594