SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
SECCIONES
TABLA DE CONTENIDO
TABLA ILUSTRACIONES
ÍNDICE
SEMESTRE:
SEGUNDO “2”
ESTUDIANTE:
Vanessa Anabel Yumisaca Guerrero
DOCENTE:
Ing. Carlos Ebla
Riobamba, 23 de marzo de 2014
TABLA DE CONTENIDOS
Tabla de contenido
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... I
OBJETIVOS........................................................................................................................................... II
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................... II
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:......................................................................................................... II
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. III
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ..............................................................................................- 1 -
CAPÍTULO 1 .....................................................................................................................................- 1 -
1.-SECCIONES EN WORD .................................................................................................................- 1 -
1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES ................................................................................................- 1 -
1.2 ¿CÓMO CREAR UNA SECCIÓN EN WORD?............................................................................- 1 -
1.2.1 Los diferentes saltos de sección.....................................................................................- 2 -
1.3 ¿Cómo definimos una sección?.............................................................................................- 3 -
1.4 ¿Cómo podemos ver o eliminar en un documento los saltos de sección?...........................- 4 -
1.5 COSAS A TENER EN CUENTA AL CREAR SECCIONES ..............................................................- 5 -
CAPÍTULO II .....................................................................................................................................- 6 -
2.-TABLA DE CONTENIDO................................................................................................................- 6 -
2.1 Definición ..............................................................................................................................- 6 -
2.2 Importancia de la tabla de contenidos..................................................................................- 6 -
2.3 pasos para hacer una tabla de contenidos ...........................................................................- 7 -
2.4 Tres métodos para preparar una tabla de contenidos. ........................................................- 7 -
2.4.1 Mediante los estilos de títulos predefinidos por Word..................................................- 7 -
2.4.2 Crear el documento en vista esquema. ...........................................................................- 7 -
2.4.3 Crear estilos de títulos personalizados. ..........................................................................- 7 -
2.5 Generar la tabla de contenido. .............................................................................................- 8 -
2.6 Actualizar la Tabla de contenidos .......................................................................................- 12 -
CAPÍTULO III ..................................................................................................................................- 12 -
3.-TABLAS DE ILUSTRACIONES ......................................................................................................- 12 -
3.1 Marcar entradas..................................................................................................................- 12 -
3.1.1 Nuevo rótulo.................................................................................................................- 13 -
3.1.2 Numeración..................................................................................................................- 13 -
3.1.3 Autotítulo .....................................................................................................................- 14 -
3.1.4 Utilizar estilos personalizados para las ilustraciones. ..................................................- 15 -
3.2 Generar la tabla de ilustraciones. .......................................................................................- 15 -
CAPÍTULO IV ..................................................................................................................................- 17 -
4.-ÍNDICE .......................................................................................................................................- 17 -
4.1 Definición de índice.............................................................................................................- 17 -
4.2 formas de marcar las entradas del índice...........................................................................- 18 -
4.2.1 De forma automática:...................................................................................................- 18 -
4.2.2 De forma manual:.........................................................................................................- 20 -
4.3 Insertar índice .....................................................................................................................- 21 -
CONCLUSIONES ...............................................................................................................................- 1 -
TERMINOLOGÍA...............................................................................................................................- 2 -
Bibliografía ......................................................................................................................................- 3 -
Índice...............................................................................................................................................- 4 -
TABLA DE ILUSTRACIONES
Imagen 1 cómo crear una sección .................................................................................................................. - 1 -
Imagen 2 saltos de sección............................................................................................................................. - 2 -
Imagen 3 Activación de sección...................................................................................................................... - 3 -
Imagen 4 Definir una sección ......................................................................................................................... - 4 -
Imagen 5 Ver o eliminar sección..................................................................................................................... - 4 -
Imagen 6 Ejemplo de tabla de contenido ....................................................................................................... - 6 -
Imagen 7 Opciones de tabla de contenido ..................................................................................................... - 8 -
Imagen 8 ejemplo de tabla de contenido ....................................................................................................... - 9 -
Imagen 9 insertar tabla de contenido .......................................................................................................... - 10 -
Imagen 10 opciones de tabla de contenido.................................................................................................. - 11 -
Imagen 11 Actualizar tabla de contenido..................................................................................................... - 12 -
Imagen 12 ejemplo para marcar entrada .................................................................................................... - 13 -
Imagen 13 Número de títulos....................................................................................................................... - 14 -
Imagen 14 Opción Autotítulo ....................................................................................................................... - 14 -
Imagen 15 tabla de ilustraciones ................................................................................................................. - 15 -
Imagen 16 generar tabla de ilustraciones.................................................................................................... - 16 -
Imagen 17 : Opciones de tabla de ilustraciones ........................................................................................... - 16 -
Imagen 18: Ejemplo de índice....................................................................................................................... - 17 -
Imagen 19: Índice de forma automática ...................................................................................................... - 19 -
Imagen 20: índice de forma manual............................................................................................................. - 20 -
Imagen 21: insertar índice............................................................................................................................ - 21 -
Imagen 22: insertar índice............................................................................................................................ - 22 -
Imagen 23: ejemplo de índice....................................................................................................................... - 22 -
Página I
JUSTIFICACIÓN
Con esta investigación se busca dar cumplimiento al contenido de la materia de
informática donde se inserta todo lo que hemos recibido hasta el día de hoy, facilitando
mediante la práctica el conocimiento adquirido.
La presente investigación tiene como fin hacer que el aprendizaje del estudiante ya
no sea solo de forma teórica el mismo que carece de didáctica y pedagogía, sino mediante
las practica que facilite y lleven a un aprendizaje significativo de los estudiantes.
Los beneficiarios directos son los estudiantes de la escuela de ingeniería en
contabilidad y auditoría para mejorar su nivel de conocimiento y utilizar como recursos
didácticos y de gran ayuda en un futuro para poder realizar las investigaciones respetivas a
nuestra especialidad.
La investigación permitirá estar acorde con la tecnología ya que avanza a pasos
agigantados por lo que se ve la necesidad de saber todas estas normas para poder crear
mejor los trabajos.
Página
II
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer los contenidos y la importancia de cada aplicación que contiene Word,
mediante el análisis e interpretación del mismo, para así tener una idea clara y
concisa de la gran ayuda que presta en la vida actual.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Analizar cada uno de los conceptos de los temas propuestos.
 Describir los pasos para hacer secciones para tener una mejor aplicación de la
misma
 Aplicar en cada uno de nuestros trabajos que hagamos en Word.
Página
III
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el uso de Word es una de las mejores alternativas para la
educación, debido a su uso habitual de los estudiantes para realizar trabajos
escritos.
El principal problema que se ha detectado es el bajo rendimiento
académico de los estudiantes en la asignatura de computación. Por otra
parte se ha podido observar que los estudiantes poseen grandes dificultades
al tener que realizar tareas en un computador.
Por este motivo y para tratar de dar solución a este problema la presente
investigación tiene como principal objetivo, determinar cómo influye cada
una de las aplicaciones de Word en rendimiento de los estudiantes con sus
trabajos y tareas.
El proyecto de investigación está dividido en cuatro capítulos.
El Capítulo I: Hace referencia a lo que es la aplicación secciones de
Word, su definición y su importancia. Como podemos hacerlo, cada uno de
los pasos para realizarlo, sus diferentes opciones.
En el Capítulo II: en este capítulo se habla sobre la tabla de contenido es
un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los
temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede
contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a
los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al
principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber
qué temas tratará.
Página
IV
En el Capítulo III: Se muestra el análisis de las tablas de ilustración que
también podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones,
gráficos o de tablas.
En el Capítulo IV: Un índice es una lista de palabras y el número de
página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado
alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice lo que
normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario. Utilizaremos
la misma nomenclatura que Word.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 1 -
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 1
1.-SECCIONES EN WORD
1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer
determinadas opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a formatear
los documentos a nuestro gusto ya que nos permite configurar opciones tales como la
numeración, el uso de columnas, el uso de encabezados, etc. En este artículo trataré de
explicar qué son y para qué se pueden usar las secciones en Word.1
En Word hay formatos que por defecto se aplican a todas las páginas de un documento, y si
una página cambia lo hacen todas. Ejemplos de esto son los encabezados y pies de página,
los bordes o la orientación de la página; si cambiamos la orientación de una hoja y la
colocamos en horizontal, todas las páginas del documento adoptan la misma orientación.
Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del
documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y
orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pié de página. Dicho de
otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que
podamos aplicar formatos incompatibles entre sí.
1.2 ¿CÓMO CREAR UNA SECCIÓN EN WORD?
Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos a la ficha Diseño de
página, grupo Configurar Página y a la opción Saltos.
Imagen 1 cómo crear una sección
Fuente: www.fermu.com
1
http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 2 -
1.2.1 Los diferentes saltos de sección
Imagen 2 saltos de sección
Fuente: cienporcienoffice.wordpress.com
 Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página
siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página.
 El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia
en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma
página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una
columna en la segunda parte.
 El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva
sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede
servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una
página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página
impar.
Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado de
Word aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor. Para eso
hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la opción
Secciones2
2
http://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las-secciones/
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 3 -
Imagen 3 Activación de sección
Fuente: cienporcienoffice.wordpress.com /
1.3 ¿Cómo definimos una sección?
Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos al menú Insertar / Salto
y en la parte inferior del cuadro de diálogo tenemos los diferentes saltos de sección que
podemos insertar.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 4 -
Imagen 4 Definir una sección
Fuente: www.fermu.com
1.4 ¿Cómo podemos ver o eliminar en un documento los
saltos de sección?
Tenemos, al menos, dos posibilidades. La primera de ellas es ir al menú Ver y seleccionar
la vista Normal. Vemos que el salto de sección nos aparece como (según sea el tipo de
salto) vemos en la imagen:
Imagen 5 Ver o eliminar sección
Fuente: www.fermu.com
Para eliminarlos basta con situarse encima del salto y pulsar la tecla Suprimir.
Otra opción, si estamos en la vista Diseño de impresión o la vista Esquema es activar las
marcas de formato ocultas de Word mediante el menú Herramientas / Opciones, pestaña
"Ver" y allí bajo el apartado "Marcas de formato" activamos la opción "Todas", o bien
pulsando el botón ¶ que tenemos en la barra de herramientas “Estándar”. Veremos entonces
los saltos de sección y la forma de eliminarlos es la misma que anteriormente.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 5 -
1.5 COSAS A TENER EN CUENTA AL CREAR
SECCIONES
Las secciones en Word no son tarea fácil, pero esta guía te ayudará.
Puedes seleccionar los tipos de salto de sección Página par y Página impar, que hacen lo
mismo que Salto de página, pero controlando que la nueva sección comience en una página
par o impar respectivamente. O sea, para el primer caso, si creas la sección desde otra
página par, Word dejará tras ella una página en blanco para la página impar y comenzará la
nueva sección en la siguiente página par.
El tipo de salto de sección Continuo crea una sección en la misma hoja. Esta sección,
como veremos a continuación, no podrá tener, por ejemplo, una orientación distinta, pero sí
otras propiedades que no hemos visto como, por ejemplo, varias columnas (como un
periódico).
El tipo de salto Salto de página es similar al salto de sección Página siguiente porque
ambos hacen que el punto de inserción se sitúe en la siguiente página. La diferencia es que,
en el primer caso, no puedes asignar formatos de documento distintos a partir de esa
posición porque este comando no crea secciones.
Para comprobar los saltos de páginas o secciones utiliza el modo de vista Borrador;
Word indica dónde acaba una página y comienza la otra con una línea de puntos que cruza
la pantalla, y las secciones con una doble línea. Además en todos los casos especifica el
tipo de salto o salto de sección que hayas insertado.
En el modo de vista Diseño de impresión (ficha Vista, grupo Vistas de documento en la
cinta de opciones o icono de la barra de estado) se muestra la página tal como es y podrás
ver el aspecto real de las páginas (incluidos los encabezados y pie). Lo que no podrás ver
serán las páginas en blanco que quedan al insertar salto de sección Página par o Página
impar; puedes usar la barra de estado para ver en qué página está el punto de inserción en
cada momento.
El aspecto real de las páginas lo debes ver con el comando Vista preliminar, el cual te
muestra las páginas con su aspecto real, incluidas las que puedan estar en blanco, así como
la orientación y los encabezados y pies de página.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 6 -
CAPÍTULO II
2.-TABLA DE CONTENIDO
2.1 Definición
Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos
de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener
o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en
la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que
miramos cuando queremos saber qué temas tratará. Si hemos dado a los títulos del
documento un formato que incluya los niveles de esquema así tendremos construida la tabla
de contenido. En la imagen podemos parte de una tabla de contenido.3
Imagen 6 Ejemplo de tabla de contenido
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
2.2 Importancia de la tabla de contenidos
Una tabla de contenidos es un menú de navegación que se coloca al comienzo del libro (o
si prefieres al final) y que le sirve al lector para desplazarse rápidamente por el contenido.
Al hacer click en los enlaces, el lector accede directamente a los capítulos o secciones. Es
similar a un índice, con la diferencia de que contiene hipervínculos. Además, en el caso de
los ereaders, no requiere numeración de página, ya que al leer un ebook en un dispositivo
de lectura electrónica como Kindle, la numeración de las páginas es irrelevante dado que
según la configuración que el lector haga para su experiencia de lectura, como el tamaño de
la fuente, las páginas varían por completo.
Podemos comprobar que se parece mucho a los esquemas vistos anteriormente, pero si
vamos a imprimir el documento necesitaremos insertarle una tabla de contenido ya que los
3
http://proyectodeaulaiegamar.blogspot.com/2011/07/indices-tablas-de-contenidos.html
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 7 -
esquemas no dejan de ser una vista que está sólo disponible en la versión digital del
documento.
2.3 pasos para hacer una tabla de contenidos
1- Preparar la tabla de contenidos, es decir, marcar los títulos que deseamos que aparezcan
en la tabla de contenidos.
2- Generar la tabla de contenidos (TDC o TOC).
2.4 Tres métodos para preparar una tabla de contenidos.
2.4.1 Mediante los estilos de títulos predefinidos por Word.
Vimos en la unidad de Esquemas que Word dispone de estilos de títulos predefinidos que
incluyen niveles de esquema. Bien pues si en nuestro documento utilizamos estos estilos de
títulos al crear la tabla de contenidos Word se fija en estos títulos y crea la TDC a partir de
ellos.
2.4.2 Crear el documento en vista esquema.
Si construimos el documento en vista esquema, podemos crear, aumentar o disminuir los
niveles de esquema de los títulos del documento. De este modo Word aplicará
automáticamente el estilo de título apropiado.
Podemos entrar en el modo vista esquema desde la pestaña Vista > Esquema.
2.4.3 Crear estilos de títulos personalizados.
Podemos crear estilos de títulos personalizados y posteriormente hacer que Word los tenga
en cuenta cuando generemos la TDC.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 8 -
Imagen 7 Opciones de tabla de contenido
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
Si hemos redactado un documento y le hemos aplicado títulos personalizados una vez
estemos en la pestaña de Tabla de contenido en el diálogo Tabla de contenido (que
veremos a continuación) debemos pulsar sobre el botón Opciones...
Nos aparece el diálogo como el que vemos en la imagen, donde debemos seleccionar los
estilos personalizados que hayamos creado y asignarles el Nivel de TDC. Por ejemplo si
nos hemos creado los estilos Título 1, Título 2 , etc. lo lógico es que le asignemos a Título
1 el Nivel de TDC 1, a Título 2 el Nivel de TDC 2 y así sucesivamente.4
2.5 Generar la tabla de contenido.
Cuando tengamos preparado el documento en niveles según hemos visto anteriormente y
por lo tanto ya estén definidos los elementos que formarán la tabla de contenido sólo nos
queda generar dicha tabla.
Debemos colocarnos en el lugar donde queramos insertar la tabla de contenidos
(Normalmente una tabla de contenidos suele colocarse al inicio del documento) e ir a la
pestaña Referencias, desplegar el menú Tabla de contenido.
4
http://proyectodeaulaiegamar.blogspot.com/2011/07/indices-tablas-de-contenidos.html
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 9 -
Imagen 8 ejemplo de tabla de contenido
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
Word dispone de dos modelos de Tablas automáticas. Eligiendo uno de ellos se generará
una tabla de contenidos de forma instantánea, con el estilo que tiene predefinido.
Eligiendo Tabla manual, se generará una tabla con datos de muestra, que deberemos
sustituir, pero aprovechando la estructura que nos ofrece.
Si preferimos crear la tabla a nuestro gusto, podemos seleccionar la opción Insertar tabla
de contenido..., donde aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 10 -
Imagen 9 insertar tabla de contenido
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
En Formatos podemos escoger diversos estilos y en vista preliminar podemos ir viendo la
presentación que tendrá el estilo seleccionado.
Además podemos seleccionar entre varias opciones como Mostrar números de página,
Alinear números de página a la derecha y si queremos sustituir los números de página
por hiperenlaces marcaremos la opción Usar hipervínculos en lugar de número de
página.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 11 -
Imagen 10 opciones de tabla de contenido
Fuente:proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
Si pulsamos sobre el botón Opciones... nos aparece un diálogo como el que vemos en la
imagen donde podemos establecer la relación entre estilos y el nivel de la TDC. Los valores
por defecto son los que aparecen en la imagen, pero podemos cambiarlos a nuestro gusto.
Por ejemplo, si queremos que nuestra TDC sólo tenga 3 niveles podemos asignar el nivel 3
a los estilos Título 3, Titulo 4, etc.
Si hemos modificado los valores por defecto y queremos dejarlo como estaba podemos
pulsar sobre Restablecer.
Para generar la tabla, sólo nos queda pulsar en Aceptar.
Una vez creada nuestra tabla, podemos seleccionarla y volver a desplegar el menú Tabla
de contenido.
Si pulsamos en Quitar tabla de contenido, como su nombre indica, la tabla se eliminará;
pero pulsando en Guardar selección en galería de tablas de contenido... podremos
guardar el estilo de nuestra tabla, y se añadirá al desplegable para que podamos elegirla en
futuras ocasiones.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 12 -
2.6 Actualizar la Tabla de contenidos
Una de las mayores ventajas de crear una TDC es que podemos actualizarla
automáticamente. Si una vez creada la TDC modificamos el documento añadiendo o
eliminando títulos, podemos actualizar la TDC con un par de clics de ratón de una manera
fácil y cómoda.
Tenemos dos opciones posibles para actualizar la TDC:
- Desde la pestaña Referencias disponemos del botón . ACTUALIZAR TABLA
- Haciendo clic con el botón derecho sobre la TDC disponemos de un menú emergente
donde encontraremos la opción Actualizar campos.
Tras acceder a actualizar la TDC por cualquiera de estas dos opciones nos aparece el
diálogo Actualizar la tabla de contenido que vemos en la imagen de abajo. En él
indicaremos si deseamos actualizar sólo los números de página o toda la tabla.
Imagen 11 Actualizar tabla de contenido
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
CAPÍTULO III
3.-TABLAS DE ILUSTRACIONES
También podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones, gráficos o de
tablas.
3.1 Marcar entradas
Al igual que hemos visto que para crear índices y tabla de contenidos primero debemos
marcar las entradas y después generar la tabla.
De forma similar a como ocurría con la TDC tenemos dos opciones para marcar las
entradas a la tabla de ilustraciones:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 13 -
- Utilizar los rótulos de ilustraciones predefinidos por Word.
Para utilizar esta opción debemos seleccionar el objeto (ya sea tabla, imagen, gráfico, etc.),
acceder a la pestaña Referencias y pulsar el botón Insertar título.
Imagen 12 ejemplo para marcar entrada
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
Nos aparece el diálogo Título que vemos en la imagen. Como podemos ver el título se va a
insertar en una tabla, aunque podemos asignarle el título a cualquier otro tipo de elemento.
Al seleccionar la tabla, gráfico, imagen, ecuación, etc y seleccionar Título, Word lo detecta
automáticamente y le asigna el título y el tipo de rótulo adecuado. La posición del título
puede ser incluida encima de la selección o por debajo de la selección.
Además vemos una serie de botones:
3.1.1 Nuevo rótulo
Sirve para modificar el Título de la ilustración.
3.1.2 Numeración
Abre el cuadro de diálogo que vemos en la imagen y sirve para modificar el estilo de la
numeración de los títulos.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 14 -
Imagen 13 Número de títulos
Fuenteproyectodeaulaiegamar.blogspot.com
3.1.3 Autotítulo
Sirve para generar automáticamente los títulos de un determinado tipo. Por ejemplo
podemos hacer que se generen automáticamente los títulos de las imágenes de mapa de bits
(*.bmp) que vayamos incluyendo en el documento.
Imagen 14 Opción Autotítulo
Fuente:proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 15 -
3.1.4 Utilizar estilos personalizados para las ilustraciones.
Como vimos en la unidad de crear estilos podemos crear estilos de cualquier tipo y los
gráficos, tablas, y demás objetos no son una excepción. Por tanto podemos definirnos
nuestros propios estilos personalizados de ilustraciones y asignárselos posteriormente.
Debemos crearnos un estilo propio para la ilustración y usarlo únicamente para ese motivo,
posteriormente cuando hallamos aplicado un título a la ilustración podemos aplicarle el
estilo personalizado.
Al generar la tabla de ilustraciones, Word reconocerá esos tipos personalizados.
En la opción Rótulo podemos seleccionar en que tabla de ilustraciones queremos incluir la
ilustración.
Imagen 15 tabla de ilustraciones
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
3.2 Generar la tabla de ilustraciones.
Cuando hayamos insertado todos los títulos a las ilustraciones debemos acceder a la pestaña
Referencias y hacer clic en el botón Insertar tabla de ilustraciones. Se abrirá el diálogo
de Tabla de ilustraciones.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 16 -
Imagen 16 generar tabla de ilustraciones
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
Es muy similar a la tabla de contenidos. En ella podemos seleccionar el estilo del formato
de la tabla. Seleccionar si deseamos mostrar los números de página y alinearlos a la derecha
o si por el contrario preferimos utilizar hipervínculos en lugar de números de página.
En la lista despegable de Etiqueta de título podemos seleccionar que tipo de tabla vamos a
crear (Tabla, ilustración, Fig, etc) en la imagen que vemos arriba vemos que esta
seleccionada la opción de Tabla, puesto que vamos a crear una tabla de ilustraciones de
tablas.
Imagen 17 : Opciones de tabla de ilustraciones
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 17 -
Si pulsamos sobre Opciones... nos aparece el diálogo que vemos en la imagen donde
podemos seleccionar, por ejemplo, que genere la tabla a partir del estilo de ilustraciones
personalizado que hayamos creado.
La opción de identificador de tabla es mejor que se asigne automáticamente para no
mezclar distintas tablas. Este identificador hace referencia a las distintas tablas de
ilustraciones que tengamos en nuestro documento, si lo asignamos manualmente podríamos
repetir el identificador y crear un conflicto por duplicidad de identificadores de tabla.
La opción de Modificar... sirve para modificar el estilo de la tabla que generemos.
CAPÍTULO IV
4.-ÍNDICE
4.1 Definición de índice
Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra.
El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice lo que
normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario. Utilizaremos la misma
nomenclatura que Word. El índice se suele colocar al final de un libro para encontrar
términos importantes de manera rápida y sencilla. En la imagen podemos ver parte de un
índice.
Imagen 18: Ejemplo de índice
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
Para crear un índice debemos revisar el documento y crear todas aquellas entradas que
deseemos que posteriormente aparezcan en nuestro índice.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 18 -
4.2 formas de marcar las entradas del índice
4.2.1 De forma automática:
Para crear una entrada de marcas de índice automáticamente debemos crear un nuevo
documento donde tendremos todas las marcas de índice.
El nuevo documento debe tener las siguientes características:
- Una tabla de 2 columnas y tantas filas como términos tenga el índice.
- En la primera columna debemos tener las entradas del documento original que queremos
tener en el índice. Las frases o palabras de las entradas deberán ser exactas, por ejemplo si
el título en el documento es Capítulo 2. Tipos de vehículos en la columna tendremos que
escribir ese texto idénticamente, si escribiéramos capítulo 2. Tipos de vehículos no sería
correcto ya que la c está en minúscula y la i no está acentuada y por tanto la tomaría como
otra frase.
- En la segunda columna debemos introducir el texto que deseemos que aparezca en el
índice.
- También podemos definir subíndices en el índice, por ejemplo podemos querer tener
dentro del Capítulo 2 una subentrada llamada Vehículos de motor entonces en la segunda
columna pondremos Capítulo 2. Tipos de vehículos:Vehículos de motor, los dos puntos ":"
indican que es un subíndice de Capítulo 2.
- Deberemos hacer estos pasos por cada entrada que queramos que aparezca en el índice.
- Una vez confeccionada la tabla guardaremos el documento de forma normal.
Nota: Para tener los 2 documentos abiertos a la vez y poder copiar texto de uno a otro
podemos utilizar la opción de la pestaña Vista > Ver en paralelo.
Cuando tengamos el documento de entradas creado podemos marcar las entradas del
documento automáticamente.
- Abrimos el documento a marcar.
- Vamos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice .
Aparece el diálogo de Índice.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 19 -
Imagen 19: Índice de forma automática
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
- Hacemos clic en el botón Automarcar...
Aparece un diálogo para seleccionar el fichero donde tenemos el listado.
- Seleccionamos el fichero que hemos creado y pulsamos Abrir.
El cuadro de diálogo se cerrará y observaremos cómo Word a incluido unas marcas en
nuestro texto.
Una vez tenemos el texto marcado, sólo hace falte crear el índice como veremos en el
siguiente apartado.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 20 -
4.2.2 De forma manual:
Imagen 20: índice de forma manual
Fuente: monografías .com
Para crear las marcas de forma manual debemos seguir los siguientes pasos:
- Comenzando desde el principio del documento selecciona las frases o palabras que vayas
a añadir al índice o sitúate en el punto donde vayas a insertar una marca.
- Accede a la pestaña Referencias y haz clic en el botón Marcar entrada o presiona la
combinación de teclas Alt + Shift + X.
- Aparece el diálogo Marcar entrada de índice. Si habíamos seleccionado el texto
aparecerá ya escrito en el recuadro Entrada, en caso contrario debemos introducirlo ahora.
Este recuadro Entrada es el que posteriormente aparecerá en el índice.
Podemos crear Subentradas de la Entrada principal, las subentradas aparecerán debajo de
la entrada principal y sangradas a la derecha. Las subentradas se utilizan cuando una
entrada principal tiene términos estrechamente relacionados con ella que también aparecen
en el documento.
Por defecto el marcador se refiere a la página actual, podemos crear una referencia
cruzada (se estudiará en la siguiente Unidad) o hacer referencia a un intervalo de páginas.
Podemos hacer que el número de página tenga el formato de negrita y cursiva.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 21 -
Pulsamos Marcar para que se lleve a cabo el marcado.
Para continuar con el resto de marcas no es necesario cerrar este diálogo.
Hacemos clic sobre el documento y nos desplazamos hasta la siguiente frase o palabra que
deseemos marcar. La seleccionamos y nos vamos al diálogo de Marcar entrada de índice,
en el momento en que esté activo el diálogo la frase de entrada se actualiza, pulsamos en
Marcar y así con todas las marcas.
Cuando terminemos presionamos sobre el botón Cerrar.
4.3 Insertar índice
Una vez tenemos todas las marcas ya definidas, bien haya sido manual o automáticamente,
podemos crear el índice.
Para insertar el índice debemos situarnos en el lugar donde lo queramos situar, al inicio del
documento, al final o donde deseemos. Tradicionalmente se suele poner al final del
documento.
Accedemos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice, aparecerá
un cuadro de diálogo Índice como el que vemos en la imagen.
Si tenemos subentradas podemos elegir Tipo. Con sangría, si queremos que aparezcan
debajo de la entrada principal o Continuo si preferimos que las subentradas aparezcan a la
derecha.
Imagen 21: insertar índice
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 22 -
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
Imagen 22: insertar índice
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
En formatos podemos seleccionar el estilo que tendrá el índice.
Una vez definidas las opciones del cuadro de diálogo pulsamos Aceptar y se generará el
índice.
Un ejemplo de cómo sería un índice lo tenemos en la imagen de abajo.
Imagen 23: ejemplo de índice
Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
CONCLUSIONES
 Las secciones de Word son muy factibles para todos los estudiantes, ya que a través
de ellas podemos realizar enumerar ciertas páginas y las que no queremos no las
enumeramos, también con esta aplicación podemos configurar la orientación de la
página como por ejemplo algunas podemos poner verticales y otras horizontales,
también nos facilita con el encabezado y pie de página ya que en muchos deberes
nos piden que ciertas paginas pongamos y otras no.
 Las secciones de Word no son muy fáciles de aplicarlos, pero después de haber
aprendido como utilizar con mucha practica cada uno de ellas tendremos una mejor
presentación de deberes, una mejor realización de investigación en un mismo
documento.
 Una tabla de contenido nos ayuda a cada uno de nosotros ya que en muchos casos
por ejemplo cuando vamos a leer un libro o revisamos un documento necesitamos
específicamente un tema nos podemos guiar por esta tabla ya que contiene cada uno
de los temas con su respectiva página, o también nos muestra todos los capítulos
que vamos a abordar de un determinado tema.
 Una tabla de ilustraciones es muy parecida a una tabla de contenidos. Esta tabla nos
ayuda a guiarnos de los gráficos que existen en un determinado documento de Word
mostrándonos así su nombre, ubicación y orden.
 Un índice nos ayuda a ubicarnos rápidamente sobre algún término que sea
desconocido en nuestro vocabulario, este se encuentras en la parte final de algún
tema o libro, también es muy conocido por nosotros como glosario.
TERMINOLOGÍA
Sección: f. Separación que se hace en un cuerpo sólido con un instrumento cortante
Ilustraciones: Decoración de un libro o texto con láminas o grabados.
Intervalo: Espacio o distancia que media entre dos momentos o entre dos puntos.
Referencias: Obra de información o consulta
Emergente: Que emerge: talento, vocación, carrera emergente.
Contenido: Tema o asunto del que se habla o escribe
Sangría: comienzo de una línea más interior que el resto
Similar: Que tiene semejanza o analogía con una cosa
Insertar: Incluir, introducir una cosa en otra, intercalar, especialmente un texto en otro
Modificar: Transformar respecto de un estado inicial, alterando algunas características pero
sin modificar la esencia
Bibliografía
Alanis, E. (9 de octubre de 2009). Cómo insertarun índice en Word. Recuperado el 25 de marzo de
2014, de monografías.com: http://www.monografias.com/trabajos93/como-se-hace-
indice-word/como-se-hace-indice-word.shtml
Beekman, G. (1999). Introducción a la computación. Addison Wesley Logman.
http://cienporcienoffice.wordpress.com. (06 de marzo de 2013). Recuperado el 25 de marzo de
2014, de qué son y para qué sirven las secciones:
http://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las-
secciones/
Marta. (26 de febrero de 2009). Secciones. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de Fermu
Website: http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
Norton, P. (1995). Introducción a la Computación. Mc Graw Hill.
Ríos Muñoz, G. C. (s.f.). índices, tablas de contenido. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de
www.google.com: http://proyectodeaulaiegamar.blogspot.com/2011/07/indices-tablas-
de-contenidos.html
Secciones en word. (s.f.). Recuperado el 25 de marzo de 2014, de manuales.com:
http://www.manuales.com/manual-de/cosas-a-tener-en-cuenta-al-crear-secciones-en-
word
Índice
C
CONCLUSIONES ............................................... - 1 -
I
ÍNDICE............................................................ - 17 -
INTRODUCCIÓN ...................................................III
J
JUSTIFICACIÓN.......................................................I
O
OBJETIVOS ........................................................... II
S
SECCIONES EN WORD...................................... - 1 -
T
TABLA DE CONTENIDO..................................... - 6 -
TABLAS DE ILUSTRACIONES ........................... - 12 -
TERMINOLOGÍA ............................................... - 2 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica con excel
Estadistica con excelEstadistica con excel
Estadistica con excel
Literatura y Tradición
 
Tesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialTesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocial
Zilita Orellana
 
Informática investigación
Informática investigaciónInformática investigación
Informática investigación
Lorenita Chachapoya
 
Reforma epa-091210
Reforma epa-091210Reforma epa-091210
Reforma epa-091210
CCH AZCAPOTZALCO
 
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINAGUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
Juan Pedro
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
foxnemesis
 
Peq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacosoPeq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacoso
MartaRodrguez76
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
foxnemesis
 
Secciones,tabla de contenidos, indices
Secciones,tabla de contenidos, indicesSecciones,tabla de contenidos, indices
Secciones,tabla de contenidos, indices
Angel Cuno
 
Anuario opinion publica vasca 2011.pdf
Anuario opinion publica vasca 2011.pdfAnuario opinion publica vasca 2011.pdf
Anuario opinion publica vasca 2011.pdf
Irekia - EJGV
 
Manual concar
Manual concarManual concar
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnicamanual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
Kartel Balder
 
Folleto ie1 cb-2020
Folleto ie1  cb-2020Folleto ie1  cb-2020
Folleto ie1 cb-2020
Alumic S.A
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
foxnemesis
 
La evaluacion de la escritura
La evaluacion de la escrituraLa evaluacion de la escritura
La evaluacion de la escritura
Kelly1220
 

La actualidad más candente (15)

Estadistica con excel
Estadistica con excelEstadistica con excel
Estadistica con excel
 
Tesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialTesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocial
 
Informática investigación
Informática investigaciónInformática investigación
Informática investigación
 
Reforma epa-091210
Reforma epa-091210Reforma epa-091210
Reforma epa-091210
 
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINAGUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
GUIA DE ESTUDIO FISICA PRE MEDICINA
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Peq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacosoPeq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacoso
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Secciones,tabla de contenidos, indices
Secciones,tabla de contenidos, indicesSecciones,tabla de contenidos, indices
Secciones,tabla de contenidos, indices
 
Anuario opinion publica vasca 2011.pdf
Anuario opinion publica vasca 2011.pdfAnuario opinion publica vasca 2011.pdf
Anuario opinion publica vasca 2011.pdf
 
Manual concar
Manual concarManual concar
Manual concar
 
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnicamanual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
 
Folleto ie1 cb-2020
Folleto ie1  cb-2020Folleto ie1  cb-2020
Folleto ie1 cb-2020
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
La evaluacion de la escritura
La evaluacion de la escrituraLa evaluacion de la escritura
La evaluacion de la escritura
 

Similar a Secciones,indice, tabla de contenido e ilustraciones

Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formulariosAccess, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Jorge Guanolema
 
Tarea de computacion.docx
Tarea de computacion.docxTarea de computacion.docx
Tarea de computacion.docx
MilenaBobadilla1
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
Francisco Ledesma
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
Francisco Ledesma
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
Francisco Ledesma
 
Trabajo de informatica ¨espoch¨
Trabajo de informatica ¨espoch¨Trabajo de informatica ¨espoch¨
Trabajo de informatica ¨espoch¨
Edwin Geovany Quitio Mullo
 
Plan cmmi app delivery
Plan cmmi  app deliveryPlan cmmi  app delivery
Plan cmmi app delivery
Gustavo Tantani Mamani
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
Braulio Llangari
 
Universidad tecnológica boliviana
Universidad tecnológica bolivianaUniversidad tecnológica boliviana
Universidad tecnológica boliviana
mickytron241088
 
Avanzado excel
Avanzado excelAvanzado excel
Avanzado excel
rfms07
 
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
pathtrak
 
Actividad 2 trabajo de calameo
Actividad 2 trabajo de calameoActividad 2 trabajo de calameo
Actividad 2 trabajo de calameo
laura 0304
 
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Cristhian ortiz casas
 
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdfTESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
DavidQuispeHuamani1
 
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdfTESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
DavidQuispeHuamani1
 
Practica en clases
Practica en clasesPractica en clases
Practica en clases
Ronald A Rodríguez S
 
Practica en-clases
Practica en-clasesPractica en-clases
Practica en-clases
Abdala Jaramillo
 
Tesis Sistema Informático Integrado para la Administración Académica
Tesis Sistema Informático Integrado para la Administración AcadémicaTesis Sistema Informático Integrado para la Administración Académica
Tesis Sistema Informático Integrado para la Administración Académica
Saul Mamani
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
anacarolinapagliero
 
Guía salidas bachillerato para 2013-14
Guía salidas bachillerato para 2013-14Guía salidas bachillerato para 2013-14
Guía salidas bachillerato para 2013-14
antoniodatienza
 

Similar a Secciones,indice, tabla de contenido e ilustraciones (20)

Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formulariosAccess, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
 
Tarea de computacion.docx
Tarea de computacion.docxTarea de computacion.docx
Tarea de computacion.docx
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
 
Electromecanica
ElectromecanicaElectromecanica
Electromecanica
 
Trabajo de informatica ¨espoch¨
Trabajo de informatica ¨espoch¨Trabajo de informatica ¨espoch¨
Trabajo de informatica ¨espoch¨
 
Plan cmmi app delivery
Plan cmmi  app deliveryPlan cmmi  app delivery
Plan cmmi app delivery
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Universidad tecnológica boliviana
Universidad tecnológica bolivianaUniversidad tecnológica boliviana
Universidad tecnológica boliviana
 
Avanzado excel
Avanzado excelAvanzado excel
Avanzado excel
 
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
 
Actividad 2 trabajo de calameo
Actividad 2 trabajo de calameoActividad 2 trabajo de calameo
Actividad 2 trabajo de calameo
 
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
 
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdfTESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
 
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdfTESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
TESIS-JESUS ALBERTO ESPINO CANELO.pdf
 
Practica en clases
Practica en clasesPractica en clases
Practica en clases
 
Practica en-clases
Practica en-clasesPractica en-clases
Practica en-clases
 
Tesis Sistema Informático Integrado para la Administración Académica
Tesis Sistema Informático Integrado para la Administración AcadémicaTesis Sistema Informático Integrado para la Administración Académica
Tesis Sistema Informático Integrado para la Administración Académica
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Guía salidas bachillerato para 2013-14
Guía salidas bachillerato para 2013-14Guía salidas bachillerato para 2013-14
Guía salidas bachillerato para 2013-14
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Secciones,indice, tabla de contenido e ilustraciones

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA DE INVESTIGACIÓN: SECCIONES TABLA DE CONTENIDO TABLA ILUSTRACIONES ÍNDICE SEMESTRE: SEGUNDO “2” ESTUDIANTE: Vanessa Anabel Yumisaca Guerrero DOCENTE: Ing. Carlos Ebla Riobamba, 23 de marzo de 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS Tabla de contenido JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... I OBJETIVOS........................................................................................................................................... II OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................... II  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:......................................................................................................... II INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. III DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ..............................................................................................- 1 - CAPÍTULO 1 .....................................................................................................................................- 1 - 1.-SECCIONES EN WORD .................................................................................................................- 1 - 1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES ................................................................................................- 1 - 1.2 ¿CÓMO CREAR UNA SECCIÓN EN WORD?............................................................................- 1 - 1.2.1 Los diferentes saltos de sección.....................................................................................- 2 - 1.3 ¿Cómo definimos una sección?.............................................................................................- 3 - 1.4 ¿Cómo podemos ver o eliminar en un documento los saltos de sección?...........................- 4 - 1.5 COSAS A TENER EN CUENTA AL CREAR SECCIONES ..............................................................- 5 - CAPÍTULO II .....................................................................................................................................- 6 - 2.-TABLA DE CONTENIDO................................................................................................................- 6 - 2.1 Definición ..............................................................................................................................- 6 - 2.2 Importancia de la tabla de contenidos..................................................................................- 6 - 2.3 pasos para hacer una tabla de contenidos ...........................................................................- 7 - 2.4 Tres métodos para preparar una tabla de contenidos. ........................................................- 7 - 2.4.1 Mediante los estilos de títulos predefinidos por Word..................................................- 7 - 2.4.2 Crear el documento en vista esquema. ...........................................................................- 7 - 2.4.3 Crear estilos de títulos personalizados. ..........................................................................- 7 - 2.5 Generar la tabla de contenido. .............................................................................................- 8 - 2.6 Actualizar la Tabla de contenidos .......................................................................................- 12 - CAPÍTULO III ..................................................................................................................................- 12 - 3.-TABLAS DE ILUSTRACIONES ......................................................................................................- 12 - 3.1 Marcar entradas..................................................................................................................- 12 - 3.1.1 Nuevo rótulo.................................................................................................................- 13 - 3.1.2 Numeración..................................................................................................................- 13 -
  • 3. 3.1.3 Autotítulo .....................................................................................................................- 14 - 3.1.4 Utilizar estilos personalizados para las ilustraciones. ..................................................- 15 - 3.2 Generar la tabla de ilustraciones. .......................................................................................- 15 - CAPÍTULO IV ..................................................................................................................................- 17 - 4.-ÍNDICE .......................................................................................................................................- 17 - 4.1 Definición de índice.............................................................................................................- 17 - 4.2 formas de marcar las entradas del índice...........................................................................- 18 - 4.2.1 De forma automática:...................................................................................................- 18 - 4.2.2 De forma manual:.........................................................................................................- 20 - 4.3 Insertar índice .....................................................................................................................- 21 - CONCLUSIONES ...............................................................................................................................- 1 - TERMINOLOGÍA...............................................................................................................................- 2 - Bibliografía ......................................................................................................................................- 3 - Índice...............................................................................................................................................- 4 -
  • 4. TABLA DE ILUSTRACIONES Imagen 1 cómo crear una sección .................................................................................................................. - 1 - Imagen 2 saltos de sección............................................................................................................................. - 2 - Imagen 3 Activación de sección...................................................................................................................... - 3 - Imagen 4 Definir una sección ......................................................................................................................... - 4 - Imagen 5 Ver o eliminar sección..................................................................................................................... - 4 - Imagen 6 Ejemplo de tabla de contenido ....................................................................................................... - 6 - Imagen 7 Opciones de tabla de contenido ..................................................................................................... - 8 - Imagen 8 ejemplo de tabla de contenido ....................................................................................................... - 9 - Imagen 9 insertar tabla de contenido .......................................................................................................... - 10 - Imagen 10 opciones de tabla de contenido.................................................................................................. - 11 - Imagen 11 Actualizar tabla de contenido..................................................................................................... - 12 - Imagen 12 ejemplo para marcar entrada .................................................................................................... - 13 - Imagen 13 Número de títulos....................................................................................................................... - 14 - Imagen 14 Opción Autotítulo ....................................................................................................................... - 14 - Imagen 15 tabla de ilustraciones ................................................................................................................. - 15 - Imagen 16 generar tabla de ilustraciones.................................................................................................... - 16 - Imagen 17 : Opciones de tabla de ilustraciones ........................................................................................... - 16 - Imagen 18: Ejemplo de índice....................................................................................................................... - 17 - Imagen 19: Índice de forma automática ...................................................................................................... - 19 - Imagen 20: índice de forma manual............................................................................................................. - 20 - Imagen 21: insertar índice............................................................................................................................ - 21 - Imagen 22: insertar índice............................................................................................................................ - 22 - Imagen 23: ejemplo de índice....................................................................................................................... - 22 -
  • 5. Página I JUSTIFICACIÓN Con esta investigación se busca dar cumplimiento al contenido de la materia de informática donde se inserta todo lo que hemos recibido hasta el día de hoy, facilitando mediante la práctica el conocimiento adquirido. La presente investigación tiene como fin hacer que el aprendizaje del estudiante ya no sea solo de forma teórica el mismo que carece de didáctica y pedagogía, sino mediante las practica que facilite y lleven a un aprendizaje significativo de los estudiantes. Los beneficiarios directos son los estudiantes de la escuela de ingeniería en contabilidad y auditoría para mejorar su nivel de conocimiento y utilizar como recursos didácticos y de gran ayuda en un futuro para poder realizar las investigaciones respetivas a nuestra especialidad. La investigación permitirá estar acorde con la tecnología ya que avanza a pasos agigantados por lo que se ve la necesidad de saber todas estas normas para poder crear mejor los trabajos.
  • 6. Página II OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Conocer los contenidos y la importancia de cada aplicación que contiene Word, mediante el análisis e interpretación del mismo, para así tener una idea clara y concisa de la gran ayuda que presta en la vida actual.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Analizar cada uno de los conceptos de los temas propuestos.  Describir los pasos para hacer secciones para tener una mejor aplicación de la misma  Aplicar en cada uno de nuestros trabajos que hagamos en Word.
  • 7. Página III INTRODUCCIÓN En la actualidad el uso de Word es una de las mejores alternativas para la educación, debido a su uso habitual de los estudiantes para realizar trabajos escritos. El principal problema que se ha detectado es el bajo rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de computación. Por otra parte se ha podido observar que los estudiantes poseen grandes dificultades al tener que realizar tareas en un computador. Por este motivo y para tratar de dar solución a este problema la presente investigación tiene como principal objetivo, determinar cómo influye cada una de las aplicaciones de Word en rendimiento de los estudiantes con sus trabajos y tareas. El proyecto de investigación está dividido en cuatro capítulos. El Capítulo I: Hace referencia a lo que es la aplicación secciones de Word, su definición y su importancia. Como podemos hacerlo, cada uno de los pasos para realizarlo, sus diferentes opciones. En el Capítulo II: en este capítulo se habla sobre la tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber qué temas tratará.
  • 8. Página IV En el Capítulo III: Se muestra el análisis de las tablas de ilustración que también podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones, gráficos o de tablas. En el Capítulo IV: Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice lo que normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario. Utilizaremos la misma nomenclatura que Word.
  • 9. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 1 - DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO 1 1.-SECCIONES EN WORD 1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Una sección es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas opciones del formato de página. El uso de secciones nos ayuda a formatear los documentos a nuestro gusto ya que nos permite configurar opciones tales como la numeración, el uso de columnas, el uso de encabezados, etc. En este artículo trataré de explicar qué son y para qué se pueden usar las secciones en Word.1 En Word hay formatos que por defecto se aplican a todas las páginas de un documento, y si una página cambia lo hacen todas. Ejemplos de esto son los encabezados y pies de página, los bordes o la orientación de la página; si cambiamos la orientación de una hoja y la colocamos en horizontal, todas las páginas del documento adoptan la misma orientación. Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pié de página. Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos aplicar formatos incompatibles entre sí. 1.2 ¿CÓMO CREAR UNA SECCIÓN EN WORD? Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos a la ficha Diseño de página, grupo Configurar Página y a la opción Saltos. Imagen 1 cómo crear una sección Fuente: www.fermu.com 1 http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412-
  • 10. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 2 - 1.2.1 Los diferentes saltos de sección Imagen 2 saltos de sección Fuente: cienporcienoffice.wordpress.com  Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página.  El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda parte.  El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página impar. Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado de Word aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor. Para eso hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la opción Secciones2 2 http://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las-secciones/
  • 11. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 3 - Imagen 3 Activación de sección Fuente: cienporcienoffice.wordpress.com / 1.3 ¿Cómo definimos una sección? Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos al menú Insertar / Salto y en la parte inferior del cuadro de diálogo tenemos los diferentes saltos de sección que podemos insertar.
  • 12. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 4 - Imagen 4 Definir una sección Fuente: www.fermu.com 1.4 ¿Cómo podemos ver o eliminar en un documento los saltos de sección? Tenemos, al menos, dos posibilidades. La primera de ellas es ir al menú Ver y seleccionar la vista Normal. Vemos que el salto de sección nos aparece como (según sea el tipo de salto) vemos en la imagen: Imagen 5 Ver o eliminar sección Fuente: www.fermu.com Para eliminarlos basta con situarse encima del salto y pulsar la tecla Suprimir. Otra opción, si estamos en la vista Diseño de impresión o la vista Esquema es activar las marcas de formato ocultas de Word mediante el menú Herramientas / Opciones, pestaña "Ver" y allí bajo el apartado "Marcas de formato" activamos la opción "Todas", o bien pulsando el botón ¶ que tenemos en la barra de herramientas “Estándar”. Veremos entonces los saltos de sección y la forma de eliminarlos es la misma que anteriormente.
  • 13. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 5 - 1.5 COSAS A TENER EN CUENTA AL CREAR SECCIONES Las secciones en Word no son tarea fácil, pero esta guía te ayudará. Puedes seleccionar los tipos de salto de sección Página par y Página impar, que hacen lo mismo que Salto de página, pero controlando que la nueva sección comience en una página par o impar respectivamente. O sea, para el primer caso, si creas la sección desde otra página par, Word dejará tras ella una página en blanco para la página impar y comenzará la nueva sección en la siguiente página par. El tipo de salto de sección Continuo crea una sección en la misma hoja. Esta sección, como veremos a continuación, no podrá tener, por ejemplo, una orientación distinta, pero sí otras propiedades que no hemos visto como, por ejemplo, varias columnas (como un periódico). El tipo de salto Salto de página es similar al salto de sección Página siguiente porque ambos hacen que el punto de inserción se sitúe en la siguiente página. La diferencia es que, en el primer caso, no puedes asignar formatos de documento distintos a partir de esa posición porque este comando no crea secciones. Para comprobar los saltos de páginas o secciones utiliza el modo de vista Borrador; Word indica dónde acaba una página y comienza la otra con una línea de puntos que cruza la pantalla, y las secciones con una doble línea. Además en todos los casos especifica el tipo de salto o salto de sección que hayas insertado. En el modo de vista Diseño de impresión (ficha Vista, grupo Vistas de documento en la cinta de opciones o icono de la barra de estado) se muestra la página tal como es y podrás ver el aspecto real de las páginas (incluidos los encabezados y pie). Lo que no podrás ver serán las páginas en blanco que quedan al insertar salto de sección Página par o Página impar; puedes usar la barra de estado para ver en qué página está el punto de inserción en cada momento. El aspecto real de las páginas lo debes ver con el comando Vista preliminar, el cual te muestra las páginas con su aspecto real, incluidas las que puedan estar en blanco, así como la orientación y los encabezados y pies de página.
  • 14. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 6 - CAPÍTULO II 2.-TABLA DE CONTENIDO 2.1 Definición Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber qué temas tratará. Si hemos dado a los títulos del documento un formato que incluya los niveles de esquema así tendremos construida la tabla de contenido. En la imagen podemos parte de una tabla de contenido.3 Imagen 6 Ejemplo de tabla de contenido Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com 2.2 Importancia de la tabla de contenidos Una tabla de contenidos es un menú de navegación que se coloca al comienzo del libro (o si prefieres al final) y que le sirve al lector para desplazarse rápidamente por el contenido. Al hacer click en los enlaces, el lector accede directamente a los capítulos o secciones. Es similar a un índice, con la diferencia de que contiene hipervínculos. Además, en el caso de los ereaders, no requiere numeración de página, ya que al leer un ebook en un dispositivo de lectura electrónica como Kindle, la numeración de las páginas es irrelevante dado que según la configuración que el lector haga para su experiencia de lectura, como el tamaño de la fuente, las páginas varían por completo. Podemos comprobar que se parece mucho a los esquemas vistos anteriormente, pero si vamos a imprimir el documento necesitaremos insertarle una tabla de contenido ya que los 3 http://proyectodeaulaiegamar.blogspot.com/2011/07/indices-tablas-de-contenidos.html
  • 15. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 7 - esquemas no dejan de ser una vista que está sólo disponible en la versión digital del documento. 2.3 pasos para hacer una tabla de contenidos 1- Preparar la tabla de contenidos, es decir, marcar los títulos que deseamos que aparezcan en la tabla de contenidos. 2- Generar la tabla de contenidos (TDC o TOC). 2.4 Tres métodos para preparar una tabla de contenidos. 2.4.1 Mediante los estilos de títulos predefinidos por Word. Vimos en la unidad de Esquemas que Word dispone de estilos de títulos predefinidos que incluyen niveles de esquema. Bien pues si en nuestro documento utilizamos estos estilos de títulos al crear la tabla de contenidos Word se fija en estos títulos y crea la TDC a partir de ellos. 2.4.2 Crear el documento en vista esquema. Si construimos el documento en vista esquema, podemos crear, aumentar o disminuir los niveles de esquema de los títulos del documento. De este modo Word aplicará automáticamente el estilo de título apropiado. Podemos entrar en el modo vista esquema desde la pestaña Vista > Esquema. 2.4.3 Crear estilos de títulos personalizados. Podemos crear estilos de títulos personalizados y posteriormente hacer que Word los tenga en cuenta cuando generemos la TDC.
  • 16. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 8 - Imagen 7 Opciones de tabla de contenido Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com Si hemos redactado un documento y le hemos aplicado títulos personalizados una vez estemos en la pestaña de Tabla de contenido en el diálogo Tabla de contenido (que veremos a continuación) debemos pulsar sobre el botón Opciones... Nos aparece el diálogo como el que vemos en la imagen, donde debemos seleccionar los estilos personalizados que hayamos creado y asignarles el Nivel de TDC. Por ejemplo si nos hemos creado los estilos Título 1, Título 2 , etc. lo lógico es que le asignemos a Título 1 el Nivel de TDC 1, a Título 2 el Nivel de TDC 2 y así sucesivamente.4 2.5 Generar la tabla de contenido. Cuando tengamos preparado el documento en niveles según hemos visto anteriormente y por lo tanto ya estén definidos los elementos que formarán la tabla de contenido sólo nos queda generar dicha tabla. Debemos colocarnos en el lugar donde queramos insertar la tabla de contenidos (Normalmente una tabla de contenidos suele colocarse al inicio del documento) e ir a la pestaña Referencias, desplegar el menú Tabla de contenido. 4 http://proyectodeaulaiegamar.blogspot.com/2011/07/indices-tablas-de-contenidos.html
  • 17. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 9 - Imagen 8 ejemplo de tabla de contenido Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com Word dispone de dos modelos de Tablas automáticas. Eligiendo uno de ellos se generará una tabla de contenidos de forma instantánea, con el estilo que tiene predefinido. Eligiendo Tabla manual, se generará una tabla con datos de muestra, que deberemos sustituir, pero aprovechando la estructura que nos ofrece. Si preferimos crear la tabla a nuestro gusto, podemos seleccionar la opción Insertar tabla de contenido..., donde aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.
  • 18. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 10 - Imagen 9 insertar tabla de contenido Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com En Formatos podemos escoger diversos estilos y en vista preliminar podemos ir viendo la presentación que tendrá el estilo seleccionado. Además podemos seleccionar entre varias opciones como Mostrar números de página, Alinear números de página a la derecha y si queremos sustituir los números de página por hiperenlaces marcaremos la opción Usar hipervínculos en lugar de número de página.
  • 19. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 11 - Imagen 10 opciones de tabla de contenido Fuente:proyectodeaulaiegamar.blogspot.com Si pulsamos sobre el botón Opciones... nos aparece un diálogo como el que vemos en la imagen donde podemos establecer la relación entre estilos y el nivel de la TDC. Los valores por defecto son los que aparecen en la imagen, pero podemos cambiarlos a nuestro gusto. Por ejemplo, si queremos que nuestra TDC sólo tenga 3 niveles podemos asignar el nivel 3 a los estilos Título 3, Titulo 4, etc. Si hemos modificado los valores por defecto y queremos dejarlo como estaba podemos pulsar sobre Restablecer. Para generar la tabla, sólo nos queda pulsar en Aceptar. Una vez creada nuestra tabla, podemos seleccionarla y volver a desplegar el menú Tabla de contenido. Si pulsamos en Quitar tabla de contenido, como su nombre indica, la tabla se eliminará; pero pulsando en Guardar selección en galería de tablas de contenido... podremos guardar el estilo de nuestra tabla, y se añadirá al desplegable para que podamos elegirla en futuras ocasiones.
  • 20. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 12 - 2.6 Actualizar la Tabla de contenidos Una de las mayores ventajas de crear una TDC es que podemos actualizarla automáticamente. Si una vez creada la TDC modificamos el documento añadiendo o eliminando títulos, podemos actualizar la TDC con un par de clics de ratón de una manera fácil y cómoda. Tenemos dos opciones posibles para actualizar la TDC: - Desde la pestaña Referencias disponemos del botón . ACTUALIZAR TABLA - Haciendo clic con el botón derecho sobre la TDC disponemos de un menú emergente donde encontraremos la opción Actualizar campos. Tras acceder a actualizar la TDC por cualquiera de estas dos opciones nos aparece el diálogo Actualizar la tabla de contenido que vemos en la imagen de abajo. En él indicaremos si deseamos actualizar sólo los números de página o toda la tabla. Imagen 11 Actualizar tabla de contenido Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com CAPÍTULO III 3.-TABLAS DE ILUSTRACIONES También podemos incluir en nuestros documentos tablas de ilustraciones, gráficos o de tablas. 3.1 Marcar entradas Al igual que hemos visto que para crear índices y tabla de contenidos primero debemos marcar las entradas y después generar la tabla. De forma similar a como ocurría con la TDC tenemos dos opciones para marcar las entradas a la tabla de ilustraciones:
  • 21. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 13 - - Utilizar los rótulos de ilustraciones predefinidos por Word. Para utilizar esta opción debemos seleccionar el objeto (ya sea tabla, imagen, gráfico, etc.), acceder a la pestaña Referencias y pulsar el botón Insertar título. Imagen 12 ejemplo para marcar entrada Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com Nos aparece el diálogo Título que vemos en la imagen. Como podemos ver el título se va a insertar en una tabla, aunque podemos asignarle el título a cualquier otro tipo de elemento. Al seleccionar la tabla, gráfico, imagen, ecuación, etc y seleccionar Título, Word lo detecta automáticamente y le asigna el título y el tipo de rótulo adecuado. La posición del título puede ser incluida encima de la selección o por debajo de la selección. Además vemos una serie de botones: 3.1.1 Nuevo rótulo Sirve para modificar el Título de la ilustración. 3.1.2 Numeración Abre el cuadro de diálogo que vemos en la imagen y sirve para modificar el estilo de la numeración de los títulos.
  • 22. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 14 - Imagen 13 Número de títulos Fuenteproyectodeaulaiegamar.blogspot.com 3.1.3 Autotítulo Sirve para generar automáticamente los títulos de un determinado tipo. Por ejemplo podemos hacer que se generen automáticamente los títulos de las imágenes de mapa de bits (*.bmp) que vayamos incluyendo en el documento. Imagen 14 Opción Autotítulo Fuente:proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
  • 23. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 15 - 3.1.4 Utilizar estilos personalizados para las ilustraciones. Como vimos en la unidad de crear estilos podemos crear estilos de cualquier tipo y los gráficos, tablas, y demás objetos no son una excepción. Por tanto podemos definirnos nuestros propios estilos personalizados de ilustraciones y asignárselos posteriormente. Debemos crearnos un estilo propio para la ilustración y usarlo únicamente para ese motivo, posteriormente cuando hallamos aplicado un título a la ilustración podemos aplicarle el estilo personalizado. Al generar la tabla de ilustraciones, Word reconocerá esos tipos personalizados. En la opción Rótulo podemos seleccionar en que tabla de ilustraciones queremos incluir la ilustración. Imagen 15 tabla de ilustraciones Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com 3.2 Generar la tabla de ilustraciones. Cuando hayamos insertado todos los títulos a las ilustraciones debemos acceder a la pestaña Referencias y hacer clic en el botón Insertar tabla de ilustraciones. Se abrirá el diálogo de Tabla de ilustraciones.
  • 24. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 16 - Imagen 16 generar tabla de ilustraciones Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com Es muy similar a la tabla de contenidos. En ella podemos seleccionar el estilo del formato de la tabla. Seleccionar si deseamos mostrar los números de página y alinearlos a la derecha o si por el contrario preferimos utilizar hipervínculos en lugar de números de página. En la lista despegable de Etiqueta de título podemos seleccionar que tipo de tabla vamos a crear (Tabla, ilustración, Fig, etc) en la imagen que vemos arriba vemos que esta seleccionada la opción de Tabla, puesto que vamos a crear una tabla de ilustraciones de tablas. Imagen 17 : Opciones de tabla de ilustraciones Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
  • 25. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 17 - Si pulsamos sobre Opciones... nos aparece el diálogo que vemos en la imagen donde podemos seleccionar, por ejemplo, que genere la tabla a partir del estilo de ilustraciones personalizado que hayamos creado. La opción de identificador de tabla es mejor que se asigne automáticamente para no mezclar distintas tablas. Este identificador hace referencia a las distintas tablas de ilustraciones que tengamos en nuestro documento, si lo asignamos manualmente podríamos repetir el identificador y crear un conflicto por duplicidad de identificadores de tabla. La opción de Modificar... sirve para modificar el estilo de la tabla que generemos. CAPÍTULO IV 4.-ÍNDICE 4.1 Definición de índice Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice lo que normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario. Utilizaremos la misma nomenclatura que Word. El índice se suele colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. En la imagen podemos ver parte de un índice. Imagen 18: Ejemplo de índice Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com Para crear un índice debemos revisar el documento y crear todas aquellas entradas que deseemos que posteriormente aparezcan en nuestro índice.
  • 26. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 18 - 4.2 formas de marcar las entradas del índice 4.2.1 De forma automática: Para crear una entrada de marcas de índice automáticamente debemos crear un nuevo documento donde tendremos todas las marcas de índice. El nuevo documento debe tener las siguientes características: - Una tabla de 2 columnas y tantas filas como términos tenga el índice. - En la primera columna debemos tener las entradas del documento original que queremos tener en el índice. Las frases o palabras de las entradas deberán ser exactas, por ejemplo si el título en el documento es Capítulo 2. Tipos de vehículos en la columna tendremos que escribir ese texto idénticamente, si escribiéramos capítulo 2. Tipos de vehículos no sería correcto ya que la c está en minúscula y la i no está acentuada y por tanto la tomaría como otra frase. - En la segunda columna debemos introducir el texto que deseemos que aparezca en el índice. - También podemos definir subíndices en el índice, por ejemplo podemos querer tener dentro del Capítulo 2 una subentrada llamada Vehículos de motor entonces en la segunda columna pondremos Capítulo 2. Tipos de vehículos:Vehículos de motor, los dos puntos ":" indican que es un subíndice de Capítulo 2. - Deberemos hacer estos pasos por cada entrada que queramos que aparezca en el índice. - Una vez confeccionada la tabla guardaremos el documento de forma normal. Nota: Para tener los 2 documentos abiertos a la vez y poder copiar texto de uno a otro podemos utilizar la opción de la pestaña Vista > Ver en paralelo. Cuando tengamos el documento de entradas creado podemos marcar las entradas del documento automáticamente. - Abrimos el documento a marcar. - Vamos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice . Aparece el diálogo de Índice.
  • 27. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 19 - Imagen 19: Índice de forma automática Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com - Hacemos clic en el botón Automarcar... Aparece un diálogo para seleccionar el fichero donde tenemos el listado. - Seleccionamos el fichero que hemos creado y pulsamos Abrir. El cuadro de diálogo se cerrará y observaremos cómo Word a incluido unas marcas en nuestro texto. Una vez tenemos el texto marcado, sólo hace falte crear el índice como veremos en el siguiente apartado.
  • 28. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 20 - 4.2.2 De forma manual: Imagen 20: índice de forma manual Fuente: monografías .com Para crear las marcas de forma manual debemos seguir los siguientes pasos: - Comenzando desde el principio del documento selecciona las frases o palabras que vayas a añadir al índice o sitúate en el punto donde vayas a insertar una marca. - Accede a la pestaña Referencias y haz clic en el botón Marcar entrada o presiona la combinación de teclas Alt + Shift + X. - Aparece el diálogo Marcar entrada de índice. Si habíamos seleccionado el texto aparecerá ya escrito en el recuadro Entrada, en caso contrario debemos introducirlo ahora. Este recuadro Entrada es el que posteriormente aparecerá en el índice. Podemos crear Subentradas de la Entrada principal, las subentradas aparecerán debajo de la entrada principal y sangradas a la derecha. Las subentradas se utilizan cuando una entrada principal tiene términos estrechamente relacionados con ella que también aparecen en el documento. Por defecto el marcador se refiere a la página actual, podemos crear una referencia cruzada (se estudiará en la siguiente Unidad) o hacer referencia a un intervalo de páginas. Podemos hacer que el número de página tenga el formato de negrita y cursiva.
  • 29. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 21 - Pulsamos Marcar para que se lleve a cabo el marcado. Para continuar con el resto de marcas no es necesario cerrar este diálogo. Hacemos clic sobre el documento y nos desplazamos hasta la siguiente frase o palabra que deseemos marcar. La seleccionamos y nos vamos al diálogo de Marcar entrada de índice, en el momento en que esté activo el diálogo la frase de entrada se actualiza, pulsamos en Marcar y así con todas las marcas. Cuando terminemos presionamos sobre el botón Cerrar. 4.3 Insertar índice Una vez tenemos todas las marcas ya definidas, bien haya sido manual o automáticamente, podemos crear el índice. Para insertar el índice debemos situarnos en el lugar donde lo queramos situar, al inicio del documento, al final o donde deseemos. Tradicionalmente se suele poner al final del documento. Accedemos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice, aparecerá un cuadro de diálogo Índice como el que vemos en la imagen. Si tenemos subentradas podemos elegir Tipo. Con sangría, si queremos que aparezcan debajo de la entrada principal o Continuo si preferimos que las subentradas aparezcan a la derecha. Imagen 21: insertar índice
  • 30. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO No estudio por saber más, sino por ignorar menos” Sor Juana Inés de la Cruz Página - 22 - Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com Imagen 22: insertar índice Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com En formatos podemos seleccionar el estilo que tendrá el índice. Una vez definidas las opciones del cuadro de diálogo pulsamos Aceptar y se generará el índice. Un ejemplo de cómo sería un índice lo tenemos en la imagen de abajo. Imagen 23: ejemplo de índice Fuente: proyectodeaulaiegamar.blogspot.com
  • 31. CONCLUSIONES  Las secciones de Word son muy factibles para todos los estudiantes, ya que a través de ellas podemos realizar enumerar ciertas páginas y las que no queremos no las enumeramos, también con esta aplicación podemos configurar la orientación de la página como por ejemplo algunas podemos poner verticales y otras horizontales, también nos facilita con el encabezado y pie de página ya que en muchos deberes nos piden que ciertas paginas pongamos y otras no.  Las secciones de Word no son muy fáciles de aplicarlos, pero después de haber aprendido como utilizar con mucha practica cada uno de ellas tendremos una mejor presentación de deberes, una mejor realización de investigación en un mismo documento.  Una tabla de contenido nos ayuda a cada uno de nosotros ya que en muchos casos por ejemplo cuando vamos a leer un libro o revisamos un documento necesitamos específicamente un tema nos podemos guiar por esta tabla ya que contiene cada uno de los temas con su respectiva página, o también nos muestra todos los capítulos que vamos a abordar de un determinado tema.  Una tabla de ilustraciones es muy parecida a una tabla de contenidos. Esta tabla nos ayuda a guiarnos de los gráficos que existen en un determinado documento de Word mostrándonos así su nombre, ubicación y orden.  Un índice nos ayuda a ubicarnos rápidamente sobre algún término que sea desconocido en nuestro vocabulario, este se encuentras en la parte final de algún tema o libro, también es muy conocido por nosotros como glosario.
  • 32. TERMINOLOGÍA Sección: f. Separación que se hace en un cuerpo sólido con un instrumento cortante Ilustraciones: Decoración de un libro o texto con láminas o grabados. Intervalo: Espacio o distancia que media entre dos momentos o entre dos puntos. Referencias: Obra de información o consulta Emergente: Que emerge: talento, vocación, carrera emergente. Contenido: Tema o asunto del que se habla o escribe Sangría: comienzo de una línea más interior que el resto Similar: Que tiene semejanza o analogía con una cosa Insertar: Incluir, introducir una cosa en otra, intercalar, especialmente un texto en otro Modificar: Transformar respecto de un estado inicial, alterando algunas características pero sin modificar la esencia
  • 33. Bibliografía Alanis, E. (9 de octubre de 2009). Cómo insertarun índice en Word. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de monografías.com: http://www.monografias.com/trabajos93/como-se-hace- indice-word/como-se-hace-indice-word.shtml Beekman, G. (1999). Introducción a la computación. Addison Wesley Logman. http://cienporcienoffice.wordpress.com. (06 de marzo de 2013). Recuperado el 25 de marzo de 2014, de qué son y para qué sirven las secciones: http://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las- secciones/ Marta. (26 de febrero de 2009). Secciones. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de Fermu Website: http://www.fermu.com/es/articulos/office/32-office/412- Norton, P. (1995). Introducción a la Computación. Mc Graw Hill. Ríos Muñoz, G. C. (s.f.). índices, tablas de contenido. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de www.google.com: http://proyectodeaulaiegamar.blogspot.com/2011/07/indices-tablas- de-contenidos.html Secciones en word. (s.f.). Recuperado el 25 de marzo de 2014, de manuales.com: http://www.manuales.com/manual-de/cosas-a-tener-en-cuenta-al-crear-secciones-en- word
  • 34. Índice C CONCLUSIONES ............................................... - 1 - I ÍNDICE............................................................ - 17 - INTRODUCCIÓN ...................................................III J JUSTIFICACIÓN.......................................................I O OBJETIVOS ........................................................... II S SECCIONES EN WORD...................................... - 1 - T TABLA DE CONTENIDO..................................... - 6 - TABLAS DE ILUSTRACIONES ........................... - 12 - TERMINOLOGÍA ............................................... - 2 -