SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE MARKETING
M.Cs. Adm. MARINO CÁRDENAS CABELLOS
SESIÓN 05
TEMA: Enfoques de la administración; Objetivos de
Marketing (Mercadotecnia o Mercadeo) y en la
Pandemia
Enfoques de la administración de la mercadotecnia
En la actualidad existe una rama de la administración denominada
administración de la mercadotecnia o marketing ya que a través de
esta administración seremos capaces de seleccionar nuestros
objetivos, formular estrategias, e incluso detallar todas las actividades
que buscan el posicionamiento de los productos en el mercado.
Actualmente existen seis enfoques que nos ayudan a estudiar de
manera general la administración de la mercadotecnia:
1) Enfoque cuantitativo. Este enfoque
representa la administración de
todos los recursos administrativos y
la aplicación mercadológica entre
ellos.
2) Enfoque por funciones. Aquí se
dará cabida a las actividades
mercadológicas asignadas al logro
de objetivos empresariales.
3) Enfoque de costos. Este enfoque,
que es considerado uno de los más
críticos, se sitúa en bases
presupuestales de todas las
actividades de mercadotecnia
4) Enfoque histórico. A través de él
llevaremos un récord de las
funciones en la empresa del
desarrollo de la empresa y
analizaremos las tendencias para
la toma de decisiones.
5) Enfoque institucional u
organizacional. Es la introspección
propia de la empresa hacia las
actividades mercadológicas que va
a emplear.
6) Enfoque por producto. Este
enfoque es más específico ya que
se delimita únicamente a los
bienes o servicios que va a
emplear la empresa.
Objetivos de Marketing (mercadotecnia o mercadeo)
Existen un sin numero de autores que hablan de los objetivos y dicen
por ejemplo que los principal objetivo son:
• Estudiar las necesidades de los consumidores con el fin de lograr
que los bienes y servicios de la organización satisfagan estas.
• Convencer a las personas de comprar el producto que se ofrece.
• Captar la atención de los consumidores a través de la publicidad. Y
• Aclarar cualquier tipo de duda que presenten los consumidores del
producto para garantizar la demanda del mismo.
"Los objetivos de la mercadotecnia son dos: Ganar mercado y
generar riqueza"
Objetivos de Marketing (mercadotecnia o mercadeo)
Otros autores manifiestan que la Mercadotecnia tiene una amplia diversidad
de objetivos; Lo dividimos y organizamos en dos grandes grupos: 1) Objetivos
primarios o generales y 2) Objetivos específicos, a saber:
Objetivos Primarios o Generales
• Identificar oportunidades de mercadotecnia en busca de utilidades
al satisfacer las necesidades y deseos.
• Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa
sea factible determinar el Target Group y conjugar el Mix de
Marketing
Objetivos Primarios o Generales
• Lograr una buena participación en el mercado con una
competencia más efectiva.
• Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo
de vida del producto.
• Lograr utilidades o beneficios para la empresa: Este es un objetivo
crucial de la mercadotecnia porque todos los anteriores objetivos,
si bien son importantes, no son suficientes como para olvidar que
la empresa existe para obtener una utilidad o beneficio.
Objetivos de Marketing (mercadotecnia o mercadeo)
Objetivos Específicos: Para que la mercadotecnia pueda lograr
sus objetivos primarios o generales necesita lograr una serie
de objetivos específicos, entre los que se encuentran:
• Obtener información actualizada y fidedigna: Se refiere al hecho de
adquirir conocimientos actualizados y precisos acerca de lo que está
sucediendo en el mercado.
• Conceptualizar productos y/o servicios que satisfagan necesidades
y/o deseos de los clientes: estén diseñados y elaborados para
satisfacer necesidades y/o deseos del mercado meta.
• Lograr una óptima distribución del producto y/o servicio buscando
lograr utilidad de tiempo y lugar.
Objetivos Específicos:
• Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la
capacidad económica para hacerlo.
• Lograr que las actividades de promoción cumplan con su objetivo de
informar, persuadir y/o recordar conjugar el Mix Promocional.
• Captar nuevos clientes y Fidelizar a los clientes actuales.
• Lograr la satisfacción de los clientes, entre otros.
Objetivos del Marketing en la pandemia y la continuidad de
Covid-19:
Bajo el actual contexto de pandemia, las redes sociales se volvieron un
aliado imprescindible para adaptar las estrategias de marketing en poco
tiempo.
La pandemia ha modificado los hábitos de consumo de los peruanos. Según
estudios manifiestan que, el 44 % de compradores online realizó su primera
adquisición durante el 2020 y el 83 % planea seguir comprando bajo esta
modalidad en la post-pandemia.
Entre las principales tendencias de marketing identificadas que regirán en
la post-pandemia se encuentran:
 Digitalización acelerada. aplicar el marketing digital, ya sea a través de
redes sociales, correo electrónico y páginas web, para dar a conocer sus
plataformas online, asegurando la confianza e interés en el consumidor.
Muchas gracias
Fidelización. Los nuevos consumidores ya no temen cambiar de marca a
una nueva si es que la calidad, funcionalidad y precio no están acorde a
sus necesidades. Por ello, es importante que las empresas trabajen en
sus ventajas competitivas para vender sus productos y destacar en el
mercado.
Humanización. Humanizar la marca no es una tarea sencilla. Para
lograrlo, es necesario trabajar un branding social. Se conoce así al
proceso por el cual una marca, a través de interacciones sociales,
construye conexiones y conversaciones con sus consumidores. Tiene
como objetivo mostrar e
Productos de autosuficiencia. El confinamiento ha servido para que las
personas descubran nuevas habilidades, que se encuentran en
plataformas

Más contenido relacionado

Similar a secion 5 markrting.pptx

Exposición objetivos de mercadotecnia
Exposición objetivos de mercadotecniaExposición objetivos de mercadotecnia
Exposición objetivos de mercadotecniaJesus III Juarez Cruz
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
DAYANAPETIT
 
OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.pptx
OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.pptxOBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.pptx
OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.pptx
BrianHerrera44
 
La elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégicoLa elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégicoguzadis
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoycra80
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Jhoselin05
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
ryunosuke999
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
978404750
 
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoPresentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Stefany Guillen
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
lunaguaipo
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
Plan Marketing.pptx
Plan Marketing.pptxPlan Marketing.pptx
Plan Marketing.pptx
Henry Pulgarin
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
978404750
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientojdvilchez
 
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptxEL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
OrlandoarielRivero1
 
Administracion de la Mercadotecnia
Administracion de la MercadotecniaAdministracion de la Mercadotecnia
Administracion de la Mercadotecnia
Erika Gabriela Villanueva
 

Similar a secion 5 markrting.pptx (20)

Exposición objetivos de mercadotecnia
Exposición objetivos de mercadotecniaExposición objetivos de mercadotecnia
Exposición objetivos de mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.pptx
OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.pptxOBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.pptx
OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.pptx
 
La elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégicoLa elección de los objetivos y del camino estratégico
La elección de los objetivos y del camino estratégico
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoPresentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Presentación Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
Plan Marketing.pptx
Plan Marketing.pptxPlan Marketing.pptx
Plan Marketing.pptx
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
 
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptxEL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
 
Administracion de la Mercadotecnia
Administracion de la MercadotecniaAdministracion de la Mercadotecnia
Administracion de la Mercadotecnia
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

secion 5 markrting.pptx

  • 1. FUNDAMENTOS DE MARKETING M.Cs. Adm. MARINO CÁRDENAS CABELLOS SESIÓN 05 TEMA: Enfoques de la administración; Objetivos de Marketing (Mercadotecnia o Mercadeo) y en la Pandemia
  • 2. Enfoques de la administración de la mercadotecnia En la actualidad existe una rama de la administración denominada administración de la mercadotecnia o marketing ya que a través de esta administración seremos capaces de seleccionar nuestros objetivos, formular estrategias, e incluso detallar todas las actividades que buscan el posicionamiento de los productos en el mercado. Actualmente existen seis enfoques que nos ayudan a estudiar de manera general la administración de la mercadotecnia:
  • 3. 1) Enfoque cuantitativo. Este enfoque representa la administración de todos los recursos administrativos y la aplicación mercadológica entre ellos. 2) Enfoque por funciones. Aquí se dará cabida a las actividades mercadológicas asignadas al logro de objetivos empresariales. 3) Enfoque de costos. Este enfoque, que es considerado uno de los más críticos, se sitúa en bases presupuestales de todas las actividades de mercadotecnia
  • 4. 4) Enfoque histórico. A través de él llevaremos un récord de las funciones en la empresa del desarrollo de la empresa y analizaremos las tendencias para la toma de decisiones. 5) Enfoque institucional u organizacional. Es la introspección propia de la empresa hacia las actividades mercadológicas que va a emplear. 6) Enfoque por producto. Este enfoque es más específico ya que se delimita únicamente a los bienes o servicios que va a emplear la empresa.
  • 5. Objetivos de Marketing (mercadotecnia o mercadeo) Existen un sin numero de autores que hablan de los objetivos y dicen por ejemplo que los principal objetivo son: • Estudiar las necesidades de los consumidores con el fin de lograr que los bienes y servicios de la organización satisfagan estas. • Convencer a las personas de comprar el producto que se ofrece. • Captar la atención de los consumidores a través de la publicidad. Y • Aclarar cualquier tipo de duda que presenten los consumidores del producto para garantizar la demanda del mismo. "Los objetivos de la mercadotecnia son dos: Ganar mercado y generar riqueza"
  • 6. Objetivos de Marketing (mercadotecnia o mercadeo) Otros autores manifiestan que la Mercadotecnia tiene una amplia diversidad de objetivos; Lo dividimos y organizamos en dos grandes grupos: 1) Objetivos primarios o generales y 2) Objetivos específicos, a saber: Objetivos Primarios o Generales • Identificar oportunidades de mercadotecnia en busca de utilidades al satisfacer las necesidades y deseos. • Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible determinar el Target Group y conjugar el Mix de Marketing
  • 7. Objetivos Primarios o Generales • Lograr una buena participación en el mercado con una competencia más efectiva. • Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto. • Lograr utilidades o beneficios para la empresa: Este es un objetivo crucial de la mercadotecnia porque todos los anteriores objetivos, si bien son importantes, no son suficientes como para olvidar que la empresa existe para obtener una utilidad o beneficio.
  • 8. Objetivos de Marketing (mercadotecnia o mercadeo) Objetivos Específicos: Para que la mercadotecnia pueda lograr sus objetivos primarios o generales necesita lograr una serie de objetivos específicos, entre los que se encuentran: • Obtener información actualizada y fidedigna: Se refiere al hecho de adquirir conocimientos actualizados y precisos acerca de lo que está sucediendo en el mercado. • Conceptualizar productos y/o servicios que satisfagan necesidades y/o deseos de los clientes: estén diseñados y elaborados para satisfacer necesidades y/o deseos del mercado meta. • Lograr una óptima distribución del producto y/o servicio buscando lograr utilidad de tiempo y lugar.
  • 9. Objetivos Específicos: • Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad económica para hacerlo. • Lograr que las actividades de promoción cumplan con su objetivo de informar, persuadir y/o recordar conjugar el Mix Promocional. • Captar nuevos clientes y Fidelizar a los clientes actuales. • Lograr la satisfacción de los clientes, entre otros.
  • 10. Objetivos del Marketing en la pandemia y la continuidad de Covid-19: Bajo el actual contexto de pandemia, las redes sociales se volvieron un aliado imprescindible para adaptar las estrategias de marketing en poco tiempo. La pandemia ha modificado los hábitos de consumo de los peruanos. Según estudios manifiestan que, el 44 % de compradores online realizó su primera adquisición durante el 2020 y el 83 % planea seguir comprando bajo esta modalidad en la post-pandemia. Entre las principales tendencias de marketing identificadas que regirán en la post-pandemia se encuentran:  Digitalización acelerada. aplicar el marketing digital, ya sea a través de redes sociales, correo electrónico y páginas web, para dar a conocer sus plataformas online, asegurando la confianza e interés en el consumidor.
  • 11. Muchas gracias Fidelización. Los nuevos consumidores ya no temen cambiar de marca a una nueva si es que la calidad, funcionalidad y precio no están acorde a sus necesidades. Por ello, es importante que las empresas trabajen en sus ventajas competitivas para vender sus productos y destacar en el mercado. Humanización. Humanizar la marca no es una tarea sencilla. Para lograrlo, es necesario trabajar un branding social. Se conoce así al proceso por el cual una marca, a través de interacciones sociales, construye conexiones y conversaciones con sus consumidores. Tiene como objetivo mostrar e Productos de autosuficiencia. El confinamiento ha servido para que las personas descubran nuevas habilidades, que se encuentran en plataformas