SlideShare una empresa de Scribd logo
VII. Administración de la
mercadotecnia
Teoría de la Administración
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 1
¿Qué es?
Es el proceso de planear y ejecutar la
concepción, fijación de precios, promoción
y distribución de ideas, mercancías y
servicios para dar lugar a intercambios que
satisfagan objetivos individuales y
organizacionales.
Es un proceso que comprende análisis,
planeación, instrumentación y cuya meta es
satisfacer a las partes involucradas.
Es el proceso de planificar, organizar, dirigir,
ejecutar y controlar los recursos y las
actividades de mercadotecnia con la
finalidad de dar lugar a intercambios que
satisfagan las necesidades o deseos
existentes en el mercado meta y permitan
el logro de los objetivos de la empresa u
organización de manera eficiente y eficaz.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 2
FASES
La Administración de la mercadotecnia, de acuerdo con los autores Kotler y Keller,
constan de 5 fases sucesivas que son:
1. Planeación
2. Organización
3. Dirección
4. Ejecución / Integración
5. Control
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 3
Planeación
Consiste en Identificar y analizar oportunidades de negocio, seleccionas los
mercados meta, elaborar estrategias, definir programas y administrar el esfuerzo
de marketing.
Es la fase donde se establecen los objetivos que se perseguirán y se determinaran
que actividades se van a realizar en el futuro para lograr esos objetivos, cuando se
van a realizar, como se van a implementar, donde las van a hacer, quienes las
llevaran a cabo, que recursos demandaran y cuanto va a costar.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 4
Organización
Es el proceso de delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas
personas que pondrán en practica el plan de Mercadotecnia. En esta fase se
definen y diferencias las diferentes tareas y se busca a la gente apropiada para cada
una de ellas.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 5
Dirección
Los encargados se dedican a coordinar las actividades para alcanzar los objetivos,
tomar decisiones y resolver problemas mediante las fases de planeación, ejecución
y control de su trabajo.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 7
Ejecución / Integración
Ejecución
• En esta cuarta fase de la
administración de la
mercadotecnia, se realizan o
lleva a la practica todo lo
planeado. Es el momento en
el que se implementa el Plan
de Mercadotecnia; por tanto
es la fase en la que la
planeación, organización y
dirección se someten a la
prueba acida del mercado
Integración
• Es importante que exista
comunicación entre los
gerentes de la
mercadotecnia y las demás
áreas funcionales de la
empresa; todos deben estar
consientes de los objetivos
generales y los logros de la
organización. Los
encargados debe
comunicarse y encauzarlos
hacia los distintos niveles
operativos.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 10
Control
Se busca establecer la posición actual con relación al destino que se ha
determinado en la fase de planeación. En esta fase se establecen normas de
operación, se evalúan los resultados actuales contra los estándares ya establecidos
y se disminuyen las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 11
FUNCIONES DE LA
MERCADOTECNIA
Para el fabricante es preciso Conocer a los
consumidores y sus necesidades (1) antes de
Desarrollar el Producto (2). La Distribución (3)
sigue al desarrollo del producto, ya que no es
posible trasladar el articulo antes de que exista. La
Promoción (4) debe seguir a la distribución, por
que si no es así se crea una demanda cuando aun no
se dispone del producto. La Venta (5) impulsa a los
consumidores a efectuar el intercambio, y la
Posventa (6) asegura su satisfacción.
El éxito de la
mercadotecnia requiere
del buen manejo de estas
6 funciones a través de la
planeación, organización,
integración, dirección y
control; es decir, a través
de la administración de la
mercadotecnia.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 13
1. Investigación de mercado
Implica la realización de estudios para obtener información que facilite la practica
de la mercadotecnia. Conocer quienes son o pueden ser los consumidores o
clientes potenciales; identifica sus características: que hacen, donde compran, por
que, donde están localizados, cuales son sus ingresos, edades, comportamientos.
Cuanto mas se conozca al mercado. Mayores serán las posibilidades de éxito.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 14
2. Producto
Diseño del producto que satisfará las necesidades del grupo para el que fue creado.
Darle al producto un nombre adecuado y un envase que, además de protegerlo, lo
diferencia de los demás.
Precio: el producto requiere de un precio que sea justo para las necesidades tanto
de la organización como del mercado.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 15
3. Distribución
Establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al
consumidor. Manejo de materiales, trasporte, almacenaje. El producto al optimo
precio, en el mejor lugar y menos tiempo.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 16
4. Promoción
Dar a conocer el producto al consumidos y persuadirlo para que lo adquiera para
satisfacer sus necesidades. No solo se utilizan los MMC (Medios Masivos de
Comunicación), también se usan folletos, regalos, muestras. Para alcanzar los
objetivos es necesario combinar estrategias de promoción, con las relativas a las
ventas, la publicidad, las relaciones publicas, etc.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 17
5. Venta
Es toda actividad que genera en los clientes el ultimo impulso hacia el intercambio.
Es en este punto donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 18
6. Posventa
Asegurar la satisfacción de necesidades a través del producto. Lo importante no es
vender una vez, sino permanecer en el mercado (en este punto se analiza el
mercado nuevamente con fines de retroalimentación)
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 19
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Cuando se toman decisiones acerca de las seis funciones de la mercadotecnia, se
esta sujeto a la influencia de muchas variables, algunas controlables y otras que
quedan afuera del radio de acción, pero es preciso considerarlas. Aunque las
variables controlables se extienden hasta englobar las seis funciones de la
mercadotecnia, existen cuatro clases principales de actividades que registran el
mayor impacto en el conjunto de valores que conforman el especialista en
mercadotecnia.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 20
Producto - MM
Se refiere a los bienes, productos, servicios, organizaciones, etcétera, que se
ofrezcan en un mercado en particular. Dentro es esta categoría se puede hablar de
la cartera de productos, la diferenciación de éstos, así como la marca y la
presentación.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 21
Precio - MM
Se trata del valor de intercambio del producto y se establece previo al
lanzamiento. El precio es fijado sin base en estudios que determinan si tal o cual
producto será adquirido por el público, así como el precio de sus competidores.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 22
Plaza - MM
También conocida como distribución, en este apartado se busca hacer que el
producto llegue a manos del consumidor. Aquí se recurre a diferentes canales de
distribución, a una planificación de esta, así como a diversas técnicas de
comercialización o merchandising.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 23
Promoción - MM
En esta categoría se engloban todas aquellas estrategias de comunicación que
tengan como propósito difundir un mensaje a la audiencia que esperamos que se
convierta en consumidor de los productos de nuestra marca.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 24
La oferta completa de la
organización a sus consumidores
Una responsabilidad primordial del mercadólogo consiste en lograr y mantener
una mezcla de mercadotecnia que proporcione al mercado mayor satisfacción que
la ofrecida por los competidores.
Los resultados financieros de una organización están en función de lo poderosa
que sea su mezcla de mercadotecnia.
La clave para desarrollar la mejor mezcla de mercadotecnia estriba en conocer las
expectativas que tiene la gente de recibir un producto en particular.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 25
Las 6 estrategias de marketing
que UBER nos ha enseñado
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 26
Conclusión
El principal objetivo de la administración de la mercadotecnia es el de dar lugar a
procesos de intercambio con la finalidad de satisfacer las necesidades o deseos del
mercado meta y coadyuvar al logro de los objetivos de la empresa u organización.
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 27
Fecha de exposición: 21/enero/2017
Elaboro:
 Erika G.Villanueva
Escuela:
Centro Universitario San Ángel
Maestría en:
Administración - Finanzas
Bibliografía:
ithompson@promonegocios.net. (2008). Administración de la
Mercadotecnia. 18/11/2016, de promonegocios.net Sitio web:
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/administracion-
mercadotecnia.html
Universidad Panamercano. (2012). Mercadotecnia I. 18/11/2016, de
Universidad Panamercano Sitio web:
http://panamericano.edu.gt/colegio2012/archivos/SC-
MEPU002/semana%201.pdf
Alvarado F.. (2013). Administración de la mercadotecnia. 22/11/2016, de
Prezi Sitio web: https://prezi.com/swzege65jokk/administracion-de-la-
mercadotecnia/
Mtro. Perales F. J.. (2009). Funciones de la mercadotecnia. 22/11/2019, de
SlideShare Sitio web: http://es.slideshare.net/fperalesv/funciones-de-la-
mercadotecnia
ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negociosmarco
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.Genesis Acosta
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Yulissa Sedano Cruz
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
Jesus Hidalgo Salas
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalManuel Bedoya D
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1
disenoinstruccional
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Andrés de la Garza
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Karen Bermúdez
 
Macro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresaMacro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresa
Yesenia Natalí Mejía
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
SelenneGomez
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez
 
Unidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccionUnidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccion
Edgar Paulino Perez
 
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Rodrigo Garcia
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresassuxanna
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 

La actualidad más candente (20)

Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negocios
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
 
Fuerzas tecnologicas
Fuerzas tecnologicasFuerzas tecnologicas
Fuerzas tecnologicas
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
 
Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacional
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Macro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresaMacro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresa
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
Unidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccionUnidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccion
 
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresas
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 

Similar a Administracion de la Mercadotecnia

Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
DAYANAPETIT
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
ANDREABELTRAN55
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
Mercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenezMercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenez
jeysonsierra
 
mercadotecnis
mercadotecnis mercadotecnis
mercadotecnis
Karina Espinoza Martinez
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
Dulce Santiago
 
13 formac ventas
13 formac ventas13 formac ventas
13 formac ventas
Lucho Canales
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Julio Carreto
 
secion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptxsecion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptx
DildaAracelHuamanDia
 
Organizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De MktOrganizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De Mktuinteramericana
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Trabajo de computo ucv
Trabajo de computo ucvTrabajo de computo ucv
Trabajo de computo ucv
Daniel Paredes
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
josecortez21
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
Khris Quitio Herrera
 
Administracion mercadologica
Administracion mercadologicaAdministracion mercadologica
Administracion mercadologica
Manuel Garcia
 

Similar a Administracion de la Mercadotecnia (20)

Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
Mercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenezMercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenez
 
mercadotecnis
mercadotecnis mercadotecnis
mercadotecnis
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
 
13 formac ventas
13 formac ventas13 formac ventas
13 formac ventas
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
secion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptxsecion 5 markrting.pptx
secion 5 markrting.pptx
 
Organizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De MktOrganizacion De Un Depto De Mkt
Organizacion De Un Depto De Mkt
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Planmarketing4
Planmarketing4Planmarketing4
Planmarketing4
 
Trabajo de computo ucv
Trabajo de computo ucvTrabajo de computo ucv
Trabajo de computo ucv
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
 
Administracion mercadologica
Administracion mercadologicaAdministracion mercadologica
Administracion mercadologica
 

Administracion de la Mercadotecnia

  • 1. VII. Administración de la mercadotecnia Teoría de la Administración ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 1
  • 2. ¿Qué es? Es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y servicios para dar lugar a intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. Es un proceso que comprende análisis, planeación, instrumentación y cuya meta es satisfacer a las partes involucradas. Es el proceso de planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los recursos y las actividades de mercadotecnia con la finalidad de dar lugar a intercambios que satisfagan las necesidades o deseos existentes en el mercado meta y permitan el logro de los objetivos de la empresa u organización de manera eficiente y eficaz. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 2
  • 3. FASES La Administración de la mercadotecnia, de acuerdo con los autores Kotler y Keller, constan de 5 fases sucesivas que son: 1. Planeación 2. Organización 3. Dirección 4. Ejecución / Integración 5. Control ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 3
  • 4. Planeación Consiste en Identificar y analizar oportunidades de negocio, seleccionas los mercados meta, elaborar estrategias, definir programas y administrar el esfuerzo de marketing. Es la fase donde se establecen los objetivos que se perseguirán y se determinaran que actividades se van a realizar en el futuro para lograr esos objetivos, cuando se van a realizar, como se van a implementar, donde las van a hacer, quienes las llevaran a cabo, que recursos demandaran y cuanto va a costar. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 4
  • 5. Organización Es el proceso de delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondrán en practica el plan de Mercadotecnia. En esta fase se definen y diferencias las diferentes tareas y se busca a la gente apropiada para cada una de ellas. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 5
  • 6. Dirección Los encargados se dedican a coordinar las actividades para alcanzar los objetivos, tomar decisiones y resolver problemas mediante las fases de planeación, ejecución y control de su trabajo. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 7
  • 7. Ejecución / Integración Ejecución • En esta cuarta fase de la administración de la mercadotecnia, se realizan o lleva a la practica todo lo planeado. Es el momento en el que se implementa el Plan de Mercadotecnia; por tanto es la fase en la que la planeación, organización y dirección se someten a la prueba acida del mercado Integración • Es importante que exista comunicación entre los gerentes de la mercadotecnia y las demás áreas funcionales de la empresa; todos deben estar consientes de los objetivos generales y los logros de la organización. Los encargados debe comunicarse y encauzarlos hacia los distintos niveles operativos. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 10
  • 8. Control Se busca establecer la posición actual con relación al destino que se ha determinado en la fase de planeación. En esta fase se establecen normas de operación, se evalúan los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y se disminuyen las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 11
  • 9. FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA Para el fabricante es preciso Conocer a los consumidores y sus necesidades (1) antes de Desarrollar el Producto (2). La Distribución (3) sigue al desarrollo del producto, ya que no es posible trasladar el articulo antes de que exista. La Promoción (4) debe seguir a la distribución, por que si no es así se crea una demanda cuando aun no se dispone del producto. La Venta (5) impulsa a los consumidores a efectuar el intercambio, y la Posventa (6) asegura su satisfacción. El éxito de la mercadotecnia requiere del buen manejo de estas 6 funciones a través de la planeación, organización, integración, dirección y control; es decir, a través de la administración de la mercadotecnia. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 13
  • 10. 1. Investigación de mercado Implica la realización de estudios para obtener información que facilite la practica de la mercadotecnia. Conocer quienes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales; identifica sus características: que hacen, donde compran, por que, donde están localizados, cuales son sus ingresos, edades, comportamientos. Cuanto mas se conozca al mercado. Mayores serán las posibilidades de éxito. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 14
  • 11. 2. Producto Diseño del producto que satisfará las necesidades del grupo para el que fue creado. Darle al producto un nombre adecuado y un envase que, además de protegerlo, lo diferencia de los demás. Precio: el producto requiere de un precio que sea justo para las necesidades tanto de la organización como del mercado. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 15
  • 12. 3. Distribución Establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor. Manejo de materiales, trasporte, almacenaje. El producto al optimo precio, en el mejor lugar y menos tiempo. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 16
  • 13. 4. Promoción Dar a conocer el producto al consumidos y persuadirlo para que lo adquiera para satisfacer sus necesidades. No solo se utilizan los MMC (Medios Masivos de Comunicación), también se usan folletos, regalos, muestras. Para alcanzar los objetivos es necesario combinar estrategias de promoción, con las relativas a las ventas, la publicidad, las relaciones publicas, etc. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 17
  • 14. 5. Venta Es toda actividad que genera en los clientes el ultimo impulso hacia el intercambio. Es en este punto donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 18
  • 15. 6. Posventa Asegurar la satisfacción de necesidades a través del producto. Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado (en este punto se analiza el mercado nuevamente con fines de retroalimentación) ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 19
  • 16. MEZCLA DE MERCADOTECNIA Cuando se toman decisiones acerca de las seis funciones de la mercadotecnia, se esta sujeto a la influencia de muchas variables, algunas controlables y otras que quedan afuera del radio de acción, pero es preciso considerarlas. Aunque las variables controlables se extienden hasta englobar las seis funciones de la mercadotecnia, existen cuatro clases principales de actividades que registran el mayor impacto en el conjunto de valores que conforman el especialista en mercadotecnia. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 20
  • 17. Producto - MM Se refiere a los bienes, productos, servicios, organizaciones, etcétera, que se ofrezcan en un mercado en particular. Dentro es esta categoría se puede hablar de la cartera de productos, la diferenciación de éstos, así como la marca y la presentación. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 21
  • 18. Precio - MM Se trata del valor de intercambio del producto y se establece previo al lanzamiento. El precio es fijado sin base en estudios que determinan si tal o cual producto será adquirido por el público, así como el precio de sus competidores. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 22
  • 19. Plaza - MM También conocida como distribución, en este apartado se busca hacer que el producto llegue a manos del consumidor. Aquí se recurre a diferentes canales de distribución, a una planificación de esta, así como a diversas técnicas de comercialización o merchandising. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 23
  • 20. Promoción - MM En esta categoría se engloban todas aquellas estrategias de comunicación que tengan como propósito difundir un mensaje a la audiencia que esperamos que se convierta en consumidor de los productos de nuestra marca. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 24
  • 21. La oferta completa de la organización a sus consumidores Una responsabilidad primordial del mercadólogo consiste en lograr y mantener una mezcla de mercadotecnia que proporcione al mercado mayor satisfacción que la ofrecida por los competidores. Los resultados financieros de una organización están en función de lo poderosa que sea su mezcla de mercadotecnia. La clave para desarrollar la mejor mezcla de mercadotecnia estriba en conocer las expectativas que tiene la gente de recibir un producto en particular. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 25
  • 22. Las 6 estrategias de marketing que UBER nos ha enseñado ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 26
  • 23. Conclusión El principal objetivo de la administración de la mercadotecnia es el de dar lugar a procesos de intercambio con la finalidad de satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta y coadyuvar al logro de los objetivos de la empresa u organización. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 27
  • 24. Fecha de exposición: 21/enero/2017 Elaboro:  Erika G.Villanueva Escuela: Centro Universitario San Ángel Maestría en: Administración - Finanzas Bibliografía: ithompson@promonegocios.net. (2008). Administración de la Mercadotecnia. 18/11/2016, de promonegocios.net Sitio web: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/administracion- mercadotecnia.html Universidad Panamercano. (2012). Mercadotecnia I. 18/11/2016, de Universidad Panamercano Sitio web: http://panamericano.edu.gt/colegio2012/archivos/SC- MEPU002/semana%201.pdf Alvarado F.. (2013). Administración de la mercadotecnia. 22/11/2016, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/swzege65jokk/administracion-de-la- mercadotecnia/ Mtro. Perales F. J.. (2009). Funciones de la mercadotecnia. 22/11/2019, de SlideShare Sitio web: http://es.slideshare.net/fperalesv/funciones-de-la- mercadotecnia ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA 28